04.06.2015 Views

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

ASIMETRÍA CEREBRAL: HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

288 José Barroso y Antonieta Nieto<br />

recha, ambas pacientes sufrieron un importante empeoramiento de sus funciones<br />

verbales. Proponen que la explicación más plausible es que el HD haya asumido<br />

parcialmente las funciones verbales, aunque señalan también que este fenómeno<br />

no debe considerarse como habitual ya que la recuperación de las afasias globales<br />

no suele ser sustancial. Otra línea de evidencias procede de los estudios en los que<br />

se ha anestesiado selectivamente cada hemisferio (Test de Wada). El lenguaje residual<br />

de los pacientes afásicos desaparecía tras la anestesia del HD, sin verse afectado<br />

por la anestesia del HI (Kinsbourne, 1971), de forma especial en aquellos casos<br />

en los que el tiempo transcurrido tras la lesión era mayor (Czopf, 1979). Recientemente,<br />

estudios de la actividad metabólica y electrofisiológica (p.ej., mediante SPECT<br />

o Potenciales Evocados) y trabajos con Estimulación Magnética Transcraneal, han<br />

aportado también datos a favor de la participación del HD en el lenguaje residual de<br />

pacientes afásicos (Cardebat et al., 1994; Coslett y Monsul, 1994; Knopman et al.,<br />

1984; Meyer et al., 1980).<br />

Efectos de lesiones cerebrales unilaterales<br />

Ya hemos señalado que los primeros datos sobre la especialización hemisférica<br />

surgen de la observación de los efectos producidos por las lesiones unilaterales. En<br />

la actualidad continúa siendo una de las principales líneas de investigación sobre<br />

asimetría cerebral. Se trata de contrastar el rendimiento de sujetos con lesiones en<br />

uno u otro hemisferio en determinadas tareas. De esta forma, si las lesiones izquierdas<br />

producen, por ejemplo, una alteración en la producción oral verbal, mientras<br />

que las lesiones derechas no tienen ningún efecto sobre la misma, se puede<br />

concluir que es el hemisferio izquierdo el que controla esa función. Esta metodología,<br />

aparentemente sencilla, entraña una serie de dificultades que se deben, por<br />

un lado, a los complejos efectos de las lesiones cerebrales y, por otro, a la necesidad<br />

de determinar qué aspectos o dimensiones particulares de la función son alterados<br />

por la lesión y cuáles permanecen indemnes (Barroso, 1994). En el caso que<br />

nos ocupa, las lesiones del HI son las que producen alteraciones evidentes en la<br />

comprensión y/o producción del lenguaje que, en algunos casos, conforman los<br />

grandes síndromes afásicos. Por el contrario, cuando la lesión se localiza en el HD<br />

se ha considerado, tradicionalmente, que no tiene efecto alguno sobre el lenguaje,<br />

a excepción de una alteración en la prosodia. Ahora bien, aunque los importantes<br />

trastornos que se producen en el lenguaje tras lesiones del HI están ausentes cuando<br />

la lesión afecta al HD, un examen del procesamiento del material lingüístico en<br />

sujetos con lesiones derechas ha puesto de manifiesto la existencia de ciertas alteraciones.<br />

Los primeros estudios se sitúan en la década de los sesenta, destacando los realizados<br />

por Jon Eisenson (1962). Este autor examina la ejecución de sujetos con lesión<br />

del HD (LHD) en diversas tareas (definición de palabras, selección de palabras<br />

de acuerdo a una definición dada, completar frases) observando un rendimiento<br />

inferior al del grupo control (sujetos normales emparejados en edad y escolarización).<br />

Otros trabajos pioneros informaron también de desórdenes en el lenguaje en sujetos<br />

con LHD en tareas de denominación, escritura y lectura (Critchley, 1962;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!