07.04.2015 Views

100 Formas de Animar Grupos: Juegos para usar en talleres ... - icaso

100 Formas de Animar Grupos: Juegos para usar en talleres ... - icaso

100 Formas de Animar Grupos: Juegos para usar en talleres ... - icaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

¿Qué ha cambiado?<br />

Los participantes se divi<strong>de</strong>n <strong>en</strong> parejas. Las<br />

parejas se observan uno a otro y tratan <strong>de</strong><br />

memorizar la apari<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> cada cual. Luego uno<br />

se da la vuelta mi<strong>en</strong>tras que el otro hace tres<br />

cambios a su apari<strong>en</strong>cia; por ejemplo, se pone el<br />

reloj <strong>en</strong> la otra muñeca, se quita los l<strong>en</strong>tes o se<br />

sube las mangas. El otro jugador se da la vuelta<br />

y ti<strong>en</strong>e que tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir los tres cambios.<br />

Luego los jugadores cambian <strong>de</strong> papeles.<br />

Gráfico <strong>de</strong> cumpleaños<br />

Pida a las personas que form<strong>en</strong> una fila <strong>de</strong><br />

acuerdo al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los meses o estaciones <strong>de</strong><br />

sus cumpleaños. Haga un <strong>de</strong>bate sobre el mes o<br />

estación que t<strong>en</strong>ga el mayor número <strong>de</strong><br />

cumpleaños y sobre qué razones podrían<br />

explicar esto.<br />

jugar al marro<br />

Explique a los participantes que usted va a<br />

‘golpear’ suavem<strong>en</strong>te a algui<strong>en</strong>. Luego ellos usan<br />

la parte <strong>de</strong>l cuerpo que usted ha golpeado <strong>para</strong><br />

‘golpear’ a algui<strong>en</strong> más a la vez. Continúe este<br />

juego hasta que todos hayan sido ‘golpeados’.<br />

cinco islas<br />

Dibuje con tiza o gis <strong>en</strong> el suelo cinco círculos<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te gran<strong>de</strong>s <strong>para</strong> acomodar a todos<br />

los participantes. Dé a cada isla un nombre.<br />

Pida a cada uno que escoja la isla <strong>en</strong> la que le<br />

gustaría vivir. Luego advierta a los participantes<br />

que una <strong>de</strong> las islas se va a hundir <strong>en</strong> el mar<br />

muy pronto y los participantes <strong>de</strong> esa isla se<br />

verán forzados a moverse rápidam<strong>en</strong>te a otra<br />

isla. Permita que el susp<strong>en</strong>so crezca y luego<br />

diga el nombre <strong>de</strong> la isla que se está hundi<strong>en</strong>do.<br />

Los participantes corr<strong>en</strong> a las otras cuatro islas.<br />

El juego continúa hasta que todos están<br />

apretados <strong>en</strong> una isla.<br />

39<br />

40<br />

el juego <strong>de</strong> los animales<br />

Este juego ayuda a dividir a un grupo gran<strong>de</strong> <strong>en</strong><br />

grupos pequeños. Haga un papelito <strong>para</strong> cada<br />

miembro <strong>de</strong>l grupo gran<strong>de</strong>. Escriba el nombre <strong>de</strong><br />

un animal <strong>en</strong> cada papelito, usando la mayor<br />

cantidad posible <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes animales, ya que<br />

usted necesita grupos más pequeños. Dé los<br />

papelitos al azar y pida a las personas que<br />

hagan los ruidos <strong>de</strong> sus animales <strong>para</strong> <strong>en</strong>contrar<br />

a los otros miembros <strong>de</strong> su grupo pequeño.<br />

actuar una m<strong>en</strong>tira<br />

Todos se pon<strong>en</strong> <strong>de</strong> pie y forman un círculo. El<br />

facilitador empieza actuando una acción.<br />

Cuando la persona a su <strong>de</strong>recha dice su nombre<br />

y le pregunta “¿Qué estás haci<strong>en</strong>do?” esa<br />

persona respon<strong>de</strong> que está haci<strong>en</strong>do algo<br />

completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te; por ejemplo, el<br />

facilitador simula que esta nadando y dice “Me<br />

estoy lavando el pelo”. Entonces la persona a la<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l facilitador ti<strong>en</strong>e que simular lo que<br />

el facilitador dijo que estaba haci<strong>en</strong>do<br />

(lavándose el pelo), mi<strong>en</strong>tras dice que está<br />

haci<strong>en</strong>do algo completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te.<br />

Continúe alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l círculo hasta que todos<br />

hayan t<strong>en</strong>ido un turno.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!