08.07.2015 Views

Manual del proyecto DEPUIS

Manual del proyecto DEPUIS

Manual del proyecto DEPUIS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación <strong>del</strong> impacto <strong>del</strong> Ciclo de Vida (EICV)En la fase de evaluación <strong>del</strong> impacto <strong>del</strong> ACV, todas las entradas y salidas <strong>del</strong> inventario se relacionan consus consecuencias ambientales y se evaluan sus impactos. El resultado es un perfil de Evaluación <strong>del</strong> Ciclode Vida (EICV).NOTA: un diseñador de producto, comprador o estratega ambiental no tiene que desarrollar un método deevaluación <strong>del</strong> impacto. Los métodos de evaluación <strong>del</strong> impacto están incluidos en el software. Sinembargo, la selección de las categorías de impacto, indicadores de la categoría y el mo<strong>del</strong>o decaracterización implica tomar algunas decisiones subjetivas y estas decisiones tienen que serdocumentadas como parte <strong>del</strong> proceso de ACV. Los impactos se definen como las consecuencias <strong>del</strong>os flujos de entrada y salida de un sistema sobre la salud humana, la salud ecológica y elagotamiento de los recursos (puntos finales o end-points).La EICV se compone de elementos de carácter obligatorio y opcional. Los elementos obligatorios son:• selección de categorías de impacto, indicadores de categoría y mo<strong>del</strong>os de caracterización;• asignación de los resultados <strong>del</strong> ICV a las categorías de impacto seleccionadas (clasificación);• cálculo de los resultados de cada indicador de categoría (caracterización).Los elementos opcionales son: normalización, agrupación, ponderación y análisis adicional de la calidad <strong>del</strong>os datos de la EICV.En este ejemplo, las categorías de impacto (puntos medios o mid-points) son las siguientes: los gases deefecto invernadero, el agotamiento de la capa de ozono, la acidificación, la eutrofización, los materialespeligrosos, los cancerígenos, el smog de invierno, el smog de verano, los pesticidas, la energía y losresiduos sólidos.El paso final en la evaluación <strong>del</strong> impacto <strong>del</strong> ciclo de vida es el cálculo de los resultados de los indicadoresde categoría, conocido como caracterización y creación de un mo<strong>del</strong>o de caracterización. Este cálculo serealiza a través de un software de ACV, multiplicando los datos <strong>del</strong> ICV por los factoresde caracterización. Los factores de caracterización están relacionados con el método de análisis de impactoy representan el efecto relativo de la categoría impacto en comparación con una sustancia de referencia.Por ejemplo, el factor de referencia de gases de efecto invernadero es el CO 2 . El factor de caracterización<strong>del</strong> CH 4 en comparación a las emisiones de CO 2 es de 21 y esto significa que 1 kg de CH 4 tiene el mismoimpacto que 21 kg de CO 2 .Perfil de EICVEl resultado de los tres pasos obligatorios de la evaluación <strong>del</strong> impacto <strong>del</strong> ciclo de vida es un perfilEICV: una medición de lo grande que es el impacto ambiental <strong>del</strong> sistema en cada categoría de impacto oindicador de categoría. Los componentes que producen la mayoría de los efectos se examinan en detalleantes de pasar a la fase de normalización.NormalizaciónLa Normalización es un elemento opcional que puede realizarse a fin de facilitar la interpretación <strong>del</strong>os resultados de la EICV. Las calificaciones de cada impacto ambiental pueden ser normalizadasrelacionándolas con una unidad de referencia y con el conjunto de resultados, de manera que sean vistasen un contexto significativo.Por ejemplo, dividiendo la puntuación para el efecto <strong>del</strong> calentamiento global de la unidad funcional por lacantidad anual de calentamiento de la Tierra, se estima la contribución de la unidad funcional a la suma detodos los efectos mundiales.Los resultados normalizados permiten respuestas a preguntas tales como: "¿qué parte de la degradaciónambiental en una zona es causada por el sistema que está siendo investigado?”, o “¿es el nuevo sistema,más respetuoso con el medio que otro?".35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!