23.03.2015 Views

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

CAPITULOS TESIS JUAN SALVADOR ARPI.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por tanto, en la evolución no han sido necesitado desarrollar mecanismos de fotosíntesis<br />

más eficientes.<br />

El C, el N y el P , entre otros, son los elementos que las plantas necesitan. La<br />

producción depende siempre del más escaso de esos elementos: el llamado factor<br />

limitante. Normalmente suele ser el P, aunque a veces lo es el N.<br />

Relación Productividad/Biomasa<br />

Al analizar la productividad en los ecosistemas resulta muy interesante el cociente<br />

productividad neta / biomasa. Así, por ejemplo, en una población de algas en la que<br />

cada alga se dividiera en dos iguales cada 24 horas, ese cociente sería de 1 (eficiencia<br />

del 100%). Significa que cada gramo de algas dobla su peso en 24 horas.<br />

La relación productividad / biomasa es muy alta en el plancton, puede ser cercana al<br />

100% diario. Esto quiere decir que la población se renueva con gran rapidez.<br />

Significaría que pueden llegar a tener tasas de renovación de hasta un día.<br />

En la vegetación terrestre el valor suele estar entre un 2 y un 100% anual lo que<br />

significa tasas de renovación de entre 1 y 50 años. 26<br />

2.4.1.4 Estimados de Producción Primaria<br />

El término productor primario es utilizado para designar cualquier organismo autótrofo<br />

que es capaz de utilizar la energía radiante del sol directamente. Esto incluye<br />

organismos capaces de realizar fotosíntesis. Transeau (1926) calculo la producción<br />

primaria de un sembrio de maíz en la parte central de Estados Unidos, con un estimado<br />

de 10000 plantas por cada 0,405 hectárea, lo cual pesaba unos 6000 kilogramos, y en<br />

un análisis este material. Calculó que las plantas de maíz (chacra) contienen 2674 Kg.<br />

de carbón, todo el cual ingresa como CO 2 por medio de la fotosíntesis. Esto es<br />

equivalente a 6687 Kg. de glucosa. Pero las plantas de maíz utilizan parte de la glucosa<br />

para actividades de respiración. Estimó que 2045 Kg. de glucosa es utilizada en este<br />

26 http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/110ProPri.htm<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!