07.04.2015 Views

100 Formas de Animar Grupos: Juegos para usar en talleres ... - icaso

100 Formas de Animar Grupos: Juegos para usar en talleres ... - icaso

100 Formas de Animar Grupos: Juegos para usar en talleres ... - icaso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

87<br />

88<br />

Hokey Cokey<br />

Los participantes se <strong>para</strong>n y forman un círculo<br />

<strong>para</strong> cantar la canción y hacer las acciones. El<br />

primer verso es así:<br />

Pon tu PIE DERECHO a<strong>de</strong>ntro<br />

Pon tu PIE DERECHO afuera<br />

A<strong>de</strong>ntro, afuera, a<strong>de</strong>ntro, afuera<br />

Y sacú<strong>de</strong>lo por completo<br />

Haz el hokey-cokey (m<strong>en</strong>eando la cintura)<br />

Y te das la vuelta completa<br />

¡Esto es <strong>de</strong> lo que se trata!<br />

Con cada nuevo verso sustituya ‘pie Derecho’<br />

por una parte <strong>de</strong>l cuerpo difer<strong>en</strong>te - pie<br />

izquierdo, brazo <strong>de</strong>recho, brazo izquierdo,<br />

cabeza y todo el cuerpo.<br />

M<strong>en</strong>sajes confusos<br />

Los participantes se si<strong>en</strong>tan formando un<br />

círculo. Pi<strong>en</strong>se <strong>en</strong> un m<strong>en</strong>saje largo, como<br />

“Mañana por la mañana me voy a ir al mercado<br />

<strong>para</strong> comprar plátanos y mangos y luego me<br />

voy a <strong>en</strong>contrar con mi primo <strong>para</strong> ir a comer”.<br />

Susurre el m<strong>en</strong>saje a la persona que esté<br />

s<strong>en</strong>tada a su <strong>de</strong>recha. Entonces esa persona le<br />

susurra el m<strong>en</strong>saje a la persona que esté<br />

s<strong>en</strong>tada a su <strong>de</strong>recha y así. Una vez que el<br />

m<strong>en</strong>saje haya sido pasado a través <strong>de</strong>l círculo,<br />

pida a la última persona que diga el m<strong>en</strong>saje <strong>en</strong><br />

voz alta. Compare el m<strong>en</strong>saje final con la<br />

versión original.<br />

el objeto hablador<br />

Los participantes se si<strong>en</strong>tan formando un<br />

círculo. Se pasa un objeto alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l círculo.<br />

La persona que recibe el objeto ti<strong>en</strong>e que hablar<br />

continuam<strong>en</strong>te hasta que su vecino <strong>de</strong>cida<br />

coger el objeto.<br />

89<br />

90<br />

Sansón y dalila<br />

El juego es sobre la historia <strong>de</strong> Sansón y Dalila y<br />

el león. Los participantes se divi<strong>de</strong>n <strong>en</strong> dos<br />

equipos y se <strong>para</strong>n <strong>en</strong> dos líneas, dándose la<br />

espalda. Cada equipo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> si serán Sansón,<br />

Dalila o el león, sin <strong>de</strong>cirle al otro equipo. Se<br />

dan la vuelta <strong>de</strong> cara hacia el otro equipo y<br />

actúan una acción que repres<strong>en</strong>te a quiénes<br />

son. Por ejemplo, una pose sexy podría<br />

repres<strong>en</strong>tar a Dalila, músculos flexionados<br />

podrían repres<strong>en</strong>tar a Sansón y un rugido feroz<br />

podría repres<strong>en</strong>tar al león.<br />

Dalila <strong>de</strong>rrota a<br />

Sansón,<br />

Sansón <strong>de</strong>rrota<br />

al león y el león<br />

<strong>de</strong>rrota a Dalila. A<br />

veces ningún grupo<br />

v<strong>en</strong>cerá al otro porque<br />

ambos han escogido<br />

ser la misma cosa!<br />

el juego <strong>de</strong>l<br />

sí/no<br />

Los participantes se<br />

divi<strong>de</strong>n <strong>en</strong> dos<br />

líneas, <strong>de</strong> tal manera que cada persona esté <strong>de</strong><br />

fr<strong>en</strong>te a su pareja. La línea uno ti<strong>en</strong>e que <strong>de</strong>cir,<br />

“Sí” <strong>en</strong> tantas formas difer<strong>en</strong>tes como sea<br />

posible; y la línea dos ti<strong>en</strong>e que tratar <strong>de</strong><br />

cambiar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sus parejas dici<strong>en</strong>do “No” <strong>de</strong><br />

la forma más convinc<strong>en</strong>te posible. Dé a cada<br />

línea la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir “Sí” y “No”. Luego<br />

habl<strong>en</strong> sobre cómo se sintieron. ¿Cómo se<br />

sintieron al <strong>de</strong>cir “Sí” o “No”? ¿Fue más fácil<br />

<strong>de</strong>cir el uno que el otro?<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!