06.06.2015 Views

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>prev<strong>en</strong>ir</strong> <strong>las</strong> <strong>cefaleas</strong> migrañosas <strong>en</strong> los niños<br />

Duración de la cefalea:<br />

Forsythe 1984informó datos sobre la duración mediana de la<br />

cefalea (minutos) <strong>en</strong> los 39 paci<strong>en</strong>tes. El propranolol aum<strong>en</strong>tó<br />

la duración de <strong>las</strong> <strong>cefaleas</strong> desde 344,6 minutos al inicio hasta<br />

420 minutos con la administración de propranolol dos veces al<br />

día y 453,2 minutos con la administración de propranolol tres<br />

veces al día. El grupo placebo registró una duración de <strong>cefaleas</strong><br />

de 300 minutos al inicio, 274,3 minutos con placebo dos veces<br />

al día y 300 minutos con placebo tres veces al día. Una vez<br />

más, no fue posible realizar otro análisis debido a que solam<strong>en</strong>te<br />

se aportaron datos no <strong>para</strong>métricos. Los investigadores<br />

informaron que "hubo cierta evid<strong>en</strong>cia que el propranolol<br />

aum<strong>en</strong>tó la duración promedio de <strong>las</strong> <strong>cefaleas</strong> (p < 0,01)".<br />

Gravedad de la cefalea:<br />

Forsythe 1984informó la gravedad de la cefalea. Con el<br />

propósito de realizar una evaluación, la cefalea leve recibió un<br />

puntaje de uno, la moderada de dos, la grave de tres y la<br />

aus<strong>en</strong>cia de cefalea de cero. Para cada paci<strong>en</strong>te se obtuvo una<br />

puntuación de la gravedad de la cefalea (ver tabla<br />

"Características de los estudios incluidos"). La puntuación de<br />

gravedad de la cefalea permanece igual (2,0) con propranolol<br />

y aum<strong>en</strong>ta desde 1,7 al inicio hasta 2,0 con la administración<br />

de placebo dos veces al día y 2,0 con la administración de<br />

placebo tres veces al día. No fue posible realizar otro análisis<br />

debido a que se aportaron datos no <strong>para</strong>métricos.<br />

Sistema de puntuación índice subjetivo de cefalea:<br />

Olness 1987informó un sistema de puntuación subjetivo (ver<br />

tabla "Características de los estudios incluidos"). Solam<strong>en</strong>te se<br />

pres<strong>en</strong>taron los datos que com<strong>para</strong>ron los grupos propranolol<br />

y autohipnosis. Por lo tanto, estos datos no se analizaron.<br />

Sistema de puntuación índice objetivo de cefalea:<br />

Olness 1987informó también un sistema de puntuación objetivo<br />

(ver tabla "Características de los estudios incluidos"): "El<br />

sistema de puntuación objetivo comparó los tres grupos de<br />

acuerdo con el número total de puntos dividido por el número<br />

total de <strong>cefaleas</strong>, obt<strong>en</strong>iéndose una puntuación de 2,4 <strong>para</strong> el<br />

grupo placebo, 2,4 <strong>para</strong> el grupo propranolol y 2,3 <strong>para</strong> el grupo<br />

de autohipnosis. Esto sugiere que los tres grupos pres<strong>en</strong>taron<br />

<strong>cefaleas</strong> de similar int<strong>en</strong>sidad durante el estudio". No fue posible<br />

realizar otro análisis cuantitativo.<br />

Tratami<strong>en</strong>to sintomático:<br />

Solam<strong>en</strong>te Forsythe 1984 informó el número de comprimidos<br />

analgésicos. El número promedio de comprimidos analgésicos<br />

aum<strong>en</strong>tó desde 3,0 durante el período inicial hasta 5,3 con<br />

propranolol dos veces al día y disminuyó hasta 2,5 con<br />

propranolol tres veces al día. El número de comprimidos<br />

analgésicos disminuyó desde 6,0 durante el período de<br />

preinclusión hasta 4,0 con placebo administrado dos veces al<br />

día y hasta 2,0 con placebo tres veces al día. No fue posible<br />

realizar otro análisis debido a que sólo se aportaron datos no<br />

<strong>para</strong>métricos.<br />

Ev<strong>en</strong>tos adversos:<br />

En Ludvigsson 1974 se realizaron análisis de nitróg<strong>en</strong>o ureico<br />

sérico, electrocardiograma (ECG), electro<strong>en</strong>cefalograma (EEG)<br />

y radiografía de cráneo antes del estudio. A los paci<strong>en</strong>tes se les<br />

realizó un exam<strong>en</strong> físico al comi<strong>en</strong>zo del <strong>en</strong>sayo y al final de<br />

cada período. Al mismo tiempo se realizaron determinaciones<br />

de hemoglobina, MSR, determinación de albúmina mediante<br />

tiras reactivas ("albustix"), "Clinistix" y sedim<strong>en</strong>tos urinarios.<br />

Se estableció contacto con los paci<strong>en</strong>tes por teléfono durante<br />

<strong>las</strong> semanas 2, 8, 15 y 21 <strong>para</strong> averiguar sobre posibles ev<strong>en</strong>tos<br />

adversos u otros problemas. Dos niños (7% de 28) informaron<br />

pres<strong>en</strong>tar una leve dificultad <strong>para</strong> quedarse dormidos al recibir<br />

tratami<strong>en</strong>to con propranolol. Este efecto se alivió <strong>en</strong> un caso al<br />

tomar la dosis final más temprano <strong>en</strong> el día. No se observaron<br />

otros ev<strong>en</strong>tos adversos. La DR de 0,17 (IC del 95%: 0,02 a<br />

0,31) no fue estadísticam<strong>en</strong>te significativa.<br />

En Forsythe 1984 los paci<strong>en</strong>tes registraron los ev<strong>en</strong>tos adversos<br />

asociados con el tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una tarjeta de registro. En cada<br />

visita los autores registraron cualquier ev<strong>en</strong>to adverso atribuido<br />

al fármaco. Forsythe 1984informó una variedad de ev<strong>en</strong>tos<br />

adversos (39 completaron el tratami<strong>en</strong>to) asociados con<br />

propranolol, tales como aum<strong>en</strong>to del apetito (tres casos, 7,5%),<br />

dolor abdominal (dos casos, 5%), empeorami<strong>en</strong>to de la cefalea<br />

(dos casos, 5%), am<strong>en</strong>orrea (2 casos, 5%), aum<strong>en</strong>to de peso<br />

(dos casos, 5%), anorexia (un caso, 2,5%) y m<strong>en</strong>orragia (un<br />

caso, 2,5%). Los ev<strong>en</strong>tos adversos asociados con el placebo<br />

fueron fatiga (tres casos, 7,5%), dolor abdominal (dos casos,<br />

5%), náuseas (dos casos, 5%), empeorami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral de la<br />

conducta (dos casos, 5%), aum<strong>en</strong>to del apetito (un caso, 2,5%),<br />

empeorami<strong>en</strong>to de la cefalea (un caso, 2,5%), vómitos (un caso,<br />

2,5%) y depresión (un caso, 2,5%). Estas cifras pres<strong>en</strong>tan una<br />

DR de 0,0 (IC del 95%: -0,21 a 0,21).<br />

Olness 1987no informó ev<strong>en</strong>tos adversos.<br />

La DR combinada <strong>para</strong> Ludvigsson 1974 y Forsythe 1984 fue<br />

-0,03 (IC del 95%: -0,1 a 0,16), que no fue estadísticam<strong>en</strong>te<br />

significativa.<br />

(1.b.ii) TIMOLOL (UN ESTUDIO)<br />

Un único ECA comparó timolol (5 mg dos veces al día) con<br />

placebo. Noronha 1985fue un <strong>en</strong>sayo cruzado (crossover) (n =<br />

19) que incluyó ocho semanas de tratami<strong>en</strong>to con cada<br />

interv<strong>en</strong>ción. Hubo un período de lavado de cuatro semanas<br />

<strong>en</strong>tre <strong>las</strong> interv<strong>en</strong>ciones. Se observó un efecto de arrastre.<br />

Frecu<strong>en</strong>cia de cefalea:<br />

El timolol redujo el número de ataques por semana desde 1,37<br />

durante el período de preinclusión hasta 0,82 con el tratami<strong>en</strong>to<br />

(grupo A) y desde 0,67 durante el período de lavado hasta 0,23<br />

durante el tratami<strong>en</strong>to (grupo B). El placebo redujo el número<br />

de ataques por semana desde 1,06 durante el período de<br />

preinclusión hasta 0,61 durante el tratami<strong>en</strong>to (grupo B) y desde<br />

0,75 durante el período de lavado hasta 0,59 durante el<br />

tratami<strong>en</strong>to (grupo A). No se aportaron datos sobre la<br />

variabilidad, por lo que no se pudo realizar otro análisis. Los<br />

investigadores no informaron efectos b<strong>en</strong>eficiosos del timolol.<br />

Página 10<br />

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!