07.03.2015 Views

Revista Junio 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

“Si no hay Comercio<br />

de Jerez, no hay<br />

Jerez”<br />

Manuela García Jarillo (Nela), es Licenciada en<br />

Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciada<br />

en Publicidad y Relaciones Públicas<br />

y Diplomada en Turismo, pero está en<br />

estas páginas en calidad de presidenta de ACOJE Centro<br />

Comercial Abierto de Jerez desde marzo de este<br />

mismo año. Con ella hablamos de la situación por la que<br />

atraviesa el comercio local.<br />

¿La unión hace la fuerza?<br />

La unión con criterio, la unión voluntaria, la unión inteligente,<br />

la unión con causas comunes y la unión con buenas<br />

intenciones, sí ayuda a aunar fuerzas y la<br />

consiguiente consecución de objetivos.<br />

¿Cómo se compite contra las grandes superficies?<br />

Si respondo literalmente a esta pregunta, mi respuesta<br />

es “no competimos”, competir es luchar y rivalizar y<br />

nunca tendremos las mismas capacidades “armamentísticas”,<br />

por tanto es una lucha descompensada.<br />

¿Qué hacemos entonces?<br />

Convivimos con las grandes superficies y muchos otros<br />

modelos y fórmulas comerciales. Todos y cada uno de<br />

estos tipos de comercios buscamos el mismo objetivo,<br />

ya seamos grandes o pequeños. ¿Cómo lo hacemos?<br />

Es lo que afrontamos en nuestro día a día, donde el<br />

aprendizaje, la renovación, la flexibilidad, el sacrificio y las<br />

ganas de hacerlo cada día mejor no deben faltar nunca.<br />

La fórmula exacta no existe. Lo que hoy funciona, mañana<br />

ya no tiene los mismos efectos, hay que reinventarse<br />

continuamente y reforzar los aspectos positivos<br />

que nos diferencian.<br />

¿Cuáles son los próximos objetivos de la asociación?<br />

Varios son los objetivos y retos que nos planteamos a<br />

corto y medio plazo y todos son igual de importantes,<br />

desde aunar esfuerzos para consolidar una zona comercial<br />

de gran referencia en la ciudad, hasta ampliar los<br />

acuerdos con otras empresas e instituciones con el fin<br />

de conseguir ventajas competitivas para nuestros asociados,<br />

pasando por la generación de sinergias comerciales<br />

y de dinamización de nuestra zona comercial.<br />

Se debe y se puede mejorar el servicio ¿Cómo?<br />

La mejora continua debe ser la premisa de todo empresario.<br />

El camino de la excelencia debe estar marcado por<br />

la mentalidad de investigar, aprender continuamente, observar,<br />

escuchar, estar pendiente de las señales del mer<br />

cado y por supuesto el estar dispuesto a tomar decisiones<br />

y a arriesgar.<br />

¿Cuáles son los enemigos del pequeño comercio?<br />

El desempleo, la competencia desleal, la economía sumergida,<br />

el autoritarismo, las cargas fiscales, la deslealtad,<br />

la falta de valores sociales…...<br />

Una asociación interesa a todos. Realmente hay respuesta<br />

del colectivo…<br />

Aquella persona que no crea que una asociación sea interesante<br />

o útil, pues no estará asociada, así de simple.<br />

El asociacionismo es libre y voluntario y es todo lo interesante<br />

para una persona en función de lo que esa persona<br />

o empresa participe o requiera y aporte de y hacia<br />

la asociación en cada momento. La primera respuesta<br />

del colectivo es el mero hecho de formar parte del<br />

mismo, es decir, el estar asociado, con el mínimo compromiso<br />

que ello conlleva.<br />

¿La fortaleza de la marca Comercio de Jerez?<br />

La que nosotros y el consumidor queramos darle. El comercio<br />

no existe sin cliente, el binomio es comerciocliente,<br />

se establece por tanto una relación de dos, y en<br />

una relación, ambas partes tienen responsabilidades.<br />

Ambas partes contribuyen a la fortaleza de esa marca<br />

que nombras “Comercio de Jerez”. Si hay Comercio, hay<br />

alquiler o compra de locales, contrataciones de personal,<br />

contratos con otras empresas de servicios de la ciudad<br />

o la zona. Si el comercio es local, los contratos de personal<br />

tienden a ser más estables, pues el compromiso<br />

personal y emocional con los trabajadores es mayor, al<br />

igual que la atención y vinculación con los clientes es<br />

más cercana. Los beneficios que genera la empresa se<br />

reinvierten en la zona, bien en la propia empresa o en el<br />

consumo familiar de la propiedad que se realiza en la<br />

zona habitual de residencia. Es decir, el dinero se queda<br />

en la ciudad y en la economía local. Si hay Comercio, el<br />

Centro está habitado, vivo, tiene color, el tiene atractivo,<br />

late y genera energía hacia el resto de la ciudad. Si no<br />

hay “Comercio de Jerez”, no hay Jerez.<br />

¿Cómo está la PYME jerezana?<br />

Tocada, castigada, convaleciente, y aun así, renován-<br />

magazineCADIZ Número 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!