25.02.2015 Views

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Población sin religión<br />

Distribución porc<strong>en</strong>tual de la población de 15 y más años sin religión<br />

según nivel de instrucción y sexo, 2000<br />

44.5 44.7 44.1<br />

13.4<br />

11.6<br />

16.3<br />

16.8 17.3 16.0<br />

13.6 13.6 13.6<br />

11.0 12.1 9.2<br />

Sin instrucción<br />

Básica incompleta<br />

Básica completa<br />

1 2<br />

3<br />

4<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Media superior<br />

Superior<br />

1<br />

Incluye a la población con algún grado <strong>en</strong> primaria o <strong>en</strong> carrera técnica con primaria terminada, a la que ti<strong>en</strong>e uno o dos grados aprobados<br />

<strong>en</strong> secundaria, así como a la que no especificó los grados aprobados <strong>en</strong> primaria, carrera técnica o secundaria.<br />

2<br />

Incluye a la población con tres grados aprobados <strong>en</strong> secundaria.<br />

3<br />

Incluye a la población con algún grado aprobado <strong>en</strong> carrera técnica con secundaria terminada, <strong>en</strong> preparatoria o bachillerato y <strong>en</strong> normal<br />

básica.<br />

4<br />

Incluye a la población con algún grado aprobado <strong>en</strong> carrera técnica con preparatoria terminada, profesional, maestría o doctorado.<br />

FUENTE: INEGI. XII C<strong>en</strong>so G<strong>en</strong>eral de Población y Vivi<strong>en</strong>da 2000.<br />

En g<strong>en</strong>eral, el perfil educativo de la<br />

población que declaró no t<strong>en</strong>er religión<br />

es más bajo que el de la población<br />

católica del país. De cada 100<br />

personas sin religión, 58 no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

instrucción o no han completado la<br />

educación básica, 17 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> educación<br />

básica completa, y las 25<br />

restantes han accedido a la educación<br />

media superior o superior.<br />

De acuerdo con el sexo, se observa<br />

un nivel de instrucción m<strong>en</strong>os<br />

favorable para las mujeres, pues<br />

61% no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> instrucción o no han<br />

completado el nivel básico y sólo 9.2%<br />

ti<strong>en</strong>e educación superior.<br />

El grado promedio de escolaridad<br />

es de 7 años, el cual resulta más bajo<br />

que el de la población católica, pero<br />

más alto que el de los protestantes,<br />

p<strong>en</strong>tecostales, adv<strong>en</strong>tistas, testigos de<br />

Jehová y nativistas. En el promedio<br />

de escolaridad también se observa<br />

desv<strong>en</strong>taja para las mujeres, pues<br />

registran 6.6 años <strong>en</strong> promedio<br />

mi<strong>en</strong>tras los hombres 7.2.<br />

No obstante los indicadores anteriores,<br />

<strong>en</strong>tre la población que se<br />

declaró sin religión se id<strong>en</strong>tificaron<br />

casi 145 000 profesionistas; volum<strong>en</strong><br />

equival<strong>en</strong>te a 10% de la población<br />

sin religión de 25 y más años. Este<br />

porc<strong>en</strong>taje es mayor al correspondi<strong>en</strong>te<br />

a la población del país, del<br />

mismo grupo de edad.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!