10.07.2015 Views

Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin ...

Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin ...

Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso <strong>de</strong> Evolución 2010Facultad <strong>de</strong> CienciasMontevi<strong>de</strong>o, Uruguayhttp://evolucion.fcien.edu.uy/http://eplessa.wordpress.com/<strong>Tema</strong> <strong>1.</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>evolucionistas</strong>. <strong>Lamarck</strong>.<strong>Darwin</strong>. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética.Ten<strong>de</strong>ncias actuales en evolución.¿problemas con el vocabulario <strong>de</strong>l curso?• se pue<strong>de</strong> preguntar• se pue<strong>de</strong> usar el diccionariohttp://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm


El legado <strong>de</strong>l siglo XIXEl “lamarckismo”:• Primera teoría consistente, aunque noexclusivamente científica, <strong>de</strong> la evolución.• Ten<strong>de</strong>ncia interna a la perfección. Ligadaal vitalismo.• Herencia <strong>de</strong> los caracteres adquiridos.Hipótesis científica.Jean Baptiste <strong>de</strong> <strong>Lamarck</strong>


<strong>Darwin</strong> y la evolución hoy3


Aniversarios:• noviembre <strong>de</strong> 1809. <strong>Lamarck</strong>: “Filosofíazoológica”• 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1809. Nace Charles<strong>Darwin</strong>• 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1859. <strong>Darwin</strong>: “Elorigen <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies”4


El viaje <strong>de</strong>l Beagle (1831-1836)


¿Apurado, yo?• <strong>Darwin</strong> ya había completado su teoríaen 1838, y redactado una primeraversión <strong>de</strong> “El origen” en 1840-1842.• Sin embargo:- el primer a<strong>de</strong>lanto se presentó en 1858, junto con eltrabajo <strong>de</strong> Alfred Russell Wallace sobre la selecciónnatural- en 1859, <strong>Darwin</strong> acepta publicar “una versiónresumida” <strong>de</strong> su teoría: “El origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies.”- <strong>Darwin</strong> continuó publicando obras importantes, perola “versión final” <strong>de</strong> “El origen” jamás se completó.


La (r)evolución darwiniana• Primera teoría consistente, unificadora, yexclusivamente científica <strong>de</strong> la evolución.• Concepto <strong>de</strong> evolución: “<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia conmodificación”. Contrapunto entre continuidad y cambio.• La evolución como fenómeno: consolidación yunificación <strong>de</strong> la biología en torno al mismo.• La unidad <strong>de</strong> la vida: origen común,diversificación a partir <strong>de</strong> ancestro común.• Ritmo <strong>de</strong> la evolución: el gradualismo.• Mecanismos <strong>de</strong> la evolución: la selección natural(papel privilegiado, aunque no excluyente).7


¿El primer árbol filogenético?(parentesco entre especies)• posiblemente (julio <strong>de</strong> 1837)• pero es sobre todo un mo<strong>de</strong>loconceptual <strong>de</strong> cómo la variaciónpoblacional se conecta con ladivergencia entre especies.• Ruptura con el esencialismo y“pensamiento poblacional”: lavariación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser “ruido” queoscurece la esencia <strong>de</strong> <strong>las</strong>especies, y pasa a ser la basemisma <strong>de</strong> la evolución y susresultados, la diversidad y laadaptación.8


Contenido <strong>de</strong> “El origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies”<strong>1.</strong> Variación bajo domesticación.2. Variación en la naturaleza.3. Lucha por la existencia.4. Selección natural.5. Leyes <strong>de</strong> variación.6. Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la teoría.7. Instinto.8. Hibridación.9. La imperfección <strong>de</strong>l registro fósil.10. La sucesión geológica <strong>de</strong> seres vivos.1<strong>1.</strong> Distribución geográfica.12. Distribución geográfica (continuación).13. Afinida<strong>de</strong>s entre los seres vivos: morfología, embriología,órganos rudimentarios.14. Síntesis y conclusión.


La selección natural, como proceso, ocurre si ysólo si:• Existe variación fenotípica (forma, tamaño, coloración,etc.) entre individuos.• Dicha variación es, al menos en parte, heredable.• Existe una relación causal (probabilística) entredicha variación y el éxito reproductivo <strong>de</strong> losindividuos.10


<strong>Darwin</strong>, en El Origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> Especies (1859) :“Como nacen muchos más individuos <strong>de</strong> una especieque los que posiblemente pue<strong>de</strong>n sobrevivir, habrá entreellos una recurrencia frecuente a la lucha por laexistencia, que permite que cualquier ser, aunque varíepoco en cualquier manera que le sea beneficioso, bajocondiciones <strong>de</strong> vida complejas y a veces cambiantes,tendrá una mejor chance <strong>de</strong> sobrevivencia, y por lo tanto,será naturalmente seleccionado. Dado el fuerte principio<strong>de</strong> la herencia, cualquier variedad seleccionada ten<strong>de</strong>ráa propagarse en su forma nueva y modificada”11


¿Fue <strong>Darwin</strong> el propulsor <strong>de</strong> una revolución científica?Criterio histórico (Bernard I. Cohen)• Transformación radical (cambio <strong>de</strong> paradigma, enel sentido <strong>de</strong> Thomas Kuhn).• Magnitud: afecta a una gran disciplina, no a uncampo específico; nuevo marco <strong>de</strong> referenciacientífico.• Impacto científico y social: cambia nuestra visión<strong>de</strong>l mundo.• Persistencia: resiste el paso <strong>de</strong>l tiempo.• Percepción personal <strong>de</strong>l carácter revolucionario <strong>de</strong>la propuesta.12


Destino <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>Darwin</strong>• La evolución como fenómeno• Proceso <strong>de</strong> diversificación a partir <strong>de</strong> ancestros comunes• se consolidó su aceptación a fines <strong>de</strong>l siglo XIX• Gradualismo• Selección natural• aceptados (con matices) hacia 1940-1950


Destino <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>Darwin</strong>• Papel <strong>de</strong>l azar: el “dios darwiniano” juega a los dados• Sigmund Freud: “el amor ingenuo <strong>de</strong>l hombre a símismo ha recibido tres golpes principales <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> laciencia: … la tierra no es el centro <strong>de</strong>l universo...<strong>Darwin</strong> <strong>de</strong>struyó su supuesto lugar privilegiado en lacreación… y la investigación sicológica… busca probarque su ego no es ni siquiera patrón <strong>de</strong> sí mismo”• Generalización <strong>de</strong>l evolucionismo: en lingüística,cosmología, etc., etc.


Weissmann:• Línea somática versus línea germinal.• Inviabilidad <strong>de</strong> la herencia lamarckista.Men<strong>de</strong>l: el gran ignorado en el siglo XIX:• El mo<strong>de</strong>lo men<strong>de</strong>liano.• La herencia particulada.


1891 Weismann rechaza la herencia <strong>de</strong>los caracteres adquiridos1866 Men<strong>de</strong>l publica sus resultados1859 <strong>Darwin</strong>: El origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies1830 Lyell: Principios <strong>de</strong> la geología1809 <strong>Lamarck</strong>: Filosofía zoológica1798 Malthus: Ensayo sobre elprincipio <strong>de</strong> población


Evolución en tiempo real 1: virus <strong>de</strong> la gripe17


Evolución entiempo real 2:pinzones <strong>de</strong><strong>Darwin</strong>Variación fenotípícaHeredabilidadRelación con éxito reproductivo18G. fortis


Unidad y diversidad: genes reguladores <strong>de</strong>embriones <strong>de</strong> vertebrados e insectos


Unidad y diversidad:<strong>de</strong>l código genético universal a sus 17 variantesPrimera letraSegunda letraTercera letra


El re<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la genética a principios<strong>de</strong>l siglo XX:• Aparente contradicción entre gradualismo y herenciaparticulada.• El mutacionismo <strong>de</strong> <strong>de</strong> Vries y Goldschmidt.Richard GoldschmidtHugo <strong>de</strong> Vries


La teoría sintética generada entre 1920 y 1945:• Mo<strong>de</strong>los formales <strong>de</strong> evolución: Fisher, Wright,Haldane• La genética <strong>de</strong> Dobzhansky: <strong>de</strong> la variación alazar a los polimorfismos balanceados.• La sistemática <strong>de</strong> Mayr: especie y especiación,selección, genotipo y fenotipo.• La paleontología <strong>de</strong> Simpson: el registro fósil comotestigo antivitalista y antisaltacionista .• “Los genes mutan, los organismos sonseleccionados, <strong>las</strong> especies evolucionan.”


Ronald FisherGeorge Gaylord SimpsonJ. B. S. HaldaneTheodosius DobzhanskyErnst Mayr


Los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos a la teoría sintética:<strong>1.</strong> Expansión “horizontal” (diversificación <strong>de</strong>mecanismos: La teoría neutral <strong>de</strong> la evoluciónmolecular <strong>de</strong> Motoo Kimura.2. Expansión “vertical” (jerárquica):• La crítica <strong>de</strong>l gradualismo: mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>equlibrios “puntuados” <strong>de</strong> Niles Eldredge yStephen Jay Gould• Qué es un individuo: jerarquía <strong>de</strong> la vida,procesos evolutivos a distintos niveles,interacciones entre niveles.


Motoo Kimura y flia.Stephen Jay Gould


El seleccionismo contrataca:• Evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> selección a nivel molecular.• Limitaciones operativas <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong>especies.• Eficacia <strong>de</strong> la selección natural “aquí yahora.”


Otros <strong>de</strong>sarrollos importantes:•Filogenias: métodos filogenéticos; lafilogenia como marco explícito <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong> la evoluciónWilli Hennig


1891 Weismann rechaza la herencia <strong>de</strong>los caracteres adquiridos1866 Men<strong>de</strong>l publica sus resultados1859 <strong>Darwin</strong>: El origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies1830 Lyell: Principios <strong>de</strong> la geología1809 <strong>Lamarck</strong>: Filosofía zoológica1798 Malthus: Ensayo sobre elprincipio <strong>de</strong> población


2003. Genoma humano1990. Woese: tres dominios <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> la vida1982. Kingman: el coalescente1980. Nüsslein-Volhard y Wieschaus: genes hox


1972 Eldredge-Gould: equilibrios puntuados1968 Kimura: teoría neutral <strong>de</strong> evolución molecular1953 Watson-Crick: doble hélice1920- 1940 Teoría sintética1900 Men<strong>de</strong>lismo re<strong>de</strong>scubierto


Evolución humana como “caso <strong>de</strong> prueba”<strong>Darwin</strong> publicó una monografía sobre el tema,planteando un escenario posible:<strong>1.</strong> nuestros parientes más cercanos (anatomía):chimpancé y gorila2. origen probable <strong>de</strong> nuestra estirpe: África3. Primera etapa: postura y locomoción bípedas4. Segunda etapa: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas,aumento <strong>de</strong>l tamaño cerebral


<strong>1.</strong> Nuestros parientes más cercanos:chimpancé y gorilaun resumen <strong>de</strong> 40 años <strong>de</strong> análisis moleculares (ADNy proteínas)5-7 Millones <strong>de</strong> añoshumanochimpancé13-15 Millones <strong>de</strong> añosgorilaorangután


2. Origen probable <strong>de</strong> nuestra estirpe en ÁfricapresenteAustralopitecinostiempo en millones <strong>de</strong> años1234Ud. está aquíRama que conduce a HomoK. platyopsA. afarensisA. anamensisA. ramidusP. robustusP. boiseiA. garhiA. africanus P. aethiopicusAustralopithecusParanthropusKenyanthropusArdipithecus56?Sahelanthropus tcha<strong>de</strong>nsisOrrorin tugenensis


2. Origen probable <strong>de</strong> nuestra estirpe en Áfricapresente0H. nean<strong>de</strong>rthalensisH. sapiensUd. está aquíHomo0,5tiempo en millones <strong>de</strong> años11,52H. erectusH. rudolfensisH. habilisH. ergasterH. hei<strong>de</strong>lbergensisÁfrica2,5


3. Primera etapa: postura y locomoción bípedasOrrorintugenensis> 6 Ma- dudas sobresu naturalezaTugen, montañas <strong>de</strong>Kenia.Fémur <strong>de</strong> bípedo,húmero <strong>de</strong> arborícolapero no <strong>de</strong>braquiador, dientes <strong>de</strong>omnívoro, tamaño <strong>de</strong>chimpancé (1,4 m).Ambiente <strong>de</strong> bosque.


“Lucy”Australopitecus afarensis


4. Segunda etapa: <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas,aumento <strong>de</strong>l tamaño cerebralHomo habilis1,6 – 2,2


Posición filogenética <strong>de</strong>l “hombre <strong>de</strong> Nean<strong>de</strong>rtal”Ud. está aquí2010. Se presenta <strong>de</strong>l genoma <strong>de</strong> laespecie.Homo nean<strong>de</strong>rthalensis35.000 - 350.000 años


Nuestro lugar en el árbol <strong>de</strong> la vidaUd. está aquí


Hipótesis generales y específicas• Hipótesis generales:• realidad <strong>de</strong> la evolución: proceso <strong>de</strong>diversificación (ancestros y <strong>de</strong>scedientes,ramificación);• antigüedad y consistencia <strong>de</strong>l registro fósil• conexión (anatómica, genética) entre organismosfósiles y actuales• Hipótesis específicas:• <strong>las</strong> propuestas por <strong>Darwin</strong> para la evoluciónhumana


Más allá <strong>de</strong>l caso específico, existe ampliaevi<strong>de</strong>ncia para:• Antigüedad <strong>de</strong> la Tierra (métodos <strong>de</strong> datación absoluta).• Unidad y diversidad <strong>de</strong> la vida:• códigos genéticos como variantes <strong>de</strong>rivadas se unogeneral• el árbol molecular <strong>de</strong> la vida• evolución <strong>de</strong> familias multigénicas, genomas• sistemas <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo embrionarioLa evolución como fenómeno y el punto <strong>de</strong> vistadarwiniano sobre el mismo están ampliamenteaceptados en términos científicos.


“Hay gran<strong>de</strong>za en esta concepción según la cual lavida, con sus diferentes fuerzas, ha sido alentadapor el Creador en un reducido número <strong>de</strong> formas oen una sola, y … mientras este planeta ha idogirando según la constante ley <strong>de</strong> la gravitación,se han <strong>de</strong>sarrollado y se están <strong>de</strong>sarrollando, apartir <strong>de</strong> un principio tan sencillo, una infinidad <strong>de</strong><strong>las</strong> formas más bel<strong>las</strong> y portentosas.”Charles <strong>Darwin</strong>, 1859. El origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> especies.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!