08.02.2015 Views

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

henry adam stewart gotuzzo con patrimonio en liqu - Indecopi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA<br />

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL<br />

Sala de Def<strong>en</strong>sa de la Compet<strong>en</strong>cia Nº 1<br />

RESOLUCIÓN Nº 02336-2010/SC1-INDECOPI<br />

EXPEDIENTE Nº 0005-2004/CCO-ODI-PIU<br />

13. En el pres<strong>en</strong>te caso, la Comisión ha determinado la <strong>con</strong>curr<strong>en</strong>cia de los<br />

cuatro elem<strong>en</strong>tos antes indicados, señalando lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

(i) el derecho de <strong>con</strong>donación de los acreedores <strong>en</strong> los procesos de<br />

<strong>liqu</strong>idación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra formalm<strong>en</strong>te re<strong>con</strong>ocido <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

jurídico, <strong>en</strong> el inciso f) del artículo 82 de la Ley G<strong>en</strong>eral del Sistema<br />

Concursal. Asimismo, la legislación <strong>con</strong>cursal ha establecido que los<br />

acuerdos adoptados <strong>en</strong> Junta de Acreedores son oponibles al deudor<br />

y a los acreedores, inclusive a aquellos que se hubies<strong>en</strong> opuesto a<br />

dicho acuerdo;<br />

(ii) el ejercicio del derecho de <strong>con</strong>donación ha vulnerado un interés<br />

causando un perjuicio, pues si bi<strong>en</strong> los acuerdos adoptados por<br />

mayoría podrían vulnerar derechos de las minorías, ello se justifica <strong>en</strong><br />

tanto se superponga el interés colectivo de la masa de acreedores al<br />

interés individual, situación que no se ha verificado <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te<br />

caso debido a que únicam<strong>en</strong>te se ha vulnerado el interés del BCP;<br />

(iii) tal interés no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra protegido por una específica prerrogativa<br />

jurídica, debido al principio de mayorías que rige el sistema <strong>con</strong>cursal;<br />

y,<br />

(v) El acuerdo adoptado desvirtúa manifiestam<strong>en</strong>te los fines e<strong>con</strong>ómicos<br />

y sociales para los cuales el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico re<strong>con</strong>oció el<br />

derecho que se ejerce d<strong>en</strong>tro del marco impuesto por el principio de<br />

bu<strong>en</strong>a fe.<br />

14. El apelante ha señalado que, si bi<strong>en</strong> se podrían haber <strong>con</strong>figurado los tres<br />

primeros elem<strong>en</strong>tos <strong>con</strong>stitutivos de un ejercicio abusivo de un derecho, el<br />

último elem<strong>en</strong>to no ha quedado acreditado, por lo que, al no ser el acuerdo<br />

adoptado <strong>con</strong>trario a la finalidad del sistema <strong>con</strong>cursal, no se ha <strong>con</strong>figurado<br />

el ejercicio abusivo de un derecho.<br />

15. Por tanto, resulta pertin<strong>en</strong>te analizar si el acuerdo de aprobación del<br />

Conv<strong>en</strong>io de Liquidación que estableció la <strong>con</strong>donación del 100% de los<br />

créditos re<strong>con</strong>ocidos como mecanismo de extinción de obligaciones<br />

<strong>con</strong>cursales ha <strong>con</strong>figurado la exist<strong>en</strong>cia de dicho elem<strong>en</strong>to.<br />

16. El funcionami<strong>en</strong>to de la Junta de Acreedores se rige por la autonomía<br />

privada <strong>con</strong>cedida a sus integrantes, de acuerdo <strong>con</strong> el cual los particulares<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran facultados a regular sus propios intereses mediante la<br />

creación, modificación o extinción de relaciones jurídicas de <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido<br />

patrimonial 3 .<br />

3<br />

La autonomía privada es precisam<strong>en</strong>te la libertad <strong>con</strong>cedida a las personas para que, de común acuerdo, puedan<br />

crear, regular, modificar o extinguir <strong>en</strong>tre sí relaciones jurídicas patrimoniales o, <strong>en</strong> otras palabras, el poder<br />

re<strong>con</strong>ocido a éstas para regular, d<strong>en</strong>tro del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, sus propios intereses y crear librem<strong>en</strong>te<br />

relaciones jurídicas <strong>en</strong>tre sí. DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. El Contrato <strong>en</strong> G<strong>en</strong>eral. Com<strong>en</strong>tarios a la<br />

Sección Primera del Libro VII del Código Civil. Palestra Editores, Lima, 2001, T.1, p. 199.<br />

6/11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!