25.02.2015 Views

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

La diversidad religiosa en México - Asociaciones Religiosas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Promedio de hijos nacidos vivos. Es el resultado de<br />

dividir el número total de hijos nacidos vivos <strong>en</strong>tre el total<br />

de mujeres.<br />

Región geográfica. Es un conjunto de <strong>en</strong>tidades<br />

federativas agrupadas de acuerdo a ciertas características<br />

socioeconómicas. En este docum<strong>en</strong>to se utiliza la<br />

regionalización propuesta <strong>en</strong> el Plan Nacional de Desarrollo<br />

2001-2006:<br />

Se clasifican <strong>en</strong>:<br />

• C<strong>en</strong>tro: Distrito Federal, Hidalgo, México,<br />

Morelos, Puebla, Querétaro de Arteaga y Tlaxcala.<br />

• C<strong>en</strong>tro-occid<strong>en</strong>te: Aguascali<strong>en</strong>tes, Colima,<br />

Guanajuato, Jalisco, Michoacán de Ocampo,<br />

Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.<br />

• Noreste: Coahuila de Zaragoza, Chihuahua,<br />

Durango, Nuevo León y Tamaulipas.<br />

• Noroeste: Baja California, Baja California Sur,<br />

Sinaloa y Sonora.<br />

• Sur-sureste: Campeche, Chiapas, Guerrero,<br />

Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz de<br />

Ignacio de la Llave y Yucatán.<br />

Religión. Cre<strong>en</strong>cia o prefer<strong>en</strong>cia espiritual que declare<br />

la población, sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta si está repres<strong>en</strong>tada o no<br />

por un grupo organizado.<br />

Resid<strong>en</strong>te habitual. Persona que vive normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la vivi<strong>en</strong>da, esto es, que <strong>en</strong> ella duerme, prepara sus<br />

alim<strong>en</strong>tos, come y se protege del ambi<strong>en</strong>te, y por ello la<br />

reconoce como su lugar de resid<strong>en</strong>cia.<br />

• Incluye al personal doméstico y a sus familiares<br />

que duerm<strong>en</strong> <strong>en</strong> la vivi<strong>en</strong>da.<br />

• Incluye a las personas que <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de la<br />

<strong>en</strong>trevista están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la vivi<strong>en</strong>da y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

otro lugar fijo donde vivir.<br />

Salario mínimo. Pago m<strong>en</strong>sual <strong>en</strong> pesos mexicanos con<br />

el que se retribuye a los trabajadores por su ocupación o<br />

trabajo desempeñado.<br />

• El salario mínimo m<strong>en</strong>sual lo determina la Comisión<br />

Nacional de los Salarios Mínimos para las tres áreas<br />

geográficas <strong>en</strong> que son agrupadas las <strong>en</strong>tidades<br />

federativas del país.<br />

Sexo. Condición biológica que distingue a las personas<br />

<strong>en</strong> hombres y mujeres.<br />

Tamaño de localidad. Clasificación de las localidades<br />

de acuerdo con el número de personas que las habitan.<br />

Tasa de participación económica. Es el resultado de dividir<br />

el número de personas económicam<strong>en</strong>te activas <strong>en</strong>tre el<br />

total de población y multiplicar el resultante por ci<strong>en</strong>.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!