04.06.2015 Views

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

298 José Barroso y Antonieta Nieto<br />

o frecuencia léxica de las palabras utilizadas. Aunque la simple manipulación de la<br />

frecuencia no afecta de manera importante a la superioridad del CVD (Koenig, Wetzel<br />

y Caramazza, 1992; Koff y Riederer, 1981; Leiber, 1976), contamos con datos sobre<br />

un efecto interactivo de la frecuencia léxica y la concreción sobre las diferencias entre<br />

los campos visuales, en el sentido de que la disminución de estas diferencias se<br />

produce en el caso de palabras concretas y de uso frecuente (Bradshaw y Gates,<br />

1978; Hines, 1976, 1977; Young y Ellis, 1985). Aunque la mayor parte de los estudios<br />

se han realizado sólo con nombres, o no se ha tenido en cuenta la clase gramatical,<br />

algunos autores si han contemplado la posible influencia de esta variable. Para<br />

Hines (1976) y Goodall (1984) las capacidades verbales del HD se reducen al procesamiento<br />

de nombres, mientras que otros autores amplían esta capacidad a la clase<br />

adjetivos (Day, 1979). En trabajos realizados en nuestro laboratorio, hemos observado<br />

que las diferencias hemisféricas se veían moduladas por la imaginabilidad de las<br />

palabras así como por la clase sintáctica a la que pertenecieran, existiendo una<br />

participación más amplia del HD en los nombres que en los adjetivos o verbos<br />

(Hernández, Nieto y Barroso, 1992; Nieto, 1988). Otro acercamiento ha consistido<br />

en diferenciar entre palabras «abiertas o de contenido» (nombres, verbos, adjetivos),<br />

frente a palabras «cerradas o función» (pronombres, adverbios, preposiciones).<br />

Bradley y Garret (1983) encuentran una superioridad general del CVD, pero observan<br />

que hay un efecto diferencial de la clase de palabra en cada campo visual: mientras<br />

que en el CVD las palabras contenido eran identificadas con mayor precisión<br />

que las palabras función, en el CVI no hay diferencias contenido-función. Sin embargo,<br />

Chiarello y Nuding (1987) no han podido reproducir este efecto observando,<br />

por el contrario, la tendencia inversa. Mohr, Pulvermüller y Zaidel (1994), utilizando<br />

sólo palabras de alta frecuencia, obtienen una ventaja del CVD para las palabras<br />

función, junto a una ausencia de diferencias entre los campos en el caso de las<br />

palabras contenido.<br />

La capacidad del HD para realizar juicios semánticos se ha puesto a prueba<br />

mediante tareas de categorización. En la realización de juicios de pertenencia<br />

categorial (decidir si un concepto pertenece a una determinada categoría: cochevehículo),<br />

Day (1977) y Urcuioli, Klein y Day (1981) no encuentran diferencias entre<br />

los campos visuales, concluyendo que el HD puede establecer relaciones semánticas<br />

entre conceptos (nombres concretos) y sus categorías supraordinadas tan eficazmente<br />

como el HI. Sin embargo, diversos factores metodológicos pueden haber favorecido<br />

la no aparición de diferencias (p.ej. la utilización de una presentación vertical de las<br />

palabras). En tareas de semejanza categorial (decidir si dos conceptos forman parte<br />

de la misma categoría: coche-tren), se ha observado una superioridad del CVD,<br />

aunque esta superioridad no aparece en los primeros bloques de ensayos y depende<br />

de la constancia de las categorías (Gross, 1972; Klein y Smith, 1985; Urcuioli et<br />

al., 1981). En nuestro laboratorio hemos realizado una serie de trabajos al respecto<br />

controlando algunos de los factores mencionados. Se obtuvo una superioridad del<br />

CVD cuando los conceptos se representan verbalmente, tanto en tareas de pertenencia<br />

como de semejanza categorial, pero una ausencia de tal ventaja cuando los<br />

nombres se sustituyen por el dibujo correspondiente; el HD, por tanto, podría establecer<br />

categorizaciones cuando el procesamiento semántico se inicie a partir de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!