08.02.2015 Views

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

28. Las razones e<strong>con</strong>ómicas y financieras expuestas por el señor Bazán<br />

determinaban que, al t<strong>en</strong>er garantías reales <strong>con</strong>stituidas sobre bi<strong>en</strong>es de<br />

Corporación Stewart era más efici<strong>en</strong>te el cobro de sus créditos <strong>en</strong> el proceso<br />

<strong>con</strong>cursal de dicha empresa, si<strong>en</strong>do que el cobro <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso del señor<br />

Stewart resultaría infructuoso por la falta de bi<strong>en</strong>es, por lo que <strong>con</strong>tinuar<br />

participando <strong>en</strong> este último procedimi<strong>en</strong>to le g<strong>en</strong>eraría costos innecesarios.<br />

29. Sin embargo, al <strong>en</strong><strong>con</strong>trarse el deudor sometido a un proceso de <strong>liqu</strong>idación,<br />

el acreedor mayoritario que no desea <strong>con</strong>tinuar participando <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso<br />

por t<strong>en</strong>er una vía de cobro adicional y m<strong>en</strong>os onerosa fr<strong>en</strong>te a un tercero,<br />

ti<strong>en</strong>e expedito su derecho a separase individualm<strong>en</strong>te del procedimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>con</strong>cursal ordinario, de acuerdo <strong>con</strong> lo dispuesto por el artículo 90 de la Ley<br />

G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal 5 , por lo que no resulta legítimo que dicho<br />

acreedor prive de manera definitiva a los demás acreedores de sus derechos<br />

de crédito para el logro de tal finalidad.<br />

30. Nótese que, <strong>en</strong> las circunstancias antes descritas, no existe justificación<br />

válida para que el acreedor mayoritario imponga a los demás acreedores la<br />

r<strong>en</strong>uncia a sus derechos de crédito fr<strong>en</strong>te al señor Stewart, incluso si<br />

objetivam<strong>en</strong>te las expectativas de cobro fueran mayores para aquellos <strong>en</strong> el<br />

procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal de Corporación Stewart. La decisión de optar por<br />

una u otra vía de cobro –o ambas- es privativa de cada acreedor, qui<strong>en</strong> lo<br />

hace <strong>en</strong> función de su propio interés patrimonial, de modo que, salvo que<br />

medie una decisión del acreedor mayoritario basada <strong>en</strong> el ejercicio regular de<br />

su derecho de voto, los demás acreedores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> expedito su derecho para<br />

cobrar indistintam<strong>en</strong>te al deudor principal o a sus garantes. Esta situación no<br />

se da <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te caso, <strong>en</strong> el que como ya se ha indicado, el Interbank <strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación del señor Bazán privó de manera innecesaria y definitiva a los<br />

otros acreedores de sus créditos fr<strong>en</strong>te al señor Stewart, cuando la propia ley<br />

<strong>con</strong>cursal le otorga de modo expreso una vía distinta al acuerdo de Junta de<br />

Acreedores para separarse del procedimi<strong>en</strong>to, que únicam<strong>en</strong>te afecta su<br />

esfera individual.<br />

31. En <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia, el Interbank, <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación del señor Bazán no ha<br />

ejercido sus derechos acorde <strong>con</strong> el principio de bu<strong>en</strong>a fe, debido a que pudo<br />

haber obt<strong>en</strong>ido el mismo resultado (apartarse de un procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal<br />

para evitar los costos que este le irrogaría por la imposibilidad de recuperar<br />

crédito alguno dada la inexist<strong>en</strong>cia de <strong>patrimonio</strong>) optando por ejercer su<br />

derecho de separación del procedimi<strong>en</strong>to de acuerdo <strong>con</strong> lo dispuesto <strong>en</strong> el<br />

5<br />

LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 90.- Derecho de los acreedores de separarse del<br />

Procedimi<strong>en</strong>to Concursal Ordinario<br />

Los acreedores por escrito y <strong>con</strong> firmas legalizadas podrán manifestar a la Comisión su int<strong>en</strong>ción irrevocable y<br />

definitiva de sustraerse del futuro procedimi<strong>en</strong>to de quiebra y solicitar el correspondi<strong>en</strong>te certificado de<br />

incobrabilidad a que se refiere el Artículo 99.5. Tal solicitud podrá ser pres<strong>en</strong>tada por los acreedores una vez que la<br />

Junta haya adoptado el acuerdo de disolución y <strong>liqu</strong>idación del deudor. Esta prerrogativa no alcanza a los derechos<br />

irr<strong>en</strong>unciables.<br />

10/11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!