15.06.2015 Views

Corresponsables 33 - Jesuitas del Perú

Corresponsables 33 - Jesuitas del Perú

Corresponsables 33 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MESA DE MOVIMIENTOS LAICALES<br />

Desafíos de Aparecida y la Mesa<br />

de Movimientos Laicales<br />

12<br />

Por: Guillermo Valera<br />

La Mesa de Movimientos<br />

Laicales la formamos seis grupos<br />

con bastante afinidad de<br />

perspectiva en nuestro compromiso<br />

cristiano, sentido de país y aspiración<br />

a construir una Iglesia en fi<strong>del</strong>idad con<br />

Cristo pobre, misericordioso y de la<br />

reconciliación. Somos el Movimiento<br />

de Profesionales Cristianos (MPC),<br />

la Unión Nacional de Estudiantes<br />

Católicos (UNEC), los Equipos<br />

Docentes <strong>del</strong> Perú (ESOP), Miansi,<br />

Comunidad Héctor de Cárdenas y<br />

las Comunidades de Vida Cristiana<br />

(CVX). Además, hemos contado<br />

siempre con el auspicio agradable <strong>del</strong><br />

Instituto Fe y Cultura (IFC).<br />

Entre el 3 y 7 de marzo últimos y por<br />

tercer año consecutivo, hemos organizado<br />

el Taller de Iglesia Laical, al cual<br />

denominamos “Laicos y Aparecida:<br />

desafíos”, buscando llamar la atención<br />

de lo que fueron los resultados<br />

de la V Conferencia de los Obispos<br />

de América Latina. En esta ocasión,<br />

la estructura <strong>del</strong> Taller tuvo una tónica<br />

distinta pues no quisimos tener<br />

solo ponencias sino incorporar otras<br />

herramientas de comunicación como<br />

fueron los cuenta cuentos, los vídeos,<br />

el teatro, el intercambio de experiencias<br />

y la música. Fue una semana muy<br />

variada y animada, donde un promedio<br />

de 90 personas asistieron diariamente<br />

a la Universidad Antonio Ruiz<br />

de Montoya.<br />

Buscamos transmitir ciertas preocupaciones<br />

de fondo planteadas en el<br />

documento de Aparecida, como fueron<br />

los temas de interculturalidad,<br />

medio ambiente, la ética y la política,<br />

el laicado, nuestro sentir en la Iglesia,<br />

entre otros. Marcados por un sentido<br />

conceptual que fue presentado por<br />

Cecilia Tovar y Javier Uriarte SJ,<br />

quienes remarcaron la importancia<br />

que tuvo Aparecida en establecer fi<strong>del</strong>idad<br />

y sintonía con el mensaje trabajado<br />

en otras reuniones <strong>del</strong> Celam<br />

anteriores (en especial, Me<strong>del</strong>lín y<br />

Puebla). Sobretodo recuperando con<br />

mucha claridad elementos centrales<br />

como la opción preferencial por<br />

los pobres, la metodología <strong>del</strong> Ver<br />

- Juzgar - Actuar, el sentido de la<br />

misión en nuestra vida cristiana y el<br />

seguimiento de Jesús; la significación<br />

de los movimientos eclesiales de base,<br />

entre otros.<br />

En particular, lo relativo a la opción<br />

preferencial por los pobres se enfatizó<br />

en la significación cristológica y de fe<br />

que tiene, con un sentido y centralidad<br />

en el discurso cristiano que le daba<br />

mayor profundidad a uno simplemente<br />

sociológico o de sensibilidad.<br />

Porque creemos en Jesús estamos llamados<br />

a amar a todos, especialmente<br />

a los más débiles. Ello se interrelacionó<br />

con la lógica de respeto y dignidad<br />

que debemos saber construir en toda<br />

relación con las personas, especialmente<br />

las diferentes, las desiguales,<br />

los “inferiores”, etc. Sabiendo cuidar<br />

tanto de las personas como de la creación,<br />

de todo lo que Dios nos ha dado<br />

en uso para beneficio y bienestar de<br />

todos los habitantes <strong>del</strong> planeta (y no<br />

sólo de unos pocos).<br />

En torno a los laicos se anotaba que<br />

Aparecida muestra la alegría de ser<br />

discípulo y ser cristiano, encontrándose<br />

en el documento distintas entradas,<br />

siendo especial la mención<br />

que se establece de “hombres de la<br />

Iglesia en el corazón <strong>del</strong> mundo, y<br />

hombres <strong>del</strong> mundo en el corazón<br />

de la iglesia” (Nº 209). El llamado a<br />

tener una sólida formación doctrinal,<br />

pastoral, espiritual, así como un<br />

adecuado acompañamiento, para dar<br />

testimonio de Cristo y de los valores<br />

<strong>del</strong> Reino en el ámbito de la vida<br />

social, económica, política y cultural<br />

(Nº 210). De esa manera, podremos<br />

cumplir mejor nuestra misión con<br />

responsabilidad personal.<br />

El corazón <strong>del</strong> mundo creciendo en amor<br />

para los demás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!