06.06.2015 Views

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

Medicamentos para prevenir las cefaleas migrañosas en ... - marchioli

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Medicam<strong>en</strong>tos</strong> <strong>para</strong> <strong>prev<strong>en</strong>ir</strong> <strong>las</strong> <strong>cefaleas</strong> migrañosas <strong>en</strong> los niños<br />

horas al inicio hasta 16,1 (5,9) horas al final del tratami<strong>en</strong>to.<br />

El placebo redujo la duración de los ataques desde 18,2 (4,5)<br />

horas al inicio hasta 10,2 (4,1) horas al final del tratami<strong>en</strong>to.<br />

Esto produjo una DPE estadísticam<strong>en</strong>te significativa de 1,13<br />

(IC del 95%: 0,41 a 1,85), que apoya a placebo.<br />

Ev<strong>en</strong>tos adversos:<br />

Battistella 1993informó: "Ninguno de los paci<strong>en</strong>tes se quejó<br />

de ningún efecto secundario clínico grave y no se <strong>en</strong>contraron<br />

cambios <strong>en</strong> los resultados de <strong>las</strong> pruebas de laboratorio durante<br />

<strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes etapas del <strong>en</strong>sayo. Los paci<strong>en</strong>tes registraron<br />

cualquier efecto secundario. Al inicio y al final de cada ciclo<br />

de tratami<strong>en</strong>to, cada paci<strong>en</strong>te se sometió a un exam<strong>en</strong><br />

neurológico y una evaluación física, registrándose la presión<br />

arterial, la frecu<strong>en</strong>cia cardiaca y el peso corporal. Se realizaron<br />

pruebas sanguíneas sistemáticas <strong>en</strong> los mismos mom<strong>en</strong>tos".<br />

Esto produjo una difer<strong>en</strong>cia de riesgo de 0 (IC del 95%: -0,05<br />

a 0,05).<br />

(1.d.iii) L-5-HIDROXITRIPTOFANO (L-5HTP) (DOS<br />

ESTUDIOS)<br />

Dos <strong>en</strong>sayos com<strong>para</strong>ron L-5HTP y placebo. El primero (Longo<br />

1984 ) fue un <strong>en</strong>sayo cruzado (crossover) (n = 30) que incluyó<br />

seis semanas de tratami<strong>en</strong>to con cada interv<strong>en</strong>ción. El L-5HTP<br />

se prescribió a una dosis de 100 mg diarios. No hubo períodos<br />

de lavado <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> interv<strong>en</strong>ciones. Hubo una tasa de abandono<br />

del 33%. No se informó la com<strong>para</strong>bilidad <strong>en</strong>tre los grupos<br />

después de los abandonos. El segundo <strong>en</strong>sayo (Santucci 1986<br />

) también tuvo un diseño cruzado (crossover) (n = 27) e incluyó<br />

12 semanas de tratami<strong>en</strong>to con cada interv<strong>en</strong>ción. El L-5HTP<br />

se prescribió a una dosis de 5 mg/kg/día divididos <strong>en</strong> tres dosis.<br />

Hubo dos semanas de lavado <strong>en</strong>tre los períodos de tratami<strong>en</strong>to.<br />

En este <strong>en</strong>sayo hubo un franco efecto de arrastre. Por lo tanto,<br />

el análisis se limitó a los datos del primer período solam<strong>en</strong>te.<br />

Frecu<strong>en</strong>cia de cefalea:<br />

Santucci 1986informó la frecu<strong>en</strong>cia promedio de <strong>cefaleas</strong><br />

(número de ataques <strong>en</strong> cuatro semanas) durante el tercer mes<br />

de cada período de tratami<strong>en</strong>to. El L-5HTP redujo la frecu<strong>en</strong>cia<br />

de los ataques de 10 (DE, 8) durante el período inicial a 5,5 (3)<br />

durante el tratami<strong>en</strong>to. El placebo redujo la frecu<strong>en</strong>cia de<br />

ataques desde 11 (8) al inicio hasta 5 (4) durante el tratami<strong>en</strong>to.<br />

Estas cifras produjeron una DPE de 0,13 (IC del 95%: -0,72 a<br />

0,99), que no fue estadísticam<strong>en</strong>te significativa.<br />

Índice de migraña:<br />

Longo 1984informó el índice de migraña como una medida de<br />

resultado. Sin embargo, éste no se definió y los resultados<br />

solam<strong>en</strong>te se informaron de forma gráfica. Por lo tanto, no se<br />

realizó otro análisis cuantitativo. Los investigadores informaron:<br />

"la disminución de los valores promedios registrados fue<br />

directam<strong>en</strong>te proporcional al tratami<strong>en</strong>to con L-5HTP y <strong>en</strong><br />

ambos grupos se observó significación estadística solam<strong>en</strong>te<br />

<strong>para</strong> L-5HTP, (valores de p) desde 0,05 hasta 0,01".<br />

Santucci 1986también informaron el índice de migraña (<strong>en</strong><br />

cuatro semanas) durante el tercer mes de cada período de<br />

tratami<strong>en</strong>to. Se definió tal como se describe <strong>en</strong> la tabla<br />

"Características de los estudios incluidos". El L-5HTP redujo<br />

el índice de migraña desde 110 (DE, 90) al inicio hasta 40 (35)<br />

durante el tratami<strong>en</strong>to. El placebo redujo el índice de migraña<br />

desde 142 (108) al inicio hasta 43 (35) durante el tratami<strong>en</strong>to.<br />

Esto produjo una DPE de -0,08 (IC del 95%: -0,94 a 0,77), que<br />

no fue estadísticam<strong>en</strong>te significativa. Santucci 1986también<br />

aportó datos dicotómicos. Cuatro paci<strong>en</strong>tes mejoraron más de<br />

un 70% con L-5HTP solo (es decir, y no con placebo) y cinco<br />

mejoraron más de un 70% con placebo solo (y no con L-5HTP).<br />

Esto produjo un OR de 0,77 (IC del 95%: 0,18 a 3,23), que no<br />

fue estadísticam<strong>en</strong>te significativo.<br />

Ev<strong>en</strong>tos adversos:<br />

Longo 1984informó que un paci<strong>en</strong>te se retiró debido a ev<strong>en</strong>tos<br />

adversos. Los ev<strong>en</strong>tos adversos que no provocaron retiradas no<br />

se describieron. No se pudo determinar la naturaleza de los<br />

ev<strong>en</strong>tos adversos ni si fueron causados por el placebo o el<br />

fármaco. Por lo tanto, no se calculó la difer<strong>en</strong>cia de riesgo.<br />

Santucci 1986informó: "Ningún paci<strong>en</strong>te se quejó de efectos<br />

secundarios durante los dos períodos de tratami<strong>en</strong>to y no se<br />

observaron anomalías <strong>en</strong> los exám<strong>en</strong>es físicos y neurológicos<br />

ni <strong>en</strong> los hallazgos de laboratorio. Los paci<strong>en</strong>tes registraron los<br />

efectos secundarios <strong>en</strong> un diario. En cada etapa el mismo<br />

investigador registró los efectos secundarios informados por el<br />

paci<strong>en</strong>te. Durante el período de preinclusión y al final de cada<br />

período de tratami<strong>en</strong>to se llevaron a cabo <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes<br />

investigaciones de laboratorio: glucosa, nitróg<strong>en</strong>o, creatinina,<br />

gammaglutamiltransferasa, bilirrubina, recu<strong>en</strong>to sanguíneo<br />

completo, análisis de orina y hormona del crecimi<strong>en</strong>to. Durante<br />

el período de preinclusión se realizó un EEG". Esto produjo<br />

una difer<strong>en</strong>cia de riesgo de 0 (IC del 95%: -0,07 a 0,07).<br />

(1.e) AGONISTAS ALFA 2 VERSUS PLACEBO (DOS<br />

ESTUDIOS, AMBOS DE CLONIDINA)<br />

Dos <strong>en</strong>sayos com<strong>para</strong>ron clonidina y placebo. El primero<br />

(Sillanpaa 1977 ) fue un <strong>en</strong>sayo de grupos <strong>para</strong>lelos (n = 57)<br />

<strong>en</strong> el cual el tratami<strong>en</strong>to duró dos meses. La clonidina se<br />

administró a una dosis de 25 microgramos una vez al día (<strong>para</strong><br />

un peso corporal < 40 kg) o 25 microgramos dos veces al día<br />

(<strong>para</strong> un peso corporal > 40 kg) por un mes. La dosis se aum<strong>en</strong>tó<br />

<strong>en</strong> 25 microgramos al mes sigui<strong>en</strong>te.<br />

El segundo <strong>en</strong>sayo (Sills 1982 ) fue un estudio cruzado<br />

(crossover) (n = 51) <strong>en</strong> el cual el tratami<strong>en</strong>to duró tres meses<br />

con cada interv<strong>en</strong>ción. Se prescribió clonidina a una dosis de<br />

25 microgramos una vez al día el primer mes, dos veces al día<br />

el segundo mes y tres veces al día el tercer mes. No hubo<br />

períodos de lavado <strong>en</strong>tre los períodos. Por lo tanto, solam<strong>en</strong>te<br />

se informaron los datos del primer período.<br />

Frecu<strong>en</strong>cia de cefalea:<br />

Sillanpaa 1977informó una frecu<strong>en</strong>cia de cefalea (número de<br />

ataques por mes). Nueve de 28 paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el grupo clonidina<br />

y nueve de 26 paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el grupo placebo estuvieron libres<br />

de ataques durante el tratami<strong>en</strong>to. Esto produjo un OR de 0,89<br />

(IC del 95%: 0,29 a 2,78), que no fue estadísticam<strong>en</strong>te<br />

significativo.<br />

Página 12<br />

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!