06.02.2015 Views

Investigaciones - eFaber

Investigaciones - eFaber

Investigaciones - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 5. Elementos claves de las organizaciones de envío<br />

✓ Proceso de selección: claro y acorde con la filosofía de acción.<br />

✓ Atención a las demandas y necesidades de la comunidad.<br />

✓ Oferta de cobertura social.<br />

✓ Oferta de un programa de formación.<br />

✓ Gestión del envío y organización y planificación de las tareas a desarrollar.<br />

✓ Evaluación de la experiencia con todos los agentes implicados.<br />

✓ Acompañamiento a lo largo de la experiencia y al finalizar la misma.<br />

24<br />

La organización de acogida<br />

La creación de puentes o de lazos entre las dos asociaciones (la asociación que<br />

envía y la de acogida), e incluso entre países, se considera una de las principales<br />

aportaciones de los programas de voluntariado internacional.<br />

Luba Pavlovova (2002) ha elaborado unos criterios de estándares para ser una<br />

buena organización de acogida. Estos criterios se hallan divididos en cinco temas,<br />

comunicación, preparación, logística, tareas de apoyo al voluntariado y financiación,<br />

estos criterios nos permiten recordar las principales tareas de la organización<br />

de acogida:<br />

✓ La comunicación entre las dos organizaciones implicadas es imprescindible<br />

para la preparación del proyecto y su buena puesta en práctica. Supone un<br />

requisito para poder delimitar las tareas y ajustar los detalles. Es esencial<br />

analizar las razones para implicarse en este tipo de proyectos. Además, resulta<br />

interesante mantener una buena comunicación externa entre la comunidad,<br />

otras organizaciones y la prensa que den visibilidad al proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!