09.07.2015 Views

Protección de un tesoro tropical: el banano

Protección de un tesoro tropical: el banano

Protección de un tesoro tropical: el banano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una verda<strong>de</strong>ra innovación para los agricultoresjaponeses: <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> <strong>un</strong> aplicador <strong>de</strong> gránulos en<strong>el</strong> trasplante permite aplicar los productos más<strong>un</strong>iformemente que con <strong>el</strong> método tradicional.rennes son especialmenteagresivas. En Latinoaméricatambién se presentan,j<strong>un</strong>to a <strong>un</strong>a consi<strong>de</strong>rablecantidad <strong>de</strong> malezas anuales<strong>de</strong> hoja ancha », explicaBernhard Schreiber.Debido a sus diferenciasfisiológicas, es preferiblecontrolar a estos tres grupos<strong>de</strong> malezas con principiosactivos distintos. Lamayoría <strong>de</strong> los agricultoresemplean mezclas <strong>de</strong> tanque<strong>de</strong> hasta tres componentes.El fuerte <strong>de</strong> Bayer CropScienceestá en <strong>el</strong> control <strong>de</strong> las gramíneas:10 <strong>de</strong> sus 15 herbicidas son exc<strong>el</strong>entesgraminicidas. Otros productos comoTiller ® Gold, Nominee o Ronstar son muyversátiles y controlan las malezas más importantes.Tiller Gold, por ejemplo, combinala fortaleza <strong>de</strong> fenoxaprop-p-ethyl para<strong>el</strong> control <strong>de</strong> gramíneas con <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ethoxysulfuroncontra ciperáceas y malezas<strong>de</strong> hoja ancha. A<strong>de</strong>más contiene <strong>un</strong> antídoto,para <strong>un</strong>a mayor protección <strong>de</strong> la planta<strong>de</strong> arroz.Para combinar las sustancias activas en<strong>un</strong> único producto, los investigadores <strong>de</strong>Bayer CropScience tienen que encontrar laformulación correcta que garantice <strong>un</strong>a acciónherbicida óptima. Normalmente, lasmezclas se formulan como líquidos, porejemplo como suspensión o concentradoemulsionable. Sin embargo, la tradicióntambién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las preferencias regionalesen cuanto a formulación y métodos<strong>de</strong> aplicación. «En <strong>el</strong> Japón n<strong>un</strong>ca tendríamoséxito con <strong>un</strong> concentrado en suspensión,a<strong>un</strong>que por razones tecnológicasy manejabilidad sea preferible», asegura <strong>el</strong>responsable <strong>de</strong> producto. «Allí, los agricultores<strong>de</strong>mandan voluminosos herbicidasgranulados, como los han conocido durantedécadas», aña<strong>de</strong>.Ten<strong>de</strong>ncias e innovacionesJuergen Echle fué testigo en 2001, durantesu estancia en <strong>el</strong> Japón, <strong>de</strong> <strong>un</strong>a verda<strong>de</strong>rainnovación <strong>de</strong> Bayer CropScience: <strong>el</strong> lanzamiento<strong>de</strong> Innova granulado, a base <strong>de</strong>fentrazami<strong>de</strong>, que permite aplicar <strong>el</strong> herbicidaen <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>l transplante. Eltransplante pone a las plántulas bajo stressy por <strong>el</strong>lo los herbicidas su<strong>el</strong>en aplicarse<strong>un</strong>os días más tar<strong>de</strong>. «Una aplicación acero días <strong>de</strong>l transplante facilita <strong>el</strong> trabajo<strong>de</strong>l agricultor», asegura Echle, mostrandoimágenes <strong>de</strong> <strong>un</strong>a máquina aplicadora <strong>de</strong>gránulos montada sobre <strong>un</strong> equipo transplantador.Esta tecnología, sin embargo, no pue<strong>de</strong>transferirse a países menos <strong>de</strong>sarrolladosque <strong>el</strong> Japón: «Es <strong>el</strong> agricultor individualquien tiene que invertir en la maquinaria».En <strong>el</strong> sureste asiático y en alg<strong>un</strong>os paíseslatinoamericanos, las aspersoras <strong>de</strong> mochilason la técnica más usual <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>herbicidas en <strong>el</strong> arroz. En otras partes <strong>de</strong>lm<strong>un</strong>do, especialmente en las Américas, losarrozales se tratan con mezclas <strong>de</strong> tanqueen aplicación aérea.Los sistemas <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong>l arroz, a<strong>un</strong>queestrechamente vinculados a las tradicionesculturales regionales, pue<strong>de</strong>n tambiénsufrir cambios. «En este segmentonada está grabado en piedra», observa <strong>el</strong>responsable <strong>de</strong> producto, «y las estrategiasherbicidas están sujetas a cambios constantes.»Por ejemplo, a escala m<strong>un</strong>dial setien<strong>de</strong> a la siembra directa por su menorconsumo <strong>de</strong> agua. Sin embargo, Tailandia,<strong>el</strong> mayor exportador <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do,se mueve en dirección opuesta: <strong>el</strong> transplanteestá en ascenso.«Es evi<strong>de</strong>nte que laexportación impulsa esta ten<strong>de</strong>ncia, perotambién la expansión <strong>de</strong>l arroz rojo, máscontrolable en arroz <strong>de</strong> transplante», aclaraJuergen Echle.El cambio <strong>de</strong> estrategias en <strong>el</strong> manejo<strong>de</strong>l arroz también requiere soluciones novedosasy adaptadas por parte <strong>de</strong> los proveedores<strong>de</strong> herbicidas. Actualmente, losinvestigadores <strong>de</strong> Bayer CropScience están<strong>de</strong>sarrollando <strong>un</strong>a nueva sustancia. «Lasesperanzas están <strong>de</strong>positadas en este principioactivo por su nuevo modo <strong>de</strong> acción»,explica <strong>el</strong> Dr. Schreiber. Este principio sustituiráa los productos a base <strong>de</strong> sulfonylurea,que fueron reportados por s<strong>el</strong>eccionarresistencias en malezas <strong>de</strong>bido a su aplicaciónmasiva durante décadas. El lanzamiento<strong>de</strong>l nuevo producto está previstopara 2010.«El mercado herbicida <strong>de</strong>l arroz nececitaheterogeneidad», p<strong>un</strong>tualiza JuergenEchle. Las preferencias regionales y losentornos naturales, los requerimientos <strong>de</strong>lcultivo <strong>de</strong>l arroz y los condicionantes económicos,todo influye en la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong>lcontrol <strong>de</strong> malezas. Y es en este mercadotan dinámico don<strong>de</strong> Bayer CropScienceimpulsa la innovación constante. ■1/07 CORREO 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!