26.03.2015 Views

Leandro Ramos

Leandro Ramos

Leandro Ramos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Características, Dinámicas y Condiciones de Emergencia de las Pandillas en Bogotá<br />

Revisión bibliográfica e investigación documental<br />

Siguiendo la oposición productos académicos – productos documentales:<br />

estadísticas, institucionales, ideológicos, etc., se construyó el marco<br />

teórico y se definieron las áreas de indagación o los requerimientos de<br />

información. El desarrollo de la investigación exigió la continuación de<br />

las lecturas y la búsqueda de nueva información, en un proceso que a<br />

veces no parece posible concluir, pero que debe resolverse con la decisión<br />

de escoger, según criterios de pertinencia y disponibilidad de tiempo, un<br />

conjunto de libros, artículos, documentos e información que constituya<br />

la bibliografía efectiva de la investigación: aquella de la cual depende y<br />

con la cual dialoga.<br />

Entrevista estructurada<br />

Dado que colocamos barreras a los excesos de la simplificación<br />

cuantitativa y la dispersión cualitativa en cada etapa de la confección<br />

del instrumento correspondiente a la técnica central de investigación,<br />

obtuvimos algo distinto a una encuesta y a una entrevista en profundidad,<br />

y por eso la denominamos entrevista estructurada. El modo en que se<br />

construyó el momento de contacto entre entrevistador y entrevistado, así<br />

como la elaboración técnica del formato de diligenciamiento, permiten<br />

entender porque argüimos esta localización intermedia. El entrevistador,<br />

por ejemplo, debía entender y dominar qué se pretendía averiguar en<br />

cada una de las preguntas y los significados precisos de sus múltiples<br />

opciones, lo cual le evitaba estar obligado a formular mecánicamente<br />

preguntas con una misma sintaxis, que por mayor claridad que posean<br />

siempre ofrecen problemas para lograr transmitir el sentido connotado,<br />

además de ser inflexibles ante los diferentes estados de recepción cognitiva<br />

en los que se encuentran las personas. El formato de diligenciamiento no<br />

posee entonces ni preguntas ni opciones de respuestas, tan solo casillas<br />

donde el entrevistador coloca los códigos de las respuestas que finalmente<br />

memorizaba, o espacios para anotar elecciones no previstas. 21<br />

La ausencia de un cronograma rígido permitió sujetar la aplicación a las<br />

características particulares de la población de estudio para así superarlas:<br />

desconfianza, y tendencia al anonimato y a dar una presentación de sí<br />

disímil de la real. En otras palabras, el equipo de trabajo tuvo el tiempo<br />

suficiente para lograr que los pandilleros creyeran en la inocuidad y<br />

21<br />

Hasta cierto punto, entonces, estamos de acuerdo con definiciones amplias o típicas de<br />

encuesta: “La encuesta es una actividad consciente y planeada para indagar y obtener datos<br />

sobre hechos, conocimientos, opiniones, juicios y motivaciones. Esto se logra a través de las<br />

respuestas orales o escritas a un conjunto de preguntas previamente diseñadas que se aplican<br />

en forma masiva; con ellos se concentran datos relativos a sucesos ya ocurridos, es decir, se<br />

recoge información de situaciones pasadas”: García F. (2002. p. 21).<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!