23.03.2015 Views

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.3.2 Luz en Lagos<br />

La cantidad de luz disponible a diferentes profundidades de un lago (o en ríos muy<br />

grandes) es importante para la ecología del lago. La luz visible es absorbida por el agua,<br />

por las sustancias disueltas en ella, y por material particulado, las mas altas y las mas<br />

bajas longitudes de ondas (rojas y azules) son las que mejor son absorbidas, así algunos<br />

metros de profundidad la calidad de la luz esta dada por las longitudes de onda verdes y<br />

amarillas. La materia orgánica absorbe eficazmente las longitudes de onda rojas y<br />

azules. A medida que la profundidad aumenta la longitud de onda de la luz disminuye<br />

proporcionalmente. Teóricamente, la luz no se extingue, pero antes que alcance niveles<br />

de visualización indetectables, cae hasta una intensidad de superficie de 1%. Esto es<br />

muy importante, ya que describe de alguna manera el nivel hasta en el cual la<br />

fotosíntesis de las algas se reduce a solo respirar. A esto se le denomina el Punto de<br />

Compensación, por debajo de este punto el crecimiento de las algas no puede ocurrir,<br />

por arriba de este punto se encuentra la Zona Eufotica, en el cual las células fitoplancton<br />

pueden crecer. En algunas ocasiones el fondo del lago se encuentra en la zona eufotica,<br />

en dicho caso hierbas acuáticas lo cubren. En la mayoría de los cuerpos de agua en el<br />

mundo, la producción primaria esta confinada a menos de la mitad de la masa de agua, y<br />

en algunos lagos profundos se limita a una capa fina, por debajo de eso se encuentra un<br />

inmenso mundo en tinieblas. Este mundo parece ser esquivo para la vida, sin embargo,<br />

zooplancton, bacterias, hongos, peces e invertebrados pueden vivir en estas condiciones<br />

permanentemente o visitarlo por periodos cortos de tiempo. 20<br />

2.3.3 Temperatura y Estratificación Vertical de lagos<br />

En arroyos con flujo turbulento, en los cuales el agua esta sometida a mezcla continua,<br />

no se desarrollan gradientes de temperatura. En ríos con flujo laminar o de poca<br />

velocidad y profundos, especialmente lagos, la superficie de agua tiende a calentarse<br />

mas rápidamente que la porción de agua que se encuentra por debajo. Cuando los<br />

vientos y las corrientes son insuficientes para mezclar el agua, se producen niveles,<br />

20 Henry, G., Heinke, G., ENVIRONMENTAL SCINCE AND ENGINEERING, Editorial Prentice Hall,<br />

Universidad de Toronto, 1990, Canadá.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!