13.02.2015 Views

Antologia Amazonica de Bolivia

Antologia Amazonica de Bolivia

Antologia Amazonica de Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el pasado, tuvo <strong>de</strong>stacados poetas nacionales como Jesús Lara, pero que no se había<br />

dado en la poesía escrita en la región amazónica.<br />

En esta muestra hay poetas que son here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la tradición poética <strong>de</strong>l cruceño Raúl<br />

Otero Reiche y <strong>de</strong> los benianos Hormando Ortiz Chávez y Horacio Rivero Egüez; así<br />

como <strong>de</strong>l paceño Jaime Sáenz y, por supuesto, <strong>de</strong> la tradición literaria <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

poetas <strong>de</strong> lengua hispana y <strong>de</strong> otros idiomas. Ahora, en el tercer milenio, estamos en un<br />

mundo globalizado y las influencias son múltiples, porque se pue<strong>de</strong> leer a un poeta<br />

árabe, a un japonés o un caribeño con solo buscarlo en la Web.<br />

Elegí titular a esta antología Los tres cielos, porque, en la cosmovisión <strong>de</strong> algunos<br />

pueblos amazónicos, existe la creencia <strong>de</strong> que la vida se <strong>de</strong>sarrolla en tres niveles<br />

metafísicos, también llamados los “tres bosques”. Tres planos que se repiten en muchas<br />

otras culturas y que equivalen al cielo mismo, a la tierra que pisamos y al submundo.<br />

Niveles que también pue<strong>de</strong>n ser interpretados como lo divino, lo humano y lo interior.<br />

Los poetas escriben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos tres niveles arriesgando en sus palabras su interpretación<br />

<strong>de</strong> lo espiritual, <strong>de</strong> lo cotidiano y <strong>de</strong> su interior.<br />

Por eso, también, elegí la estrofa <strong>de</strong> Octavio Paz, como epígrafe propiciatorio para la<br />

celebración <strong>de</strong> esta obra que intenta mostrar las creaciones <strong>de</strong> poetas que escriben en y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la región amazónica <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong>, porque en la imagen <strong>de</strong>l río se incluyen los tres<br />

cielos. A<strong>de</strong>más, el río, como el agua, es una <strong>de</strong> las imágenes recurrentes en los poetas <strong>de</strong><br />

esta región, no por nada la Amazonía es la mayor reserva <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong>l mundo. El<br />

Rio Amazonas es una presencia espiritual mitológica que ampara todo el territorio.<br />

Seleccionando los poemas me di cuenta <strong>de</strong> que el río es un importante elemento común<br />

<strong>de</strong> pertenencia al territorio amazónico, a un imaginario poético, elemento-imagen que se<br />

da tanto en Ambrosio García, el poeta <strong>de</strong> mayor edad, como en Benjamín Chávez, uno<br />

<strong>de</strong> los más jóvenes, que, paradójicamente, ha vivido la mayor parte <strong>de</strong> su vida en Oruro<br />

y La Paz; pero que nos ratifica en nuestra intención seleccionadora. Es Benjamín quien<br />

afirma: “Más que agua, pienso, mi río, / el que heredé, / arrastra palabras, / sirenas que<br />

cruzan, / barullo <strong>de</strong> marineros, / canciones”.<br />

La mayoría <strong>de</strong> estos hombres y mujeres <strong>de</strong> palabras, que he seleccionado, tienen<br />

marcada una relación especial con el agua, con los ríos, lagunas y cañadas y algunos <strong>de</strong><br />

sus versos, más emblemáticos, están escritos con el color <strong>de</strong> sus aguas. Tal vez la poesía<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!