09.02.2015 Views

Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina

1bLHbYB

1bLHbYB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experi<strong>en</strong>cias Innovadoras<br />

Parte III<br />

Parte III<br />

Experi<strong>en</strong>cias Innovadoras<br />

Hay producción de<br />

alim<strong>en</strong>tos propios,<br />

como <strong>la</strong> papa, <strong>en</strong>tre los<br />

carbohidratos<br />

B<strong>en</strong>igno<br />

Gutiérrez<br />

Produce hortalizas con insumos propios<br />

En Huanta, Ayacucho, B<strong>en</strong>igno, padre de seis<br />

hijas, ti<strong>en</strong>e 10 hectáreas de terr<strong>en</strong>o pero sólo dos<br />

<strong>en</strong> producción de hortalizas. A 2.220 m.s.n.m <strong>en</strong><br />

su parce<strong>la</strong> se evid<strong>en</strong>cia una alta conci<strong>en</strong>tización<br />

y determinación por <strong>la</strong> gestión adecuada de los<br />

recursos suelo y aprovechami<strong>en</strong>to del mismo. A<br />

pesar de ser suelos predominantem<strong>en</strong>te aptos<br />

para p<strong>la</strong>ntas xerofíticas, es aprovechado adecuadam<strong>en</strong>te<br />

con arbustos tolerantes a <strong>la</strong> sequedad<br />

e introducción temporal de hortalizas bajo riego<br />

presurizado. G<strong>en</strong>era sus insumos propios y ti<strong>en</strong>e<br />

baja dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de insumos externos.<br />

Las fincas<br />

agroecológicas<br />

demandan<br />

mano de obra<br />

familiar, lo que<br />

se traduce <strong>en</strong><br />

mejora de <strong>la</strong>s<br />

de condiciones<br />

de vida<br />

Los sistemas productivos pres<strong>en</strong>tados son<br />

dinámicos, <strong>en</strong>tre otros factores, debido al<br />

constante apr<strong>en</strong>dizaje puesto <strong>en</strong> práctica <strong>en</strong><br />

su sistema.<br />

Aquí se destaca <strong>la</strong> capacidad del agricultor<br />

para hacer investigación propia, innovar sobre<br />

lo apr<strong>en</strong>dido y también su capacidad de<br />

recepción y apertura al nuevo apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Las fincas agroecológicas destacan su alto<br />

pot<strong>en</strong>cial para iniciar procesos de transformación<br />

que requier<strong>en</strong> ser fortalecidos. Una de<br />

<strong>la</strong>s características interesantes es su capacidad<br />

por demandar mano de obra familiar. Dada <strong>la</strong><br />

multifuncionalidad de ésta, se pres<strong>en</strong>ta como <strong>la</strong><br />

principal fu<strong>en</strong>te de trabajo para los difer<strong>en</strong>tes<br />

miembros de <strong>la</strong> familia. Las experi<strong>en</strong>cias mostradas<br />

expresan que ello se traduce <strong>en</strong> mejora<br />

de condiciones de vida (vivi<strong>en</strong>da, cocina y condiciones<br />

higiénicas mínimas, etc.).<br />

El reto actual es mejorar <strong>la</strong> especialización de<br />

<strong>la</strong> participación. Todas <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias pres<strong>en</strong>tadas<br />

están vincu<strong>la</strong>das a alguna forma de organización.<br />

Es una de <strong>la</strong>s características de estos<br />

sistemas, no son experi<strong>en</strong>cias ais<strong>la</strong>das y están<br />

basadas <strong>en</strong> el intercambio y el inter-apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Esa condición <strong>la</strong>s convierte <strong>en</strong> <strong>la</strong>s unidades productivas<br />

con un alto pot<strong>en</strong>cial para el desarrollo<br />

del capital social local.<br />

Julio<br />

Hancco<br />

Conservacionista de papas nativas<br />

Julio Hancco, de 61 años, padre de 4 hijos,<br />

es un conservacionista de papas nativas. Su<br />

trayectoria le ha permitido ganar algunos reconocimi<strong>en</strong>tos<br />

de instituciones como <strong>la</strong> FAO y<br />

el Ministerio de <strong>Agricultura</strong>; este último durante<br />

el Año Internacional de <strong>la</strong> Papa <strong>en</strong> Perú. Es<br />

poseedor de 115 variedades de papas nativas<br />

a 4,800 msnm <strong>en</strong> Lares, Cusco, <strong>la</strong>s cuales fue<br />

logrando a lo <strong>la</strong>rgo de los años de trabajo y selección<br />

constante.<br />

La principal vocación del propietario es <strong>la</strong><br />

producción de papas nativas <strong>en</strong> términos de<br />

conservación del recurso g<strong>en</strong>ético. Esta forma<br />

de producción se fundam<strong>en</strong>ta principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> rotación de suelos con descansos amplios de<br />

<strong>en</strong>tre 6 a 8 años. Esta práctica se complem<strong>en</strong>ta<br />

con el escaso movimi<strong>en</strong>to de suelo y abonami<strong>en</strong>tos<br />

a través de <strong>la</strong> incorporación directa de<br />

estiércol de ovino, vacunos y camélidos.<br />

Complem<strong>en</strong>ta el cultivo de papa con <strong>la</strong> producción<br />

de algunas variedades de ocas, ollucos y<br />

mashuas. A ello se añade <strong>la</strong> producción de ovinos<br />

y camélidos que abastec<strong>en</strong> y recuperan con estiércol<br />

los suelos durante los periodos de descanso.<br />

También es importante <strong>la</strong> producción de<br />

chuño y moraya (papas procesadas) e<strong>la</strong>borados<br />

principalm<strong>en</strong>te por <strong>la</strong>s mujeres de manera artesanal.<br />

Este último producto cumple un papel importante<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> soberanía alim<strong>en</strong>taria familiar.<br />

Los hijos cumpl<strong>en</strong> un rol fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

crianza de los animales y a <strong>la</strong> vez que se conviert<strong>en</strong><br />

desde <strong>la</strong> práctica <strong>en</strong> los principales herederos<br />

de <strong>la</strong>s formas de producción y “transmisores”<br />

de <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s a ser usadas por <strong>la</strong>s<br />

sigui<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eraciones.<br />

El propietario de esta unidad productiva es<br />

miembro de <strong>la</strong> comunidad de Pampa Corral. Forma<br />

parte de una comunidad <strong>en</strong> que <strong>la</strong> mayoría<br />

de familias están dedicadas a <strong>la</strong> producción de<br />

papa y crianza de animales, donde <strong>la</strong>s expresiones<br />

culturales y formas de vida se correspond<strong>en</strong><br />

con los sistemas productivos. Convirtiéndolos<br />

<strong>en</strong> uno de los principales grupos humanos <strong>en</strong><br />

el mundo que conservan <strong>la</strong> base g<strong>en</strong>ética de <strong>la</strong><br />

alim<strong>en</strong>tación.<br />

Actualm<strong>en</strong>te Julio Hancco y un grupo de<br />

agricultores vecinos <strong>en</strong> su zona, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> gestionando<br />

de manera organizada una articu<strong>la</strong>ción<br />

comercial con hoteles y restaurantes de Cusco<br />

para abastecerlos de papas nativas debido a una<br />

creci<strong>en</strong>te oferta gastronómica hacia <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

turista.<br />

I 64<br />

I <strong>Agricultura</strong> <strong>Familiar</strong> <strong>Agroecológica</strong> <strong>Campesina</strong> I<br />

I <strong>Agricultura</strong> <strong>Familiar</strong> <strong>Agroecológica</strong> <strong>Campesina</strong> I<br />

65 I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!