09.07.2015 Views

Protección de un tesoro tropical: el banano

Protección de un tesoro tropical: el banano

Protección de un tesoro tropical: el banano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kofi Annan, <strong>el</strong> secretario general <strong>de</strong> laONU recientemente retirado, ejerció <strong>un</strong>afuerte presión durante su mandato para colocar<strong>el</strong> agua en la agenda internacionalpolítica, económica y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. «Nopodremos vencer al sida, la tuberculosis, lamalaria o cualquier otra enfermedad infecciosa<strong>de</strong> las que asolan al m<strong>un</strong>do en <strong>de</strong>sarrollohasta no haber ganado la batalla <strong>de</strong>lagua potable segura, la sanitación y laatención médica básica», afirmó.Para los 1.100 millones <strong>de</strong> personas queno tienen acceso a agua potable segura ylos 2.600 millones que carecen <strong>de</strong> infraestructurasanitaria básica –sanitarios–, laperspectiva resulta totalmente distinta.Para <strong>el</strong>los, la falta <strong>de</strong> acceso a lo que alg<strong>un</strong>osven como a <strong>un</strong> <strong>de</strong>recho humano f<strong>un</strong>damentalreduce sus oport<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escapar<strong>de</strong> la pobreza y <strong>de</strong> vivir <strong>un</strong>a vida saludabley productiva.«Ojalá cuando me case pueda vivir en<strong>un</strong>a casa que tenga sanitario y grifo <strong>de</strong>agua corriente» <strong>de</strong>cía Barkha, <strong>de</strong> 12 años,<strong>de</strong> la colonia Sanjay Amar, en D<strong>el</strong>hi(India). «Es mi sueño.»Un año <strong>de</strong>cisivoEn muchos sentidos, 2006 ha sido <strong>un</strong> añocrucial para <strong>el</strong> agua. La Organización <strong>de</strong>las Naciones Unidas ha prestado mayoratención a los problemas r<strong>el</strong>acionados con<strong>el</strong> agua y ha publicado dos importantes informes:<strong>el</strong> Informe sobre <strong>el</strong> Desarrollo <strong>de</strong>los Recursos Hídricos en <strong>el</strong> M<strong>un</strong>do(WWDR) y <strong>el</strong> Informe sobre DesarrolloHumano (HDR).Diversas organizaciones, como la Asociaciónpara la Defensa <strong>de</strong> la Naturaleza(WWF) y <strong>el</strong> Consejo Empresarial M<strong>un</strong>dialpara <strong>el</strong> Desarrollo Sostenible (WBCSD),hicieron lo propio con informes que nosiempre presentaban <strong>un</strong>a imagen agradable,ni para los países <strong>de</strong>sarrollados ni paraaqu<strong>el</strong>los en <strong>de</strong>sarrollo.El Estudio Integral <strong>de</strong>l Manejo <strong>de</strong>lAgua en Agricultura (CA) publicó <strong>un</strong> estudiohistórico sobre 50 años <strong>de</strong> prácticas en<strong>el</strong> manejo <strong>de</strong>l agua para terminar con <strong>el</strong>hambre y proteger <strong>el</strong> medio ambiente enlos próximos 50 años. La asistencia a lasre<strong>un</strong>iones <strong>de</strong> expertos, como la SemanaM<strong>un</strong>dial <strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong> Estocolmo, <strong>el</strong> trienalForo M<strong>un</strong>dial <strong>de</strong>l Agua y otras incontablesre<strong>un</strong>iones <strong>de</strong> los sectores r<strong>el</strong>acionados, hasido espectacular.No hay duda <strong>de</strong> que algo está pasandocon <strong>el</strong> agua. ¿Por qué? Demos <strong>un</strong> paso atráspara ver alg<strong>un</strong>os datos f<strong>un</strong>damentales sobre<strong>el</strong> agua en <strong>el</strong> planeta Tierra en <strong>el</strong> año 2007.La situación m<strong>un</strong>dial <strong>de</strong>l aguaEl agua es la fibra integral <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> lavida. Los ecosistemas, las socieda<strong>de</strong>s y losindividuos la necesitan. Sin <strong>el</strong>la no tendríamosseguridad alimentaria ni salud, ni suministro<strong>de</strong> energía ni producción industrial.Las plantas y la vida silvestre con susecosistemas precisan agua. La escasez y <strong>un</strong>manejo <strong>de</strong>ficiente pue<strong>de</strong>n causar pérdidas<strong>de</strong> biodiversidad y producción agrícola, incrementarla malnutrición y enfermeda<strong>de</strong>s,limitar <strong>el</strong> crecimiento económico y generarinestabilidad social y conflictos. El aguaayuda a regular <strong>el</strong> clima global y los mismosrecursos hídricos se ven afectados por<strong>el</strong> cambio climático. Las pérdidas humanas yeconómicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s catástrofesnaturales (in<strong>un</strong>daciones, huracanes)se han septuplicado en los diez años <strong>de</strong>1996 a 2005, en comparación con la década<strong>de</strong> 1960. El agua es, para bien o para mal, <strong>el</strong>vínculo entre <strong>el</strong> clima y la sociedad humana.Sin dudas, <strong>el</strong> agua limpia y fiable esf<strong>un</strong>damental para la productividad agrícola.La agricultura <strong>de</strong> riego total o parcialconsume <strong>el</strong> 70 % <strong>de</strong> los suministros <strong>de</strong>agua en <strong>el</strong> m<strong>un</strong>do <strong>de</strong>sarrollado, lo cual noes óbice para que la agricultura industrialse encuentre constantemente bajo presiónpara producir más alimento con menosSIWI, <strong>el</strong> Instituto Internacional <strong>de</strong>lAgua <strong>de</strong> Estocolmo, afirma que <strong>el</strong>agua es la clave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo socioeconómicoy <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida.Para <strong>el</strong> SIWI, los problemas <strong>de</strong>pobreza, hambre, enfermedad, analfabetismo,<strong>de</strong>gradación medioambientaly <strong>de</strong>sigualdad entre hombresy mujeres pue<strong>de</strong>n resolverse en granmedida tomando <strong>el</strong> agua e instalacionessanitarias como p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong>acceso claves.agua <strong>de</strong>bido a la creciente <strong>de</strong>manda en <strong>el</strong>uso doméstico e industrial, y para <strong>el</strong> servicio<strong>de</strong> los ecosistemas esenciales.Desafort<strong>un</strong>adamente, en los informesmencionados anteriormente se indica qu<strong>el</strong>a llamada «crisis <strong>de</strong> agua» es <strong>un</strong>a crisis <strong>de</strong>«gobernanza» (manejo), y no <strong>un</strong>a auténticaescasez <strong>de</strong> agua, lo que sólo en parte escierto. Existe <strong>un</strong>a escasez física <strong>de</strong> agua,ya que la distribución global <strong>de</strong> los recursoshídricos no es <strong>un</strong>iforme. En muchaszonas con <strong>un</strong> crecimiento más dinámico,especialmente en los países en <strong>de</strong>sarrollo,existe <strong>un</strong>a auténtica escasez física <strong>de</strong> agua,o la habrá muy pronto.Es más, en muchos países la <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> agua está superando al suministro, y lacalidad <strong>de</strong> este suministro está <strong>de</strong>teriorándoserápidamente. Hay 450 millones <strong>de</strong>personas en 31 países que ya enfrentan <strong>un</strong>agrave escasez <strong>de</strong> agua. Para <strong>el</strong> año 2025, laONU prevée que <strong>un</strong> tercio <strong>de</strong> la poblaciónm<strong>un</strong>dial tendrá que enfrentarse a <strong>un</strong>a escasezsevera y crónica <strong>de</strong> agua. Esto se <strong>de</strong>beráparcialmente a la escasez física, perotambién a la escasez económica o <strong>de</strong> manejo:falta <strong>de</strong> infraestructura, <strong>de</strong> manejoa<strong>de</strong>cuado y <strong>de</strong> planificación.A<strong>un</strong>que <strong>el</strong> planeta es azul, <strong>el</strong> agua es <strong>un</strong>recurso limitado finito. En realidad, menos<strong>de</strong>l 2,5 % <strong>de</strong>l agua dulce pue<strong>de</strong> ser utiliza-1/07 CORREO 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!