04.06.2015 Views

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

290 José Barroso y Antonieta Nieto<br />

ción frontal-no frontal de la lesión. Se ha informado también de déficits para apreciar<br />

relaciones de antonimia entre palabras (Gardner, Silverman, Wapner y Zurif,<br />

1978); una preferencia por el componente denotativo frente al connotativo<br />

(Brownell, Potter, Michelow, y Gardner, 1984), y una dificultad para interpretar significados<br />

alternativos de las palabras (Brownell et al., 1990). Sin embargo, otros<br />

trabajos no han puesto de manifiesto la posible participación del HD en el procesamiento<br />

semántico (Goulet, Joanette, Cagnon y Sabourin, 1989; Sabourin, Goulet<br />

y Joanette, 1988; Wilkins y Moscovitch, 1978). Las discrepancias entre estudios<br />

pueden deberse, al menos parcialmente, a diferencias metodológicas relacionadas<br />

con el tipo de sujeto o con el tipo de tarea y procedimiento. En cualquier caso, a<br />

la hora de valorar los déficits encontrados hay que tener presente si no pueden<br />

estar relacionados con la presencia de una disfunción frontal, de déficits<br />

visuoperceptivos, o de un deterioro intelectual general. Por otro lado, hay que señalar<br />

que los trastornos encontrados pudieran, en algunos casos, ser atribuibles a<br />

un efecto no específico de la lesión. Esto no descartaría, siguiendo a Joanette, Goulet<br />

y Hannequin (1990), la participación del HD en los procesos léxico-semánticos, sino<br />

que enfatiza la complejidad de tales procesos. De hecho, estos autores, tras una<br />

extensa revisión al respecto, llegan a la conclusión de que la hipótesis de una contribución<br />

específica léxico-semántica del HD es plausible, aunque requiere todavía<br />

un mayor estudio.<br />

En los últimos años, se ha prestado un especial interés al papel del HD en el<br />

establecimiento de las relaciones entre el lenguaje y el contexto en que es usado.<br />

Así, por ejemplo, en un análisis del discurso de estos pacientes se ha observado una<br />

dificultad para organizar o comprender un relato, para inhibir respuestas tangenciales<br />

y confabulatorias, así como para extraer la «moraleja» en una «fábula» o trabajar<br />

con inferencias (Beeman, 1993; Brownell, Potter, Bihrle y Gardner, 1986; Gardner,<br />

Brownell, Wapner y Michelow, 1983). Tienen dificultades para organizar frases en<br />

una historia coherente (Delis, Wapner, Gardner y Moses, 1983), así como para reconocer<br />

y beneficiarse de la presencia de frases temáticas explícitas en las narraciones<br />

(Schneiderman, Murasugi y Saddy, 1992). Se han observado también déficits en la<br />

adecuada comprensión de demandas indirectas en función del contexto (Stemmer,<br />

Giroux y Joanette, 1994; Weylman, Brownell, Roman y Gardner, 1989), en la comprensión<br />

del humor y del lenguaje no literal en general (metáforas, ironía, sarcasmo)<br />

(Bihrle, Brownell, Powelson y Gardner, 1986; Kaplan, Brownell, Jacobs y Gardner,<br />

1990), junto a una capacidad preservada para el procesamiento de historias o de<br />

conversaciones que siguen una forma canónica (Rehak, Kaplan y Gardner, 1992;<br />

Rehak et al. 1992).<br />

Contamos, por tanto, con numerosas evidencias a favor de una contribución del<br />

HD al procesamiento verbal aunque la naturaleza de la misma no está aún bien<br />

definida. El desafío actual es, por un lado, sistematizar la descripción de los aspectos<br />

alterados y preservados en estos pacientes, desde los niveles más simples a los<br />

más complejos. Por otro, intentar avanzar en la relación entre las características del<br />

déficit y la lesión responsable. Desde estas perspectivas será más factible definir la<br />

naturaleza de las alteraciones descritas y, consecuentemente, de la contribución del<br />

HD.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!