26.03.2015 Views

Leandro Ramos

Leandro Ramos

Leandro Ramos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Características, Dinámicas y Condiciones de Emergencia de las Pandillas en Bogotá<br />

análogos según el campo específico que demande la acción: 4 ocupacional,<br />

patrimonial, tiempo libre, consumo cultural, orientación y/u organización<br />

ideológica y política, formas de interrelación internas, etc. 5<br />

El espacio social se delimita, de manera algo arbitraria, conforme a<br />

demarcaciones socioespaciales, atendiendo por lo general al criterio de<br />

sanción institucional: naciones, ciudades. Una formación social, como<br />

concepto de orden superior, supondría espacios sociales delimitados de<br />

modo únicamente objetivo, es decir, altamente interdependientes. 6 La<br />

configuración del orden social, el cual podemos calificar de semicapitalista<br />

y semimoderno para la sociedad colombiana y bogotana, dada la medianía<br />

de los estadios que han alcanzado en el desarrollo técnico – económico y<br />

civilizatorio, haciendo un cálculo atrevido, y cuya expresión avanzada se<br />

encuentra en las sociedades noroccidentales, determina la emergencia de<br />

cada estructura social, constituida a su vez por una serie de coordenadas<br />

en cuyos ejes concretos se encuentran distribuidas las propiedades.<br />

Hemos diseñado un esquema de organización de estructuras sociales, por<br />

supuesto preliminar y elemental, que esperamos al menos sea útil para<br />

comenzar a obtener una comprensión sólida de la diferenciación social<br />

(Tabla 1.2.). Al construirlo teníamos en mente, sin duda, la estructuración<br />

predominante o típica de la modernidad capitalista, así que supervalora su<br />

realidad, dada la mencionada medianía de su concreción para el espacio<br />

social que se analiza, acrecentada por la profundización de la fractura<br />

estructural que produce adoptar cada nuevo estadio de civilización sin<br />

haber condensado anteriores, lo que permite discurrir, por ejemplo, que<br />

procesan las naciones latinoamericanas rasgos de posmodernidad cuando<br />

su modernidad está aún postergada. 7<br />

4<br />

Sin presumir que la autopercepción de tal orquestación no pueda concluir que impera algún<br />

grado de cacofonía.<br />

5<br />

La definición corriente de patrones de conducta como uniformidad de obrar y pensar<br />

que se produce regularmente entre una pluralidad de personas es la misma que hemos<br />

adoptado, aunque aquí tiene una relevancia fundamental el nivel subyacente o estructural<br />

de comportamiento que los genera, procedente de la incorporación del sentido de realidad<br />

socialmente condicionado y conducido por principios prácticos o inconscientes antes que<br />

por racionalizaciones conscientes, a diferencia del énfasis en cumplimiento de normas con<br />

el cual fue creado.<br />

6<br />

De acuerdo al significado que Elías (1997) da a este concepto, como grados de extensión de<br />

las “cadenas funcionales de interdependencia”.<br />

7<br />

Somos concientes que la “modernidad capitalista” no es más que la abstracción para una<br />

serie de senderos particulares de desarrollo que, no obstante, al ser homólogos a un nivel<br />

estructural y procesual, la autorizan.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!