26.06.2015 Views

Pascua Lama - Areaminera

Pascua Lama - Areaminera

Pascua Lama - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evista<br />

areaminera<br />

del país y Chile el principal productor a nivel<br />

mundial. Cochilco en su informe 1995-2004<br />

especificó que el aumento de producción fue<br />

de un 117,5% y el de energía un 91%. A nivel<br />

país, la industria del cobre consume un 34,1%<br />

del consumo total de energía eléctrica y un<br />

5,9% del consumo total de combustibles.<br />

Para David Vargas, asesor en Gestión Energética<br />

y Mecanismo de Desarrollo Limpio,<br />

las cifras de Cochilco son decidoras para el<br />

futuro. “Hoy está muy de la mano el crecimiento<br />

minero con el energético. El desarrollo<br />

del país, del PIB, también está asociado<br />

con un aumento en el consumo de energía,<br />

por lo que el desafío es desacoplar, seguir<br />

creciendo, pero que a nivel energético no<br />

crezca a la par, es decir, ser eficientes”, aseguró.<br />

De acuerdo a un informe elaborado por Cochilco<br />

acerca de “Los consumos de energía en<br />

la minería del cobre: 1990 - 1998” que elaboró<br />

el organismo, el consumo de energía total<br />

del sector minería del cobre crece entre los<br />

años 1992 y 1998 en un 53,7%. En el mismo<br />

período, la producción de cobre fino del país<br />

aumentó en un 90,8%. El consumo de energía<br />

como combustibles creció en el<br />

período en un 27,8%, mientras que<br />

el consumo de energía eléctrica se<br />

incrementó en un 88,3%.<br />

Según el estudio de “Análisis<br />

Comparativo Sobre el Uso Eficiente<br />

de la Energía en la Minería de la<br />

Apec”, preparado por el Programa<br />

de Estudios e Investigaciones en<br />

Energía del Instituto de Asunto Públicos<br />

de la Universidad de Chile en<br />

diciembre de 2004, los principales<br />

factores que inciden en el consumo<br />

de energía en las faenas mineras<br />

realizadas a tajo abierto tienen relación<br />

con la razón lastre/mineral<br />

útil; las distancias medias de acarreo;<br />

la geometría del yacimiento;<br />

la dureza de la roca y los equipos empleados<br />

para el transporte de mineral y lastre (correas<br />

de transporte, retroexcavadoras, camiones).<br />

De todas formas, en la industria minera<br />

existe plena conciencia de la situación energética<br />

del país y de lo importante que es para<br />

las compañías la reducción del consumo. Ya<br />

sea por reducción de costos de producción,<br />

por mayor rentabilidad, por agilizar procesos<br />

o por temas medioambientales, la creatividad<br />

está funcionando para generar nuevos<br />

proyectos e ideas que apunten a realizar<br />

un uso más eficiente de la energía. Ejemplos<br />

hay varios.<br />

MARZO-ABRIL 2006<br />

www.aminera.cl<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!