08.02.2015 Views

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI<br />

EN PIURA<br />

DEUDOR : HENRY ADAM STEWART GOTUZZO CON PATRIMONIO<br />

EN LIQUIDACION<br />

IMPUGNANTE : BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ<br />

MATERIA : IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS DE JUNTA DE<br />

ACREEDORES<br />

ABUSO DE DERECHO<br />

ACTIVIDAD : ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL<br />

SUMILLA: se CONFIRMA la Resolución 1040-2009/INDECOPI-PIU que declaró<br />

la nulidad del acuerdo de aprobación del <strong>con</strong>v<strong>en</strong>io de <strong>liqu</strong>idación del señor<br />

Stewart <strong>con</strong>sist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>con</strong>donación del 100% de los créditos re<strong>con</strong>ocidos<br />

como mecanismo de extinción de obligaciones <strong>con</strong>cursales <strong>en</strong> el<br />

procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal del señor H<strong>en</strong>ry Adam Stewart Gotuzzo, al haberse<br />

<strong>con</strong>figurado los cuatro requisitos necesarios para id<strong>en</strong>tificar un ejercicio<br />

abusivo de un derecho, según el criterio establecido <strong>en</strong> la Resolución 104-<br />

96-TDC. Al <strong>en</strong><strong>con</strong>trarse el deudor sometido a un proceso de <strong>liqu</strong>idación, el<br />

acreedor mayoritario que no desea <strong>con</strong>tinuar participando <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso<br />

por t<strong>en</strong>er una vía de cobro adicional y m<strong>en</strong>os onerosa fr<strong>en</strong>te a un tercero,<br />

ti<strong>en</strong>e expedito su derecho a separarse individualm<strong>en</strong>te del procedimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>con</strong>cursal ordinario, <strong>en</strong> aplicación del artículo 90 de la Ley G<strong>en</strong>eral del<br />

Sistema Concursal, por lo que no resulta legítimo que dicho acreedor prive<br />

de manera definitiva a los demás acreedores de sus derechos de crédito<br />

para el logro de tal finalidad.<br />

Lima, 18 de agosto de 2010<br />

I. ANTECEDENTES<br />

1. Por Resolución 325-2004/CCO-PIURA del 30 de marzo de 2004, la Comisión<br />

de la Oficina Regional del <strong>Indecopi</strong> <strong>en</strong> Piura (<strong>en</strong> adelante, la Comisión)<br />

dispuso la publicación <strong>en</strong> el diario oficial “El Peruano” de la disolución y<br />

<strong>liqu</strong>idación del <strong>patrimonio</strong> del señor H<strong>en</strong>ry Adam Stewart Gotuzzo (<strong>en</strong><br />

adelante el señor Stewart), de acuerdo <strong>con</strong> lo establecido por el artículo 703<br />

del Código Procesal Civil y <strong>en</strong> aplicación de lo dispuesto por el artículo 30 de<br />

la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal. Dicha publicación se efectuó el 7 de<br />

marzo de 2005.<br />

2. En sesión de Junta de Acreedores del señor Stewart instalada el 18 de<br />

septiembre de 2007 y <strong>con</strong>tinuada el 25 de septiembre del mismo año, se<br />

adoptó los sigui<strong>en</strong>tes acuerdos: (i) designar a Banco de Crédito del Perú (<strong>en</strong><br />

adelante, BCP) como Presid<strong>en</strong>te de la Junta de Acreedores; (ii) designar a<br />

Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y Desarrollo Empresarial S.A.C. (<strong>en</strong> adelante, Ordem) como<br />

M-SC1-02/1A


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

<strong>en</strong>tidad <strong>liqu</strong>idadora; y, (iii) aprobar y suscribir el Conv<strong>en</strong>io de Liquidación<br />

respectivo.<br />

3. El 29 de mayo de 2009, la Junta de Acreedores del señor Stewart adoptó los<br />

sigui<strong>en</strong>tes acuerdos: (i) remover del cargo a Ordem como <strong>en</strong>tidad <strong>liqu</strong>idadora<br />

del <strong>patrimonio</strong> del señor Stewart; (ii) designar a la empresa BKV Asociados<br />

Consultores como nueva <strong>en</strong>tidad <strong>liqu</strong>idadora de dicho <strong>patrimonio</strong>.<br />

4. En sesión del 13 de julio de 2009, la Junta de Acreedores del señor Stewart<br />

acordó aprobar un nuevo Conv<strong>en</strong>io de Liquidación, el mismo que, <strong>en</strong>tre otras<br />

estipulaciones dispuso la <strong>con</strong>donación del 100% de los créditos re<strong>con</strong>ocidos<br />

como mecanismo de extinción de obligaciones compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso.<br />

El 30 de julio de 2009, BCP impugnó dicho acuerdo por <strong>con</strong>stituir el ejercicio<br />

abusivo de un derecho y una inobservancia de las normas <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a los sigui<strong>en</strong>tes argum<strong>en</strong>tos:<br />

(i)<br />

(ii)<br />

(iii)<br />

(iv)<br />

el acuerdo ha sido adoptado <strong>con</strong> el voto favorable del Banco<br />

Internacional del Perú (<strong>en</strong> adelante, Interbank) qui<strong>en</strong> ya no ti<strong>en</strong>e la<br />

calidad de acreedor fr<strong>en</strong>te al señor Stewart al haber cedido sus<br />

créditos a favor del señor Rodrigo Bazán Dañino (<strong>en</strong> adelante, el<br />

señor Bazán), por lo que carece de legitimidad para obrar <strong>en</strong> el<br />

pres<strong>en</strong>te procedimi<strong>en</strong>to;<br />

el <strong>con</strong>v<strong>en</strong>io de <strong>liqu</strong>idación aprobado <strong>con</strong>templa la <strong>con</strong>donación como<br />

mecanismo de extinción de la totalidad de las obligaciones del<br />

<strong>con</strong>cursado, figura jurídica que únicam<strong>en</strong>te afecta al BCP puesto que<br />

Interbank ha obt<strong>en</strong>ido el pago del íntegro de sus créditos al haber<br />

cedido los mismos;<br />

si bi<strong>en</strong> el literal f) del artículo 82 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema<br />

Concursal permite que la Junta de Acreedores pueda adoptar<br />

acuerdos de <strong>con</strong>donación de créditos <strong>en</strong> los procesos de <strong>liqu</strong>idación,<br />

su aplicación no puede <strong>con</strong>stituir un ejercicio abusivo de un derecho,<br />

pues el acuerdo de <strong>con</strong>donación debe ser razonable, proporcional y<br />

acorde <strong>con</strong> las finalidades de la Ley Concursal, es decir, si bi<strong>en</strong> los<br />

acreedores pued<strong>en</strong> <strong>con</strong>donar un porc<strong>en</strong>taje de sus créditos dicha<br />

<strong>con</strong>donación no puede recaer sobre la totalidad de créditos<br />

re<strong>con</strong>ocidos sino únicam<strong>en</strong>te sobre una parte justa y proporcional de<br />

tal modo que esa medida permita por un lado ayudar al <strong>con</strong>cursado a<br />

salir de su crisis e<strong>con</strong>ómica y, por el otro, permitir a los acreedores<br />

lograr <strong>en</strong> forma más efectiva la recuperación de sus créditos;<br />

la aprobación del <strong>con</strong>v<strong>en</strong>io de <strong>liqu</strong>idación extingui<strong>en</strong>do el 100% de los<br />

créditos re<strong>con</strong>ocidos a través de la <strong>con</strong>donación <strong>con</strong>stituye un<br />

ejercicio abusivo del derecho al haberse <strong>con</strong>figurado los cuatro<br />

requisitos <strong>con</strong>stitutivos del mismo, si<strong>en</strong>do que la disolución y<br />

<strong>liqu</strong>idación no ti<strong>en</strong>e como finalidad la <strong>con</strong>donación absoluta de los<br />

créditos re<strong>con</strong>ocidos pues, de ser insufici<strong>en</strong>te el <strong>patrimonio</strong> del deudor<br />

2/11


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

(v)<br />

para afrontar el pago de los créditos, lo que corresponde es su<br />

declaratoria de quiebra; y,<br />

el acuerdo de aprobación del <strong>con</strong>v<strong>en</strong>io de <strong>liqu</strong>idación del <strong>patrimonio</strong><br />

del señor Stewart adolece de nulidad al <strong>con</strong>trav<strong>en</strong>ir lo dispuesto <strong>en</strong> el<br />

artículo 88.7 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal el cual<br />

establece que <strong>en</strong> caso quedas<strong>en</strong> acreedores impagos el <strong>liqu</strong>idador,<br />

deberá solicitar, bajo responsabilidad, la quiebra del deudor.<br />

5. El 2 de septiembre de 2009, el señor Stewart manifestó su posición respecto<br />

de la impugnación pres<strong>en</strong>tada por BCP señalando lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

(i)<br />

(ii)<br />

(iii)<br />

(iv)<br />

es válida la participación de Interbank <strong>en</strong> la Junta de Acreedores del<br />

señor Stewart debido a que manti<strong>en</strong>e créditos re<strong>con</strong>ocidos fr<strong>en</strong>te al<br />

referido deudor pese a haber cedido sus créditos, puesto que la<br />

referida cesión fue observada por la Comisión, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do dicha<br />

<strong>en</strong>tidad financiera la titularidad de los referidos créditos;<br />

por disposición pactada <strong>en</strong> el referido <strong>con</strong>trato de cesión de derechos,<br />

<strong>en</strong> tanto el señor Bazán no fuera re<strong>con</strong>ocido como acreedor del señor<br />

Stewart por la Comisión, Interbank actuaría <strong>en</strong> las Juntas de<br />

Acreedores por cu<strong>en</strong>ta de éste;<br />

El literal f) del artículo 82 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal<br />

permite la <strong>con</strong>donación <strong>en</strong> los proceso de <strong>liqu</strong>idación sin establecer<br />

límite alguno, por lo que el <strong>con</strong>v<strong>en</strong>io de <strong>liqu</strong>idación del señor Stewart<br />

no transgrede norma de ord<strong>en</strong> público alguna; y,<br />

<strong>en</strong> los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>con</strong>cursales el interés mayoritario siempre<br />

afecta el interés individual, lo cual es permitido <strong>en</strong> virtud al principio de<br />

colectividad que rige los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>con</strong>cursales.<br />

6. Por Resolución 1040-2009/INDECOPI-PIU del 30 de noviembre de 2009, la<br />

Comisión declaró fundada la impugnación del acuerdo de Junta de<br />

Acreedores del señor Stewart adoptado el 13 de julio de 2009 que aprobó el<br />

Conv<strong>en</strong>io de Liquidación, por los sigui<strong>en</strong>tes fundam<strong>en</strong>tos:<br />

(i)<br />

(ii)<br />

por <strong>con</strong>stituir dicho acuerdo un ejercicio abusivo del derecho al<br />

haberse <strong>con</strong>figurado los cuatro requisitos <strong>con</strong>stitutivos del mismo,<br />

debido a que si bi<strong>en</strong> la <strong>con</strong>donación es una figura jurídica permitida <strong>en</strong><br />

los procesos de <strong>liqu</strong>idación, no debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse que la misma pueda<br />

ser utilizada de manera absoluta <strong>en</strong> cualquier caso sino que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra limitada a la finalidad de tutela del interés de la colectividad<br />

de acreedores;<br />

<strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, el Conv<strong>en</strong>io de Liquidación del señor Stewart ha<br />

previsto la <strong>con</strong>donación de créditos como un mecanismo de extinción<br />

de todas las obligaciones <strong>con</strong>cursales, vulnerando la finalidad de<br />

tutela del crédito que subyace a dicha figura jurídica (que es facilitar la<br />

recuperación de créditos que no son <strong>con</strong>donados, ya que al extinguir<br />

3/11


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

(iii)<br />

(iv)<br />

(v)<br />

créditos se aminora la crisis financiera del deudor al reducir los<br />

pasivos del mismos);<br />

<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te caso, la <strong>con</strong>donación prevista afecta únicam<strong>en</strong>te a BCP<br />

puesto que Interbank ya obtuvo el recupero de sus créditos vía cesión<br />

de derechos;<br />

la <strong>con</strong>donación, <strong>en</strong> este caso no ha t<strong>en</strong>ido como fin objetivo la<br />

extinción de créditos a fin de maximizar la r<strong>en</strong>tabilidad del <strong>patrimonio</strong><br />

<strong>en</strong> crisis y satisfacer la expectativa de cobro de los acreedores sino<br />

únicam<strong>en</strong>te <strong>con</strong>cluir el procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal ordinario del señor<br />

Stewart y eximirlo de cualquier obligación posterior que pudiera serle<br />

exigible;<br />

por haberse adoptado <strong>con</strong> inobservancia de las disposiciones<br />

<strong>con</strong>t<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el artículo 88.7 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema<br />

Concursal, debido a que dicha norma regula <strong>con</strong> carácter imperativo el<br />

procedimi<strong>en</strong>to a seguir <strong>en</strong> aquellos casos <strong>en</strong> los que hubies<strong>en</strong><br />

quedado créditos impagos luego de haberse realizado la totalidad de<br />

los bi<strong>en</strong>es del deudor 1 , por lo que la voluntad de los acreedores<br />

expresada <strong>en</strong> Junta no puede pactar <strong>en</strong> <strong>con</strong>tra de dicho precepto,<br />

debido a que ello significaría <strong>con</strong>trav<strong>en</strong>ir la voluntad del legislador de<br />

que sea el deudor qui<strong>en</strong> asuma las <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias de la insufici<strong>en</strong>cia<br />

de su <strong>patrimonio</strong> para honrar sus créditos mediante la declaración de<br />

quiebra del mismo y la producción de los efectos legales regulados <strong>en</strong><br />

el Título III de la Ley.<br />

7. Por escrito del 14 de mayo de 2009, el señor Stewart apeló la Resolución<br />

1040-2009/INDECOPI-PIU, señalando que la misma devi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> nula por los<br />

sigui<strong>en</strong>tes argum<strong>en</strong>tos:<br />

(i)<br />

(ii)<br />

(iii)<br />

(iv)<br />

El acuerdo adoptado no ha <strong>con</strong>stituido el ejercicio abusivo de un<br />

derecho al no haberse <strong>con</strong>figurado el cuarto elem<strong>en</strong>to <strong>con</strong>stitutivo del<br />

mismo, debido a que la <strong>con</strong>donación total de los créditos que manti<strong>en</strong>e<br />

el señor Stewart no implica una r<strong>en</strong>uncia al cobro de los mismos, ya<br />

que estos pued<strong>en</strong> ser cobrados a Corporación Stewart S.A.C. <strong>en</strong> su<br />

calidad de deudor principal de tales obligaciones;<br />

el acuerdo adoptado no <strong>con</strong>travi<strong>en</strong>e disposiciones <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico puesto que no existe dispositivo legal alguno<br />

que establezca un límite a la <strong>con</strong>donación de créditos;<br />

el acuerdo adoptado es la expresión de la voluntad de la mayoría de<br />

los acreedores y, por tanto, debe ser observado, <strong>en</strong> virtud al principio<br />

de colectividad <strong>con</strong>sagrado <strong>en</strong> la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal;<br />

y,<br />

tal como se informó <strong>en</strong> su oportunidad, Interbank cedió sus créditos a<br />

favor del señor Bazán, por lo que <strong>en</strong> virtud al <strong>con</strong>trato de cesión de<br />

derechos celebrado <strong>en</strong>tre ambas partes, la referida <strong>en</strong>tidad financiera<br />

1<br />

En dicho supuesto la Ley prevé que el Liquidador solicite obligatoriam<strong>en</strong>te la declaración judicial de quiebra.<br />

4/11


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

participó <strong>en</strong> la Junta de Acreedores del 3 de marzo de 2009, bajo las<br />

instrucciones del señor Bazán, hecho que demuestra que el acuerdo<br />

de <strong>con</strong>donación de créditos no afectó al Interbank, pero sí al señor<br />

Bazán, qui<strong>en</strong> pese a no haber sido re<strong>con</strong>ocido por la Comisión, es el<br />

legítimo titular de las acre<strong>en</strong>cias que mant<strong>en</strong>ía re<strong>con</strong>ocidas dicha<br />

<strong>en</strong>tidad financiera <strong>en</strong> el referido procedimi<strong>en</strong>to.<br />

8. Por escritos del 7 de abril, 10 y 16 de junio y 19 de julio de 2010 el señor<br />

Stewart reiteró sus posición solicitando se revoque la resolución apelada,<br />

por su parte el BCP por escrito del 9 de junio de 2010 el BCP se ratificó <strong>en</strong><br />

los fundam<strong>en</strong>tos expuestos a lo largo del procedimi<strong>en</strong>to solicitando se<br />

<strong>con</strong>firme la Resolución 1040-2009/INDECOPI-PIU.<br />

9. El 18 de agosto de 2010, se llevó a cabo la dilig<strong>en</strong>cia de informe oral<br />

<strong>con</strong>tándose <strong>con</strong> la asist<strong>en</strong>cia del repres<strong>en</strong>tante del señor Stewart qui<strong>en</strong><br />

reiteró que el acuerdo adoptado <strong>en</strong> sesión de Junta de Acreedores del 13<br />

de julio de 2009, no <strong>con</strong>stituía un ejercicio abusivo de un derecho.<br />

II.<br />

CUESTIONES EN DISCUSIÓN<br />

10. Determinar si el acuerdo de <strong>con</strong>donación del 100% de los créditos<br />

re<strong>con</strong>ocidos <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>io de Liquidación aprobado por la Junta<br />

de Acreedores del señor Stewart <strong>con</strong>stituye el ejercicio abusivo de un<br />

derecho.<br />

III.<br />

ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSION<br />

III.1 Del ejercicio abusivo de un derecho.<br />

11. Mediante Resolución 104-96-TDC 2 , la autoridad <strong>con</strong>cursal desarrolló un<br />

criterio para id<strong>en</strong>tificar los supuestos de abuso de derecho <strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>con</strong>cursales, para lo cual deb<strong>en</strong> <strong>con</strong>currir los sigui<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos: (i) que el<br />

derecho esté formalm<strong>en</strong>te re<strong>con</strong>ocido <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to; (ii) que su ejercicio<br />

vulnere un interés causando un perjuicio; (iii) que al causar tal perjuicio el<br />

interés afectado no esté protegido por una específica prerrogativa jurídica; y,<br />

(iv) que se desvirtú<strong>en</strong> manifiestam<strong>en</strong>te los fines e<strong>con</strong>ómicos y sociales para<br />

los cuales el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to re<strong>con</strong>oció el derecho que se ejerce d<strong>en</strong>tro del<br />

marco impuesto por el principio de bu<strong>en</strong>a fe.<br />

12. Dicho pronunciami<strong>en</strong>to fue explícito <strong>en</strong> señalar que la <strong>con</strong>curr<strong>en</strong>cia de los<br />

cuatro elem<strong>en</strong>tos es imprescindible para <strong>con</strong>figurar el abuso de derecho y<br />

que la sola omisión de alguno de ellos determina la inexist<strong>en</strong>cia de tal figura.<br />

2<br />

Dicha resolución fue emitida <strong>en</strong> el proceso de declaración de insolv<strong>en</strong>cia seguido por Eurobanco Bank Limited<br />

<strong>con</strong>tra el Grupo Pantel S.A.<br />

5/11


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

13. En el pres<strong>en</strong>te caso, la Comisión ha determinado la <strong>con</strong>curr<strong>en</strong>cia de los<br />

cuatro elem<strong>en</strong>tos antes indicados, señalando lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

(i) el derecho de <strong>con</strong>donación de los acreedores <strong>en</strong> los procesos de<br />

<strong>liqu</strong>idación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra formalm<strong>en</strong>te re<strong>con</strong>ocido <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

jurídico, <strong>en</strong> el inciso f) del artículo 82 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema<br />

Concursal. Asimismo, la legislación <strong>con</strong>cursal ha establecido que los<br />

acuerdos adoptados <strong>en</strong> Junta de Acreedores son oponibles al deudor<br />

y a los acreedores, inclusive a aquellos que se hubies<strong>en</strong> opuesto a<br />

dicho acuerdo;<br />

(ii) el ejercicio del derecho de <strong>con</strong>donación ha vulnerado un interés<br />

causando un perjuicio, pues si bi<strong>en</strong> los acuerdos adoptados por<br />

mayoría podrían vulnerar derechos de las minorías, ello se justifica <strong>en</strong><br />

tanto se superponga el interés colectivo de la masa de acreedores al<br />

interés individual, situación que no se ha verificado <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te<br />

caso debido a que únicam<strong>en</strong>te se ha vulnerado el interés del BCP;<br />

(iii) tal interés no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra protegido por una específica prerrogativa<br />

jurídica, debido al principio de mayorías que rige el sistema <strong>con</strong>cursal;<br />

y,<br />

(v) El acuerdo adoptado desvirtúa manifiestam<strong>en</strong>te los fines e<strong>con</strong>ómicos<br />

y sociales para los cuales el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico re<strong>con</strong>oció el<br />

derecho que se ejerce d<strong>en</strong>tro del marco impuesto por el principio de<br />

bu<strong>en</strong>a fe.<br />

14. El apelante ha señalado que, si bi<strong>en</strong> se podrían haber <strong>con</strong>figurado los tres<br />

primeros elem<strong>en</strong>tos <strong>con</strong>stitutivos de un ejercicio abusivo de un derecho, el<br />

último elem<strong>en</strong>to no ha quedado acreditado, por lo que, al no ser el acuerdo<br />

adoptado <strong>con</strong>trario a la finalidad del sistema <strong>con</strong>cursal, no se ha <strong>con</strong>figurado<br />

el ejercicio abusivo de un derecho.<br />

15. Por tanto, resulta pertin<strong>en</strong>te analizar si el acuerdo de aprobación del<br />

Conv<strong>en</strong>io de Liquidación que estableció la <strong>con</strong>donación del 100% de los<br />

créditos re<strong>con</strong>ocidos como mecanismo de extinción de obligaciones<br />

<strong>con</strong>cursales ha <strong>con</strong>figurado la exist<strong>en</strong>cia de dicho elem<strong>en</strong>to.<br />

16. El funcionami<strong>en</strong>to de la Junta de Acreedores se rige por la autonomía<br />

privada <strong>con</strong>cedida a sus integrantes, de acuerdo <strong>con</strong> el cual los particulares<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran facultados a regular sus propios intereses mediante la<br />

creación, modificación o extinción de relaciones jurídicas de <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido<br />

patrimonial 3 .<br />

3<br />

La autonomía privada es precisam<strong>en</strong>te la libertad <strong>con</strong>cedida a las personas para que, de común acuerdo, puedan<br />

crear, regular, modificar o extinguir <strong>en</strong>tre sí relaciones jurídicas patrimoniales o, <strong>en</strong> otras palabras, el poder<br />

re<strong>con</strong>ocido a éstas para regular, d<strong>en</strong>tro del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, sus propios intereses y crear librem<strong>en</strong>te<br />

relaciones jurídicas <strong>en</strong>tre sí. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. El Contrato <strong>en</strong> G<strong>en</strong>eral. Com<strong>en</strong>tarios a la<br />

Sección Primera del Libro VII del Código Civil. Palestra Editores, Lima, 2001, T.1, p. 199.<br />

6/11


7/11<br />

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

17. Así, según el principio de colectividad, las decisiones son adoptadas <strong>en</strong><br />

función al principio de las mayorías recogido <strong>en</strong> la ley <strong>con</strong>cursal, por lo que<br />

es válido que <strong>en</strong> alguna medida se vean afectados los intereses de las<br />

minorías, <strong>en</strong> tanto los acuerdos no <strong>con</strong>stituyan un ejercicio abusivo del<br />

derecho y se <strong>en</strong>marqu<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro del principio de bu<strong>en</strong>a fe.<br />

18. En este s<strong>en</strong>tido, la Junta de Acreedores <strong>con</strong>stituye el espacio de formación<br />

de la voluntad de la colectividad de acreedores que, <strong>en</strong> base al sistema de<br />

mayorías, determina la recomposición de las relaciones de crédito afectadas<br />

por la situación de <strong>con</strong>curso <strong>en</strong> ejercicio de la libertad de autorregulación de<br />

sus intereses que la ley le re<strong>con</strong>oce. Una de las principales funciones<br />

atribuidas a la Junta de Acreedores <strong>con</strong>siste <strong>en</strong> decidir el destino del<br />

<strong>patrimonio</strong> del deudor pudi<strong>en</strong>do optar por la reestructuración o <strong>liqu</strong>idación del<br />

mismo, así como <strong>en</strong> determinar las nuevas <strong>con</strong>diciones de pago de las<br />

acre<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cada uno de los regím<strong>en</strong>es antes señalados.<br />

19. A difer<strong>en</strong>cia de una reestructuración patrimonial, la <strong>liqu</strong>idación de un<br />

<strong>patrimonio</strong> <strong>con</strong>lleva por mandato expreso de la Ley el cese de las<br />

operaciones del deudor. Con ello, la función del <strong>liqu</strong>idador <strong>con</strong>siste <strong>en</strong><br />

procurar la realización de activos del deudor, así como el recupero de<br />

ev<strong>en</strong>tuales créditos que pudiese mant<strong>en</strong>er el <strong>con</strong>cursado fr<strong>en</strong>te a terceros,<br />

para proceder al pago de los créditos re<strong>con</strong>ocidos <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> establecido<br />

por ley.<br />

20. En este esc<strong>en</strong>ario, es el <strong>patrimonio</strong> del deudor, <strong>con</strong>stituido ya sea por bi<strong>en</strong>es<br />

o créditos por cobrar, el único medio de pago <strong>con</strong> el que cu<strong>en</strong>ta el<br />

<strong>con</strong>cursado para hacer fr<strong>en</strong>te al pago de sus obligaciones, por lo que el<br />

mayor o m<strong>en</strong>or recupero de los créditos compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso<br />

dep<strong>en</strong>derá del valor del <strong>patrimonio</strong> del deudor. La forma y <strong>con</strong>diciones de<br />

realización de tales activos son librem<strong>en</strong>te pactadas por los acreedores <strong>en</strong><br />

Junta siempre que tales decisiones no transgredan disposiciones normativas<br />

de ord<strong>en</strong> público ni desnaturalic<strong>en</strong> la <strong>con</strong>secución de los objetivos propios del<br />

sistema <strong>con</strong>cursal, si<strong>en</strong>do estos los límites a la libertad de autorregulación de<br />

los intereses patrimoniales privados que <strong>con</strong>fluy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso.<br />

21. En este <strong>con</strong>texto, la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal permite la<br />

<strong>con</strong>donación de créditos <strong>en</strong> procesos de <strong>liqu</strong>idación. Así, el literal f) del<br />

artículo 68 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal establece lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

Artículo 82.- Efectos de la celebración del Conv<strong>en</strong>io de Liquidación<br />

Son efectos inmediatos de la celebración del Conv<strong>en</strong>io de Liquidación, los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

(…)<br />

f) Los acuerdos de <strong>con</strong>donación surtirán efectos respecto de la totalidad de<br />

acreedores, salvo aquellos exceptuados por la Ley, únicam<strong>en</strong>te cuando hayan sido<br />

aprobados por las mayorías establecidas <strong>en</strong> el Artículo 53.1. A los acreedores que<br />

hubies<strong>en</strong> votado <strong>en</strong> <strong>con</strong>tra, no hubies<strong>en</strong> asistido a la Junta o cuyos créditos no


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

hubies<strong>en</strong> sido re<strong>con</strong>ocidos oportunam<strong>en</strong>te, el acuerdo les será oponible <strong>en</strong> los<br />

mismos términos que a los acreedores que, habi<strong>en</strong>do votado a favor del acuerdo,<br />

result<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os afectados.<br />

(….)<br />

22. De la cita antes expuesta, se aprecia que dicho dispositivo legal otorga a los<br />

acreedores compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> el proceso de <strong>liqu</strong>idación, la facultad de<br />

<strong>con</strong>donar créditos, la cual se justifica <strong>en</strong> el interés colectivo de los acreedores<br />

que se sobrepone al interés individual de cada acreedor.<br />

23. En términos g<strong>en</strong>erales, la decisión de <strong>con</strong>donar créditos debe sust<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong><br />

criterios objetivos de racionalidad e<strong>con</strong>ómica que justifican la pérdida del<br />

derecho de cobro, ponderando los b<strong>en</strong>eficios que al final reportará dicho<br />

sacrificio para lograr el saneami<strong>en</strong>to patrimonial de la empresa y, de esta<br />

forma, poder optimizar su capacidad de pago <strong>en</strong> el mediano o largo plazo.<br />

24. Sin embargo, a difer<strong>en</strong>cia de una reestructuración patrimonial, <strong>en</strong> la cual no<br />

resulta extraño que un acreedor acceda a r<strong>en</strong>unciar al cobro de una parte de<br />

sus créditos si es que <strong>con</strong> ello alcanza mejores <strong>con</strong>diciones de pago del<br />

saldo restante u obt<strong>en</strong>ga v<strong>en</strong>tajas e<strong>con</strong>ómicas vinculadas <strong>con</strong> la<br />

<strong>con</strong>servación y fom<strong>en</strong>to de las relaciones comerciales sost<strong>en</strong>idas <strong>con</strong> el<br />

deudor <strong>con</strong>cursado; <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te caso dicha justificación no resulta<br />

evid<strong>en</strong>te por tratarse de un proceso de <strong>liqu</strong>idación <strong>en</strong> el que no es posible<br />

obt<strong>en</strong>er una v<strong>en</strong>taja mayor para el recupero de los créditos no <strong>con</strong>donados.<br />

La razón es que <strong>en</strong> un proceso de <strong>liqu</strong>idación el mayor o m<strong>en</strong>or recupero de<br />

los créditos siempre dep<strong>en</strong>derá del valor del <strong>patrimonio</strong> de la deudora y no<br />

existe además ningún inc<strong>en</strong>tivo <strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er relaciones comerciales <strong>en</strong> tanto<br />

la <strong>con</strong>cursada definitivam<strong>en</strong>te saldrá del mercado al dejar de operar.<br />

25. El Conv<strong>en</strong>io de Liquidación del <strong>patrimonio</strong> del señor Stewart ha previsto lo<br />

sigui<strong>en</strong>te:<br />

VI<br />

Realización de activos y extinción de acre<strong>en</strong>cias.<br />

(…)<br />

VI.3 Habiéndose acreditado luego de las búsquedas registrales y <strong>con</strong>statación realizada<br />

por los acreedores, la <strong>en</strong>tidad <strong>liqu</strong>idadora y <strong>con</strong>forme a la carta que cursara el<br />

<strong>con</strong>cursado informando sobre los únicos bi<strong>en</strong>es de su propiedad a la anterior<br />

<strong>liqu</strong>idadora, se verifica:<br />

a) no exist<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es inmuebles de propiedad de EL CONCURSADO.<br />

b) Que el <strong>con</strong>cursado no ha realizado actos de disposición que debies<strong>en</strong> o pudies<strong>en</strong><br />

ser declarados ineficaces de acuerdo a lo establecido <strong>en</strong> el artículo 19 de la Ley<br />

G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal.<br />

c) En cumplimi<strong>en</strong>to de lo previsto <strong>en</strong> el artículo 81.2 de la ley G<strong>en</strong>eral del Sistema<br />

Concursal señala que no exist<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es de EL CONCURSADO sobre los que<br />

recaigan garantías reales que garantic<strong>en</strong> obligaciones de terceros.<br />

d) Según lo regulado <strong>en</strong> el artículo 82, literal e) señala que no exist<strong>en</strong> obligaciones de<br />

EL CONCURSADO que aparezcan de un registro.<br />

8/11


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

e) Que el <strong>con</strong>cursado ha manifestado poseer una cantidad de acciones <strong>en</strong> dos<br />

empresas ALMADESA Y MOLINO ANDINO S.A., las mismas que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to e<strong>con</strong>ómico.<br />

VI.4<br />

VI.5<br />

Asimismo, se deja <strong>con</strong>stancia que los créditos re<strong>con</strong>ocidos <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te proceso<br />

<strong>con</strong>cursal guardan id<strong>en</strong>tidad <strong>con</strong> los créditos re<strong>con</strong>ocidos y que son materia de<br />

reestructuración patrimonial a través de un cronograma de pagos <strong>en</strong> el proceso<br />

<strong>con</strong>cursal de Corporación Stewart S.A.C., <strong>en</strong><strong>con</strong>trándose los referidos créditos<br />

debidam<strong>en</strong>te garantizados <strong>con</strong> bi<strong>en</strong>es de Corporación Stewart S.A.C.<br />

En <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia, el Liquidador se obliga a realizar las acciones de EL<br />

CONCURSADO, y el producto de las mismas será pagado a prorrata <strong>en</strong>tre los<br />

acreedores de EL CONCURSADO. Sobre el saldo de los créditos resultantes<br />

después del referido pago, será de aplicación el régim<strong>en</strong> de extinción de los créditos,<br />

bajo la <strong>con</strong>donación de créditos de <strong>con</strong>formidad <strong>con</strong> lo establecido <strong>en</strong> el artículo 82<br />

literal f) de la ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal. Mediante la extinción por<br />

<strong>con</strong>donación del saldo de los créditos, quedará íntegram<strong>en</strong>te extinguido el total de<br />

créditos y por ello deberán ser excluidos del procedimi<strong>en</strong>to de créditos re<strong>con</strong>ocidos<br />

por la Comisión.<br />

Al respecto, cabe precisar que se está <strong>con</strong>donando la deuda del fiador que garantizó<br />

al deudor principal, qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e un plan de reestructuración debidam<strong>en</strong>te aprobado,<br />

como ya se explicó preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Así, el artículo 1296 del Código Civil<br />

preceptúa que la <strong>con</strong>donación a uno de los garantes no alcanza al deudor principal;<br />

por lo que no extingue la obligación de éste ni tampoco la obligación de los demás<br />

garantes.<br />

26. De la revisión de los acápites antes citados se evid<strong>en</strong>cia que el acreedor<br />

mayoritario del señor Stewart (el Interbank, <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación del señor<br />

Bazán) votó a favor de <strong>con</strong>donar el 100% de los créditos re<strong>con</strong>ocidos <strong>en</strong><br />

at<strong>en</strong>ción a las sigui<strong>en</strong>tes justificaciones:<br />

(i)<br />

(ii)<br />

la inexist<strong>en</strong>cia de activos sufici<strong>en</strong>tes de propiedad del <strong>con</strong>cursado que<br />

puedan hacer al total de obligaciones compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso; y,<br />

la exist<strong>en</strong>cia de una vía de cobro alterna fr<strong>en</strong>te a Corporación Stewartdeudor<br />

principal-, <strong>en</strong> la cual los créditos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran debidam<strong>en</strong>te<br />

garantizados.<br />

27. Si bi<strong>en</strong> es cierto que como las obligaciones mant<strong>en</strong>idas por el señor Stewart<br />

fr<strong>en</strong>te a Interbank (hoy fr<strong>en</strong>te al señor Bazán) y al BCP se derivan de su<br />

calidad de aval/fiador de Costesac 4 y el acuerdo de <strong>con</strong>donación de las<br />

mismas liberó tal garantía mas no extinguió la posibilidad de cobro de los<br />

referidos acreedores, los cuales además ti<strong>en</strong><strong>en</strong> garantías reales re<strong>con</strong>ocidas<br />

<strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal de Costesac; las justificaciones dadas por el<br />

señor Bazán y que fueron plasmadas <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>io de Liquidación sí han<br />

perjudicado de manera ilegítima al BCP.<br />

4<br />

El señor Stewart <strong>en</strong> su calidad de accionista de Costesac avalo/afianzó las obligaciones <strong>con</strong>traídas por la referida<br />

empresa fr<strong>en</strong>te a Interbank, BCP y el <strong>en</strong>tonces Banco Wiese Sudameris.<br />

9/11


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

28. Las razones e<strong>con</strong>ómicas y financieras expuestas por el señor Bazán<br />

determinaban que, al t<strong>en</strong>er garantías reales <strong>con</strong>stituidas sobre bi<strong>en</strong>es de<br />

Corporación Stewart era más efici<strong>en</strong>te el cobro de sus créditos <strong>en</strong> el proceso<br />

<strong>con</strong>cursal de dicha empresa, si<strong>en</strong>do que el cobro <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso del señor<br />

Stewart resultaría infructuoso por la falta de bi<strong>en</strong>es, por lo que <strong>con</strong>tinuar<br />

participando <strong>en</strong> este último procedimi<strong>en</strong>to le g<strong>en</strong>eraría costos innecesarios.<br />

29. Sin embargo, al <strong>en</strong><strong>con</strong>trarse el deudor sometido a un proceso de <strong>liqu</strong>idación,<br />

el acreedor mayoritario que no desea <strong>con</strong>tinuar participando <strong>en</strong> el <strong>con</strong>curso<br />

por t<strong>en</strong>er una vía de cobro adicional y m<strong>en</strong>os onerosa fr<strong>en</strong>te a un tercero,<br />

ti<strong>en</strong>e expedito su derecho a separase individualm<strong>en</strong>te del procedimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>con</strong>cursal ordinario, de acuerdo <strong>con</strong> lo dispuesto por el artículo 90 de la Ley<br />

G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal 5 , por lo que no resulta legítimo que dicho<br />

acreedor prive de manera definitiva a los demás acreedores de sus derechos<br />

de crédito para el logro de tal finalidad.<br />

30. Nótese que, <strong>en</strong> las circunstancias antes descritas, no existe justificación<br />

válida para que el acreedor mayoritario imponga a los demás acreedores la<br />

r<strong>en</strong>uncia a sus derechos de crédito fr<strong>en</strong>te al señor Stewart, incluso si<br />

objetivam<strong>en</strong>te las expectativas de cobro fueran mayores para aquellos <strong>en</strong> el<br />

procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal de Corporación Stewart. La decisión de optar por<br />

una u otra vía de cobro –o ambas- es privativa de cada acreedor, qui<strong>en</strong> lo<br />

hace <strong>en</strong> función de su propio interés patrimonial, de modo que, salvo que<br />

medie una decisión del acreedor mayoritario basada <strong>en</strong> el ejercicio regular de<br />

su derecho de voto, los demás acreedores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> expedito su derecho para<br />

cobrar indistintam<strong>en</strong>te al deudor principal o a sus garantes. Esta situación no<br />

se da <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te caso, <strong>en</strong> el que como ya se ha indicado, el Interbank <strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación del señor Bazán privó de manera innecesaria y definitiva a los<br />

otros acreedores de sus créditos fr<strong>en</strong>te al señor Stewart, cuando la propia ley<br />

<strong>con</strong>cursal le otorga de modo expreso una vía distinta al acuerdo de Junta de<br />

Acreedores para separarse del procedimi<strong>en</strong>to, que únicam<strong>en</strong>te afecta su<br />

esfera individual.<br />

31. En <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia, el Interbank, <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación del señor Bazán no ha<br />

ejercido sus derechos acorde <strong>con</strong> el principio de bu<strong>en</strong>a fe, debido a que pudo<br />

haber obt<strong>en</strong>ido el mismo resultado (apartarse de un procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal<br />

para evitar los costos que este le irrogaría por la imposibilidad de recuperar<br />

crédito alguno dada la inexist<strong>en</strong>cia de <strong>patrimonio</strong>) optando por ejercer su<br />

derecho de separación del procedimi<strong>en</strong>to de acuerdo <strong>con</strong> lo dispuesto <strong>en</strong> el<br />

5<br />

LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. Artículo 90.- Derecho de los acreedores de separarse del<br />

Procedimi<strong>en</strong>to Concursal Ordinario<br />

Los acreedores por escrito y <strong>con</strong> firmas legalizadas podrán manifestar a la Comisión su int<strong>en</strong>ción irrevocable y<br />

definitiva de sustraerse del futuro procedimi<strong>en</strong>to de quiebra y solicitar el correspondi<strong>en</strong>te certificado de<br />

incobrabilidad a que se refiere el Artículo 99.5. Tal solicitud podrá ser pres<strong>en</strong>tada por los acreedores una vez que la<br />

Junta haya adoptado el acuerdo de disolución y <strong>liqu</strong>idación del deudor. Esta prerrogativa no alcanza a los derechos<br />

irr<strong>en</strong>unciables.<br />

10/11


TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

artículo 90 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema Concursal; <strong>en</strong> cambio, al optar por<br />

la <strong>con</strong>donación total de los créditos no solo no obtuvo ningún b<strong>en</strong>eficio<br />

adicional al de su separación del proceso <strong>con</strong>cursal, sino que además<br />

ocasionó <strong>con</strong> esa decisión un perjuicio injustificado al resto de acreedores, el<br />

mismo que no hubiera ocurrido de haber optado por la primera alternativa<br />

antes señalada.<br />

32. Por lo expuesto, corresponde <strong>con</strong>firmar la Resolución 1040-2009/INDECOPI-<br />

PIU que declaró la nulidad del acuerdo de aprobación del <strong>con</strong>v<strong>en</strong>io de<br />

<strong>liqu</strong>idación del señor Stewart <strong>con</strong>sist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>con</strong>donación del 100% de los<br />

créditos re<strong>con</strong>ocidos como mecanismo de extinción de obligaciones<br />

<strong>con</strong>cursales <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal del señor Stewart, al haberse<br />

<strong>con</strong>figurado un ejercicio abusivo de un derecho.<br />

IV.<br />

RESOLUCIÓN DE LA SALA<br />

Confirmar la Resolución 1040-2009/INDECOPI-PIU del 30 de noviembre de 2009<br />

que declaró la nulidad del acuerdo de aprobación del <strong>con</strong>v<strong>en</strong>io de <strong>liqu</strong>idación del<br />

señor H<strong>en</strong>ry Adam Stewart Gotuzzo <strong>con</strong>sist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>con</strong>donación del 100% de<br />

los créditos re<strong>con</strong>ocidos como mecanismo de extinción de obligaciones<br />

<strong>con</strong>cursales <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong>cursal del señor Stewart, al haberse<br />

<strong>con</strong>figurado un ejercicio abusivo de un derecho.<br />

Con la interv<strong>en</strong>ción de los señores vocales Héctor Tapia Cano, Raúl<br />

Francisco Andrade Ciudad, Juan Ángel Candela Gómez de la Torre y Teresa<br />

Mera Gómez.<br />

HÉCTOR TAPIA CANO<br />

Vicepresid<strong>en</strong>te<br />

11/11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!