04.06.2015 Views

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

300 José Barroso y Antonieta Nieto<br />

además, son consideradas como asociadas (médico-enfermera). A partir de estos<br />

resultados proponen que el HD tiene un papel especial en el procesamiento de las<br />

relaciones categoriales. La activación del HI parece ser más restringida que la del HD<br />

para información categorial, mientras que la activación asociativa es tan rápida y<br />

extensa en el HI como en el HD (Chiarello, Burges, Richards y Pollock, 1990; Richards<br />

y Chiarello, 1995).<br />

En resumen, la manipulación de las dimensiones concreto-abstracto, de la<br />

imaginabilidad, frecuencia, o clase sintáctica ha dado lugar a un panorama poco<br />

consistente. Las razones para esta falta de consistencia son varias. Por un lado, las<br />

dimensiones con las que se ha trabajado pueden en si mismas no ser válidas para<br />

captar diferencias en el procesamiento lateralizado. Por otro, aún siendo válidas, es<br />

necesario contemplar simultáneamente el efecto de varias de ellas, ya que parece<br />

que se modulan mutuamente. Por otra, no todos los paradigmas experimentales<br />

utilizados para la manipulación de estas dimensiones son adecuados para obtener<br />

evidencias sobre la participación del HD en el procesamiento verbal. Si el objetivo es<br />

poner de manifiesto la participación del HD, no parece adecuado acudir a una tarea<br />

de naming. La superioridad del HI para el control del output fonológico es patente,<br />

por tanto, utilizar una tarea que implica mecanismos tan claramente lateralizados al<br />

HI supone ya una primera y gran dificultad para obtener tales evidencias. De hecho,<br />

en los trabajos que emplean la tarea de namimg, no suele obtenerse resultados que<br />

favorezcan la participación del HD. Por tanto, aunque hay datos que apoyan una<br />

especial participación del HD en el procesamiento de palabras concretas y/o de alta<br />

imagen, de elevada frecuencia léxica y determinada clase sintáctica, ésta es aún una<br />

cuestión controvertida. Por otro lado, se ha observado que el HD tiene capacidades<br />

para realizar juicios semánticos, capacidades que parecen ser dependiente del tipo<br />

de representación de los conceptos y del tipo de relación semántica que exista entre<br />

ellos. De forma similar, los estudios sobre priming semántico han puesto de manifiesto<br />

el potencial del HD para los procesos semánticos automáticos, dependiendo<br />

también esta capacidad del tipo de relación semántica. Tomados en conjunto, estos<br />

datos, junto a los obtenidos en el estudio del efecto de las lesiones unilaterales y del<br />

efecto de la desconexión interhemisférica, apoyan la idea de que el procesamiento<br />

del lenguaje no es tarea exclusiva del HI. Las evidencias con las que contamos nos<br />

indican que la integridad del HD es necesaria para que haya un procesamiento léxico-semántico<br />

adecuado y para una correcta relación lenguaje-contexto. Ahora bien,<br />

definir la contribución real del HD es aún una tarea por realizar y, posiblemente,<br />

sólo pueda llevarse a cabo conjuntando los datos aportados por cada uno de los<br />

acercamientos revisados. Únicamente desde esta visión conjunta podremos aprovechar<br />

las ventajas y superar las limitaciones inherentes a cada acercamiento.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Babkoff, H., Genser, S., y Hegge, F.W. (1985). Lexical decision, parafoveal eccentricity, and<br />

visual hemifield. Cortex, 21, 581-593.<br />

Barroso, J. y Nieto, M.A. (1987). Asimetría cerebral en el procesamiento de material verbal,<br />

diferencias cuantitativas. Psiquis, 8, 41-53.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!