09.02.2015 Views

Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina

1bLHbYB

1bLHbYB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La institucionalización de <strong>la</strong> AFAC<br />

Parte II<br />

Parte II<br />

La institucionalización de <strong>la</strong> AFAC<br />

Perú ti<strong>en</strong>e tres tipos de agricultura<br />

La agricultura peruana ti<strong>en</strong>e como punto de partida <strong>la</strong> diversidad y exist<strong>en</strong> diversas<br />

agriculturas que varían según el piso ecológico, el mercado que abastec<strong>en</strong> y que han<br />

dado lugar a diversas maneras de organizar el territorio.<br />

Sin embargo, se puede hacer una tipología g<strong>en</strong>eral que corresponde a otro rasgo estructural<br />

de <strong>la</strong> agricultura peruana.<br />

En primer lugar está <strong>la</strong> agricultura orgánica<br />

que destina su producción al mercado<br />

externo, que se caracteriza por <strong>la</strong> producción<br />

orgánica y de estricto cumplimi<strong>en</strong>to con bu<strong>en</strong>as<br />

prácticas agríco<strong>la</strong>s (BPA), que repres<strong>en</strong>ta<br />

el subsector de exportación agropecuaria más<br />

importante de los últimos años dada <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración<br />

de divisas para el país.<br />

Esta manti<strong>en</strong>e un bu<strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to a pesar de<br />

<strong>la</strong>s últimas crisis económicas mundiales. Sólo <strong>en</strong><br />

el 2009, <strong>la</strong> exportación de productos orgánicos<br />

del Perú sumó US$ 225 millones. Según PROM-<br />

PERU, ello demuestra que es una gran oportunidad<br />

de negocio para <strong>la</strong>s muchas empresas que<br />

<strong>en</strong> el Perú se dedican a esos cultivos.<br />

La producción ori<strong>en</strong>tada al mercado externo<br />

sólo compromet<strong>en</strong> a 314 mil hectáreas<br />

de más de 2 millones y medio que se cultivan<br />

anualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el país, b<strong>en</strong>eficiando sólo<br />

a 46,230 pequeños agricultores que cultivan<br />

principalm<strong>en</strong>te café, cacao, castañas y mango<br />

orgánico.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, un alto porc<strong>en</strong>taje de agricultura<br />

familiar agroecológica no existe <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

estadísticas oficiales del país y no se realiza un<br />

c<strong>en</strong>so agropecuario desde el 2004.<br />

Si bi<strong>en</strong> es cierto <strong>la</strong> agro exportación repres<strong>en</strong>ta<br />

un sector importante para <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración<br />

de divisas del país y con pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to,<br />

también existe un importante, y hasta<br />

se podría decir mayoritario, subsector agríco<strong>la</strong><br />

La agricultura orgánica,<br />

que destina su producción<br />

al mercado externo, es<br />

una importante fu<strong>en</strong>te de<br />

divisas para el Perú<br />

que dedica <strong>la</strong> producción agropecuaria a satisfacer<br />

demandas alim<strong>en</strong>tarias al interior del país<br />

y desarrol<strong>la</strong>r economías locales.<br />

En segundo lugar está <strong>la</strong> agricultura<br />

cuya producción se destina a los mercados<br />

urbanos del país, que ha v<strong>en</strong>ido creci<strong>en</strong>do<br />

conforme se ha ido acrec<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> migración<br />

del campo a <strong>la</strong> ciudad.<br />

Está comprometida <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de alim<strong>en</strong>tos<br />

de consumo masivo urbano como <strong>la</strong>s hortalizas,<br />

papa, cebol<strong>la</strong>s, frutas, leche, carnes, <strong>en</strong>tre otros; y<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de insumos para <strong>la</strong> agroindustria,<br />

aunque cada vez <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or proporción.<br />

Se ubica principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> costa y <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or<br />

medida <strong>en</strong> <strong>la</strong> selva y <strong>en</strong> <strong>la</strong> sierra. Este tipo<br />

de agricultura ha v<strong>en</strong>ido creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el curso<br />

de <strong>la</strong>s últimas décadas, ha realizado esfuerzos<br />

inconclusos de innovación tecnológica; y se<br />

considera que su r<strong>en</strong>tabilidad es baja por <strong>la</strong><br />

caída sistemática de los precios <strong>en</strong> chacra.<br />

Se <strong>la</strong> conoce también con el nombre de<br />

agricultura comercial y <strong>en</strong> esa medida compite<br />

<strong>en</strong> primera línea con <strong>la</strong>s importaciones de alim<strong>en</strong>tos<br />

y de insumos agropecuarios.<br />

Por <strong>la</strong>s condiciones geográficas,<br />

<strong>la</strong> puna peruana requiere una<br />

especialización productiva<br />

particu<strong>la</strong>r institucionalizada<br />

En tercer lugar está <strong>la</strong> agricultura cuya<br />

producción se destina a los l<strong>la</strong>mados mercados<br />

restringidos, que están dominados más<br />

por dinámicas comerciales que por dinámicas<br />

productivas.<br />

Este tipo de agricultura, al t<strong>en</strong>er principalm<strong>en</strong>te<br />

como base fisiográfica <strong>la</strong> sierra peruana,<br />

se desarrol<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s partes altas de los valles<br />

interandinos, y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas de puna, que son<br />

partes que conforman <strong>la</strong> unidad de <strong>la</strong> montaña<br />

andina peruana y que dada <strong>la</strong>s condiciones<br />

geográficas requiere una especialización productiva<br />

particu<strong>la</strong>r institucionalizada.<br />

Se puede afirmar que se trata de una agricultura<br />

de <strong>la</strong>dera que se complem<strong>en</strong>ta con actividades<br />

pecuarias que hac<strong>en</strong> un uso ext<strong>en</strong>sivo de<br />

pampas y pajonales.<br />

En este tipo de agricultura están <strong>la</strong> gran mayoría<br />

de los productores que se estima <strong>en</strong> 70% del total<br />

que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> el país. Su forma principal de organización<br />

es territorial, donde uno de los es<strong>la</strong>bones<br />

más importante es <strong>la</strong> comunidad campesina.<br />

A difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> mediana agricultura su<br />

producción es muy diversificada y su mano de<br />

obra es familiar. Ti<strong>en</strong>e un amplio portafolio de<br />

cultivos y crianzas y una importante parte de<br />

su producción es destinada al autoconsumo y<br />

<strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de exced<strong>en</strong>tes al mercado local. Dada<br />

estas características se ha visto excluida de <strong>la</strong>s<br />

políticas de fom<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> especialización.<br />

Se caracteriza también por ser el tipo de<br />

agricultura que hace conservación de recursos<br />

g<strong>en</strong>éticos nativos y preservación de prácticas<br />

agronómicas basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura, <strong>en</strong> su sociedad<br />

y adaptadas al medio geográfico.<br />

Al des<strong>en</strong>volverse <strong>en</strong> un contexto sin reconocimi<strong>en</strong>to,<br />

ni políticas difer<strong>en</strong>ciadas (económicas<br />

y sectoriales), este tipo de agricultura corre el<br />

riesgo de descapitalizarse, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

su capital físico y natural, por falta de inversión<br />

productiva y social.<br />

En conclusión, si bi<strong>en</strong> es cierto el sector agropecuario<br />

<strong>en</strong> el Perú ha sumado ligeras mejoras <strong>en</strong><br />

Los lineami<strong>en</strong>tos políticos:<br />

Los lineami<strong>en</strong>tos de política del Estado para el desarrollo de <strong>la</strong><br />

<strong>Agricultura</strong> y <strong>la</strong> vida rural <strong>en</strong> el Perú se sust<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> dos <strong>en</strong>foques:<br />

• El <strong>en</strong>foque sistémico de <strong>la</strong> agricultura, que conti<strong>en</strong>e los<br />

conceptos de cad<strong>en</strong>as agro-productivas, territorios rurales y el<br />

<strong>en</strong>torno que los condiciona.<br />

• El <strong>en</strong>foque del desarrollo sost<strong>en</strong>ible que involucra <strong>la</strong>s<br />

dim<strong>en</strong>siones productivo-comercial, ecológico-ambi<strong>en</strong>tal, sociocultural-humano,<br />

y <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión político-institucional.<br />

Asimismo, establece metas al 2021, de acuerdo a <strong>la</strong> Ley N° 27658 -<br />

Ley Marco de Modernización y Gestión del Estado, mediante Decreto<br />

Supremo Nº 072-2006-AG:<br />

• T<strong>en</strong>er un Sector Agrario y un medio rural integralm<strong>en</strong>te<br />

desarrol<strong>la</strong>do, productivo y de alto valor agregado, posicionado<br />

<strong>en</strong> los mercados mundiales y nacionales con productos<br />

inocuos, ecológicos y biodiversos, obt<strong>en</strong>idos con una gestión<br />

participativa pública y privada.<br />

• Conducir el desarrollo agrario, promovi<strong>en</strong>do el<br />

aprovechami<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible de los recursos naturales, <strong>la</strong><br />

competitividad y <strong>la</strong> equidad, <strong>en</strong> el marco de <strong>la</strong> modernización<br />

y desc<strong>en</strong>tralización del Estado, con <strong>la</strong> finalidad de contribuir al<br />

desarrollo rural y el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> calidad de vida de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción.<br />

• Asimismo, establece los principios de competitividad, para<br />

increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> capacidad productiva de Costa, Sierra y Selva; <strong>la</strong><br />

sost<strong>en</strong>ibilidad, para aprovechar responsablem<strong>en</strong>te los recursos<br />

naturales y sus pot<strong>en</strong>cialidades; <strong>la</strong> equidad, para el desarrollo<br />

y creación de capacidades y oportunidades <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>as<br />

agroproductivas y territorios rurales; y <strong>la</strong> gobernabilidad,<br />

para fortalecer <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong> acción coordinada<br />

pública-privada a través de <strong>la</strong> conciliación de los intereses<br />

de los distintos actores y su participación <strong>en</strong> el proceso de<br />

modernización y desarrollo del agro nacional, seguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria y al desarrollo rural integral y sost<strong>en</strong>ible.<br />

base a <strong>la</strong> agro exportación, aún se requiere determinar<br />

medidas basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> política agraria<br />

que ayud<strong>en</strong> a reducir los niveles de pobreza y<br />

satisfacer requerimi<strong>en</strong>tos alim<strong>en</strong>tarios de una<br />

pob<strong>la</strong>ción que se des<strong>en</strong>vuelve <strong>en</strong> dinámicas sociales<br />

y comerciales <strong>en</strong> el medio interno.<br />

La agricultura familiar agroecológica es un<br />

pot<strong>en</strong>cial medio y estratégico para at<strong>en</strong>der este<br />

sector.<br />

I 42<br />

I <strong>Agricultura</strong> <strong>Familiar</strong> <strong>Agroecológica</strong> <strong>Campesina</strong> I<br />

I <strong>Agricultura</strong> <strong>Familiar</strong> <strong>Agroecológica</strong> <strong>Campesina</strong> I<br />

43 I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!