12.07.2015 Views

CV - Laboratorio de Evolución - Facultad de Ciencias

CV - Laboratorio de Evolución - Facultad de Ciencias

CV - Laboratorio de Evolución - Facultad de Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entien<strong>de</strong> Inglés(Bien) Español(Muy bien) Portugués(Regular)Habla Inglés(Bien) Español(Muy bien)Lee Inglés(Muy bien) Español(Muy bien) Portugués(Regular)Escribe Inglés(Bien) Español(Muy bien)Actuación profesionalCentro Latinoamericano <strong>de</strong> Economía Humana - CLAEHVínculos con la institución2008 - 2008 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Docente. Carga horaria: 12.Otras informaciones Maestría en Docencia <strong>de</strong> la Ciencia en Enseñanza Media, Opción <strong>Ciencias</strong> Naturales. Materia EPISTEMOLOGÍA II2007 - 2007 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Docente. Carga horaria: 12.Otras informaciones Maestría en Docencia <strong>de</strong> la Ciencia en Enseñanza Media, Opción <strong>Ciencias</strong> Naturales. Materia EPISTEMOLOGÍA IIActivida<strong>de</strong>s06/2008 - 06/2008 Docencia/Enseñanza,Nivel: MaestríaDisciplinas dictadas1. Epistemología II.04/2007 - 04/2007 Docencia/Enseñanza,Nivel: MaestríaDisciplinas dictadas1. Epistemología II.Colegio y Liceo Juan Zorrilla <strong>de</strong> San Martín - JZVínculos con la institución1999 - 2007 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Docente. Carga horaria: 8.Otras informaciones Docente <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Biológicas <strong>de</strong> Primer año <strong>de</strong> Ciclo Básico. Durante el mismo período también se <strong>de</strong>sempeñaron tareas <strong>de</strong> docente<strong>de</strong> Biología en otros años <strong>de</strong> Ciclo Básico y Segundo Ciclo, así como <strong>de</strong> la materia titulada "Activida<strong>de</strong>s Adaptadas al Medio".Activida<strong>de</strong>s<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR - UDELARVínculos con la institución2007 - Actual Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Asistente Sección Evolución y Sistemática.Carga horaria: 30.Otras informaciones Compensación extrapresupuestal (70%) a cargo <strong>de</strong> proyecto PDT<strong>de</strong>l cual soy responsable (63/181), <strong>de</strong> 5/12/07 al 29/2/08. Reducciónhoraria <strong>de</strong> 30 a 20 hs. semanales, <strong>de</strong>l 1/03/08 al 9/09/09. Licencia sin goce <strong>de</strong> sueldo <strong>de</strong>l 1/04/08 al 27/05/08. Licencia pormaternidad 8/08/2008 al 11/11/2008.2004 - 2007 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Asistente Sección Evolución y Sistemática.Carga horaria: 30.Otras informaciones Extensión <strong>de</strong> 30 a 40 hs. semanales <strong>de</strong>l 31/08/2005 al 31/07/06 a cargo <strong>de</strong>l proyecto PDT( 29/08, responsable Enrique Lessa), para<strong>de</strong>sarrollar la parte experimental <strong>de</strong>l proyecto en el marco <strong>de</strong> Tesis <strong>de</strong> Doctorado.2003 - 2004 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Ayudante Sección Evolución y Sistemática.Carga horaria: 20.2001 - 2003 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Ayudante Sección Evolución y Sistemática.Carga horaria: 20.Otras informaciones Extensiones horarias en ese cargo: Del 1/9/01 al 31/12/02 a 20 a 30 hs. semanales. <strong>de</strong>l 1/9/02 al 30/9/02 <strong>de</strong> 30 a 45 hs.semanales. <strong>de</strong>l 16/3/03 al 31/12/03 <strong>de</strong> 20 a 40 hs. semanales. <strong>de</strong>l 16/6/03 al 31/12/03 fr 40 a 48 hs. semanales por proyecto <strong>de</strong> laComisión Sectorial <strong>de</strong> la Enseñanza, U<strong>de</strong>laR.2000 - 2002 Vínculo: Becario. Encuadramiento funcional: Estudiante <strong>de</strong> Maestría. Carga horaria: 40.Otras informaciones Tesis <strong>de</strong> Maestría titulado “Bases genéticas <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la coloración <strong>de</strong>l pelaje en Ctenomys rionegrensis”. Culminaactividad por problemas metodológicos. Financiación parcial, un año, PEDECIBA.1997 - 1999 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Ayudante proyecto CSIC. Carga horaria: 40.Otras informaciones proyecto CSIC: “Análisis <strong>de</strong> parentesco en ovinos mediante microsatélites". <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Evolución.1995 - 1997 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Ayudante por Proyecto Csic. Carga horaria:20.Otras informaciones Proyecto CSIC: "Estructura filogeográfica <strong>de</strong> chorlos <strong>de</strong>l Uruguay: migraciones, biogeografía y evolución" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1995 ajunio <strong>de</strong> 1997. <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Evolución.1994 - 1994 Vínculo: Colaborador. Encuadramiento funcional: honorario. Carga horaria: 5.Otras informaciones Departamento <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong> Invertebrados No artrópodosActivida<strong>de</strong>s06/2011 - 06/2011 ExtensiónActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Charla: La biología sólo tiene sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva evolutiva, en 1er Foro sobre Cienciay Escuela: buscando coherencia entre contextos, org. Equipo en Investigación en Enseñanza <strong>de</strong> las<strong>Ciencias</strong>, Revista QUEHACER EDUCATIVO.08/2010 - Actual Gestión Académica, Instituto <strong>de</strong> Biología, Departamento <strong>de</strong> Ecología y Evolución, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>Cargos o funciones1. Participación en la Comisión que diseñará el programa <strong>de</strong> la futura profundización <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento (Prof. en Ecología y Evolución).09/2010 - Actual Gestión Académica, Instituto <strong>de</strong> Biología, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>Cargos o funciones1. Delegada suplente por el or<strong>de</strong>n docente a la Comisión <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Biología, <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong>.05/2007 - Actual Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, Sección Evolución y Sistemática, Instituto <strong>de</strong> Biología


08/2004 - Actual Extensión01/2004 - Actual ExtensiónParticipación en proyecto1. Adaptaciones respiratorias en mamíferos subterráneos: ¿son diferentes <strong>de</strong> las presentes en sus parientesfosoriales.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> charla "Evolución", para "Curso <strong>de</strong> Capacitación para la implementación <strong>de</strong> proyectos en<strong>Ciencias</strong> Naturales a maestros <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo", en el marco <strong>de</strong> ANEP, proyecto MECAEP.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Charlas a grupos <strong>de</strong> liceos y escuelas que visitan la facultad, sobre las las Líneas <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong>l <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Evolución <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>. Son charlas <strong>de</strong>aproximadamente media hora, que ocurren con frecuencia en la institución.01/2004 - Actual Docencia/Enseñanza, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas,Nivel: GradoDisciplinas dictadas1. Clase: "Concepto <strong>de</strong> Especie y Especiación".02/2004 - Actual Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, Sección Evolución y Sistemática, Instituto <strong>de</strong> BiologíaParticipación en proyecto1. Genes y ecología: adaptación <strong>de</strong> genes mitocondriales en mamíferos subterráneos.01/2003 - Actual Líneas <strong>de</strong> Investigación, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, U<strong>de</strong>laR, <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> EvoluciónLíneas <strong>de</strong> investigación1. Filogeografía y sistemática <strong>de</strong>l género Ctenomys (tucu-tucus).06/2001 - Actual Docencia/Enseñanza, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas,Nivel: GradoDisciplinas dictadas1. Evolución. Dictado <strong>de</strong> algunas clases teóricas..2. Evolución. Responsable <strong>de</strong> 3 (promedio) grupos prácticos..3. Evolución. Preparación y corrección <strong>de</strong> exámenes, clase <strong>de</strong> consulta, preparación <strong>de</strong> material, etc..01/1998 - Actual Líneas <strong>de</strong> Investigación, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> EvoluciónLíneas <strong>de</strong> investigación1. Evolución Molecular.01/1997 - Actual Líneas <strong>de</strong> Investigación, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, U<strong>de</strong>laR, <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> EvoluciónLíneas <strong>de</strong> investigación1. Genética Aplicada.10/2010 - 10/2010 Docencia/Enseñanza,Nivel: GradoDisciplinas dictadas1. Clase: "Síntesis <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Darwin y su implicancia para las ciencias hoy en día", Curso"Historia <strong>de</strong>l Pensamiento sobre el Desarrollo", Licenciatura en Desarrollo, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>Sociales.06/2010 - 06/2010 Docencia/Enseñanza, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas,Nivel: GradoDisciplinas dictadas07/2009 - 09/2009 Gestión Académica1. Clase: "Historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as evolucionistas y mecanismos evolutivos".Cargos o funciones07/2009 - 09/2009 Gestión Académica1. Organización <strong>de</strong> simposio “Evolution for teachers” para el congreso “150 years of Darwin´sEvolutionary Theory: a South American celebration”, Uruguay..Cargos o funciones07/2009 - 09/2009 Extensión, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Armado <strong>de</strong> talleres y coordinación general <strong>de</strong> la Cacería fotográfica Infantil: "Por la ruta <strong>de</strong>Charles Darwin". Colaboración MEC-UNESCO-Fac.<strong>Ciencias</strong>-FotoclubUruguay.01/2009 - 12/2009 Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, U<strong>de</strong>laR, <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> EvoluciónParticipación en proyecto1. La evolución biológica en la cultura mo<strong>de</strong>rna.05/2009 - 05/2009 Extensión, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, U<strong>de</strong>laRActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Conferencia: “Darwin y la evolución humana: 150 años <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias validan sus hipótesis” en elSeminario-Conferencia Charles Darwin, <strong>de</strong>sarrollado con motivo <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> Randal Keynes aUruguay.10/2009 - 10/2009 Docencia/Enseñanza, PEDECIBA,Nivel: MaestríaDisciplinas dictadas1. Sistemática.05/2008 - 05/2008 Extensión, Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares, España.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas05/2006 - 05/2008 Gestión Académica1. Conferencia titulada: “Tucu_tucus (Ro<strong>de</strong>ntia, Ctenomydae): roedores subterráneos sudamericanos.Particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l género Ctenomys como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estudio evolutivo en el <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Evolución<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>.” .Cargos o funciones11/2006 - 11/2008 Gestión AcadémicaCargos o funciones01/2007 - 10/2007 Gestión Académica1. Integrante titular <strong>de</strong> la Comisión Directiva <strong>de</strong> la SUB (Sociedad Uruguaya <strong>de</strong> Biociencias).


Cargos o funciones1. Integrante <strong>de</strong> la Comisión Organizadora <strong>de</strong> las XII Jornadas <strong>de</strong> la Sociedad Uruguaya <strong>de</strong>Biociencias..02/2006 - 12/2007 Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, Biología Molecular, IBBCEParticipación en proyecto1. Levaduras nativas uruguayas para la producción <strong>de</strong> vinos finos Tannat: ensayos <strong>de</strong> microvinificación ytipificación molecular.08/2006 - 08/2006 Docencia/Enseñanza, Maestría en <strong>Ciencias</strong> Biológicas (UDELAR-PEDECIBA),Nivel: Maestría09/2006 - 09/2006 Extensión02/2005 - 02/2005 ExtensiónDisciplinas dictadas1. Clase "Caracteres Moleculares" en Curso <strong>de</strong> Profundización y Postgrado PEDECIBA “SistemáticaFilogenética”, organizado por el Dr. Fernando Pérez-Miles.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Charla titulada “Evolución: una forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la Biología” en el marco <strong>de</strong>l “I EncuentroInternacional <strong>Ciencias</strong>, Matemática y Escuela: Puentes entre la investigación y la enseñanza”(organizado por Editorial Santillana). .Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> una charla titulada: ¨Teoría sintética <strong>de</strong> la evolución: génesis y <strong>de</strong>safíos¨ para elCurso <strong>de</strong> actualización para docentes <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales <strong>de</strong> los Institutos <strong>de</strong> Formación docente <strong>de</strong>todo el país. .01/2005 - 12/2005 Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, Sección Evolución y Sistemática, Sección Etología, Instituto <strong>de</strong> Biología06/2003 - 12/2003 ExtensiónParticipación en proyecto1. Variación genética intracolonial asociada a la resistencia a la Ascosferiosis en abejas melíferas (Apismelifera L.).Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Integrante <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> trabajo para implementación <strong>de</strong> Ciclo Técnico Único para las Faculta<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l área Científico-Tecnológicas, en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la Comisión Sectorial <strong>de</strong> la Enseñanza(responsable Carlos Negreira) (extensión horaria, 2003)..04/2002 - 05/2002 Docencia/Enseñanza, Maestría en <strong>Ciencias</strong> Biológicas (UDELAR-PEDECIBA),Nivel: MaestríaDisciplinas dictadas1. responsable <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> Taller. Organización, colaboración en realización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lcurso <strong>de</strong> Profundización y Postgrado PEDECIBA “Variación geográfica en genética <strong>de</strong> poblaciones”,responsable Enrique P. Lessa.08/2002 - 08/2002 Docencia/Enseñanza, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas,Nivel: GradoDisciplinas dictadas1. Participación en clase <strong>de</strong> discusión ¿Qué es ciencia? en el curso “Evolución <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>asCientíficas”, responsable Rodrigo Arocena..01/2002 - 12/2002 Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, Sección Evolución y Sistemática, Instituto <strong>de</strong> Biología08/2002 - 08/2002 Extensión08/2002 - 09/2002 ExtensiónParticipación en proyecto1. Prueba <strong>de</strong> hipótesis sobre los procesos <strong>de</strong> diferenciación poblacional en roedores <strong>de</strong>l complejo C. Pearsoni.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> un cursillo teórico-práctico titulado ¨Taller <strong>de</strong> Evolución Humana¨ para alumnos yprofesores <strong>de</strong>l CeRP <strong>de</strong> Salto, y <strong>de</strong> la región.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas05/2001 - 05/2002 Gestión Académica1. Paricipación en grupo <strong>de</strong> trabajo para elaboración <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong>l servicio. Proyecto <strong>de</strong> laComisión Sectorial <strong>de</strong> la Enseñanza titulado “Características <strong>de</strong>seables <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>lestudiante al ingreso <strong>de</strong> la Universidad” (extensión horaria, 2003).Cargos o funciones1. Delegada por el or<strong>de</strong>n Egresados al Consejo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>. Se presenta renuncia lamismo, por ingresar al or<strong>de</strong>n Docente. .06/2000 - 12/2002 Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, Sección Evolución y Sistemática, Instituto <strong>de</strong> Biología02/2000 - 02/2000 Extensión05/2000 - 05/2000 Extensión06/2000 - 07/2000 Extensión10/1999 - 10/1999 Extensión05/1999 - 05/1999 ExtensiónParticipación en proyecto1. Bases genéticas <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la coloración <strong>de</strong>l pelaje en Ctenomys rionegrensis.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> un clase práctica sobre introducción a las técnicas utilizadas en biología molecular,para el Curso <strong>de</strong> Formador <strong>de</strong> Formadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Capacitación y Perfeccionamiento Docente <strong>de</strong>lCODICEN. Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> un cursillo teórico-práctico sobre ¨Técnicas utilizadas en Biología Molecular¨ paraalumnos, profesores e interesados en la materia, en el Centro Regional Profesores <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong>lCODICEN. Rivera, Uruguay. .Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> un cursillo teórico-práctico titulado ¨Determinación <strong>de</strong> parentesco en ovinos: un caso<strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> paternidad¨ para alumnos <strong>de</strong> bachillerato <strong>de</strong>l Liceo Francés.Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> un cursillo sobre técnicas utilizadas en biología molecular y estudio <strong>de</strong> la variaciónalélica <strong>de</strong> un locus microsatelital en 1 población <strong>de</strong> C. rionegrensis, para alumnos <strong>de</strong> bachillerato<strong>de</strong>l Liceo Francés. Resp. Enrique P. Lessa.


Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Dictado <strong>de</strong> un cursillo regional <strong>de</strong> formación docente para profesores <strong>de</strong> biología <strong>de</strong> LiceosFranceses <strong>de</strong> la región sobre técnicas moleculares en general y aplicaciones <strong>de</strong> los marcadoresmicrosatelitales. Resp. Enrique P. Lessa. .10/1997 - 12/1999 Proyectos <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, Sección Evolución y Sistemática, Instituto <strong>de</strong> BiologíaParticipación en proyecto01/1994 - 01/1995 Gestión Académica1. Análisis <strong>de</strong> parentesco en ovinos mediante microsatélites.Cargos o funcionesInstituto Santa Elena - ISEVínculos con la institución1. Participación activa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Estudiantil <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> en diferentescomisiones y como <strong>de</strong>legada por el or<strong>de</strong>n al Instituto <strong>de</strong> Biología. .2004 - 2004 Vínculo: Funcionario/Empleado. Encuadramiento funcional: Docente. Carga horaria: 6.Otras informaciones Materia: Botánica <strong>de</strong> Bachillerato DiversificadoActivida<strong>de</strong>sUniversidad <strong>de</strong> Alcalá - UAHVínculos con la institución2008 - 2008 Vínculo: Profesor visitante. Encuadramiento funcional: Colaborador en Curso <strong>de</strong> Grado / Conferencia.Carga horaria: 5.Otras informaciones Ayudante en Curso Práctico "Evolución, Filogenia y Cladismo" Charla titulada "Tucu_tucus (Ro<strong>de</strong>ntia, Ctenomydae): roedoressubterráneos sudamericanos. Particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l género Ctenomys como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estudio evolutivo"Activida<strong>de</strong>s05/2008 - 05/2008 ExtensiónActivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión realizadas1. Charla para público en general y estudiantes <strong>de</strong> grado titulada .04/2008 - 05/2008 Docencia/Enseñanza,Nivel: GradoDisciplinas dictadas1. Docente <strong>de</strong> Práctico en el Curso <strong>de</strong> Grado Evolución, Filogenia y Cladismo. Colaboración enMaterial <strong>de</strong> Práctico.Líneas <strong>de</strong> investigación1 Evolución MolecularIntegrante <strong>de</strong>l EquipoObjetivos: Esta línea <strong>de</strong> investigación comienza en forma teórica aproximadamente en 1998, y se fortalece luego<strong>de</strong> 2005 con la financiación <strong>de</strong> un proyecto PDT (resp. Lessa) que es parte principla <strong>de</strong> mi tesis <strong>de</strong> doctorado.Un campo <strong>de</strong> investigación principal es la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> selección positiva a nivel molecular, asociada a lainvasión <strong>de</strong>l nicho subterráneo en roedores caviomorfos.Palabras Clave: selección positiva, caviomorfos, nicho subterráneoÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/EvoluciónMolecular.2 Filogeografía y sistemática <strong>de</strong>l género Ctenomys (tucu-tucus)Integrante <strong>de</strong>l EquipoObjetivos: Esta es una <strong>de</strong> las líneas principales <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, a la que me integré a partir <strong>de</strong>l año 2003 con la realización <strong>de</strong> mi tesis <strong>de</strong> maestría. A partir <strong>de</strong>allí he realizado otras investigaciones, guiando tesis <strong>de</strong> grado <strong>de</strong>l laboratorio y colaborando con colegas anivel regional. El interés general es aportar elementos que contribuyan a dilucidar los mecanismos quesubyacen a los procesos evolutivos en poblaciones <strong>de</strong> especies autóctonas, con especial énfasis en este géneroy utilizando marcadores moleculares.Palabras Clave: Ctenomys, filogeografía, marcadores molecularesÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Filogeografía.3 Genética AplicadaIntegrante <strong>de</strong>l EquipoObjetivos: Esta línea <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Evolución intenta contribuir a la producciónagropecuaria <strong>de</strong>l país aplicando técnicas moleculares. En este sentido, se han <strong>de</strong>sarrollado con éxito proyectosen genética ovina y con avejas mielíferas, que a<strong>de</strong>más resultaron en publicaciones en revistas internacionalesarbitradas.Palabras Clave: Ovis; Apis; marcadores molecularesÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Zoología, Ornitología, Entomología,Etología/Genética aplicada.Proyectos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo2009 - 2009 La evolución biológica en la cultura mo<strong>de</strong>rnaIntegrante <strong>de</strong>l EquipoDescripción: Proyecto <strong>de</strong> popularización <strong>de</strong> la ciencia. Dictado <strong>de</strong> charlas y colaboración en la elaboración, organización y dictado<strong>de</strong> prácticos Charlas dictadas: • “Darwin y la evolución humana: 150 años <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias validan sus hipótesis” en elSeminario-Conferencia Charles Darwin, <strong>de</strong>sarrollado en el marco <strong>de</strong> las celebraciones <strong>de</strong>l bicentenario <strong>de</strong> su nacimiento, con motivo<strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> Randal Keynes a Uruguay. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, 28 <strong>de</strong> mayo, 2009. • Charla titulada “Darwin y la Teoría <strong>de</strong> laEvolución”, para alumnos, docentes y público en General, en el Liceo <strong>de</strong> Sauce. 27 <strong>de</strong> mayo, 2009. • Charla titulada “Darwin y laTeoría <strong>de</strong> la Evolución”, para alumnos <strong>de</strong> 6to año <strong>de</strong> escuela. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>. 5 <strong>de</strong> mayo, 2009. • Charla titulada“Evolución Humana”, para alumnos <strong>de</strong> quinto año <strong>de</strong> Bachillerato, en el Colegio y Liceo Juan Zorrilla <strong>de</strong> San Martín, Hnos. Maristas.2 <strong>de</strong> junio, 2009.Situación: Concluido; Tipo/Clase: Desarrollo.Alumnos: Pregrado (0); Especialización (0); Maestría académica (0); Maestría profesionalizante (0); Doctorado (0).Integrantes: Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. (Responsable); ABUD, C.; D´ANATRO, A.; ESTEBAN, I..Financiador(es): ; Agencia Nacional <strong>de</strong> Investigación e Innovación - ANII (Apoyo financiero)2007 - Actual Adaptaciones respiratorias en mamíferos subterráneos: ¿son diferentes <strong>de</strong> las presentes ensus parientes fosoriales


Coordinador o ResponsableDescripción: Proyecto PDT (Ganado, convocatoria 063 <strong>de</strong>l año 2006, en la categoría Investigador Joven), <strong>de</strong>sarrollado en el marco <strong>de</strong>la tesis <strong>de</strong> doctorado.Situación: En Marcha; Tipo/Clase: Investigación.Alumnos: Pregrado (0); Especialización (0); Maestría académica (0); Maestría profesionalizante (0); Doctorado (1).Integrantes: Ivanna H. Tomasco (Responsable); BOZINOVICH, F.; ITURRIAGA, R. ; DEL RÍO, R..Financiador(es): ; DINACYT/DICYT/CONICYT - DICYT (Apoyo financiero); Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong>Básicas - PEDECIBA (Beca); Agencia Nacional <strong>de</strong> Investigación e Innovación - ANII (Beca)2006 - 2007 Levaduras nativas uruguayas para la producción <strong>de</strong> vinos finos Tannat: ensayos <strong>de</strong>microvinificación y tipificación molecularDescripción: Trabajo como asesor en estadística en el proyecto PDT, responsable Dra. Carinna Gaggero.Situación: Concluido; Tipo/Clase: Investigación.Alumnos: Pregrado (0); Especialización (0); Maestría académica (0); Maestría profesionalizante (0); Doctorado (0).Integrantes: Ivanna H. Tomasco; GAGGERO, C. (Responsable); JUBANY, S.; NAYA, H.; PONCE DE LEÓN, I.;CARRAU, F.; ARRAMBIDE, N..Financiador(es): ; Comisión Sectorial <strong>de</strong> Investigación Científica - UDeLaR - UDELAR-CSIC (Remuneración)2005 - 2005 Variación genética intracolonial asociada a la resistencia a la Ascosferiosis en abejasmelíferas (Apis melifera L.)Integrante <strong>de</strong>l EquipoDescripción: Trabajo como asesor responsable en la parte experimental <strong>de</strong>l proyecto CSIC-I+D titulado, responsable Dr. CiroInvernizzi.Situación: Concluido; Tipo/Clase: Investigación.Alumnos: Pregrado (0); Especialización (1); Maestría académica (0); Maestría profesionalizante (0); Doctorado (2).Integrantes: Ivanna H. Tomasco; INVERIZZI, C. (Responsable); PEÑAGARICANO, F..Financiador(es): ; Comisión Sectorial <strong>de</strong> Investigación Científica - UDeLaR - UDELAR-CSIC (Apoyo financiero)2004 - Actual Genes y ecología: adaptación <strong>de</strong> genes mitocondriales en mamíferos subterráneosIntegrante <strong>de</strong>l EquipoDescripción: Trabajo <strong>de</strong> Investigación para Tesis <strong>de</strong> Doctorado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004 a la actualidad. Financiación PDT.Situación: En Marcha; Tipo/Clase: Investigación.Alumnos: Pregrado (2); Especialización (0); Maestría académica (0); Maestría profesionalizante (0); Doctorado (1).Integrantes: Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. (Responsable).Financiador(es): ; DINACYT/DICYT/CONICYT - DICYT (Apoyo financiero); Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong>Básicas - PEDECIBA (Beca)2002 - 2002 Prueba <strong>de</strong> hipótesis sobre los procesos <strong>de</strong> diferenciación poblacional en roedores <strong>de</strong>lcomplejo C. PearsoniCoordinador o ResponsableDescripción: Proyecto CSIC <strong>de</strong> iniciación, <strong>de</strong>sarrollado en el marco <strong>de</strong> tesis <strong>de</strong> MaestríaSituación: Concluido; Tipo/Clase: Investigación.Alumnos: Pregrado (0); Especialización (0); Maestría académica (1); Maestría profesionalizante (0); Doctorado (0).Integrantes: Ivanna H. Tomasco (Responsable).Financiador(es): ; Comisión Sectorial <strong>de</strong> Investigación Científica - UDeLaR - UDELAR-CSIC (Remuneración)2000 - 2002 Bases genéticas <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la coloración <strong>de</strong>l pelaje en Ctenomys rionegrensisCoordinador o ResponsableDescripción: Trabajo <strong>de</strong> Investigación para Tesis <strong>de</strong> Maestría titulado. Culmina actividad por problemas metodológicos. Financiaciónparcial PEDECIBASituación: Cancelado; Tipo/Clase: Investigación.Alumnos: Pregrado (0); Especialización (0); Maestría académica (0); Maestría profesionalizante (1); Doctorado (0).Integrantes: Ivanna H. Tomasco (Responsable).Financiador(es): ; Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong> Básicas - PEDECIBA (Beca)1997 - 1999 Análisis <strong>de</strong> parentesco en ovinos mediante microsatélitesIntegrante <strong>de</strong>l EquipoDescripción: Proyecto CSICSituación: Concluido; Tipo/Clase: Desarrollo.Alumnos: Pregrado (0); Especialización (1); Maestría académica (0); Maestría profesionalizante (0); Doctorado (0).Integrantes: Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. (Responsable).Financiador(es): ; Comisión Sectorial <strong>de</strong> Investigación Científica - UDeLaR - UDELAR-CSIC (Remuneración)Significación <strong>de</strong> su trabajo en el contexto <strong>de</strong> los principales problemas planteados en su áreaDurante mi corta carrera como investigadora he explorado diversos aspectos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> los proyectos que se <strong>de</strong>sarrollan,principalmente, en el <strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Evolución <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>. En todos los casos he intentado aportar elementos quecontribuyan a dilucidar los mecanismos que subyacen a los procesos evolutivos, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva básica así comointentando contribuir a la producción <strong>de</strong>l país aplicando las mismas herramientas moleculares para mejorar dificulta<strong>de</strong>s que éstaenfrenta. En este último sentido, he participado en diversas líneas <strong>de</strong> investigación relacionadas con la producción ovina, apícolay vitivinícola. Durante los últimos años estoy <strong>de</strong>sarrollando mi tesis <strong>de</strong> doctorado en Evolución Molecular. Esta línea <strong>de</strong>investigación comenzó en 2004 gracias a la financiación <strong>de</strong> un proyecto PDT (responsable Enrique Lessa), y se ha <strong>de</strong>sarrollado conéxito en la parte experimental y analítica. En la misma pretendo evaluar la existencia <strong>de</strong> adaptaciones a la vida subterránea, consu concomitante déficit <strong>de</strong> oxígeno (O2) y exceso <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono (CO2), en roedores Caviomorfos endémicos <strong>de</strong> Sudamérica,tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista respiratorio como molecular, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco ecológico, temporal y filogenético conocido. Paraello se han secuenciado totalmente 7 genomas mitocondriales y se han tomado medidas <strong>de</strong> variables respiratorias a diferentesconcentraciones <strong>de</strong> O2 y CO2, en diferentes especies. La generación <strong>de</strong> estos resultados como su análisis, supone la utilización <strong>de</strong>herramientas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolladas recientemente. La relevancia <strong>de</strong> estos resultados, más allá <strong>de</strong> cumplir con el objetivo arriba<strong>de</strong>scrito, radican en: i) el conocimiento <strong>de</strong> nuestra fauna autóctona, ii) i<strong>de</strong>ntificar aquellas adaptaciones propias <strong>de</strong> la vidasubterránea <strong>de</strong> aquellas que se encuentran en animales fosoriales (que construyen cuevas pero acce<strong>de</strong>n a niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> O2durante su actividad diaria normal), y iii) vincular una presión <strong>de</strong> selección particular con las características que sonseleccionadas a nivel organísmico y las bases moleculares que las generan. Los últimos dos ítems son muy difíciles <strong>de</strong> obtener enla mayoría <strong>de</strong> los estudios evolutivos. Más en general, con la finalización <strong>de</strong> esta tesis la i<strong>de</strong>a es <strong>de</strong>sarrollar y fortalecer estalínea <strong>de</strong> investigación en Evolución Molecular en el <strong>Laboratorio</strong>, que afortunadamente, ya cuenta con dos pasantes <strong>de</strong> gradoegresados <strong>de</strong> la Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas <strong>de</strong> <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, varias presentaciones en congresos (una <strong>de</strong> ellasganadora <strong>de</strong>l Premio “Dámaso Antonio Larrañaga” a la mejor presentación <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> postgrado en las VIII Jornadas <strong>de</strong>Zoología <strong>de</strong>l Uruguay, en octubre <strong>de</strong> 2005), y varios posibles manuscritos a presentar en revistas científicas internacionales.Producción científica/tecnológicaProducción bibliográficaArtículos completos publicados en revistas arbitradas


1 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. The evolution of mitochondrial genomes in subterranean caviomophro<strong>de</strong>nts: adaptation against a background of purifying selection. Molecular Phylogenetics and Evolution, v. 61, p. 64-70, 2011.Palabras Clave: mtDNA, selección positiva, octodontoi<strong>de</strong>osÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/EvoluciónMolecular.ISSN/ISBN: 1055-79032 Ivanna H. Tomasco; DEL RÍO, R.; ITURRIAGA, R. ; BOZINOVIC, F. Comparative respiratory strategies ofsubterranean and fossorial octodontid ro<strong>de</strong>nts to cope with hypoxic and hypercapnic atmospheres. Journal ofComparative Physiology B-Biochemical Systemic and Environmental Physiology, v. , p. -, 2010.Palabras Clave: Respuesta ventilatoria, Hipoxia, HipercapniaÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Ecofisiología evolutiva.ISSN/ISBN: 0174-15783 INVERIZZI, C. ; Ivanna H. Tomasco; ABUD, C.; HARRIET, J.; RAMALLO, G.; CAMPÁ, J.; KATZ, H.; GARDIOL,G.; MENDOZA, Y. Presence of Nosema ceranae in honeybees (Apis mellifera) in Uruguay.. Journal of InvertebratePathology, v. , p. -, 2009.Palabras Clave: Nosema; DiagnósticoÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Diagnóstico Molecular.ISSN/ISBN: 0022-20114 INVERIZZI, C. ; PEÑAGARICANO, F.; Ivanna H. Tomasco Intracolonial genetic variability in honeybeesassociated to physiological resistance against chalkbrood and american foulbrood. Insectes Sociaux, v. , p.-, 2009.Palabras Clave: enfermedad; diversidad genética; poliandría; abejas melíferasÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Diagnóstico Molecular.ISSN/ISBN: 0020-18125 DA SILVA, C.; Ivanna H. Tomasco; HOFFMANN, F.; LESSA, E.P. Genes and Ecology: Accelerated Rates ofReplacement Substitutions in the Cytochrome b Gene of Subterranean Ro<strong>de</strong>nts. The Open Evolution Journal, v. 3, p. 17-31, 2009.Palabras Clave: selección natural; citocromo b; roedores subterráneosÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/EvoluciónMolecular.ISSN/ISBN: 1874-40446 JUBANY; Ivanna H. Tomasco; PONCE DE LEÓN; MEDINA; CARRAU; ARRAMBIDE; NAYA; GAGGERO Toward a globaldatabase for the molecular typing of Saccharomyces cerevisiae strains. Fems Yeast Research, v. 8 3 , p.472-484, 2007.Áreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Otros Tópicos Biológicos/Biotecnología,Diversidad genética.ISSN/ISBN: 1567-13567 Ivanna H. Tomasco; WLASIUK; LESSA, E.P. Evaluation of polymorphism in ten microsatellite loci inUruguayan sheep flocks. Genetics and Molecular Biology, v. 25 1 , p. 37-41, 2002.Áreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Zoología, Ornitología, Entomología,Etología/Diversidad Genética Animal .ISSN/ISBN: 1415-47578 Ivanna H. Tomasco; WLASIUK; LESSA, E.P. Análisis <strong>de</strong> parentesco en ovinos mediante microsatélites.Producción ovina SUL, v. , p. 117-125, 2000.Áreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Zoología, Ornitología, Entomología,Etología/Diversidad Genética Animal .ISSN/ISBN: 0797-2228Artículos resumidos publicados en periódicos1 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. Filogeografía <strong>de</strong>l tucu-tucu Ctenomys pearsoni: variación el ADN mitocondrial y susimplicancias para la diferenciación cromosómica. Mastozoologia neotropical, v. 11 , p. 122-, 2004.Áreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Zoología, Ornitología, Entomología,Etología/Filogeografía, Genética <strong>de</strong> poblaciones.ISSN/ISBN: 0327-9383Capítulos <strong>de</strong> libros publicados1 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P., Variación genética. Equilibrio Hardy-Weinberg y Mutación (en prensa) .In: (Org.). Evolución. , , 2010Áreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/Genética<strong>de</strong> Poblaciones.Medio <strong>de</strong> divulgación: Papel;2 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P., Phylogeography of the tuco-tuco: mtDNA variation and its implicationfor chromosomal differentiation . In: Kelt, D. A., E. Lessa, J. A. Salazar-Bravo, J. L. Patton (Org.). Thequintessential naturalist: honoring the life and legacy of Oliver P. Pearson . , University of CaliforniaPress, 2007, v. 134, p. 859-882Áreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Zoología, Ornitología, Entomología,Etología/Filogeografía, Genética <strong>de</strong> poblaciones.3 LESSA, E.P.; WLASIUK; Ivanna H. Tomasco, Herramientas <strong>de</strong> la genética molecular para el estudio <strong>de</strong>ovinos y sus parásitos . In: Castells Montes, D. (Org.). Resistencia genética <strong>de</strong>l ovinos y su aplicación ensistemas <strong>de</strong> control integrado <strong>de</strong> parásitos. FAO Animal Production and Health Paper (FAO) . Ed. FAO, Roma, ,2002, p. 117-121, ISBN: 02546019Áreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Otros Tópicos Biológicos/diversidad genética,Diagnósticos molecuares.ISSN/ISBN: 0254-6019Producción técnicaOtra producciónTutorías concluídas


Tesis/Monografía <strong>de</strong> grado1 Lucía Sanchez ¿Es Ctenomys rionegrensis una especie estrictamente solitaria? Evaluación <strong>de</strong> lasrelaciones <strong>de</strong> parentesco <strong>de</strong> individuos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> capturas múltiples. 2009. Tesis/Monografía <strong>de</strong> grado,Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas, UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR. (Tutor)Palabras Clave: C.rionegrensis, parentesco, microsatélitesÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Filogeografía.Referencias adicionales: Uruguay/Español, Tipo <strong>de</strong> orientación: Tutor principal2 Gabriel Fernán<strong>de</strong>z Avances hacia la Filogeografía comparada <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong>l género Ctenomys.2008. Tesis/Monografía <strong>de</strong> grado, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas, UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.(Tutor)Palabras Clave: Filogeografía; Relojes moleculares locales; CtenomysÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Filogeografía.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolPasantía3 Andrés Iriarte Búsqueda <strong>de</strong> adaptación en genes mitocondriales <strong>de</strong> mamíferos subterráneos. 2007.Tesis/Monografía <strong>de</strong> grado, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas, UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.(Tutor)Palabras Clave: selección natural; citocromo b; roedores subterráneosÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/EvoluciónMolecular.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolPasantía4 Cecilia Da Silva Búsqueda <strong>de</strong> adaptación en genes mitocondriales <strong>de</strong> mamíferos subterráneos. 2006.Tesis/Monografía <strong>de</strong> grado, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas, UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.(Tutor)Palabras Clave: roedores subterráneos; adaptación molecular; ADN mitocondrialÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/EvoluciónMolecular.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolPasantía5 Francisco Peñagaricano Estrategias alternativas en el diagnóstico genético <strong>de</strong> la mutación booroola enovinos. 2005. Tesis/Monografía <strong>de</strong> grado, Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas, UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> -UDeLaR. (Tutor)Palabras Clave: Booroola; Diagnóstico molecularÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/Genéticaovina.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolPasantíaOtras tutorías/orientaciones1 Flora Veró amplificación y secuenciación <strong>de</strong> citocromo b en ejemplares <strong>de</strong>l tucu-tucu Ctenomys pearsonipara su estudio filogenético. 2004. - . (Tutor)Palabras Clave: citocromo b; Ctenomys pearsoniÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/Variacióngenética.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolDocente <strong>de</strong> Secundaria en Rocha. Programa <strong>de</strong> Pasantías <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> enseñanza secundaria (ProgramaPEDECIBA-UNESCO) en laboratorios <strong>de</strong> Investigación.2 Carla Duffaut Variación <strong>de</strong> un locus <strong>de</strong> microsatélite en el tucu-tucu Ctenomys pearsoni. 2002. - .(Tutor)Palabras Clave: STRs; Ctenomys pearsoniÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/Variacióngenética.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolDocente <strong>de</strong> Secundaria en Río Negro (Fray Bentos). Programa <strong>de</strong> Pasantías <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> enseñanza secundaria(Programa PEDECIBA-UNESCO) en laboratorios <strong>de</strong> Investigación.3 Fe<strong>de</strong>rico Franco diagnóstico <strong>de</strong> parentesco en ovinos utilizando microsatélites. 2000. - . (Tutor)Palabras Clave: diagnósitico parentescoÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/Genéticaovina.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolDocente <strong>de</strong> Secundaria en Durazno. Programa <strong>de</strong> Pasantías <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> enseñanza secundaria (ProgramaPEDECIBA-UNESCO) en laboratorios <strong>de</strong> Investigación.EvaluacionesPublicaciones/PeriódicosAño 2010-2010Nombre <strong>de</strong> la Publicación/Periódico Journal of MammalogyCantidad Menos <strong>de</strong> 5ObservacionesAño 2010-2010Nombre <strong>de</strong> la Publicación/Periódico GeneCantidad Menos <strong>de</strong> 5ObservacionesAño 2009-2009Nombre <strong>de</strong> la Publicación/Periódico Journal of MammalogyCantidad Menos <strong>de</strong> 5ObservacionesAño 2008-2008Nombre <strong>de</strong> la Publicación/Periódico GeneCantidad Menos <strong>de</strong> 5


ObservacionesAño 2008-2008Nombre <strong>de</strong> la Publicación/Periódico MammaliaCantidad Menos <strong>de</strong> 5ObservacionesAño 2001-2001Nombre <strong>de</strong> la Publicación/Periódico Journal of MammalogyCantidad Menos <strong>de</strong> 5ObservacionesOtros datos RelevantesPremios y títulos2008 Seleccionada como integrante <strong>de</strong>l SNI, en la categoría Candidato a Investigador, ANII2007 Proyecto presentado al llamado <strong>de</strong> Investigación Fundamental PDT (categoría Jóven Investigador) titulado: “Adaptacionesrespiratorias en mamíferos subterráneos: ¿son diferentes <strong>de</strong> las presentes en sus parientes fosoriales?”, GANADO YFINANCIADO., PDT2006 Latin American Stu<strong>de</strong>nt Field Research Awards (Beca para trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> estudiantes latinoamericanos <strong>de</strong> postgrado),American Society of Mammalogists2006 Beca otorgada por PEDECIBA para su Programa <strong>de</strong> Doctorado equivalente a un Grado 2 <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la República con30 horas semanales, <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2006 al 1/1/2008, PEDECIBA2005 Mención por originalidad y contribuciones aportadas en el área al póster “Variación genética intracolonial asociada a laresistencia a la Ascosferiosis en abejas melíferas”, Simposio <strong>de</strong> recursos genéticos para América Latina y el Caribe2005 Premio “Dámaso Antonio Larrañaga” a la mejor presentación <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> postgrado por la presentación <strong>de</strong>l trabajo“Genoma mitocondrial parcial <strong>de</strong> siete especies <strong>de</strong> roedores caviomorfos”, VIII Jornadas <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong>l Uruguay2003 Proyecto presentado ante CSIC, titulado “Prueba <strong>de</strong> hipótesis sobre los procesos <strong>de</strong> diferenciación poblacional enroedores <strong>de</strong>l complejo C. Pearsoni”. GANADO Y FINANCIADO., CSIC, UDELAR2000 Beca otorgada por PEDECIBA para su Programa <strong>de</strong> Maestría equivalente a un Grado 1 <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> la República con40 horas semanales. Año 2000., PEDECIBA1999 Beca financiada por la National Science Fundation para la participación en tres módulos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Cursos <strong>de</strong> Veranosobre Genética Estadística organizados por North Carolina State University entre el 30 <strong>de</strong> Mayo y el 8 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1999,National Science Fundation (USA)Jurado/Integrante <strong>de</strong> comisiones evaluadoras <strong>de</strong> trabajos académicosOtros tipos1 Ivanna H. Tomasco; RAMÓN, A. Participación en comités <strong>de</strong> Santiago Signorelli. Efecto <strong>de</strong> codonessinónimos en la funcionalidad y localización subcelular <strong>de</strong> una proteína <strong>de</strong> membrana <strong>de</strong> Aspergillus nidulans.2009. Otra participación (Licenciatura en Bioquímica), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Palabras Clave: uso <strong>de</strong> codones, plegamiento proteicoÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Bioquímica y BiologíaMolecular/Bioquímica.Referencias adicionales: Uruguay/Español2 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P.; GARCÍA, G. Participación en comités <strong>de</strong> Lucía Sanchez. ¿EsCtenomys rionegrensis una especie estrictamente solitaria? Evaluación <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> parentesco <strong>de</strong>individuos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> capturas múltiples. 2009. Otra participación (Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas),UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Palabras Clave: C.rionegrensis, parentesco, microsatélitesÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Filogeografía.Referencias adicionales: Uruguay/Español3 Ivanna H. Tomasco; GONZÁLEZ, S. ; MÁRQUEZ, A. Participación en comités <strong>de</strong> Sofía Stareczek.Estructura genética <strong>de</strong>l sábalo (Prochilodus linneatus) en el Río Uruguay. 2009. Otra participación(Licenciatura en Bioquímica), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Palabras Clave: Filogeografía, Sábalo, mtDNAÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Filogeografía.Referencias adicionales: Uruguay/Español4 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. Participación en comités <strong>de</strong> Facundo Giorello. Análisis preliminar<strong>de</strong> la estructura poblacional <strong>de</strong>l lobo fino, Arctocephalus australis, en el Uruguay.. 2009. Otra participación(Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/Español5 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P.; PÉREZ MILES, F. Participación en comités <strong>de</strong> Gabriel Fernán<strong>de</strong>z.Avances hacia la Filogeografía comparada <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong>l género Ctenomys. 2008. Otra participación(Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/Español6 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P.; MUSTO, H. Participación en comités <strong>de</strong> Andrés Iriarte. Búsqueda<strong>de</strong> adaptación en genes mitocondriales <strong>de</strong> mamíferos subterráneos. 2007. Otra participación (Licenciatura en<strong>Ciencias</strong> Biológicas), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/Español7 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P.; ROMERO, H. Participación en comités <strong>de</strong> Cecilia Da Silva.Búsqueda <strong>de</strong> adaptación en genes mitocondriales <strong>de</strong> mamíferos subterráneos. 2006. Otra participación(Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/Español8 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P.; WLASIUK, G. Participación en comités <strong>de</strong> Adrián Márquez. Estudio<strong>de</strong> la variabilidad genética y las relaciones <strong>de</strong> parentesco en una población <strong>de</strong>l tucu-tucu Ctenomysrionegrensis. 2005. Otra participación (Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> -UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/Español


9 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. Participación en comités <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico Conti. Estudio <strong>de</strong>polimorfismos nucleotídicos simples (SNPs) en el ratón <strong>de</strong> campo Microtus longicaudus. 2005. Otra participación(Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/Español10 Ivanna H. Tomasco; LESSA, E.P. Participación en comités <strong>de</strong> Francisco Peñagaricano. Estrategiasalternativas en el diagnóstico genético <strong>de</strong> la mutación booroola en ovinos. 2005. Otra participación(Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas), UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolTesis/Monografía <strong>de</strong> grado1 Ivanna H. Tomasco; BERTONI, B.; GARCÍA, G. Participación en comités <strong>de</strong> Valentina Colistro.Análisis <strong>de</strong> seudoequilibrio <strong>de</strong> ligamiento en el cromosoma Y mediante simulación <strong>de</strong> diversos factoresevolutivos y procesos <strong>de</strong>mográficos. 2007. Tesis/Monografía <strong>de</strong> grado (Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas),UDELAR - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> - UDeLaR.Referencias adicionales: Uruguay/EspañolPresentaciones en eventos1 The evolution of mitochondrial genomes in subterranean caviomoph ro<strong>de</strong>nts: adaptation in abackground of purifying selection 2010. (Participación en eventos/Simposio).Palabras Clave: Molecula adaptation; mtDNA; caviomorph ro<strong>de</strong>ntsÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/EvoluciónMolecular.Referencias adicionales: Estados Unidos; Nombre <strong>de</strong>l evento: “Genomics and Speciation Process”;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Texas Tech University.2 Positive selection on mtdna genes associated to the invasion of subterranean niche in caviomorphro<strong>de</strong>nts 2009. (Participación en eventos/Congreso).Palabras Clave: Selección positiva, mtDNA, caviomorfosÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> la Evolución/EvoluciónMolecular.Referencias adicionales: Argentina.3 Assessment of parentage relationships among burrow-sharing individuals of ctenomys rionegrensisusing microsatellites 2009. (Participación en eventos/Congreso).Palabras Clave: C.rionegrensis, parentesco, microsatélitesÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Filogeografía.Referencias adicionales: Argentina; Nombre <strong>de</strong>l evento: Xth International Congress of Mammalogy;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: CONICET(Argentina), Biodiversity Research Group, International Fe<strong>de</strong>ration of Mammalogists, Sociedad Argentinapara el Estudio <strong>de</strong> los Mamíferos.4 Subterranean and fossorial octodontid ro<strong>de</strong>nt presents different respiratory strategies in responsesto singular atmospheres 2009. (Participación en eventos/Congreso).Palabras Clave: Respuesta ventilatoria; hipoxia; hipercapnia; OctodontidosÁreas <strong>de</strong>l conocimiento: <strong>Ciencias</strong> Naturales/<strong>Ciencias</strong> Biológicas/Biología y Biología <strong>de</strong> laEvolución/Ecofisiología evolutiva.Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: 150 years of Darwin´s Evolutionary Theory: a South American celebration;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: SUPCYT Uruguay, entre otras.5 Tomasco, I.H. & E.P. Lessa. Positive Darwinian selection at mitochondrial DNA genes associated tothe invasion of the subterranean niche in caviomorph ro<strong>de</strong>nts 2008. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: España; Nombre <strong>de</strong>l evento: Annual Meeting of the Society for Molecular Biology and Evolution;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Society for Molecular Biology and Evolution.6 Da Silva, C.C.; Tomasco, I.H. & E.P. Lessa. Evaluación <strong>de</strong> selección natural positiva en laevolución <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong>l citocromo b en linajes <strong>de</strong> roedores subterráneos 2007. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Argentina; Nombre <strong>de</strong>l evento: XXII Jornadas Argentinas <strong>de</strong> Mastozoología;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: SAREM (Sociedad Argentina para el estuido <strong>de</strong> Mamíferos).7 Peñagaricano, F.; Tomasco, I.H. & C. Invernizzi. Origen <strong>de</strong> la poliandría en hymenopteros sociales:poniendo a prueba la hipótesis <strong>de</strong> parásitos y patógenos 2007. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: XII Jornadas <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Biociencias <strong>de</strong>l Uruguay;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Uruguaya <strong>de</strong> Biociencias.8 Da Silva, C.C., Tomasco, I.H., Hoffmann, F., Wlasiuk, G., Cook, J.A. & E.P. Lessa. Genes yecología: tasas <strong>de</strong> sustituciones <strong>de</strong> reemplazo aceleradas en el gen <strong>de</strong>l citocromo b <strong>de</strong> roedoressubterráneos 2006. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Brasil; Nombre <strong>de</strong>l evento: I Congreso Sudamericano <strong>de</strong> Mastozoología..9 Sandra J., Ponce <strong>de</strong> León I., Tomasco I.H., Medina K., Carrau F. & C. Gaggero. Caracterizaciónmolecular <strong>de</strong> levaduras nativas <strong>de</strong> interés para la industria vitivinícola 2006. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: V Jornadas <strong>de</strong> Bioquímica y Biología Molecular.10 Peñagaricano, F.; Wlasiuk, G.; Tomasco, I.H.; Fernán<strong>de</strong>z-Abella, D. & E.P.Lessa. Variación <strong>de</strong> la tasaovulatoria en ovinos portadores <strong>de</strong> la mutación Booroola. 2005. (Participación en eventos/Simposio).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: Simposio <strong>de</strong> recursos genéticos para América Latina y el Caribe.;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: INIA, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Agronomía (U<strong>de</strong>laR), Comité Nacional <strong>de</strong> Recursos Fitogenéticos.11 Peñagaricano, F.; Tomasco, I.H. & C. Invernizzi. Variación genética intracolonial asociada a laresistencia a la Ascosferiosis en abejas melíferas 2005. (Participación en eventos/Simposio).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: Simposio <strong>de</strong> recursos genéticos para América Latina y el Caribe;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: INIA, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Agronomía (U<strong>de</strong>laR), Comité Nacional sobre Recursos Fitogenéticos.12 Tomasco, I.H.; Da Silva, C.C.; Iriarte, A. & E.P. Lessa. Genoma mitocondrial parcial <strong>de</strong> sieteespecies <strong>de</strong> roedores caviomorfos 2005. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: VIII Jornadas <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong>l Uruguay;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Zoológica <strong>de</strong>l Uruguay.13 Peñagaricano, F.; Tomasco, I.H. & C. Invernizzi. Evolución <strong>de</strong> la poliandría en Hymenopteros: nuevaevi<strong>de</strong>ncia respaldando la hiótesis <strong>de</strong> patógenos y parásitos 2005. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: VIII Jornadas <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong>l Uruguay;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Zoológica <strong>de</strong>l Uruguay.14 Tomasco, I.H.; Da Silva, C.C.; Iriarte, A. & E.P. Lessa. Avances en la secuenciación <strong>de</strong>l genomamitocondrial en siete especies <strong>de</strong> roedores caviomorfos 2005. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Argentina; Nombre <strong>de</strong>l evento: XX Jornadas Argentinas <strong>de</strong> Mastozoología;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: SAREM (Sociedad Argentina para el estudio <strong>de</strong> Mamíferos).15 Tomasco, I.H. & E.P. Lessa. Filogeografía <strong>de</strong>l tucu-tucu Ctenomys pearsoni: variación <strong>de</strong>l ADNmitocondrial y sus implicancias para la diferenciación cromosómica 2004. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Argentina; Nombre <strong>de</strong>l evento: . XIX Jornadas Argentinas <strong>de</strong> Mastozoología;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: SAREM (Sociedad Argentina para el Estudio <strong>de</strong> los Mamíferos).


16 Da Silva, C.C.; Tomasco, I.H. & E.P. Lessa. Algunos avances sobre la búsqueda <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> genesmitocondriales en roedores histricognatos asociada a la invasión <strong>de</strong>l nicho subterráneo 2004. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Argentina; Nombre <strong>de</strong>l evento: XIX Jornadas Argentinas <strong>de</strong> Mastozoología;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: SAREM (Sociedad Argentina para el Estudio <strong>de</strong> los Mamíferos).17 Da Silva, C.C.; Tomasco, I.H. & E.P. Lessa. Algunos avances sobre la búsqueda <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> genesmitocondriales en roedores histricognatos asociada a la invasión <strong>de</strong>l nicho subterráneo 2004. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Argentina; Nombre <strong>de</strong>l evento: XIX Jornadas Argentinas <strong>de</strong> Mastozoología;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: SAREM (Sociedad Argentina para el estudio <strong>de</strong> Mamíferos).18 D´Anatro, A.; Tomasco, I.H. & Lessa, E.P. Análisis <strong>de</strong> la variación morfológica en Ctenomysrionegrensis (Ro<strong>de</strong>nti, Ctenomydae) 2003. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: VII Jornadas <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong>l Uruguay;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Zoológica <strong>de</strong>l Uruguay.19 Tomasco, I.H. & E.P. Lessa. Filogeografía <strong>de</strong>l tucu-tucu Ctenomys pearsoni: variación el ADNmitocondrial y sus implicancias para la diferenciación cromosómica 2003. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: VII Jornadas <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong>l Uruguay;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Zoológica <strong>de</strong>l Uruguay.20 Tomasco, I.H.; Little, V. & E.P. Lessa. Secuencias <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> citocromo b <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lfín <strong>de</strong> Fraser,Lageno<strong>de</strong>lphis hosei <strong>de</strong>l Atlántico Sudocci<strong>de</strong>ntal 2002. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Chile; Nombre <strong>de</strong>l evento: X RT y IV Congreso <strong>de</strong> la SOLAMAC. Valdivia, Chile;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: SOLAMAC (Sociedad Latinoamericana <strong>de</strong> Especialistas en Mamíferos Acuaticos).21 Lessa, E.P.; Wlasiuk, G. & I.H. Tomasco. La biología molecular y la resistencia genética aparásitos 2001. (Participación en eventos/Taller).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: Taller regional <strong>de</strong> ¨Resistencia <strong>de</strong>l ovino a los nematodos gastrointestinales y su aplicación a futurossistemas CIP;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: FAO - SUL (Secretariado Uruguayo <strong>de</strong> la Lana).22 Tomasco, I. & E. P. Lessa. Frecuencias alélicas <strong>de</strong> diez loci microsatelitales en poblaciones ovinasuruguayas. 2000. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: IX Jornadas Científicas <strong>de</strong> la Sociedad Uruguaya <strong>de</strong> Biociencias;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Uruguaya <strong>de</strong> Biociencias.23 Tomasco, I. & E. P. Lessa. Análisis <strong>de</strong> parentesco en ovinos mediante microsatélites 2000. (Participación en eventos/Encuentro).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: II Encuentro <strong>de</strong> Jóvenes Biólogos ´´Elio García-Austt´´;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: PEDECIBA.24 Tomasco, I. Bases genéticas <strong>de</strong> la pigmentacion en la coloración <strong>de</strong>l pelaje en el tutu-tucu Ctenomysrionegrensis. 2000. (Participación en eventos/Encuentro).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: II Encuentro <strong>de</strong> Jóvenes Biólogos ´´Elio García-Austt´´;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: PEDECIBA.25 Hoffmann, F.; Tomasco, I.; Wlasiuk, G.; Lessa E.P. & J.A. Cook. Accelerated Rates of ReplacementSubstitutions in the Cytochrome b Gene of Subterranean South American Octodontid Ro<strong>de</strong>nts 2000. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Estados Unidos; Nombre <strong>de</strong>l evento: 80th Annual Meeting of the American Society of Mammalogists;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: American Society of Mammalogists.26 Tomasco, I. & G. Wlasiuk. Estudio <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong> seis loci <strong>de</strong> microsatélites en una poblaciónexperimental ovina <strong>de</strong>l Uruguay 1999. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: V Jornadas <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong>l Uruguay y 2o encuentro nacional sobre fauna acuática;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Zoológica <strong>de</strong>l Uruguay.27 Hoffmann, F.; Tomasco, I. & G. Wlasiuk. Patrones <strong>de</strong> evolución molecular <strong>de</strong>l citocromo b enoctodóntidos (Ro<strong>de</strong>ntia). 1999. (Participación en eventos/Congreso).Referencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: V Jornadas <strong>de</strong> Zoología <strong>de</strong>l Uruguay y 2o encuentro nacional sobre fauna acuática;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Zoológica <strong>de</strong>l Uruguay.28 Tomasco, I.; Joseph, L. & E. Lessa. Filogeografía y su rol en la conservación <strong>de</strong> especiesmigratorias. 1997. (Participación en eventos/Congreso).Palabras Clave: FilogeografíaReferencias adicionales: Uruguay; Nombre <strong>de</strong>l evento: VIII Jornadas Científicas <strong>de</strong> la Sociedad Uruguaya <strong>de</strong> Biociencias;Nombre <strong>de</strong> la institución promotora: Sociedad Uruguaya <strong>de</strong> Biociencias.Información AdicionalACTUACIÓN PROFESIONAL - DOCENCIA Al referirse a los cursos <strong>de</strong> grado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>,U<strong>de</strong>laR, se <strong>de</strong>be aclarar que: • El curso <strong>de</strong> “Evolución”, es curricular para la Licenciatura en<strong>Ciencias</strong> Biológicas, y opcional para la Lic. en Bioquímica y otras carreras <strong>de</strong> <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>y <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s. • El curso <strong>de</strong> “Introducción a la Biología”, curricular <strong>de</strong> lasLicenciaturas en <strong>Ciencias</strong> Biológicas y Bioquímica • Curso “Evolución <strong>de</strong> las I<strong>de</strong>as Científicas”, sedicta para las diferentes licenciaturas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, (25/09/2008) ACTUACIÓNPROFESIONAL - INVESTIGACION En el ítem "alumnos encargados" <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación, puse losestudianes que, a mi enten<strong>de</strong>r, participaron en el proyecto. La mayoría <strong>de</strong> estos proyectos sonajenos, por lo que estos estudiantes no son estudiantes mios y tampoco cuento con información totalsobre este ítem en todos los casos. EVALUACIONES En mi condición <strong>de</strong> Asistente <strong>de</strong> la SecciónEvolución y Sistemática <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, he participado en •Diferentes ComisionesAsesoras <strong>de</strong>signadas por el Consejo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>, para enten<strong>de</strong>r en llamados a Ayudantes<strong>de</strong> dicha Sección. •En diferentes tribunales <strong>de</strong> exámenes y <strong>de</strong> trabajos finales <strong>de</strong> curso, <strong>de</strong>l curso<strong>de</strong> Evolución (curricular para la Licenciatura en <strong>Ciencias</strong> Biológicas, y opcional para la Lic. enBioquímica y otras carreras <strong>de</strong> <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> y <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s – actuamente cuentacon 150 estudiantes) <strong>de</strong> forma casi interrumpida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2001, al menos.(01/10/2008) PRODUCCIÓN - PUBLICACIONES Se han incorporado únicamente los trabajos ya publicadosy no los artículos en preparación o que han sido enviados a alguna revista en particular. Dentro <strong>de</strong>estos últimos se encuentran un artíclo sobre evolución molecular en citocromo b y uno sobreadaptaciones respiratorias en roedores subterráneos (ambos, como producto <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> tesis), asícomo dos trabajos sobre genética apícola producto <strong>de</strong> la interacción con otros proyectos <strong>de</strong>investigación. (01/10/2008) (01/10/2008)VolverIndicadores <strong>de</strong> producción


TotalProducción bibliográfica 12Artículos publicados en revistas científicas 9Completo en revistas arbitradas 8Resumen 1Libros y capítulos <strong>de</strong> libros publicados 3Capítulos <strong>de</strong> libros publicados 3TotalProducción técnica 0TotalEvaluaciones 7Publicaciones/Periódicos 6Convocatorias concursables 1TotalFormación <strong>de</strong> RRHH 8Tutorías/Orientaciones/Supervisiones concluídas 8Otros tipos 8TotalOtros datos Relevantes 39Jurado/Integrante <strong>de</strong> comisiones evaluadoras <strong>de</strong> trabajos académicos 11Participación en eventos 28VolverPágina generada por ANII el 02/09/2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!