17.02.2015 Views

5. diagnostico - Ugel 02

5. diagnostico - Ugel 02

5. diagnostico - Ugel 02

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLITICAS PRIORIZADAS<br />

P1. Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en<br />

comunicación, matemáticas, ciudadanía y capacidades científicas y<br />

técnico-productivas.<br />

P2. Niños y niñas menores de 5 años acceden a servicios educativos de<br />

calidad.<br />

P3<br />

P4<br />

P5<br />

P6<br />

P7<br />

P8<br />

P9<br />

P10<br />

Las niñas y niños en áreas rurales logran aprendizajes superando las<br />

brechas existentes.<br />

Niños y niñas quechua, aymara y amazónicos aprenden en su propia<br />

lengua y en castellano, desde su cultura superando las brechas<br />

existentes.<br />

Los y las docentes se forman y desempeñan en base a criterios<br />

concertados en el marco de una carrera pública renovada.<br />

Instituciones educativas se fortalecen en el marco de una gestión<br />

descentralizada, participativa, efectiva y transparente.<br />

Los jóvenes se forman en instituciones de educación superior<br />

acreditadas y tienen acceso preferencial a estas instituciones mediante<br />

becas.<br />

Los estudiantes tienen acceso a mecanismos de promoción de<br />

innovaciones tecnológicas y de investigación científica, en áreas<br />

priorizadas.<br />

La población en edad laboral es formada en especialidades acreditadas<br />

de acuerdo a la demanda laboral, las potencialidades y oportunidades<br />

del país.<br />

La población participa en actividades deportivas y de recreación<br />

Principios y Valores<br />

•Ética. Inspira una educación promotora de los valores de paz, justicia,<br />

libertad, honestidad, respeto a las normas de convivencia; que fortalece la<br />

conciencia moral individual.<br />

•Solidaridad. Una educación para todos los peruanos, contribuyendo los que<br />

más tienen con los que menos tienen.<br />

•Equidad. Iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un<br />

sistema educativo de calidad.<br />

•Inclusiva. Incorpora a las personas con habilidades diferentes (discapacidad,<br />

talento y superdotación), grupos sociales vulnerables, sin distinción de etnia,<br />

religión, sexo u otra causa de discriminación.<br />

•Tolerancia. Respeto, aceptación y valoración de las diferencias entre las<br />

personas y entre los grupos; entendiéndose la diversidad como positiva y<br />

enriquecedora en todos los ámbitos (cultural, étnica, religiosa, social, etc.).<br />

AREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL<br />

Planificación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!