26.03.2015 Views

Leandro Ramos

Leandro Ramos

Leandro Ramos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Características, Dinámicas y Condiciones de Emergencia de las Pandillas en Bogotá<br />

se propone atraer a jóvenes con el “perfil” que requería nuestro estudio<br />

y a otros más que lo bordean. También tuvo una gran importancia el<br />

contacto directo de las pandillas en los barrios con los cuales se identifican<br />

(19.6%), es decir, sin el apoyo de una previa presentación del equipo por<br />

parte de alguna persona que les inspirara confianza. Claro que lo anterior<br />

fue posible por el manejo hecho de los entrevistadores de la forma de<br />

acercamiento, facilitada por la clara identificación institucional (chalecos<br />

y carnés), lo cual sin duda contribuyó en términos generales de manera<br />

positiva (Tabla 1.4.).<br />

Tabla 1.4.<br />

Tipo de persona o situación que permitió el contacto con la pandilla<br />

Tipo F %<br />

01 Miembro del grupo 30 10.9<br />

02 Miembro del grupo vinculado al IDIPRON 139 50.6<br />

03 Poblador del barrio 5 1.8<br />

04 Agente institucional 18 6.5<br />

05 Amigo o conocido del grupo 19 6.9<br />

06 Contacto directo con el grupo 53 19.3<br />

07 Sin información 11 4<br />

Total 275 100<br />

Base de datos urbanística de la ciudad<br />

Conjuntamente con el trabajo de búsqueda de las pandillas se aplicó<br />

una encuesta de unidades socioespaciales o barrios cuyo propósito era<br />

obtener información de algunos ejes de la espacialidad urbana en la cual<br />

emergen las pandillas, que a su vez participa en la estructuración de la<br />

identidad social o ubicación en el espacio social, como ya describimos.<br />

Aunque para la descripción de los hallazgos únicamente recurriremos a<br />

los datos de los barrios de identificación de las pandillas entrevistadas,<br />

lo cierto es que logramos construir mediante este instrumento una Base<br />

de Datos Urbanística de 796 barrios de la ciudad (BDUBB), donde se<br />

consignó su tipo y año de poblamiento, materiales predominantes de las<br />

viviendas, estrato, el tipo de aprovisionamiento de servicios públicos, las<br />

condiciones de las vías y los parques, y el servicio de transporte del que<br />

disponen sus habitantes (Tabla 1.5.).<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!