01.07.2015 Views

Actos posteriores a los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta - SPIJ

Actos posteriores a los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta - SPIJ

Actos posteriores a los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta - SPIJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA<br />

SALA PENAL ESPECIAL<br />

____________________________________________________________________<br />

EXP. Nº A.V. 19 – 2001<br />

Parte II – Capítulo XIV<br />

602°. Ello revela, en concordancia con todo lo mencionado en <strong>los</strong> párrafos<br />

prece<strong>de</strong>ntes, que, en efecto, no hubo voluntad para esclarecer <strong>los</strong> hechos<br />

y encontrar a <strong>los</strong> responsables para su oportuno castigo. (i) <strong>La</strong>s evi<strong>de</strong>ncias<br />

que apuntaban sólidamente a cierto grupo operativo <strong>de</strong> Inteligencia Militar,<br />

(ii) la anuencia y planificación en <strong>los</strong> hechos –con un gran po<strong>de</strong>r real sobre el<br />

SINA y las FFAA– directamente vinculado al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República,<br />

revelan no sólo una evi<strong>de</strong>nte actitud o patrón <strong>de</strong> ocultamiento, que incluyó<br />

el amedrentamiento judicial, una vez que salió a la luz un conjunto <strong>de</strong><br />

información persistente y coinci<strong>de</strong>nte sobre <strong>los</strong> hechos, que en su conjunto<br />

comprometía a quienes dirigían la institución militar y <strong>de</strong>terminados<br />

métodos <strong>de</strong> represión, sino también, en conexión con lo anterior, la real<br />

participación o intervención <strong>de</strong>lictiva en el crimen <strong>de</strong> las más altas<br />

instancias públicas –sólo así se pue<strong>de</strong> explicar tan amplia cobertura <strong>de</strong><br />

encubrimiento, más aún si luego se pretendió sostener, como en efecto ocurrió, y<br />

una muestra palpable <strong>de</strong> ello fue el fallo militar en el caso <strong>La</strong> <strong>Cantuta</strong>, que esos<br />

crímenes fueron obra <strong>de</strong> capitanes o mayores y <strong>de</strong> varios AIO, <strong>de</strong>sconectados <strong>de</strong><br />

la cúpula castrense y <strong>de</strong> inteligencia–.<br />

§ 2. Del crimen <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Cantuta</strong>.<br />

603º. Luego <strong>de</strong> <strong>los</strong> acontecimientos <strong>de</strong>l dieciocho <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> mil<br />

novecientos noventa y dos en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y<br />

Valle – <strong>La</strong> <strong>Cantuta</strong> –<strong>de</strong>saparición forzada y asesinato <strong>de</strong> nueve estudiantes y un<br />

profesor–, <strong>los</strong> familiares <strong>de</strong>nunciaron las <strong>de</strong>sapariciones a diferentes<br />

instancias públicas, sin recibir amparo alguno.<br />

Los órganos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Estado no realizaron acciones<br />

efectivas en la investigación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos y el profesor<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Cantuta</strong>, a pesar <strong>de</strong>l escándalo público por el hecho adicional que el<br />

secuestro ocurrió en <strong>los</strong> ambientes <strong>de</strong> la Universidad, don<strong>de</strong> se encontraba<br />

instalada una Base <strong>de</strong> Acción Cívica 769 , una <strong>de</strong> cuyas funciones era<br />

proporcionar seguridad a las instalaciones universitarias contra posibles<br />

ataques <strong>de</strong> subversivos terroristas 770 .<br />

Cabe indicar que la intervención a las Universida<strong>de</strong>s fue autorizada<br />

por la Ley número 25416 771 , <strong>de</strong>l veinticinco <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> mil novecientos<br />

769<br />

<strong>La</strong> unidad a cargo fue el Batallón <strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong> Paracaidistas (BIP) número 39, al mando<br />

<strong>de</strong>l teniente EP Velar<strong>de</strong> Astete, que estuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el veintiocho o veintinueve <strong>de</strong> junio al<br />

veintidós <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> mil novecientos noventa y dos, cuando fue relevado sorpresivamente–<br />

770<br />

El teniente EP Adolfo VELARDE ASTETE – jefe <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Acción Cívica el día <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos–,<br />

en la sesión trigésima séptima admitió sólo el control <strong>de</strong> la Universidad no su seguridad,<br />

hecho que no tiene sustento por cuanto la propia Ley número 25416 así lo exigía. A<strong>de</strong>más<br />

dicha intervención tenía lugar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mil novecientos noventa y uno, conforme lo afirmó el<br />

general EP RAMAL PESANTES, quien fue, en su calidad <strong>de</strong> comandante general <strong>de</strong> la Segunda<br />

Región Militar, el que instaló dicha Base <strong>de</strong> Acción Cívica –versión proporcionada en la sesión<br />

cuadragésima sexta– a partir <strong>de</strong>l veintidós <strong>de</strong> mayo, y por recomendaciones <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia el personal militar fue en buzo, y que <strong>de</strong>spués se quedó la base para proteger<br />

que no se produzcan violaciones a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos humanos o excesos.<br />

771<br />

Dicha Ley sustituía el artículo ocho <strong>de</strong> la Ley Universitaria número 23733, modificado por el<br />

artículo uno <strong>de</strong>l Decreto Legislativo número 726.<br />

- 510 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!