21.04.2015 Views

caracteres-moleculares IMPRIMIR - Laboratorio de Evolución

caracteres-moleculares IMPRIMIR - Laboratorio de Evolución

caracteres-moleculares IMPRIMIR - Laboratorio de Evolución

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PEDECIBA BIOLOGÍA - 2005<br />

Sistemática Biológica: Métodos y Principios<br />

Guillermo D’Elía<br />

Caracteres <strong>moleculares</strong><br />

evolucion.fcien.edu.uy/sistematica/sistematica.htm


Esquema para este tema<br />

• Precisiones y generalida<strong>de</strong>s<br />

• Tipos <strong>de</strong> <strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong><br />

• Particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>caracteres</strong><br />

<strong>moleculares</strong> (en referencia al análisis <strong>de</strong> secuencias)<br />

• Caracteres <strong>moleculares</strong> y morfológicos<br />

• Consi<strong>de</strong>raciones finales


Precisiones y generalida<strong>de</strong>s<br />

Mensaje:<br />

Conceptualmente un carácter molecular es lo<br />

mismo que un carácter morfológico<br />

(son atributos heredables <strong>de</strong> los organismos)<br />

Por lo tanto:<br />

los <strong>caracteres</strong> morfológicos y los <strong>moleculares</strong><br />

pue<strong>de</strong>n analizarse <strong>de</strong> la misma forma


Sistemática es la disciplina cuyo objetivo es la<br />

<strong>de</strong>tección, <strong>de</strong>scripción, y entendimiento <strong>de</strong>l<br />

origen y mantenimiento <strong>de</strong> la diversidad<br />

biológica.<br />

Estos estudios compren<strong>de</strong>n el análisis comparado <strong>de</strong><br />

patrones y procesos tanto microevolutivos como<br />

filogenéticos.<br />

SM - rama <strong>de</strong> la sistemática que usa<br />

<strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong> como evi<strong>de</strong>ncia


Popularidad<br />

? mayoría <strong>de</strong> museos y universida<strong>de</strong>s tienen<br />

laboratorios <strong>de</strong> SM y colecciones <strong>de</strong> tejidos<br />

? mayoría <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> sistemática ofrecen<br />

cursos <strong>de</strong> SM<br />

? revistas y libros especializados en SM


Estudios sistemáticos basados en <strong>caracteres</strong><br />

<strong>moleculares</strong> son muy comunes


algunas razones popularidad<br />

- estrecha relación con la Evolución Molecular<br />

- ha rejuvenecido a la sistemática<br />

? ha permitido documentar diversidad que <strong>de</strong> otra<br />

forma pasaba <strong>de</strong>sapercibida<br />

? propiciado avances conceptuales y refinamientos<br />

metodológicos<br />

? propiciado <strong>de</strong>bates


Avances en el análisis <strong>de</strong> <strong>caracteres</strong><br />

<strong>moleculares</strong> son publicados constantemente


Tipos <strong>de</strong> <strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong><br />

Proteínas<br />

- distancias inmunológicas<br />

- electroforesis<br />

- secuencias<br />

Ácidos Nucleicos (ADN o ARN)<br />

- hibridización <strong>de</strong> ADN-ADN<br />

- polimorfismos en el largo <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> ADN<br />

- or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> genes en el genoma mitocondrial<br />

- SINEs y LINEs<br />

- microsatélites<br />

?secuencias


Electroforesis <strong>de</strong> proteínas<br />

- Caracteriza a las proteínas por tamaño y/o carga eléctrica<br />

- Provee <strong>caracteres</strong> discretos:<br />

presencia/ausencia <strong>de</strong> una banda<br />

que se pue<strong>de</strong>n transformar a frecuencias<br />

1 2 3 4<br />

- Casi no se usa en estudios filogenéticos<br />

- Gran aplicación en estudios poblacionales


Hibridización <strong>de</strong> ADN/ADN<br />

i<strong>de</strong>a:<br />

combinación <strong>de</strong> hebras <strong>de</strong> ADN simple <strong>de</strong> diferentes<br />

especies<br />

comparar la temperatura a la que esta ca<strong>de</strong>na doble se<br />

<strong>de</strong>snaturaliza<br />

análisis:<br />

Mayor similitud = duplex más estables = temperatura más alta<br />

Provee una matriz <strong>de</strong> distancia entre pares <strong>de</strong> especies


Polimorfismos en el Largo <strong>de</strong> Fragmentos <strong>de</strong><br />

Restricción (RFLPs)<br />

Combina la amplificación <strong>de</strong> ADN y el corte <strong>de</strong>l mismo<br />

usando enzimas <strong>de</strong> restricción<br />

1) ...A A A T C A T T C G A A T T A A G G G G T T...<br />

2) ...A G G T C A T T G G A A T T A G A G A G T T...<br />

3) ...A G G T C A T T C G A A T T A G A G A G T T...<br />

1 2 3<br />

ej: Enzima <strong>de</strong> restricción X:<br />

- reconoce secuencia T T C G A<br />

- y corta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la 2da T<br />

2200<br />

1400<br />

800


Pero....<br />

1 2 3<br />

- no revela toda la variación existente a nivel <strong>de</strong> las secuencias<br />

1) ...A A A T C A T T C G A A T T A A G G G G T T...<br />

2) ...A G G T C A T T G G A A T T A G A G A G T T...<br />

3) ...A G G T C A T T C G A A T T A G A G A G T T...<br />

- uso <strong>de</strong> una batería <strong>de</strong> enzimas<br />

igual no revela toda la variación existente<br />

- provee <strong>caracteres</strong> discretos:<br />

bandas presentes o no<br />

- hoy casi no se usa para reconstruir relaciones filogenéticas<br />

- fue bastante usado en estudios poblacionales


Secuencias <strong>de</strong> ADN<br />

Secuencias: fragmentos <strong>de</strong> ADN o genomas completos<br />

- ADN mitocondrial<br />

- ADN <strong>de</strong> cloroplastos<br />

- ADN nuclear<br />

- ARN<br />

(amplificados por PCR)<br />

información más directa para inferir relaciones filogenéticas<br />

secuencias nucleotídicas = tipo <strong>de</strong> <strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong> más usados


Análisis <strong>de</strong> secuencias<br />

1 er paso –<br />

AACCAATTGG<br />

ACATG<br />

“alinear” las secuencias<br />

y esto no es trivial<br />

2 do paso – reconstrucción filogenética


Un alineamiento es<br />

una hipótesis sobre<br />

las homologías<br />

posiciónales entre<br />

bases (<strong>caracteres</strong>) <strong>de</strong><br />

distintos individuos<br />

Es <strong>de</strong>cir: el establecimiento <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

bases entre las secuencias <strong>de</strong> los distintos<br />

especimenes


Un alineamiento es una hipótesis sobre las homologías posiciónales<br />

entre bases (<strong>caracteres</strong>) <strong>de</strong> distintos individuos<br />

1) ...G C C T A C C...<br />

2) ...G C C T A C C...<br />

3) ...G C A T A C C...<br />

4) ...G C C T A C C...<br />

5) ...G C C T A C C...<br />

6) ...G A C T A C C...<br />

7) ...G A T A C C...<br />

A) 1 2 3 4 5 6 7<br />

1) G C C T A C C<br />

2) G C C T A C C<br />

3) G C A T A C C<br />

4) G C C T A C C<br />

5) G C C T A C C<br />

6) G A C T A C C<br />

7) G – A T A C C<br />

B) 1 2 3 4 5 6 7<br />

1) G C C T A C C<br />

2) G C C T A C C<br />

3) G C A T A C C<br />

4) G C C T A C C<br />

5) G C C T A C C<br />

6) G A C T A C C<br />

7) G A - T A C C


Un alineamiento es una hipótesis sobre las homologías posiciónales entre<br />

bases (<strong>caracteres</strong>) <strong>de</strong> distintos individuos<br />

A) 1 2 3 4 5 6 7<br />

1) G C C T A C C<br />

2) G C C T A C C<br />

3) G C A T A C C<br />

4) G C C T A C C<br />

5) G C C T A C C<br />

6) G A C T A C C<br />

7) G – A T A C C<br />

B) 1 2 3 4 5 6 7<br />

1) G C C T A C C<br />

2) G C C T A C C<br />

3) G C A T A C C<br />

4) G C C T A C C<br />

5) G C C T A C C<br />

6) G A C T A C C<br />

7) G A - T A C C<br />

A) carácter 3 B) carácter 2<br />

C C A C C C A C C C C C A A<br />

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7<br />

Supongamos que las relaciones entre los 7 taxones están dadas por la siguiente filogenia<br />

Al mapear los estados <strong>de</strong> los <strong>caracteres</strong> 3 y 2 en los alineamientos A) y B)<br />

respectivamente tenemos:


Un alineamiento es una hipótesis sobre las homologías posiciónales entre<br />

bases (<strong>caracteres</strong>) <strong>de</strong> distintos individuos<br />

A) 1 2 3 4 5 6 7<br />

1) G C C T A C C<br />

2) G C C T A C C<br />

3) G C A T A C C<br />

4) G C C T A C C<br />

5) G C C T A C C<br />

6) G A C T A C C<br />

7) G – A T A C C<br />

B) 1 2 3 4 5 6 7<br />

1) G C C T A C C<br />

2) G C C T A C C<br />

3) G C A T A C C<br />

4) G C C T A C C<br />

5) G C C T A C C<br />

6) G A C T A C C<br />

7) G A - T A C C<br />

A) carácter 3 B) carácter 2<br />

C C A C C C A C C C C C A A<br />

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7<br />

A en 3 y A en 7 son:<br />

estados <strong>de</strong> carácter análogos (el ancestro común <strong>de</strong> 3 y 7 no tenia A)<br />

A en 6 y A en 7 son:<br />

estados <strong>de</strong> carácter homólogos (el ancestro común <strong>de</strong> 6 y 7 tenia A)


Establecimiento <strong>de</strong> homologías posicionales<br />

Con <strong>caracteres</strong> morfológicos (casi) no hay problema<br />

1) 4 mamas, raíz labial <strong>de</strong>l M1 presente, fosa parapterigoi<strong>de</strong>a plana, procíngulo <strong>de</strong>l<br />

M2 ausente, vesícula biliar ausente<br />

2) procíngulo <strong>de</strong>l M2 presente, 8 mamas, vesícula biliar presente, raíz labial <strong>de</strong>l M1<br />

ausente<br />

raíz labial procíngulo vesícula fosa<br />

<strong>de</strong>l M1 <strong>de</strong>l M2 mamas biliar parapterigoi<strong>de</strong>a<br />

1) presente ausente 4 ausente plana<br />

2) ausente presente 8 presente ?<br />

1) 1 0 0 0 1<br />

2) 0 1 1 1 ?


Pero…….<br />

Con <strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong> es un tema clave<br />

y pue<strong>de</strong> llegar a ser un problema inmenso<br />

Alinear secuencias que codifican proteínas<br />

es más fácil<br />

AACCAATTGG<br />

ACATG<br />

Alinear secuencias no codificantes es en<br />

general más difícil


Alineamiento <strong>de</strong> estas dos secuencias:<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 ACATG<br />

Dos alineamientos (<strong>de</strong> los muchos posibles):<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 –AC--AT-G- 4 gaps + 0 cambio<br />

** ** *<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 ACATG----- 1 gap + 4 cambios<br />

*


Gaps: representan eventos <strong>de</strong> inserción o <strong>de</strong>leción <strong>de</strong> bases (“in<strong>de</strong>l”)<br />

Cambios: son sustituciones <strong>de</strong> bases<br />

purinas = A(<strong>de</strong>nina) y G(uanina)<br />

pirimidinas = T(imina) y C(itosina)<br />

transiciones (Ts): A G T C (4 tipos)<br />

transversiones (Tv): A T A C G T G C<br />

Las Ts son más comunes que las Tv<br />

(8 tipos)


¿Como elegir entre los distintos alineamientos?<br />

¿Que criterio usar?<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 –AC--AT-G-<br />

** ** *<br />

Recordar:<br />

los datos <strong>de</strong>terminan los resultados<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 ACATG-----<br />

*<br />

el alineamiento <strong>de</strong>termina la topología que se obtendrá<br />

Respuesta:<br />

Balance entre costos <strong>de</strong> gaps (in<strong>de</strong>ls) y <strong>de</strong> sustituciones<br />

gap:<br />

sustituciones:<br />

apertura / extensión<br />

transiciones / transversiones


Asumiendo los siguientes costos:<br />

Gap <strong>de</strong> apertura = 1<br />

Gap <strong>de</strong> extension = 0<br />

Cualquier cambio = 1<br />

elegimos el 1er alineamiento<br />

gap cambio<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 –AC--AT-G- 4 + 0 = 4<br />

** ** *<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 ACATG----- 1 + 4 = 5<br />

*


Sin embargo…….<br />

…si cambiamos los costos<br />

(gap <strong>de</strong> apertura ahora cuesta 2)<br />

gap cambio<br />

gap cambio<br />

costo 1 1 2 1<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 –AC--AT-G- ** ** *<br />

1 AACCAATTGG<br />

2 ACATG----- *<br />

4 + 0 = 4<br />

1 + 4 = 5<br />

8 + 0 = 8<br />

2 + 4 = 6<br />

El alineamiento final pue<strong>de</strong> variar según los costos asumidos<br />

al menos se <strong>de</strong>bería explorar el efecto <strong>de</strong> distintas combinaciones <strong>de</strong><br />

costos y evaluar la variación en el alineamiento final


A<strong>de</strong>más…..<br />

Para un juego <strong>de</strong> costos pue<strong>de</strong> haber más <strong>de</strong> un<br />

alineamiento igualmente óptimo<br />

Gap <strong>de</strong> apertura = 1<br />

Gap <strong>de</strong> extension = 0<br />

Cualquier cambio = 1<br />

gap cambio<br />

gap cambio<br />

TTAAGAAC 1 + 1 = 2 TTAAGAAC 2 + 0 = 2<br />

TAA--AAC T-AA-AAC<br />

* * *** * ** ***<br />

Sin embargo:<br />

la mayoría <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> alineamiento (e.g., Clustal) dan<br />

un único alineamiento<br />

Recordar: el alineamiento <strong>de</strong>termina la topología que se obtendrá


Notar:<br />

- hemos alineado dos<br />

secuencias muy cortas<br />

- método usado: “ojo”<br />

- imposible <strong>de</strong> realizar con una base <strong>de</strong> datos real<br />

- operativamente es muy complejo<br />

necesidad <strong>de</strong> explorar un espacio n-dimensional<br />

distintos modos para explorar este espacio


Resumen alineamiento:<br />

Para un juego <strong>de</strong> secuencias tenemos que:<br />

- el alineamiento final <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los costos asumidos<br />

- para un juego <strong>de</strong> costos pue<strong>de</strong> haber más <strong>de</strong> un alineamiento<br />

igualmente óptimo<br />

La topología que se obtendrá <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l alineamiento empleado


Avance conceptual<br />

En última instancia lo que se quiere encontrar es:<br />

el alineamiento que produce el árbol más corto<br />

Entonces: el alineamiento <strong>de</strong> las secuencias y la búsqueda <strong>de</strong>l árbol<br />

son parte <strong>de</strong>l mismo problema<br />

optimización <strong>de</strong>l alineamiento


Optimización <strong>de</strong>l alineamiento<br />

- hay programas (MALIGN y POY) que hacen esto en un contexto <strong>de</strong><br />

máxima parsimonia<br />

la optimización <strong>de</strong>l alineamiento también se podría implementar en un marco <strong>de</strong><br />

máxima verosimilitud<br />

- proceso sumamente complejo por la cantidad <strong>de</strong> cálculos que se<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> hacer.<br />

imaginarse esto cuando se tienen 1000-3000 pb para 50-100 individuos


Presentación <strong>de</strong> CM en trabajos sistemáticos<br />

Proteínas:<br />

- tabla con alelos y sus frecuencias<br />

Secuencias:<br />

- antes se presentaba el alineamiento<br />

- hoy no<br />

listado <strong>de</strong> números <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> GENBANK<br />

disponibilidad a pedido<br />

disponibilidad en la red<br />

material suplementario en las ediciones en línea <strong>de</strong> las revistas


¿Qué <strong>caracteres</strong> son mejores: los<br />

morfológicos o los <strong>moleculares</strong>?


los árboles “<strong>moleculares</strong>” no vienen solos....<br />

Visión pre-molecular<br />

15-30<br />

MA<br />

R<br />

humanos<br />

orangután<br />

chimpancé<br />

gorila<br />

Visión <strong>de</strong> Sarich y Wilson<br />

R<br />

4-6<br />

MA<br />

orangután<br />

gorila<br />

humano<br />

chimpancé


Históricamente los datos <strong>moleculares</strong> han sido<br />

“propagan<strong>de</strong>ados” por algunos sistemáticos<br />

<strong>moleculares</strong> como superiores<br />

Importante notar lo siguiente:<br />

La inmensa mayoría <strong>de</strong> los estudios filogenéticos (filogeográficos y<br />

poblacionales) implican una i<strong>de</strong>ntificación basada en morfología <strong>de</strong> los<br />

especimenes estudiados


Algunas propuestas <strong>de</strong> aquellos que sostienen que los <strong>caracteres</strong><br />

<strong>moleculares</strong> son mejores:<br />

• Taxonomía basada en ADN – Holotipos <strong>de</strong> ADN<br />

• Mapeo <strong>de</strong> <strong>caracteres</strong> morfológicos sobre topologías<br />

obtenidas exclusivamente en base a <strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong>


“nuestro método<br />

provee la<br />

conclusión<br />

final acerca <strong>de</strong><br />

la filogenia”<br />

Okada, 2000


Los mensajes son:<br />

- conceptualmente un carácter molecular es lo mismo que un<br />

carácter morfológico<br />

- cada clase <strong>de</strong> carácter tiene sus ventajas y <strong>de</strong>sventajas<br />

- el tema no pasa por la clase <strong>de</strong> carácter<br />

- el tema pasa por como se eligen y se registra la variación <strong>de</strong> los<br />

<strong>caracteres</strong><br />

el problema esta en nosotros, en los sistemáticos


más precisiones: morfología vs. moléculas<br />

? El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la SM no ha implicado una refutación<br />

total <strong>de</strong> las hipótesis filogenéticas basadas en<br />

morfología.<br />

? Hay <strong>de</strong>sacuerdos que no son moléculas / morfología:<br />

morfología / morfología<br />

ej: hipótesis <strong>de</strong>l “primate volador”<br />

moléculas / moléculas<br />

ej: parafilia <strong>de</strong> los roedores


Caracteres morfológicos<br />

Ventajas:<br />

- estudio <strong>de</strong> especimenes <strong>de</strong>positados en colecciones<br />

(previo a colecciones <strong>de</strong> tejidos)<br />

- estudio <strong>de</strong> especimenes fósiles (ADN antiguo)<br />

- uso <strong>de</strong> información ontogenética<br />

- costo (?)


Caracteres morfológicos<br />

Desventajas:<br />

- taxones divergentes pue<strong>de</strong>n tener pocos <strong>caracteres</strong> en común<br />

- efecto ambiental difícil <strong>de</strong> disecar<br />

- convergencia adaptativa (??)<br />

¿reflejo <strong>de</strong> nuestro mayor conocimiento <strong>de</strong> morfología funcional?<br />

1) mamíferos marinos han in<strong>de</strong>pendientemente adquirido un exceso <strong>de</strong> argininas<br />

2) endotermos in<strong>de</strong>pendientemente han enriquecido su genoma en GC<br />

1) y 2) quizás no sea adaptativo, sino sesgos sustitucionales


Caracteres <strong>moleculares</strong><br />

Ventajas:<br />

- no hay efecto ambiental; estrictamente material hereditario<br />

- <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> carácter no es ambigua<br />

(es “A” o “G” no “fino” y “menos fino”)<br />

- ciertos genes homólogos existen en todos los taxa<br />

- regiones diferentes <strong>de</strong>l genoma evolucionan con distinta tasa<br />

permitiendo estudiar problemas filogenéticos a distintos niveles<br />

- es relativamente fácil generar una matriz <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> <strong>caracteres</strong><br />

- No hace estrictamente a la reconstrucción filogenética en si: tasa constante - reloj


otra ventaja:


Caracteres <strong>moleculares</strong><br />

Desventajas:<br />

Comunes a cualquier tipo <strong>de</strong> carácter:<br />

- Dificultad en el establecimiento <strong>de</strong> homologías (e.g., RFLPs)<br />

- Niveles <strong>de</strong> variación ina<strong>de</strong>cuados para el problema a tratar<br />

lo que lleva a muchos autores a asumir hipótesis ad hoc<br />

(e.g., pesar <strong>caracteres</strong>, incorporar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> evolución)<br />

inducción vs. inferencia


Caracteres <strong>moleculares</strong><br />

Desventajas (más):<br />

Propios <strong>de</strong> los <strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong>:<br />

Árbol <strong>de</strong> gen / árbol <strong>de</strong> las especies<br />

fijación diferencial <strong>de</strong> polimorfismos<br />

parología en familias multigénicas<br />

transferencia horizontal<br />

genes duplicados en poliploi<strong>de</strong>s<br />

seudogenes<br />

recombinación en genes nucleares<br />

tiempo y $$$$


Ejemplo <strong>de</strong> árbol <strong>de</strong> gen distinto <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> las especies<br />

Topología mejor corroborada<br />

Topología reconstruida<br />

Akodon cursor<br />

Akodon azarae<br />

Akodon cursor<br />

Akodon azarae<br />

Necromys lasiurus<br />

Necromys lasiurus<br />

¿Qué es lo que pue<strong>de</strong> estar pasando?


Fijación alternativa <strong>de</strong> polimorfismos ancestrales<br />

Akodon cursor<br />

Akodon azarae<br />

Necromys lasiurus<br />

Problema mayor cuando se<br />

tratan <strong>de</strong> reconstruir<br />

divergencias “recientes”<br />

i.e., cuando los internodos son cortos


Otro ejemplo; otra causa<br />

Topología mejor corroborada<br />

Topología reconstruida


Árbol <strong>de</strong> las<br />

especies<br />

Árbol <strong>de</strong> los<br />

genes<br />

Duplicación génica anterior a<br />

la divergencia <strong>de</strong> los tres taxa<br />

en estudio


1<br />

2 3 3 2 1<br />

Las copias 1, 2, y 3 <strong>de</strong>l gen<br />

son homólogos ortólogas<br />

(i<strong>de</strong>m respecto a las 3 copias <strong>de</strong> )<br />

y son homólogos parálogos; hay dos copias <strong>de</strong>l gen en el genoma<br />

(no estamos hablando <strong>de</strong> los dos alelos <strong>de</strong>l gen que existen en un genoma diploi<strong>de</strong>, estamos hablando <strong>de</strong> que el gen se ha duplicado)<br />

Pensar en las familias multigénicas


2 3 1<br />

Estos fueron los alelos estudiados<br />

(o 2 y 3 y 1 )<br />

MENSAJE: estudio filogenético <strong>de</strong>be <strong>de</strong> basarse en genes homólogos ortólogos


Consi<strong>de</strong>raciones finales<br />

• La sistemática molecular es cada vez más popular<br />

recordar: son pocos los estudios que son 100% <strong>moleculares</strong><br />

• Los <strong>caracteres</strong> <strong>moleculares</strong>:<br />

no tienen nada <strong>de</strong> especial<br />

no son intrínsicamente mejores ni peores que los <strong>caracteres</strong> morfológicos<br />

respecto a estos tienen ciertas ventajas y <strong>de</strong>sventajas<br />

algunos problemas son comunes a cualquier clase carácter<br />

otros son propios


Consi<strong>de</strong>rando que:<br />

- la topología con mayor apoyo será aquella que<br />

pasa la mayor cantidad <strong>de</strong> pruebas (tests), y<br />

- que cada carácter constituye una prueba <strong>de</strong><br />

hipótesis (la topología) in<strong>de</strong>pendiente:<br />

Lo mejor es combinar en un mismo análisis<br />

<strong>caracteres</strong> <strong>de</strong> distintas fuentes


Mensaje para llevarse a casa:<br />

La sistemática es una sola<br />

Hay buena sistemática y mala sistemática<br />

esto no se correspon<strong>de</strong> con un tipo <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia en particular

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!