07.03.2015 Views

Revista Junio 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

35<br />

Manuel Pablo Rguez.<br />

Fotos: Alfonso García Gcía.<br />

En esta ocasión,<br />

nuestra<br />

sección<br />

“La Luz de<br />

las Cerámicas”<br />

visita Tarifa y nos<br />

ocupamos de una<br />

placa cerámica que<br />

recoge una serie de<br />

datos históricos sobre<br />

la villa de Tarifa. Se<br />

ubica este panel<br />

sobre el arco de entrada<br />

de la antigua<br />

puerta de Jerez de la<br />

muralla de ciudad.<br />

Tiene unas dimensiones<br />

considerables, aproximadamente de 2,40 m. de<br />

ancho por 1,05 m. de alto, siendo su forma rectangular,<br />

salvo en la zona central superior que tiene un saliente<br />

semicircular que acoge la representación del escudo de<br />

la población. El panel, en perfecto estado de conservación,<br />

está realizado mediante la técnica de la cuerda<br />

seca y contiene una orla de colores básicos (azules, verdes,<br />

amarillos y rojos), con motivos vegetales y geométricos.<br />

Culmina el azulejo el citado escudo de la villa,<br />

timbrado de corona real abierta. El resto del panel queda<br />

ocupado por un texto en letras capitales pintadas en azul<br />

sobre un fondo neutro.<br />

El texto, que hace alusión a la toma definitiva de la ciudad<br />

por parte de la corona de Castilla a los musulmanes<br />

siendo rey Sancho IV, dice lo siguiente: “Muy Noble Muy<br />

Leal y Heroica Ciudad de Tarifa ganada a los moros reinando<br />

Sancho IV el Bravo en 21 de septiembre de<br />

1292”. Desgraciadamente no conocemos la fecha de<br />

colocación de la placa, pero si podemos enmarcarla en<br />

unos años pues se encuentra firmada en su esquina inferior<br />

derecha por la fábrica donde se realizó la pieza, no<br />

apareciendo firma del pintor. Se trata pues, de la fábrica<br />

de Hijo de José Mensaque y Vera, la cual firma bajo esta<br />

denominación entre los años 1922 y 1946.<br />

Esta fábrica tiene su origen en el barrio sevillano de<br />

Triana en 1905, dedicada a materiales de construcción,<br />

azulejos y cerámica artística. Tuvo sus sedes situadas en<br />

tres calles de este barrio, Justino Matute, Ruiseñor y San<br />

Jacinto. Sin duda fue de las más prestigiosas de Sevilla,<br />

heredera de una importante dinastía de este barrio dedicada<br />

al mundo de los barros vidriados, los Mensaque.<br />

Así pues, entre 1905 y 1916 tuvo la denominación de fábrica<br />

de José Mensaque y Vera, y al morir este, pasó a<br />

denominarse entre 1916 y 1922 de la Viuda de José<br />

Mensaque y Vera. A partir de 1922 y hasta 1946 se hace<br />

cargo de la fábrica el hijo de José Mensaque y Vera y<br />

María Arana, José Mensaque Arana pasando a denominarse<br />

tal y como aparece en la firma del panel que nos<br />

ocupa.<br />

En 1946, se hace con la propiedad de la fábrica el industrial<br />

Antonio Vadillo Plata, casado con una sobrina de<br />

Mensaque Arana, el cual continuaría varios años más<br />

con la labor alfarera de esta importante fábrica.En cuanto<br />

al pintor de la pieza, se desconoce, pero con total seguridad,<br />

el diseño de la misma sería realizado por el pintor<br />

más importante de la fábrica, José Recio del Rivero,<br />

siendo pintada por sus oficiales del taller.<br />

<strong>Junio</strong> <strong>2014</strong> magazineCADIZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!