25.02.2015 Views

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Población evangélica<br />

Distribución porc<strong>en</strong>tual de la población de 15 y más años evangélica<br />

según nivel de instrucción y sexo, 2000<br />

41.7<br />

40.3<br />

42.7<br />

19.2 20.4 18.2 18.6 18.5 18.6<br />

13.7<br />

8.1<br />

6.4<br />

9.5<br />

11.6<br />

10.0<br />

Sin instrucción<br />

Básica incompleta<br />

Básica completa<br />

1 2<br />

3<br />

4<br />

Total Hombres Mujeres<br />

Media superior<br />

Superior<br />

1<br />

Incluye a la población con algún grado <strong>en</strong> primaria o <strong>en</strong> carrera técnica con primaria terminada, a la que ti<strong>en</strong>e uno o dos grados aprobados<br />

<strong>en</strong> secundaria, así como a la que no especificó los grados aprobados <strong>en</strong> primaria, carrera técnica o secundaria.<br />

2<br />

Incluye a la población con tres grados aprobados <strong>en</strong> secundaria.<br />

3<br />

Incluye a la población con algún grado aprobado <strong>en</strong> carrera técnica con secundaria terminada, <strong>en</strong> preparatoria o bachillerato y <strong>en</strong> normal<br />

básica.<br />

4<br />

Incluye a la población con algún grado aprobado <strong>en</strong> carrera técnica con preparatoria terminada, profesional, maestría o doctorado.<br />

FUENTE: INEGI. XII C<strong>en</strong>so G<strong>en</strong>eral de Población y Vivi<strong>en</strong>da 2000.<br />

Además de mayor alfabetismo, <strong>en</strong><br />

esta población se registra una superioridad<br />

<strong>en</strong> los niveles de instrucción de<br />

la educación formal con respecto a la<br />

población de las demás religiones, así<br />

como un m<strong>en</strong>or porc<strong>en</strong>taje de personas<br />

sin instrucción y un mayor<br />

porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> educación superior.<br />

Después de los mormones, los evangélicos<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> uno de los perfiles<br />

educativos más altos <strong>en</strong> el país.<br />

De acuerdo con la gráfica, 8% de<br />

las personas evangélicas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

instrucción, 42% ti<strong>en</strong><strong>en</strong> educación<br />

básica incompleta, 19% básica<br />

completa y 30% educación media<br />

superior o superior. Se registraron 110<br />

795 profesionistas evangélicos, los<br />

cuales repres<strong>en</strong>tan 9.4% de la<br />

población con más de 25 años,<br />

porc<strong>en</strong>taje superior al registrado <strong>en</strong><br />

el país; cabe destacar que los profesionistas<br />

evangélicos repres<strong>en</strong>tan 3%<br />

del total de profesionistas del país.<br />

El grado promedio de escolaridad<br />

(casi 8 años), es ligeram<strong>en</strong>te mayor<br />

que el del conjunto de la población<br />

del país.<br />

De acuerdo con el sexo, los<br />

hombres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un nivel de instrucción<br />

superior al de las mujeres.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!