06.06.2015 Views

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>prev<strong>en</strong>ir</strong> <strong>las</strong> <strong>cefaleas</strong> migrañosas <strong>en</strong> los niños<br />

(Intervalo de confianza del 95%: -2,21 a -0,82), el cual fue estadísticam<strong>en</strong>te significativo <strong>en</strong> apoyo a flunarizina (p < 0,001). La<br />

nimodipina, el timolol, la papaverina, el pizotif<strong>en</strong>o, la trazodona, el L-5HTP, la clonidina, la metoclopramida y la domperidona<br />

no demostraron ser eficaces <strong>para</strong> la reducción de la frecu<strong>en</strong>cia de los ataques. Los estudios disponibles sobre ciproheptadina,<br />

f<strong>en</strong>obarbital, f<strong>en</strong>itoína, amitriptilina, carbamazepina, metoprolol y piracetam se excluyeron por varias razones.<br />

Conclusiones de los autores<br />

Solam<strong>en</strong>te se id<strong>en</strong>tificó un estudio de propranolol y uno de flunarizina que mostraron la eficacia de estos fármacos como profilaxis<br />

de la migraña pediátrica. La nimodipina, el timolol, la papaverina, el pizotif<strong>en</strong>o, la trazodona, el L-5HTP, la clonidina, la<br />

metoclopramida y la domperidona no demostraron ser eficaces <strong>para</strong> la reducción de la frecu<strong>en</strong>cia de los ataques. Los estudios<br />

disponibles sobre otros fármacos que se usan con frecu<strong>en</strong>cia no cumplieron con los criterios de inclusión. La calidad de <strong>las</strong> pruebas<br />

disponibles <strong>para</strong> el uso de fármacos profilácticos <strong>en</strong> la migraña pediátrica fue defici<strong>en</strong>te. Los estudios g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te fueron<br />

pequeños, sin planificación del tamaño de la muestra, de manera que, <strong>para</strong> muchos fármacos, a pesar de los hallazgos negativos<br />

de esta revisión, no se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pruebas concluy<strong>en</strong>tes de "la falta de efecto". Existe una necesidad clara y urg<strong>en</strong>te de realizar ECA<br />

metodológicam<strong>en</strong>te sólidos sobre el uso de fármacos profilácticos <strong>en</strong> la migraña pediátrica, com<strong>en</strong>zando con el propranolol. Estos<br />

estudios deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un poder estadístico adecuado <strong>para</strong> investigar <strong>las</strong> reducciones significativas del dolor y el sufrimi<strong>en</strong>to desde<br />

la perspectiva del paci<strong>en</strong>te.<br />

✦<br />

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS<br />

Se necesitan más investigaciones sobre los fármacos que se utilizan <strong>para</strong> la prev<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> <strong>cefaleas</strong> migrañosas <strong>en</strong> los niños<br />

Esta revisión sistemática evaluó los estudios de tratami<strong>en</strong>tos farmacológicos <strong>para</strong> la prev<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> <strong>cefaleas</strong> migrañosas <strong>en</strong><br />

los niños. Se incluyeron 20 <strong>en</strong>sayos controlados aleatorios. Dos estudios mostraron un efectos b<strong>en</strong>eficioso con respecto a la<br />

medida primaria de resultado, la frecu<strong>en</strong>cia de cefalea. Hubo <strong>en</strong>sayos de los fármacos propranolol y flunarizina. La nimodipina,<br />

el timolol, la papaverina, el pizotif<strong>en</strong>o, la trazodona, el L-5-hidroxitriptofano (L-5HTP), la clonidina, la metoclopramida y la<br />

domperidona no demostraron eficacia <strong>en</strong> la reducción de los ataques. Los estudios disponibles de otros fármacos utilizados<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no cumplieron con los criterios de inclusión. La calidad de <strong>las</strong> pruebas disponibles <strong>para</strong> el uso de profilaxis<br />

farmacológica <strong>en</strong> la migraña pediátrica es defici<strong>en</strong>te. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, los estudios han sido pequeños, sin una planificación del<br />

tamaño de la muestra, de manera que <strong>para</strong> muchos fármacos, a pesar de los hallazgos negativos de esta revisión, no existe evid<strong>en</strong>cia<br />

contund<strong>en</strong>te del "no efecto".<br />

✦<br />

ANTECEDENTES<br />

La migraña es un problema de salud frecu<strong>en</strong>te y discapacitante<br />

<strong>en</strong> los niños. Se estimó que alrededor del 10% de los niños <strong>en</strong><br />

edad escolar padec<strong>en</strong> de migraña y que estos niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

semana y media más de aus<strong>en</strong>tismo escolar por año que los<br />

demás, aunque no todas estas aus<strong>en</strong>cias son atribuibles a la<br />

cefalea (Abu-Arefeh 1994).<br />

El tratami<strong>en</strong>to farmacológico de la migraña se divide <strong>en</strong> dos<br />

categorías: agudo y prev<strong>en</strong>tivo. El tratami<strong>en</strong>to agudo se dirige<br />

al tratami<strong>en</strong>to sintomático de la cefalea y otros síntomas<br />

asociados con un ataque agudo de migraña. El objetivo del<br />

tratami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo es reducir la frecu<strong>en</strong>cia o int<strong>en</strong>sidad de<br />

los ataques y, por tanto, mejorar el funcionami<strong>en</strong>to y la calidad<br />

de vida del paci<strong>en</strong>te. Este último tipo de tratami<strong>en</strong>to es<br />

especialm<strong>en</strong>te adecuado <strong>para</strong> paci<strong>en</strong>tes con ataques muy<br />

frecu<strong>en</strong>tes o graves, discapacidad significativa relacionada con<br />

la cefalea o resist<strong>en</strong>cia al tratami<strong>en</strong>to agudo.<br />

No parece haber una colección de pruebas coher<strong>en</strong>tes con<br />

respecto al tratami<strong>en</strong>to farmacológico prev<strong>en</strong>tivo de la migraña<br />

de la infancia. Se han utilizado difer<strong>en</strong>tes fármacos prev<strong>en</strong>tivos<br />

<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países. Por ejemplo, pizotif<strong>en</strong>o, utilizado por<br />

muchos pediatras <strong>en</strong> el Reino Unido, no está disponible <strong>en</strong> los<br />

EE.UU. mi<strong>en</strong>tras que la ciproheptadina se usa <strong>en</strong> el último, pero<br />

no <strong>en</strong> el primero. En el Reino Unido los médicos de los<br />

hospitales y los médicos de la familia recetan fármacos<br />

prev<strong>en</strong>tivos a una cantidad significativa de niños. En Finlandia<br />

los betabloqueantes <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran más apoyo. Se espera que esta<br />

revisión ayude a id<strong>en</strong>tificar aquellos tratami<strong>en</strong>tos efectivos que<br />

se puedan recom<strong>en</strong>dar, tratami<strong>en</strong>tos inefectivos que no se<br />

deberían usar y tratami<strong>en</strong>tos que no se han evaluado<br />

adecuadam<strong>en</strong>te y pudieran ser el tema de <strong>en</strong>sayos adicionales.<br />

Esta revisión considera <strong>las</strong> pruebas <strong>para</strong> la eficacia y<br />

tolerabilidad de los fármacos prev<strong>en</strong>tivos <strong>en</strong> niños con migraña.<br />

Se espera que revisiones ulteriores analic<strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to<br />

sintomático de la migraña con tratami<strong>en</strong>tos farmacológicos y<br />

Página 2<br />

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!