26.03.2015 Views

Leandro Ramos

Leandro Ramos

Leandro Ramos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prólogo<br />

Hace varios años, el Instituto para la Protección de la Niñez y la<br />

Juventud – IDIPRON asumió un nuevo reto: crear el proyecto “investigación<br />

sistemática del fenómeno callejero”, con el fin de llevar a cabo una serie de<br />

estudios empíricos que nos permiten hoy mostrar con satisfacción como<br />

resultado la realización de cuatro censos de habitantes de la calle, un<br />

estudio sobre mujeres con hijos en esta condición y dos investigaciones<br />

sobre pandillas en Bogotá, todos ellos pioneros desde diferentes puntos<br />

de vista y reconocida su pertinencia y calidad.<br />

La presente investigación, que entregamos mediante esta publicación a<br />

la ciudadanía y a los funcionarios e investigadores interesados en el tema,<br />

nació a finales del año 2002, cuando el IDIPRON le solicitó al Instituto<br />

Distrital de Cultura y Turismo – IDCT que participara en la realización<br />

de un estudio sobre el “fenómeno de las pandillas en Bogotá”. El objetivo<br />

era muy claro. IDIPRON ha trabajado desde hace varios años con una<br />

población de jóvenes que comparten todas o algunas de las siguientes<br />

características: (a) participación en enfrentamientos violentos, (b)<br />

comisión de delitos económicos, (c) consumo de sustancias psicoactivas y<br />

(d) ruptura física o sentimental con el hogar y/o la escuela; con el propósito,<br />

naturalmente, de lograr revertirlas y reparar hasta donde sea posible la<br />

falta de oportunidades que les generan estas situaciones y prácticas.<br />

La academia ha analizado el tema recurrentemente y desde<br />

diferentes perspectivas, así que el acumulado global de conocimientos<br />

(investigaciones, teorías, hipótesis) y metodologías es muy extenso y,<br />

desde cierto punto de vista, suficientemente consolidado. Las dificultades<br />

surgen, sin embargo, cuando se trata de precisar cuáles de las razones<br />

argüidas y de las explicaciones ofrecidas por las disciplinas sociales son<br />

válidas para jóvenes con este perfil que sean habitantes de Bogotá. En<br />

otras palabras, independientemente de la abundante información general<br />

sobre las pandillas y los miembros que las integran, o de las nociones que<br />

otorga el trabajo directo con los pandilleros, evaluamos inconveniente la<br />

escasa producción local al respecto y nos propusimos, en consecuencia,<br />

contribuir a superar la situación mediante la disposición de los recursos<br />

económicos e institucionales que permitieran la formulación y desarrollo<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!