09.02.2015 Views

Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina

1bLHbYB

1bLHbYB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Promoción de <strong>la</strong> AFAC <strong>en</strong> <strong>la</strong> CAN<br />

Parte IV<br />

Parte IV<br />

Promoción de <strong>la</strong> AFAC <strong>en</strong> <strong>la</strong> CAN<br />

Gestión de <strong>la</strong> información y el conocimi<strong>en</strong>to<br />

Se parte por el reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de cifras y <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de los agricultores<br />

familiares agroecológicos.<br />

Se cu<strong>en</strong>ta con información bastante aproximada de <strong>la</strong> producción orgánica certificada, pero<br />

también exist<strong>en</strong> miles de agricultores que practican técnicas agroecológicas a esca<strong>la</strong> familiar y<br />

abastec<strong>en</strong> mercados locales que no han sido id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> un esfuerzo nacional y aún m<strong>en</strong>os<br />

a nivel subregional, lo que no permite <strong>la</strong> visibilización de sus experi<strong>en</strong>cias productivas, sus<br />

mercados y sus aportes por un sistema agroalim<strong>en</strong>tario más justo e inclusivo.<br />

Se hace necesario hacer esfuerzos conjuntos para:<br />

Desarrollo de mercados agroecológicos<br />

Se hace un especial énfasis <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to de los avances <strong>en</strong> cada país con su estrategia<br />

específica a nivel nacional, el que debe servir como base para <strong>la</strong> integración subregional. En ese<br />

s<strong>en</strong>tido, con este eje de acción se busca fom<strong>en</strong>tar y facilitar el comercio <strong>en</strong>tre los países andinos<br />

de los productos agropecuarios prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> AFAC.<br />

El comercio de productos agroecológicos ayuda a dinamizar <strong>la</strong> producción agroecológica<br />

y fortalece <strong>la</strong> cad<strong>en</strong>a de valor orgánica, tan importante para poder llevar los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong><br />

producción agroecológica a todos los actores de <strong>la</strong><br />

cad<strong>en</strong>a.<br />

Para ello será importante trabajar sobre los sigui<strong>en</strong>tes<br />

factores o elem<strong>en</strong>tos:<br />

● E<strong>la</strong>borar una base de datos subregional de<br />

agricultores AFAC. Es necesario el diseño de<br />

un sistema andino común para contar con<br />

datos,sobre cuántos agricultores ecológicos<br />

hay, dónde están, qué produc<strong>en</strong> y cuáles son<br />

sus estrategias de articu<strong>la</strong>ción al mercado.<br />

● Fortalecer el desarrollo de capacidades de<br />

los agricultores familiares agroecológicos. A<br />

partir de <strong>la</strong>s facilidades con <strong>la</strong>s que cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>la</strong> SGCAN se puede organizar un sistema de<br />

difusión a través de <strong>la</strong> red andina de comunicaciones<br />

refer<strong>en</strong>te a experi<strong>en</strong>cias AFAC, testimonios,<br />

sistematizaciones, videos, comunicados<br />

de pr<strong>en</strong>sa, ofertas de capacitación,<br />

becas, etc.<br />

● Desarrol<strong>la</strong>r investigación participativa <strong>en</strong> temas<br />

estratégicos regionales. En <strong>la</strong> línea de<br />

<strong>la</strong> visibilización de los aportes de <strong>la</strong> AFAC, se<br />

requiere realizar esfuerzos conjuntos de investigación<br />

de mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>en</strong> temas<br />

prioritarios de necesidad común como:<br />

Mitigación y adaptación al cambio climático,<br />

y comparaciones de los distintos sistemas<br />

AFAC <strong>en</strong> términos ecológico-productivos,<br />

pero también <strong>en</strong> aspectos sociales-culturales<br />

y políticos.<br />

No todos los agricultores<br />

agroecológicos familiares que<br />

abastec<strong>en</strong> mercados locales han<br />

sido id<strong>en</strong>tificados<br />

● Sistemas de garantía orgánica. Reconoci<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> certificación de tercera parte que<br />

no siempre se aplica para <strong>la</strong>s condiciones<br />

AFAC, y visto que exist<strong>en</strong> otras experi<strong>en</strong>cias<br />

que son alternativas a <strong>la</strong> certificación de tercera<br />

parte, se deb<strong>en</strong> reconocer y fortalecer<br />

los sistemas participativos de garantía que se<br />

ejecutan <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>en</strong> los cuatro países<br />

andinos. También es recom<strong>en</strong>dable explorar<br />

otras formas de flexibilización que se puedan<br />

otorgar para el mercado local e intercambio<br />

transfronterizo <strong>en</strong> <strong>la</strong> subregión, y que se aplican<br />

<strong>en</strong> los principales mercados de destino<br />

de nuestra producción orgánica, como son<br />

<strong>la</strong>s excepciones hasta determinados volúm<strong>en</strong>es<br />

de producción o de v<strong>en</strong>ta.<br />

● Norma subregional andina para <strong>la</strong> producción,<br />

transformación y comercialización de productos<br />

orgánicos/ecológicos. La norma ti<strong>en</strong>e<br />

como objetivo ord<strong>en</strong>ar, regu<strong>la</strong>r lo refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong><br />

producción orgánica que aplica a los productos<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> AFAC. Un instrum<strong>en</strong>to<br />

fiscalizador como <strong>la</strong> norma, ti<strong>en</strong>e que regu<strong>la</strong>r<br />

lo que sucede <strong>en</strong> <strong>la</strong> realidad. Por otro <strong>la</strong>do, una<br />

regu<strong>la</strong>ción debe ser lo más inclusiva para su<br />

realidad y <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> subregión andina,<br />

los agricultores familiares agroecológicos que<br />

abastec<strong>en</strong> mercados locales y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cial<br />

de intercambiar bi<strong>en</strong>es y servicios <strong>en</strong><br />

un programa de fom<strong>en</strong>to subregional, deb<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> una norma de este tipo un instrum<strong>en</strong>to<br />

que les permita actuar <strong>en</strong> forma legal y<br />

apropiada a su condición.<br />

● Creación de partidas arance<strong>la</strong>rias. Las partidas<br />

arance<strong>la</strong>rias específicas para <strong>la</strong> producción<br />

orgánica/ecológica permitirían una<br />

pronta id<strong>en</strong>tificación y cuantificación de los<br />

productos orgánicos/ecológicos exportados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> subregión.<br />

● Participación de delegaciones de agricultores<br />

AFAC y delegados de los países <strong>en</strong> ferias<br />

de relevancia regional. Un ejemplo de<br />

oportunidad de participación e integración<br />

es <strong>la</strong> Feria Gastronómica Mistura, que se vi<strong>en</strong>e<br />

consolidando a nivel regional como una<br />

de <strong>la</strong>s ferias más importantes <strong>en</strong> donde se<br />

brinda especial at<strong>en</strong>ción a los campesinos/<br />

as que produc<strong>en</strong> los alim<strong>en</strong>tos sanos y biodiversos<br />

que dan su máxima expresión <strong>en</strong> el<br />

arte culinario regional. Pero también pued<strong>en</strong><br />

darse ferias de comercio que permitan promocionar<br />

los productos y los servicios que<br />

ofrece <strong>la</strong> AFAC.<br />

I 68<br />

I <strong>Agricultura</strong> <strong>Familiar</strong> <strong>Agroecológica</strong> <strong>Campesina</strong> I<br />

I <strong>Agricultura</strong> <strong>Familiar</strong> <strong>Agroecológica</strong> <strong>Campesina</strong> I<br />

69 I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!