13.02.2015 Views

Antologia Amazonica de Bolivia

Antologia Amazonica de Bolivia

Antologia Amazonica de Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La obra <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los poetas incluidos en esta selección ha sido ampliamente<br />

reconocida y comentada por críticos y literatos nacionales y extranjeros. Por ejemplo,<br />

para Pedro Shimose, poeta y crítico, la obra <strong>de</strong> Antonio Rojas y Benjamín Chávez, junto<br />

a otros poetas, “representa, en el panorama <strong>de</strong> la poesía boliviana contemporánea, una<br />

nueva forma <strong>de</strong> concebir la poesía” y Reymi Ferreira, para el autor <strong>de</strong>l poema Ramón<br />

Beyuma –uno <strong>de</strong> los poemas que recitábamos en la universidad– vendría a ser el<br />

here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la antipoesía <strong>de</strong> Nicanor Parra.<br />

Para César Chávez Taborga, crítico literario, la poesía <strong>de</strong> Ruber Carvalho “es jubilosa,<br />

enamorada y sobre todo romántica y lírica” y la <strong>de</strong> Pedro Shimose, “lleva muy a<strong>de</strong>ntro<br />

los ingredientes telúricos <strong>de</strong> su paisaje que sustantiva la metáfora y la imagen como en<br />

Raúl Otero Reiche y Campero Echazú” y esa es, justamente, la poesía <strong>de</strong> Shimose que<br />

hemos incorporado a esta muestra, porque a diferencia <strong>de</strong> otras, nos muestra su sentido<br />

<strong>de</strong> pertenencia a una región.<br />

Otros <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ríos poéticos <strong>de</strong> esta selección es, sin duda, el <strong>de</strong>l amor, en esta<br />

corriente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l evi<strong>de</strong>nte romanticismo <strong>de</strong> Ambrosio García, Ruber Carvalho y<br />

Fanthy Velar<strong>de</strong>, po<strong>de</strong>mos mencionar a la mayoría <strong>de</strong> los poetas incluidos en esta<br />

selección, pero especialmente a Mauro Bertero, Antonio Rojas, Silvia Rózsa, Reymi<br />

Ferreira, Óscar Barbery y entre los más jóvenes a Claudia Vaca, todos ellos con ciertas<br />

tonalida<strong>de</strong>s surrealistas. En esta corriente se integran los jaikus <strong>de</strong> José Villar con una<br />

auténtica carga sensual.<br />

Y hablando <strong>de</strong> jaikus, la forma más breve <strong>de</strong> la poesía importada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Japón, en la<br />

región existen varios seguidores <strong>de</strong> Basho, entre los que puedo nombrar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

Villar Suárez, a Sebastián Molina, Arnaldo Mejía Mén<strong>de</strong>z cuyo jaikus son<br />

existencialistas y a Carlos Saavedra cercanos al aforismo.<br />

La poesía <strong>de</strong> Gigia Talarico es metafórica, sus versos están preñados <strong>de</strong> imágenes<br />

interiores que siempre dicen más allá <strong>de</strong> lo que está escrito. Fanthy Velar<strong>de</strong> es un<br />

hallazgo para esta selección, pues es muy huraña para publicar y tuve que recurrir a un<br />

amigo en común para conseguir su libro <strong>de</strong> poemas; como toda poesía es un canto el <strong>de</strong><br />

Velar<strong>de</strong> es <strong>de</strong> una avecilla herida sanando las heridas <strong>de</strong> la vida con el amor <strong>de</strong> su<br />

compañero Julio, a quién le canta en diciembre; una poesía intensa y extrañamente<br />

melancólica. Así como la <strong>de</strong> Paura Rodríguez es eminentemente evocadora, plena <strong>de</strong><br />

imágenes interiores y <strong>de</strong> reminiscencias <strong>de</strong> la creación. Claudia Peña escribe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!