23.03.2015 Views

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno (pH) como el<br />

logaritmo negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad molar)<br />

de los iones hidrógeno. Esto es:<br />

pH = - Log [H + ]<br />

Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su<br />

uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas.<br />

Por ejemplo, una concentración de [H + ] = 1x10 -8 M ( 0.00000001) es simplemente un<br />

pH de 8 ya que : pH = - log[10 -8 ] = 8.<br />

El pH es una medida del balance ácido de una solución. El pH varía en una escala desde<br />

0 a 14 (o muy ácido o muy alcalino), donde un pH de 7 representa una condición<br />

neutral. A una temperatura dada el pH indica la intensidad del carácter ácido o básico de<br />

una solución. Su valor está controlado por los compuestos químicos disueltos y los<br />

procesos bioquímicos en la solución. El pH de aguas no contaminadas está controlado<br />

por el balance entre dióxido de carbono, carbonato y bicarbonato, iones que siempre<br />

están presentes en las aguas naturales así como también los ácidos húmico y fúlvico. El<br />

balance natural de un cuerpo de agua puede ser afectado por efluentes industriales y por<br />

deposición atmosférica de sustancias generadoras de ácidos. Los cambios en pH pueden<br />

indicar la presencia de ciertos efluentes, particularmente cuando se obtienen medidas<br />

continuas, junto con la conductividad del cuerpo de agua. Las variaciones de pH pueden<br />

ser causadas por la fotosíntesis y los ciclos respiratorios de las algas y de las aguas<br />

eutróficas, aguas subterráneas y lagos salados. 5<br />

La concentración de iones hidrogeno (pH) del agua se determina mediante la capacidad<br />

básica y por los condicionantes antropicos de ingreso de ácidos (acidificación por<br />

substancias nocivas de la atmósfera, acidificación por degradación de biomasa<br />

orgánica). Muchos organismos reaccionan muy sensiblemente a la intensificación del<br />

ingreso de ácidos y bases y son conocidos los efectos letales para peces, anfibios e<br />

5 Marcet, M., MENTOR INTERACTIVO ENCICOLPEDIA TEMATICA ESTUDIANTIL, Primera<br />

edición, Grupo Editorial Océano, 1999, Barcelona, España.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!