10.07.2015 Views

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

Vulnerabilidad físico habitacional: tarea de todos ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

p r e s e n t a c i ó nEl presente estudio no se queda en el registro <strong>de</strong> lo evi<strong>de</strong>nte, la inexistencia en el país <strong>de</strong> una cultura<strong>de</strong> prevención y mitigación <strong>de</strong>l riesgo tanto en autorida<strong>de</strong>s como la población en general, sino que vamás allá proponiendo metodologías prácticas que funcionen <strong>de</strong> manera dinámica y contribuyan con lamejora <strong>de</strong> un sistema, <strong>de</strong>bidamente articulado, <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> riesgos y <strong>de</strong>sastres en el que se <strong>de</strong>fina conclaridad un plan <strong>de</strong> acción a ser aplicado antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocurrido el fenómeno sísmico.Se <strong>de</strong>muestra también la factibilidad <strong>de</strong> construir mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad física <strong>habitacional</strong> por riesgosísmico con equipo reducidos <strong>de</strong> profesionales, que podrían ser los propios funcionarios/as municipales.Dichos mapas serían los primeros instrumentos para evaluar las condiciones <strong>de</strong> vulnerabilida<strong>de</strong>n los territorios, información <strong>de</strong> suma utilidad para ayudar a una gestión y planificación municipaleficiente. Esta metodología se ve enriquecida al construirla participativamente con la población y funcionarios/asmunicipales. Al término <strong>de</strong>l proceso, se obtiene un mayor interés y conciencia por parte <strong>de</strong>la ciudadanía, <strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s y funcionarios que pue<strong>de</strong> verse reflejado en planes <strong>de</strong> acción a serimplementados en el territorio.Un elemento adicional resalta aún más los elementos positivos <strong>de</strong> este estudio. El mismo ha sidoelaborado por un equipo multidisciplinario <strong>de</strong> profesionales jóvenes miembros <strong>de</strong>l Programa Urbano<strong>de</strong> <strong>de</strong>sco, una nueva generación <strong>de</strong> profesionales con una apuesta política muy clara: poner sus conocimientosal servicio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> políticas públicas urbanas que contribuyan a la mejora <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> vida en la ciudad. Así, el análisis <strong>de</strong>l componente territorial <strong>de</strong>l estudio fue proporcionadopor César Orejón, ingeniero geógrafo; el componente <strong>de</strong> vivienda fue analizado por Rafael Maraví, ingenierocivil, y el componente organizacional y normativo fue brindado por Eduardo Narváez, sociólogo, yRamiro García, administrador. Li<strong>de</strong>rar este equipo <strong>de</strong> investigadores no ha sido una <strong>tarea</strong> sencilla y fueasumida eficientemente por el joven arquitecto Jaime Miyashiro.Este trabajo no se hubiera logrado sin la colaboración <strong>de</strong>sprendida <strong>de</strong> las y los pobladores <strong>de</strong> los barrios<strong>de</strong> Parque Metropolitano en Villa El Salvador y la Quebrada <strong>de</strong> Santa María en Villa María <strong>de</strong>l Triunfoquienes participaron en los talleres <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad física <strong>habitacional</strong>por riesgo sísmico. A ellos nuestro principal agra<strong>de</strong>cimiento.El acompañamiento especializado al proceso y los comentarios invalorables <strong>de</strong> profesionales conexperiencia reconocida fue provisto por el sociólogo urbanista Gustavo Riofrío y el arquitecto <strong>de</strong>scalzoJuan Tokeshi, quienes a partir <strong>de</strong>l diálogo permanente contribuyeron en mucho con la redacción final<strong>de</strong> este estudio.Esperamos que este esfuerzo, concentrado en la publicación <strong>de</strong> este nuevo número <strong>de</strong> la Serie EstudiosUrbanos, contribuya con el análisis y elaboración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> políticas públicas urbanas dirigidasa hacer <strong>de</strong> nuestra ciudad una más incluyente, equitativa y segura.Laura SoriaJefa <strong>de</strong>l Programa Urbano - <strong>de</strong>sco


1. i n t r o d u c c i ó nEl 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año 2007, el sur <strong>de</strong>l Perú sufrió el embate <strong>de</strong> un evento sísmico <strong>de</strong>proporciones que <strong>de</strong>jó el lamentable saldo <strong>de</strong> 596 muertos, más <strong>de</strong> 1292 heridos, más <strong>de</strong>48000 viviendas afectadas y cerca <strong>de</strong> 435000 damnificados 1 . Después <strong>de</strong> casi dos años<strong>de</strong> producido este <strong>de</strong>sastre, el balance <strong>de</strong> las soluciones puestas en práctica nos muestraun panorama poco alentador, pues se repiten los mismos errores organizativos y técnicoconstructivos en el proceso <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> la edificaciones dañadas, carentes <strong>de</strong>criterios esenciales que hagan posible afrontar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada futuros eventossísmicos. No po<strong>de</strong>mos ser ajenos a esta realidad, pues nuestro país se encuentra ubicadoen una <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> mayor actividad sísmica <strong>de</strong>l planeta y, por consiguiente, revistevital importancia analizar los efectos que este fenómeno natural pue<strong>de</strong> ocasionar ennuestras ciuda<strong>de</strong>s.El presente Estudio Urbano preten<strong>de</strong> mostrar los efectos que podría causar un sismo <strong>de</strong>características similares al ocurrido en el sur, pero en un contexto geográfico diferente,el <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima, tomando como lugares <strong>de</strong> investigación específica dos barriosformados en las últimas décadas: el barrio <strong>de</strong> Santa María, en el distrito <strong>de</strong> Villa María<strong>de</strong>l Triunfo, y el barrio <strong>de</strong> Brisas <strong>de</strong> Pachacámac, en el distrito <strong>de</strong> Villa El Salvador(ver mapa N°1). Esto nos ayudará a compren<strong>de</strong>r los diversos efectos que pue<strong>de</strong> tener unevento sísmico en una misma ciudad, pero en la que existen zonas con característicasgeomorfológicas muy diferentes.Se busca evi<strong>de</strong>nciar también, los problemas que genera la ocurrencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre enocasión <strong>de</strong> un evento sísmico una vez que éste ha ocurrido, y sus limitadas posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mitigación, previas a la ocurrencia <strong>de</strong>l mismo; todo esto es producto <strong>de</strong> unadébil capacidad organizativa y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> los involucrados en el tema. Por talmotivo resulta importante visibilizar el hecho <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> las acciones quese empren<strong>de</strong>n están <strong>de</strong>stinadas a la reconstrucción <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s luego <strong>de</strong>l eventosísmico para intentar volver a la “normalidad” perdida y paliar los efectos que haocasionado, con la i<strong>de</strong>a que este fenómeno no volverá a presentarse en mucho tiempo,y que habrá suficiente tiempo para prepararse más a<strong>de</strong>lante. El problema es que <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> cierto tiempo, esta labor es olvidada y la <strong>tarea</strong> <strong>de</strong> prepararse para recibir <strong>de</strong> maneramás a<strong>de</strong>cuada un próximo evento sísmico nunca se lleva a cabo.1Datos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil (INDECI), en su informe <strong>de</strong> emergencia Nº 55731/12/2008/ COEN SINADECI / 18:00 horas (Informe Nº 90).


En ese sentido, el lema <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil, que versa “Defensa Civil,<strong>tarea</strong> <strong>de</strong> <strong>todos</strong>”, es mal interpretado por <strong>todos</strong> los actores involucrados, pues muchosasumen que al ser <strong>tarea</strong> <strong>de</strong> <strong>todos</strong>, alguien habrá que haga la <strong>tarea</strong>; lo malo es que tantoautorida<strong>de</strong>s y empresarios, como también la sociedad civil en general, piensan queserá el “otro” quien empren<strong>de</strong>rá las acciones respectivas y en fin <strong>de</strong> cuentas nadie hacenada.Esta falta <strong>de</strong> organización se ve plasmada en la existencia <strong>de</strong> numerosos planes <strong>de</strong> accióne investigaciones elaborados para enfrentar y prepararse ante una eventual amenazasísmica. Sólo para citar algunos, tenemos el Plan Nacional, los planes sectoriales <strong>de</strong> losdiversos ministerios y los planes provinciales <strong>de</strong> prevención y atención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres 2 . Porotro lado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Sostenibles tenemos el estudio <strong>de</strong> muchasciuda<strong>de</strong>s a nivel nacional, incluso algunas <strong>de</strong> las más afectadas por el sismo <strong>de</strong>l sur,como Ica, Pisco y Cañete 3 . También po<strong>de</strong>mos mencionar la existencia <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>vulnerabilidad sísmica producidos por el CISMID 4 . Desgraciadamente estos documentosy esta información no tienen articulación alguna entre sí y, peor aún, en muchos casosexiste mucho recelo para proteger la información que poseen las instituciones quetrabajan el tema, con lo que se produce una superposición <strong>de</strong> investigaciones, que confrecuencia recogen información por duplicado.A pesar <strong>de</strong> que lo expuesto líneas arriba pone <strong>de</strong> manifiesto problemas estructurales<strong>de</strong> funcionamiento y coordinación, el mayor inconveniente radica en el hecho <strong>de</strong> queestos estudios no son <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>l público en general y, lamentablemente, enmuchos casos las propias autorida<strong>de</strong>s son quienes conservan la información y no ledan la importancia <strong>de</strong>bida. Así, por ejemplo, en Tambo <strong>de</strong> Mora —el distrito costeroperteneciente a la provincia <strong>de</strong> Chincha y que también fuera seriamente afectado por2Cada uno <strong>de</strong> los planes se pue<strong>de</strong> obtener visitando la página web <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong>Defensa Civil. http://www.in<strong>de</strong>ci.gob.pe/planes_proy_prg/planes_estrat.htm3El Programa <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Sostenibles se <strong>de</strong>sarrolla bajo una visión general que tiene porfinalidad lograr ciuda<strong>de</strong>s seguras, saludables, atractivas, or<strong>de</strong>nadas, con respeto al medioambiente y a su heredad histórica y cultural. Que a la vez sean gobernables, competitivas,eficientes en su funcionamiento y <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> manera que sus habitantes puedan vivir en unambiente confortable, propiciando el incremento <strong>de</strong> la productividad, para que se pueda legara las futuras generaciones ciuda<strong>de</strong>s y centros poblados que no sean afectados severamente porfenómenos naturales intensos y antrópicos. http://www.cismid-uni.org/quienes_somos.php4El Centro Peruano-Japonés <strong>de</strong> Investigaciones Sísmicas y Mitigación <strong>de</strong> Desastres (CISMID)fue establecido en 1986 por la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil (FIC) <strong>de</strong> la Universidad Nacional<strong>de</strong> Ingeniería (UNI) y financiado gracias a la cooperación <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>l Japón a través<strong>de</strong> su Agencia <strong>de</strong> Cooperación Internacional (JICA). El CISMID es un centro académico y <strong>de</strong>investigación cuyo objetivo es estudiar, <strong>de</strong>sarrollar y mejorar sistemáticamente tecnologías ytécnicas para reducir drásticamente el número <strong>de</strong> víctimas y las pérdidas materiales causadaspor los <strong>de</strong>sastres naturales más frecuentes en el Perú, tales como: sismos, inundaciones,<strong>de</strong>slizamientos, avalanchas, huaycos, fallas <strong>de</strong> suelos y otros. Estos estudios se llevan a cabo <strong>de</strong>manera multidisciplinaria y en coordinación con otras instituciones interesadas en los <strong>de</strong>sastresnaturales que tienen lugar en el Perú. http://www.cismid-uni.org/quienes_somos.php


el sismo <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007— se contaba con un mapa <strong>de</strong> riesgos 5 que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacebastantes años se encontraba archivado en el palacio municipal; los cambios <strong>de</strong> gobiernoy el escaso interés en el tema hizo que esta información permaneciera oculta en algúnarchivo hasta luego <strong>de</strong> producido el <strong>de</strong>sastre. Lo más lamentable <strong>de</strong> esta historia esque dicho mapa muestra con cruda exactitud las zonas que corrían mayores riesgos<strong>de</strong> colapsar en caso <strong>de</strong> que se produjera un sismo, datos que la realidad se encargó <strong>de</strong><strong>de</strong>mostrar sin atenuantes.Dos preguntas surgen <strong>de</strong> manera instantánea: ¿se conocía la existencia <strong>de</strong> estainformación? Y, si sabíamos <strong>de</strong> su existencia, ¿por qué no hicimos nada? Las respuestasaparecen sin necesidad <strong>de</strong> llevar a cabo un análisis más profundo, pues lo que se sabe nose difun<strong>de</strong> porque “no es prioritario”, ni tampoco existe capacidad <strong>de</strong> la sociedad paraorganizarse. Los conocimientos y la información no se difun<strong>de</strong>n ni priorizan los riesgos alos que se está expuesto y, lo que es peor, la comunidad que es la que sufrirá los efectos<strong>de</strong>l fenómeno natural nunca se entera <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l peligro al cual está expuestahasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se haya producido el <strong>de</strong>sastre.Por todo lo expuesto, el Estudio Urbano que presentamos busca llamar la atención <strong>de</strong> <strong>todos</strong>los actores involucrados en el tema <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> riesgos y mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres,haciendo un llamado especial a las autorida<strong>de</strong>s, pues son los llamados a li<strong>de</strong>rar estosprocesos emprendiendo acciones concretas dirigidas a revertir la situación <strong>de</strong> aletargamientoactual causada por la falta <strong>de</strong> sentido común para planificar acciones unificadas en el marco<strong>de</strong> un sistema funcional que permita disminuir los efectos <strong>de</strong> un posible sismo, la acción a<strong>de</strong>sarrollar durante el sismo y la reconstrucción luego <strong>de</strong> producido el mismo.Consi<strong>de</strong>ramos que es posible dar los primeros pasos en busca <strong>de</strong>l cambio elaborandomapas <strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> en caso <strong>de</strong> sismos mediante unametodología simple, que supone una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> recursos tanto humanos comoeconómicos bastante manejable, a ser <strong>de</strong>sarrollados por las municipalida<strong>de</strong>s. Esta<strong>tarea</strong> <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada como la base o herramienta esencial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>cualquier proceso <strong>de</strong> planificación y or<strong>de</strong>namiento territorial que se quiera realizar encualquier lugar, por lo que <strong>de</strong>be ser compartida por autorida<strong>de</strong>s locales y nacionales, sin<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado a los especialistas conocedores <strong>de</strong>l tema. Resulta fundamental también laparticipación en ella <strong>de</strong> toda la comunidad, pues este proceso también ha servido para<strong>de</strong>mostrar el papel protagónico que tiene la propia población asentada en las zonasvulnerables, que nunca es tomada en consi<strong>de</strong>ración al buscar prevenir y mitigar losefectos <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> preparación para enfrentarse a los fenómenos naturales (para elcaso <strong>de</strong>l presente estudio, a los sismos) o a aquellas vulnerabilida<strong>de</strong>s producto <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre y que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan luego <strong>de</strong>sastres que sólo nos limitamos alamentar.5La propuesta fue elaborada por INDECI en el marco <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s sostenibles. Lafinalidad <strong>de</strong> su primera etapa es poner “…énfasis en la ‘seguridad física <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s’, ya que losefectos producidos por fenómenos naturales y antrópicos (generados por el hombre) intensospue<strong>de</strong>n causar pérdidas <strong>de</strong> magnitud en las ciuda<strong>de</strong>s, lo que originaría un brusco <strong>de</strong>scenso enel nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes e imposibilitaría el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> la ciudad si es queno se toman las medidas preventivas a<strong>de</strong>cuadas.”


Antece<strong>de</strong>ntes:terremoto en el sur <strong>de</strong>lPerú y crecimiento <strong>de</strong> Lima2.1. Lo s <strong>de</strong>sastres n o s o n n a t u r a l e s: l e c c i o n e s a p r e n d i d a s d e s d e els u r2.2. Pr o b l e m a s sin resolver: mitigación d e r i e s g o s y c r e c i m i e n t ou r b a n o d e Li m a2.3. Lo s sismos: u n f e n ó m e n o r e c u r r e n t e en n u e s t r o p a í s


Ma p a Nº1Ub i c a c i ó n y l o c a l i z a c i ó n d e z o n a s d e e s t u d i o2.1. Lo s <strong>de</strong>sastres n o s o n n a t u r a l e s: lecciones a p r e n d i d a s d e s d e el surLa primera lección que nos <strong>de</strong>ja el sismo <strong>de</strong>l sur 6 es que lamentablemente se ha hecho costumbre quelos términos “fenómeno natural” y “<strong>de</strong>sastre natural” sean entendidos como sinónimos, razón por lacual en teoría no existiría ninguna medida <strong>de</strong> mitigación posible, pues las incontrolables fuerzas <strong>de</strong> lanaturaleza son las que <strong>de</strong>terminarán si un sismo causará o no daño en el contexto urbano en el que el6Usaremos en el transcurso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l presente estudio el término sismo <strong>de</strong>l sur para referirnos al sismoocurrido el 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007 a las 18:41 horas (23:41 hora GMT), que tuvo las siguientes características:epicentro: 60 Km al oeste <strong>de</strong> Pisco (en el mar) / Profundidad (hipocentro): 40 Km / Magnitud: 7.0 ML - MagnitudLocal (Richter): 7.9 Mw - Magnitud Momento Intensidad: (Mercalli Modificada - MM): VII Pisco, VI Lima, VHuancavelica, IV Huaraz y Huánuco, III Abancay, Cajamarca, Mollendo y Camaná, II Chachapoyas, Arequipa yChiclayo.12


Jaime Miyashiro T.hombre <strong>de</strong>sarrolla sus activida<strong>de</strong>s. Este argumento genera actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinterés en elplanteamiento <strong>de</strong> medidas preventivas ante la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> un sismo, perosobre todo brinda la justificación perfecta para no evitar que ocurra una tragedia, puesse trata <strong>de</strong> una consecuencia natural e incuestionable sobre la cual no tenemos ningunacapacidad <strong>de</strong> actuar.Por tal motivo, resulta prioritario <strong>de</strong>jar en claro que un fenómeno natural, como pue<strong>de</strong>ser un sismo, un maremoto o un huracán, no se convierte en un <strong>de</strong>sastre por sí solo;y es más bien la propia acción <strong>de</strong>l hombre al momento <strong>de</strong> asentarse en el territorio o<strong>de</strong> modificar las condiciones <strong>de</strong>l mismo, sumada a su <strong>de</strong>sinterés en plantear medidas<strong>de</strong> mitigación, la principal causa que genera zonas <strong>de</strong> peligro que influyen <strong>de</strong> maneradirecta en el hecho <strong>de</strong> que un fenómeno natural ocasione un <strong>de</strong>sastre.Esta afirmación general pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>mostrada por medio <strong>de</strong> un ejemplo puntual enrelación con lo ocurrido en el sismo <strong>de</strong>l sur, como se pue<strong>de</strong> apreciar en el cuadro N°1,en el que se ve que un importante número <strong>de</strong> viviendas resultaron muy afectadas y<strong>de</strong>struidas, éstas se encontraban ubicadas mayoritariamente en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ica,asentadas en terrenos muy débiles, incluido el propio centro histórico <strong>de</strong> Pisco, en el queel grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción fue general.Por otro lado, po<strong>de</strong>mos apreciar en el gráfico N°1 que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> viviendas ubicadas en lostres <strong>de</strong>partamentos que sufrieron los mayores impactos <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l sur, las que requierenreconstrucción completa representan casi un tercio <strong>de</strong>l total; el otro tercio está constituidopor aquellas viviendas que sufrieron daños menores o que no presentaron daño alguno,mientras que el tercio restante representa a aquellas viviendas que necesitan una evaluaciónespecializada para <strong>de</strong>cidir si <strong>de</strong>ben ser reconstruidas o sólo se necesita reforzar lasestructuras existentes. Lamentablemente la población empezó a reconstruir sus viviendas aldía siguiente <strong>de</strong> producida la tragedia y lo lamentable <strong>de</strong> este proceso es que lo ha hecho sinninguna asistencia técnica especializada, cometiendo los mismos errores constructivos queen el pasado y en muchos casos sobre los mismos terrenos <strong>de</strong> muy poca calidad, en el falsosupuesto que un próximo sismo no vuelva a golpear a su hogar en mucho tiempo.13


Cuadro N° 1Viviendas afectadas por el sismo <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007DEPARTAMENTO /PROVINCIATOTALVIVIENDASGRADO DE AFECTACIÓN DE LAS VIVIENDASVIVIENDASDESTRUÍDASVIVIENDAS MUYAFECTADASTotal área afectada 75 786 52 154 23 632Departamento <strong>de</strong> Ica 64 868 46 455 18 413Ica 27 024 20 013 7 011Chincha 24 599 17 708 6 891Pisco 13 245 8 734 4 511Departamento <strong>de</strong> Lima 9 011 4 906 4 105Cañete 7 977 4 547 3 430Yauyos 1 034 359 675Departamento <strong>de</strong> Huancavelica 1 907 793 1 114Castrovirreyna 890 370 520Huaytará 987 417 570Huancavelica * 30 6 24* Distrito <strong>de</strong> AcobambillaFuente: INEI - Censo <strong>de</strong> Damnificados <strong>de</strong>l Sismo <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto 2007Gráfico N°1Grado <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> viviendas producto <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007(en miles <strong>de</strong> viviendas)Fuente: INEI - Censo <strong>de</strong> damnificados <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> Agosto 2007También es cierto que en <strong>de</strong>terminados espacios <strong>de</strong> discusión en los que se trata el tema<strong>de</strong> los riesgos y <strong>de</strong>sastres, se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la postura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres naturales al explicarque éstos se dan cuando un fenómeno natural alcanza una escala consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>14


DAÑOSCuadro N° 2Principales daños producidos por el terremoto <strong>de</strong>l surPROVINCIAPISCO CHINCHA ICA CAÑETE HUANCAVELICA* OTRASTOTALMuertos 363 114 89 10 0 20 596Heridos 701 256 173 20 4 138 1 292Damnificados 59 971 147 520 15 660 47 527 10 810 42 826 464 314Fuente: INDECI. Informe <strong>de</strong>l Sismo <strong>de</strong> Pisco. 2008.*Huancavelica incluye a las provincias <strong>de</strong> Castrovirreyna. Huancavelica y Huaytará.Esta ausencia total <strong>de</strong> planificación se evi<strong>de</strong>ncia en la escasa capacidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a<strong>todos</strong> los heridos, ya que a las 20:00 horas <strong>de</strong>l día siguiente al terremoto 940 heridosestaban en hospitales <strong>de</strong> Lima y El Callao, <strong>de</strong> los cuales 886 (94%) provenían <strong>de</strong> la RegiónIca y 39 <strong>de</strong> la Región Lima (Cañete) 7 . Si bien es cierto que esta situación pudo generar uncolapso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Salud, pues como lo muestra el cuadro N°3 once establecimientosquedaron inhabilitados para brindar los servicios <strong>de</strong> salud requeridos, también <strong>de</strong>bemostomar en consi<strong>de</strong>ración que el reducido número <strong>de</strong> heridos y fallecidos facilitó las labores<strong>de</strong> transporte a otros centros <strong>de</strong> salud, resultado que hubiera sido imposible lograr si elnúmero <strong>de</strong> afectados hubiera sido mayor.Cuadro N° 3Severidad <strong>de</strong>l daño sufrido por los establecimientos <strong>de</strong> SaludPROVINCIANÚMERO DEESTABLECIMIENTOSDAÑO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUDPARCIAL MUY AFECTADO DESTRUIDOSIN DAÑOIca 55 4 1 5Pisco 23 5 5Chincha 30 20 2 22Castrovirreyna 32 10 1 2 13Huaytará 40 7 1 4 12Yauyos 34 10 10Cañete 43 17 17TOTAL 257 73 5 6 84Fuente: DIRESAs y DISAs <strong>de</strong> las zonas afectadas. Plan PRISA. MINSA, 2007.El lento proceso <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> servicios y edificaciones que resultaron dañadases otro factor que también hace evi<strong>de</strong>nte la escasa capacidad operativa que se tiene en7Documento <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> la Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud: Leccionesaprendidas y por apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> Pisco <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>lSector Salud.16


Jaime Miyashiro T.el proceso <strong>de</strong> reconstrucción. El cuadro N° 4 que mostramos a continuación consigna lacantidad <strong>de</strong> escombros removidos hasta agosto <strong>de</strong>l 2008, así como lo que queda aún porremover, que representa más <strong>de</strong> las tres cuartas partes <strong>de</strong>l total.Cuadro N° 4Cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonte removido y por remover en las zonasafectadas por el sismo <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007 en m 3IcaLimaREGIÓNPROVINCIAVOLUMEN ESTIMADO PORREMOVER (m 3 )AVANCE m 3Chincha 2 858.000 581.881Ica 2 023.645 665.398Pisco 2 120.000 643.122Cañete 791.820 192.367Yauyos 37.141 24.808TOTAL 7 830.606 2 107.576Fuente: INDECI. Informe <strong>de</strong>l Sismo <strong>de</strong> Pisco. 2008.Actualizado al 05/08/08.1. Remoción <strong>de</strong> escombros realizada por el Gobierno Regional <strong>de</strong> Ica, Banmat, DOE RUNPerú y Ejercito <strong>de</strong>l Perú. Así como producto <strong>de</strong>l convenio entre el INDECI y los gobiernosregionales <strong>de</strong> Ica y Lima.2. Huancavelica: la remoción <strong>de</strong> escombros se realizó <strong>de</strong> manera manual con herramientas.A pesar <strong>de</strong> que la cifra total no es consi<strong>de</strong>rable, sobre la base <strong>de</strong> este dato se pue<strong>de</strong>afirmar que muchos terrenos han quedado libres para dar cabida a los procesos <strong>de</strong>reconstrucción. Lamentablemente, la gran mayoría <strong>de</strong> los habitantes aún vive en losmódulos temporales o las carpas donados por la cooperación internacional, las empresasy el Estado, porque todavía no han podido acce<strong>de</strong>r a los bonos ofrecidos por el gobierno(USD 2142,00) <strong>de</strong>bido a un problema <strong>de</strong> saneamiento legal <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s, pues elhecho <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la vivienda o el terreno en el que vivían antes<strong>de</strong>l terremoto les impi<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a ese recurso económico.El documento <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> la Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud: Leccionesaprendidas y por apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> Pisco <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong>l Sector Salud, sostiene que:A pesar <strong>de</strong> que el Banco <strong>de</strong> Materiales emitió hasta agosto <strong>de</strong>l 2008, 18 700Tarjetas Bono <strong>de</strong> 6000 8 , <strong>de</strong> las que en Pisco se entregaron 5439. Pero existencasi 9 mil damnificados que no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a este beneficio, por falta <strong>de</strong>títulos <strong>de</strong> propiedad que los certifique como damnificados. Para recibir elbono, se requiere <strong>de</strong>mostrar la propiedad <strong>de</strong> sus hogares con un título legal,que la gran mayoría <strong>de</strong> las personas no posee. Consecuentemente, muchos8Vale <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong> S/. 6000,00 (US$ 2142) otorgado a los damnificados que perdieron susviviendas.17


carecen <strong>de</strong> este apoyo para comenzar a reconstruir sus viviendas…El informe<strong>de</strong>l gobierno nacional sobre la respuesta al terremoto, muestra que hasta julio<strong>de</strong>l 2008 se han invertido US$ 401 millones. Para la respuesta <strong>de</strong> emergenciase han invertido US$ 135 millones y en la reconstrucción US$ 266 millones. Deestos recursos, el gasto ejecutado en Pisco supera los USD 91 millones (23%).El cuadro N°5 da cuenta <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> recursos necesarios para lograr llevar a cabo elproceso <strong>de</strong> reconstrucción. En teoría resta aún muchos recursos por <strong>de</strong>stinar a las zonasafectadas. La pregunta por resolver es: ¿Qué tan eficientemente se está invirtiendolos recursos para la reconstrucción?Cuadro N° 5Recursos estimados para la reconstrucción <strong>de</strong> la zona afectadaSECTOREN MILLONES DENUEVOS SOLESEN MILLONES DE DÓLARESAMERICANOSVivienda 500 179Agua y saneamiento 149 53Salud 155 55Educación 324 117Urbanismo 141 50Producción 23 8TOTAL 1 292 462Fuente: Forsur: “Balance y plan <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l sur”.Por otra parte, y casi diez meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocurrido este sismo que abrió una heridaque aún no cierra en nuestro país, para ser más exactos el 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2008, en China—al otro lado <strong>de</strong>l mundo— se producía un nuevo evento sísmico <strong>de</strong> proporciones conun saldo <strong>de</strong>vastador <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 70 000 muertos contabilizados hasta junio <strong>de</strong>l 2008 9 . Apesar <strong>de</strong> que la magnitud <strong>de</strong>l sismo ocurrido en el sur <strong>de</strong>l país fue mayor a la <strong>de</strong>l sismoChino 10 , se pue<strong>de</strong> apreciar que la cantidad <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> vidas humanas resulta siendoextremadamente distinta para uno y otro caso. Esto nos <strong>de</strong>muestra que las consecuencias<strong>de</strong> un sismo una vez producido tienen un impacto mayor o menor <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las9El <strong>de</strong>talle que vale la pena señalar es que casi <strong>todos</strong> los colegios construidos por el Estado enlas zonas afectadas por el sismo en China, en los que murieron miles <strong>de</strong> estudiantes, colapsaron<strong>de</strong>bido a la mala calidad <strong>de</strong> los materiales y la falta <strong>de</strong> supervisión durante el procesoconstructivo.10La equivalencia <strong>de</strong> un sismo <strong>de</strong> 7,9 grados en la escala <strong>de</strong> Richter, como el ocurrido al sur <strong>de</strong>lpaís en agosto <strong>de</strong>l 2007, es comparable con la energía liberada por 1 255 000 toneladas <strong>de</strong> TNT(trinitrotolueno, un explosivo <strong>de</strong> alto po<strong>de</strong>r); por su parte, un sismo <strong>de</strong> 7,8 grados en la escala <strong>de</strong>Richter, como el ocurrido en China en mayo <strong>de</strong>l 2008, es comparable con la energía liberada por1 250 000 toneladas <strong>de</strong> TNT. Si consi<strong>de</strong>ramos que 6 toneladas <strong>de</strong> TNT equivalen a la potencialiberada por una bomba atómica <strong>de</strong> baja potencia, la diferencia <strong>de</strong> 0,1 grado en la escala <strong>de</strong>Richter equivalente a 4994 toneladas, nos habla <strong>de</strong> una diferencia consi<strong>de</strong>rablemente menor <strong>de</strong>potencia entre uno y otro sismo.18


Jaime Miyashiro T.condiciones <strong>de</strong>l lugar en el cual se produce. Lo que ayuda a conformar un <strong>de</strong>sastre esproducto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> factores, más allá <strong>de</strong> la propia fuerza <strong>de</strong>l sismo. Pese a que no sepue<strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar si un <strong>de</strong>sastre es menor o mayor por la cantidad <strong>de</strong> pérdidas materiales o<strong>de</strong> vidas, resulta ser un <strong>de</strong>sastre tanto si mueren una o mil personas a consecuencia <strong>de</strong> las<strong>de</strong>ficiencias estructurales para enfrentar el fenómeno natural <strong>de</strong> una manera a<strong>de</strong>cuada,por tal motivo hay que mencionar que aunque el sismo ocurrido en el sur <strong>de</strong> Perú hatenido menos cantidad <strong>de</strong> perdidas —si lo comparamos a ejemplos como el Chino—,este hecho no podría ser tomado como algo positivo, pues respon<strong>de</strong> más a situacionesfortuitas que a un proceso <strong>de</strong> preparación previo por parte <strong>de</strong> <strong>todos</strong>.En conclusión, se pue<strong>de</strong> afirmar que son tres los problemas fundamentales que elsismo <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>ja como enseñanza: <strong>de</strong>ficiente estructura <strong>de</strong> organización a todo nivel,pésima ubicación <strong>de</strong> algunas edificaciones en la ciudad y mala calidad constructiva <strong>de</strong>las mismas.2.2. Pr o b l e m a s sin r e s o l v e r: mitigación d e r i e s g o s y c r e c i m i e n t ou r b a n o d e Li m aEn la extensa bibliografía producida para evaluar riesgos y vulnerabilida<strong>de</strong>s, existentérminos y <strong>de</strong>finiciones que empiezan a uniformizarse poco a poco y que ayudaron a<strong>de</strong>finir los alcances y limitaciones <strong>de</strong>l presente estudio. Dos son las fórmulas que nosayudaron a <strong>de</strong>finir y compren<strong>de</strong>r la manera en que interactúan el riesgo, la vulnerabilidad,el <strong>de</strong>sastre y la amenaza:La primera fórmula: Riesgo = vulnerabilidad x amenazaEn la primera fórmula el riesgo representa una estimación o evaluación matemática <strong>de</strong>las probables pérdidas en vidas, <strong>de</strong>l daño a los bienes materiales, al medio ambiente, ala propiedad, a las diversas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por el ser humano y a la economía<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado territorio. Este valor obtenido es el resultado <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong>vulnerabilidad —<strong>de</strong>finida como el grado <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> un elemento o conjunto<strong>de</strong> elementos frente a la simulación <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong> una magnitudque pueda ser consi<strong>de</strong>rado nocivo— al que se multiplica por un factor <strong>de</strong> amenaza—<strong>de</strong>finido como la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>l fenómeno natural o antrópico(inducido por la actividad <strong>de</strong>l hombre)—. Esta fórmula ayuda a diagnosticar el nivel <strong>de</strong>riesgo o peligro al que se está expuesto, ayudando en la toma <strong>de</strong> medidas correctivasprevias a la ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno natural <strong>de</strong> magnitud consi<strong>de</strong>rable.La segunda fórmula: Desastre = vulnerabilidad x acción <strong>de</strong>l fenómenoAquí el <strong>de</strong>sastre es interpretado <strong>de</strong> manera distinta al caso anterior, pues en esta fórmularepresenta la cuantificación <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> vidas, daños a los bienes materiales, al medioambiente, a la propiedad y a la economía, ocasionados por acción <strong>de</strong> un fenómenonatural o antrópico. Es resultado <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> vulnerabilidad, <strong>de</strong>finida como elgrado <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> un elemento o conjunto <strong>de</strong> elementos frente a la ocurrencia <strong>de</strong>lfenómeno; multiplicada por la acción <strong>de</strong>l fenómeno —que representa la magnitud <strong>de</strong>lfenómeno— nos muestra sus efectos y consecuencias posteriores.19


Ambas fórmulas pue<strong>de</strong>n sufrir variaciones positivas si en ellas aplicamos un factor <strong>de</strong>reducción al que <strong>de</strong>nominaremos mitigación, logrando que las fórmulas cambien <strong>de</strong> lasiguiente manera:Riesgo < vulnerabilidad x amenaza / mitigaciónDesastre < vulnerabilidad x acción <strong>de</strong>l fenómeno / mitigaciónComo vemos, tanto el riesgo como el <strong>de</strong>sastre reducen su impacto aplicando un factor<strong>de</strong> mitigación. En términos prácticos, resulta mucho más sencillo aplicar estas acciones<strong>de</strong> mitigación sobre la vulnerabilidad que sobre la amenaza o sobre la propia acción <strong>de</strong>lfenómeno. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong>stinada a producir sismos constantes con el fin <strong>de</strong>liberar la presión entre placas tectónicas así como la generación artificial <strong>de</strong> huracanes,son posibilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> seguro los científicos ya investigan, pero que a la fecha no sonprocedimientos comunes o que se apliquen con regularidad. Por ello, incidir mitigando lavulnerabilidad es el camino más sencillo para lograr que se puedan generar las formulasmencionadas líneas arriba.Las fórmulas resultan siendo bastante genéricas, pues existen diversos tipos <strong>de</strong> riesgo opeligro (sismos, huracanes, maremotos, inundaciones, etc.), producto tanto <strong>de</strong> fenómenosnaturales como antrópicos 11 , tal como se muestra en el esquema Nº 1 elaborado por elCentro <strong>de</strong> Operaciones <strong>de</strong> Emergencia Nacional (COEN) 12 . Cada uno <strong>de</strong> ellos posee suspropias características y, por consiguiente, sus propias formas <strong>de</strong> mitigación. Los efectosque estos fenómenos ocasionan en <strong>de</strong>terminados contextos urbanos se relacionandirectamente con la calidad <strong>de</strong> las construcciones realizadas (viviendas, colegios, mercados,pistas, parques, etc.), en las cuales la acción <strong>de</strong>l hombre (construcción en la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> ríos,con materiales <strong>de</strong> baja calidad, sobre rellenos sanitarios, etc.) <strong>de</strong>termina el grado <strong>de</strong>vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> 13 a la cual se está expuesto.11Son aquellos fenómenos inducidos por la propia actividad <strong>de</strong>l hombre, como pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los incendios hasta la contaminación ambiental.12Es el área física implementada y utilizada por INDECI —componente <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong>Defensa Civil— en la cual se reúne, procesa, monitorea y analiza la información relativa a fenómenosy <strong>de</strong>sastres en el ámbito nacional, con el fin <strong>de</strong> permitir la integración <strong>de</strong> <strong>todos</strong> los esfuerzosnacionales para la prevención y atención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Es el medio que permite combinar la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones técnicas con la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas en situaciones <strong>de</strong> emergencia, por lo quecontribuye a que la respuesta que se da a la emergencia o peligro sea eficiente y eficaz, medianteuna óptima coordinación interinstitucional con entida<strong>de</strong>s públicas y no públicas, nacionales einternacionales. http://sina<strong>de</strong>ci.in<strong>de</strong>ci.gob.pe/PortalSINPAD/Default.aspx?ItemId=13213El concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad es bastante complejo en sí mismo. Si quisiéramos <strong>de</strong>finiretimológicamente este término según el diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia Española, diríamosque hace referencia a la “Cualidad <strong>de</strong> vulnerable”; y si buscamos el significado <strong>de</strong> la palabra“vulnerable”, vemos que se <strong>de</strong>finirá como “Que pue<strong>de</strong> ser herido o recibir lesión, física omoralmente”. Como se pue<strong>de</strong> apreciar, las <strong>de</strong>finiciones están referidas a la capacidad <strong>de</strong> dañoque pue<strong>de</strong> recibir un <strong>de</strong>terminado objeto, elemento, factor o ser, capaz <strong>de</strong> afectar su estructuraoriginal <strong>de</strong> funcionamiento o existencia. De esta manera, po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> vulnerabilidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes enfoques y perspectivas; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vulnerabilidad física, la social, la ambiental ola económica, pasando por la vulnerabilidad sanitaria, alimentaria e incluso la vulnerabilidad al20


Jaime Miyashiro T.Esquema Nº 1Clasificación <strong>de</strong> los principales peligrosFuente: COEN-SINADECI (2005)Si tomamos en consi<strong>de</strong>ración lo mencionado anteriormente, el presente estudio giraalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las edificaciones que se han producido en la ciudad y <strong>de</strong>cómo la ocurrencia <strong>de</strong> un sismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar el grado <strong>de</strong> vulnerabilidad en el quenos encontramos en Lima. Por ello resulta necesario conocer la manera en que se ha idodando el proceso <strong>de</strong> consolidación en la ciudad.El primer Estudio Urbano (Riofrío; Ramírez. 2006) 14 brinda una sucinta lectura <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>crecimiento acelerado <strong>de</strong> Lima que ha tenido lugar en las últimas cinco décadas, haciendohincapié en su característica principal: “La ocupación informal <strong>de</strong>l suelo para su posteriorurbanización…”. El Estado, al verse “<strong>de</strong>sbordado” 15 , optó por una política <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>suelo con un “cierto nivel <strong>de</strong> planificación”, que consistió en diseñar las re<strong>de</strong>s viales, espaciospúblicos y equipamiento urbano básico en lo que Gustavo Riofrío <strong>de</strong>nominó en su momento“barriadas asistidas” 16 , compuestas por los barrios <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong> los sesenta, setentaestrés que muchas veces afecta a un importante número <strong>de</strong> seres humanos.14Riofrío, Gustavo; Ramírez, Daniel. Formalización <strong>de</strong> la propiedad y mejoramiento <strong>de</strong> barrios: bienlegal, bien marginal. Serie Estudios Urbanos Nº 1. Lima: <strong>de</strong>sco, 2006.15En el libro <strong>de</strong> José Matos Mar: Desbor<strong>de</strong> popular y crisis <strong>de</strong>l Estado se explicita la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>originado a partir <strong>de</strong> las migraciones masivas <strong>de</strong>l campo a la ciudad que se iniciaron en la década<strong>de</strong> los cincuenta.16Riofrío, Gustavo. Producir la ciudad popular <strong>de</strong> los 90. Entre el mercado y el Estado. Lima: <strong>de</strong>sco 1990.21


y parte <strong>de</strong> los ochenta, en los que se hacían habilitaciones masivas que llegaron a constituirciuda<strong>de</strong>s enteras 17 y que hoy forman parte fundamental <strong>de</strong>l tejido urbano <strong>de</strong> la ciudad.Esta política <strong>de</strong>stinada a los más pobres, que consiste en “trazar” lo que se construiríaen el futuro (habitar para luego habilitar), tuvo éxito mientras existió suelo disponible,con características hasta cierto punto aptas para urbanizar. Pero una vez que la ciudadagotó dichos espacios y se quedó sin tener don<strong>de</strong> crecer, la población optó por ubicarseen aquellos lugares residuales, los menos apropiados por poseer una topografía muyacci<strong>de</strong>ntada (quebradas) o con suelos <strong>de</strong> muy pobre resistencia (dunas). Esta situacióndio como resultado que los barrios fundados en las dos últimas décadas se asentaranen los terrenos con las peores características para construir y ser dotados <strong>de</strong> serviciosbásicos, con el agravante <strong>de</strong> constituir agrupaciones muy pequeñas, algunas <strong>de</strong> lascuales cuentan con tan solo 9 lotes 18 , <strong>de</strong> acuerdo a la investigación hecha para el primerEstudio Urbano sobre nuevos barrios en tres distritos <strong>de</strong> Lima sur, en el que también sepue<strong>de</strong> apreciar que existen 270 nuevos barrios que no llegan a tener 100 lotes. En esecontexto, habría que preguntarse si po<strong>de</strong>mos llamar barrios a estos agrupamientos <strong>de</strong>viviendas, y sobre todo si resulta factible llevar a cabo una planificación consciente conese nivel <strong>de</strong> atomización.Todo el proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> la ciudad que hemos <strong>de</strong>scrito <strong>de</strong>vela las complejasdificulta<strong>de</strong>s que se han dado en los procesos <strong>de</strong> planificación y or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Lima,generando problemas en las edificaciones <strong>de</strong> los barrios —tanto <strong>de</strong> reciente como <strong>de</strong>antigua creación—, pues su <strong>de</strong>sarrollo y construcción fueron <strong>de</strong>jados en manos <strong>de</strong>lconocimiento empírico <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> la buena voluntad <strong>de</strong> la poblaciónpor querer mejorar sus condiciones <strong>de</strong> habitabilidad, pero sin el grado <strong>de</strong> soporte técniconecesario para asegurar la calidad <strong>de</strong> lo construido. Lamentablemente, tanto las autorida<strong>de</strong>scomo los profesionales <strong>de</strong> la construcción (arquitectos e ingenieros) estuvieron (y aún semantienen) ajenos a este proceso <strong>de</strong> crecimiento y consolidación <strong>de</strong> la ciudad, ya sea porfalta <strong>de</strong> capacidad en algunos casos o <strong>de</strong>sinterés en otros. El resultado es que gran parte <strong>de</strong> laciudad ha sido producida mediante procesos <strong>de</strong> autoconstrucción, y allí se hacen evi<strong>de</strong>nteslas <strong>de</strong>ficiencias técnicoconstructivas <strong>de</strong> las viviendas, que sumadas al hecho <strong>de</strong> encontrarseen terrenos <strong>de</strong> escasa resistencia o en emplazamientos vulnerables, nos muestran unpanorama poco alentador <strong>de</strong> producirse un sismo <strong>de</strong> regulares proporciones.2.3. Lo s sismos: u n f e n ó m e n o r e c u r r e n t e e n n u e s t r o p a í sMás allá <strong>de</strong> los clásicos movimientos <strong>de</strong> rotación (movimiento que efectúa la tierra sobresí misma que genera el día y la noche) y <strong>de</strong> traslación (movimiento que hace la tierraalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l sol, generando las estaciones <strong>de</strong>l año), que <strong>de</strong> una manera u otra son17En el Estudio Urbano Nº 1, Formalización <strong>de</strong> la propiedad y mejoramiento <strong>de</strong> barrios: bien legal, bienmarginal, se menciona lugares habilitados tales como San Martín <strong>de</strong> Porres, Collique, Pamplona,Villa El Salvador, Huáscar y Huaycán (Riofrío; Ramírez, 2006).18Se pue<strong>de</strong> tomar como referencia que una manzana <strong>de</strong> un barrio en el Primer o Segundo sector<strong>de</strong> Villa El Salvador está compuesta por 24 lotes, mientras que en Villa María <strong>de</strong>l Triunfo unamanzana en la zona <strong>de</strong> José Carlos Mariátegui pue<strong>de</strong> tener <strong>de</strong> 18 o 20 lotes como máximo.22


Jaime Miyashiro T.conocidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la formación escolar, existe otra serie <strong>de</strong> movimientos queafectan a la tierra, sobre todo a quienes hacen uso <strong>de</strong> aquella corteza superficial que tieneel planeta y que forma los continentes 19 . El Perú se asienta sobre la placa Sudamericana;frente a ella, en el océano Pacífico, ubicamos la placa <strong>de</strong> Nazca, que bor<strong>de</strong>a casi toda lacosta oeste <strong>de</strong> Sudamérica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chile pasando por el Perú, Ecuador y Colombia, parallegar hasta Panamá en Centroamérica. Ambas placas se encuentran en un proceso <strong>de</strong>colisión inevitable <strong>de</strong>bido al hecho <strong>de</strong> que la placa Sudamericana se mueve <strong>de</strong> este aoeste —a razón <strong>de</strong> 2 a 5 centímetros por año—, mientras que la placa <strong>de</strong> Nazca intenta<strong>de</strong>tener este avance 20 . Esta perspectiva <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> la tierra se suele per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>vista, pues observar cómo la parte este <strong>de</strong> la costa sudamericana se ha alejado <strong>de</strong> laparte oeste <strong>de</strong> las costas africanas <strong>de</strong>bido al movimiento <strong>de</strong> las placas tectónicas, en unproceso que ha producido lentos cambios en la topografía <strong>de</strong> los continentes, es casiimperceptible y ha tenido lugar a lo largo <strong>de</strong> miles y hasta millones <strong>de</strong> años. Haciendoun ejercicio rápido po<strong>de</strong>mos afirmar, por ejemplo, que el continente americano se ha<strong>de</strong>splazado <strong>de</strong> este a oeste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> Cristóbal Colón —hace más <strong>de</strong> 500 años—hasta nuestros días unos 20 metros aproximadamente. Tal movimiento no es constanteni homogéneo, y cuando no se produce en alguna parte <strong>de</strong> las costas continentales, segenera una acumulación <strong>de</strong> energía creando una tensión entre placas, que cuando selibera <strong>de</strong> manera violenta produce lo que comúnmente conocemos como terremotos.Existen también teorías que hablan <strong>de</strong> una “tormenta <strong>de</strong> terremotos” por medio <strong>de</strong> lacual un sismo pue<strong>de</strong> activar a otros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma placa tectónica o a lo largo <strong>de</strong>una <strong>de</strong>terminada falla geológica, ya que lo que la tierra sigue buscando es un reacomodocompleto en su proceso <strong>de</strong> constante movimiento. Basados en estos datos, podríamossostener que la ciudad <strong>de</strong> Lima ha aumentado sus probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sufrir un sismo <strong>de</strong>19La tierra está compuesta por tres capas principales el: núcleo, el manto y la corteza; el diámetrototal <strong>de</strong> éstas sobrepasa los 12 000 kilómetros. Entre ellos la corteza, que es la capa <strong>de</strong> la tierrasobre la cual el hombre <strong>de</strong>sarrolla su vida, no supera los 65 kilómetros <strong>de</strong> espesor, y ésta a suvez, sumada a la parte superior <strong>de</strong>l manto, es lo que los especialistas <strong>de</strong>nominan litosfera, quetiene en promedio unos 150 kilómetros <strong>de</strong> espesor y se expan<strong>de</strong> a todo el globo terráqueo ydivi<strong>de</strong> al mismo en un grupo <strong>de</strong> placas tectónicas, quince para ser exactos, a manera <strong>de</strong> un granrompecabezas. Las placas se encuentran en un proceso <strong>de</strong> constante movimiento, <strong>de</strong>bido a unproceso <strong>de</strong>nominado subducción <strong>de</strong> placas, por medio <strong>de</strong>l cual las placas intentan introducirseal manto <strong>de</strong>l planeta; mientras que la profundidad es mayor este movimiento se hace <strong>de</strong> maneramás fluida <strong>de</strong>bido a que al interior <strong>de</strong>l manto las placas se van <strong>de</strong>rritiendo lentamente, pero enla parte superficial <strong>de</strong> la litósfera este proceso se da <strong>de</strong> manera tensa y friccionada, pues en estaszonas se mantiene aún las propieda<strong>de</strong>s sólidas que forman el fondo marino y los continentes,produciéndose tensiones <strong>de</strong> enorme magnitud que se manifiestan cuando una placa choca conla otra intentando moverla. Si no se logra tener movimientos constantes <strong>de</strong> una placa sobre laotra, se producirá una acumulación <strong>de</strong> energía que en un <strong>de</strong>terminado momento generará unaruptura agresiva <strong>de</strong> la tensión contenida, produciendo una liberación <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rables y que es lo que al final genera los movimientos sísmicos, que no son otra cosa quelos movimientos bruscos que se producen por el reacomodo <strong>de</strong> las placas.20Muchos estudiosos <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l planeta han planteado teorías relativas a la existencia,hace más <strong>de</strong> 225 millones <strong>de</strong> años, <strong>de</strong> una superficie continental única llamada “Pangea”, la cualcon el transcurrir <strong>de</strong> los años y <strong>de</strong>bido al movimiento <strong>de</strong> las placas tectónicas ha dado lugar a loque hoy conocemos como los continentes <strong>de</strong>l planeta.23


magnitu<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>rables, pues el que tuvo su epicentro frente a la ciudad <strong>de</strong> Pisco hacemás <strong>de</strong> un año y medio tuvo lugar a unos 180 kilómetros al sur <strong>de</strong> la capital. Si a esto lesumamos el hecho <strong>de</strong> que hace más <strong>de</strong> 30 años que no se tiene un sismo <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>sen la capital 21 , el panorama que se nos presenta es poco alentador: resulta muy probabley preocupante que ocurra un evento sísmicoGráfico Nº 2Proceso <strong>de</strong> subducción <strong>de</strong> placasFuente: Seminario “Desarrollando una ciudad sostenible” llevado a cabo <strong>de</strong>l 17 al21 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2007, organizado por el Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong>l Perú.En ese sentido, los sismos resultan siendo uno <strong>de</strong> los fenómenos naturales más peligrososque afectan al ser humano y su hábitat, pues la capacidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r pre<strong>de</strong>cir el momentoexacto <strong>de</strong> la ocurrencia y la magnitud <strong>de</strong> su fuerza <strong>de</strong>structiva es imposible en laactualidad. Por tal motivo, el hecho <strong>de</strong> que el 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007 se haya producidoun sismo <strong>de</strong> proporciones al sur <strong>de</strong>l país, no resulta siendo un factor <strong>de</strong>terminantepara afirmar que este fenómeno no se repetirá en muchos años en la misma zonaafectada, pues quizá ese sismo sea tan solo uno <strong>de</strong> los muchos otros sismos mayoresque se tengan que producir en la zona <strong>de</strong>bido al constante proceso <strong>de</strong> reacomodo <strong>de</strong>las placas tectónicas. La incertidumbre que se genera alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> estefenómeno natural, le confiere cualida<strong>de</strong>s que no presentan ni los huracanes, las sequíaso las inundaciones. Estos otros fenómenos sí pue<strong>de</strong>n ser enfrentados <strong>de</strong> mejor manera,pues la mayoría <strong>de</strong> ellos tienen manifestaciones previas que brindan la ocasión <strong>de</strong> estarprevenidos ante la llegada <strong>de</strong>l fenómeno.Por el contrario, la llegada <strong>de</strong> un sismo siempre es sorpresiva, puesto que no existenmanifestaciones previas a las <strong>de</strong>l propio efecto <strong>de</strong>l fenómeno representado por elmovimiento <strong>de</strong>l suelo, que se ignora si será <strong>de</strong> gran, mediana o pequeña magnitud, puessolamente es medible en el momento <strong>de</strong> producirse el evento.21El último sismo <strong>de</strong> proporciones en la ciudad <strong>de</strong> Lima ocurrió el 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1974, teniendouna magnitud <strong>de</strong> 7.6 en la escala <strong>de</strong> Richter, ocasionando la muerte <strong>de</strong> 78 personas, más <strong>de</strong> 2500heridos y cuantiosas pérdidas materiales.24


Jaime Miyashiro T.Cuadro Nº 6Principales sismos y terremotos ocurridos en el Perú <strong>de</strong> 1940 al 2007LUGAR DEL EPICENTRO FECHA MAGNITUD E INTENSIDADTerremoto <strong>de</strong> Pisco 15/08/2007 7.0 Mb (Richter) - VII a VIII (Mercalli)Sismo <strong>de</strong> Moquegua 31/10/2005 5.4 Mb (Richter) - V (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Arequipa 23/06/2001 6.9 Mb (Richter) - VII a VIII (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Ayacucho 31/10/1999 4.0 Mb (Richter) - V a VI (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Arequipa 03/04/1999 6.0 Mb (Richter) - IV a V (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Nasca 12/11/1996 6.4 Mb (Richter) - VII (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Lima 18/04/1993 5.8 Mb (Richter)Terremoto <strong>de</strong> Moyobamba 04/04/1991 6.5 Mb (Richter) - VII (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Moyobamba 30/05/1990 6.1 Mb (Richter) - VI (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong>l Cusco 04/04/1986 5.4 Mb (Richter) - VI y VII (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Arequipa 16/02/1979 6.2 Mb (Richter)Terremoto <strong>de</strong> Lima 03/10/1974 6.6 Mb (Richter) - IX (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Chimbote 31/05/1970 7.8 Mb (Richter) - X a XI (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Lima 17/10/1966 6.4 Mb (Richter) - VIII (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Arequipa 13/01/1960 6.2 Mb (Richter) - IX (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Arequipa 15/01/1958 7.0 Mb (Richter) - VII a VIII (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Quinches 10/11/1946 7.2 Mb (Richter) - IX a X (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Nasca 24/08/1942 8.4 Mb (Richter) - IX (Mercalli)Terremoto <strong>de</strong> Lima 24/05/1940 6.6 Mb (Richter) - VII a VIII (Mercalli)Fuente: Instituto Geofísico <strong>de</strong>l Perú.Por todo lo mencionado, el presente estudio pone énfasis en la condición sísmica<strong>de</strong> nuestro país, principal amenaza a la cual estamos expuestos, pero a la cuallamentablemente no se le da la importancia <strong>de</strong>bida a pesar <strong>de</strong> lo que sucedió haceunos meses en Pisco, hace tres años en Moquegua, hace siete en Arequipa, hace doceen Nazca, hace treinta y cuatro en Lima o hace treinta y ocho en Chimbote. Y podríamosseguir enumerándolos, porque los sismos siempre han ocurrido y ocurrirán en las costas<strong>de</strong> nuestro país mientras el continente americano exista.25


Ma p a Nº 2Principales Si s m o s e n e l Pe r ú d e 1940 a l 200526


ANÁLISIS DE DOSBARRIOS DE LIMA SUR:Una propuestametodológica paraevaluar la vulnerabilidadfísico <strong>habitacional</strong> porriesgo sísmico3.1. La m e t o d o l o g í a empleada p a r a la c o n s t r u c c i ó n d e l o s m a p a s3.2. Lo s r e s u l t a d o s o b t e n i d o s en l a s z o n a s d e e s t u d i o d e Li m a s u r


Conscientes <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bemos tomar en cuenta tanto las experiencias positivas comonegativas <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l sur y, a<strong>de</strong>más, conocedores <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> los barrios formadosen Lima en el curso <strong>de</strong> las últimas décadas, resulta urgente contar con un instrumentoque permita evaluar el riesgo al cual se está expuesto. Debe ser <strong>de</strong> rápida elaboración,que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> recursos económicos a<strong>de</strong>cuados para la realidad <strong>de</strong> los propios gobiernoslocales y, sobre todo, que sea confeccionado <strong>de</strong> manera participativa, para que tantoautorida<strong>de</strong>s como técnicos especialistas, y sobre todo la comunidad en su conjunto,puedan comprometerse en su constitución.El objetivo esencial <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l Mapa <strong>de</strong> <strong>Vulnerabilidad</strong> Físico Habitacionalpor riesgo sísmico, es poner <strong>de</strong> relieve cuáles son los riesgos a los que se pue<strong>de</strong> estarexpuesto en un <strong>de</strong>terminado territorio; pero sobre todo busca constituir el primero <strong>de</strong>una serie <strong>de</strong> pasos posteriores, dirigidos a construir planes <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> riesgos enlos que cada uno <strong>de</strong> los actores se comprometa a realizar las acciones necesarias en supropio beneficio, para evitar que se produzcan <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> proporciones.3.1. La m e t o d o l o g í a e m p l e a d a p a r a la c o n s t r u c c i ó n d e l o s m a p a sTodo el marco previo sirve para <strong>de</strong>mostrar que la base <strong>de</strong> los problemas radica en elhecho <strong>de</strong> que no existe una línea <strong>de</strong> acción claramente <strong>de</strong>finida previa a la ocurrencia<strong>de</strong> un fenómeno sísmico. Con esa premisa se <strong>de</strong>sarrolló una propuesta metodológica<strong>de</strong>stinada a evaluar la vulnerabilidad <strong>de</strong> las edificaciones en dos barrios específicos <strong>de</strong>Lima sur: Santa María, en Villa María <strong>de</strong>l Triunfo, y Brisas <strong>de</strong> Pachacámac, en eldistrito <strong>de</strong> Villa El Salvador, con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r analizar las consecuencias que podríatraer un sismo <strong>de</strong> características similares al ocurrido en el sur <strong>de</strong>l país. La elección <strong>de</strong> losmismos no fue hecha al azar, pues se partió <strong>de</strong> la premisa según la cual cada territorioposee características distintas, tanto en cuanto a la forma 22 como a la composición <strong>de</strong>lsuelo 23 .La primera zona <strong>de</strong> estudio fue el barrio “Santa María”, uno <strong>de</strong> los 6 barrios que ocupan laQuebrada Santa María en el distrito <strong>de</strong> Villa María <strong>de</strong>l Triunfo. El contexto físico territorial<strong>de</strong>l distrito es complejo, pues está compuesto por un sistema <strong>de</strong> quebradas don<strong>de</strong>comienzan a tomar forma los macizos andinos. Estas quebradas, como la mayoría <strong>de</strong> lasquebradas cercanas al litoral costero, son quebradas secas, y esto quiere <strong>de</strong>cir que noestán activas puesto que no llevan ningún tipo <strong>de</strong> carga hídrica 24 . Ver mapa Nº 3.22La morfología: tenemos ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> montañas que forman parte <strong>de</strong> las cordilleras, gran<strong>de</strong>splanicies que son los <strong>de</strong>siertos, las llanuras, etc.23La edafología: composición física y química <strong>de</strong>l suelo: suelos arenosos, suelos rocosos, suelosarcillosos, suelos francos, suelos limosos, etc.24Para el caso <strong>de</strong> las quebradas secas, no se pue<strong>de</strong> afirmar que siempre van a estar en ese estadoporque la naturaleza es impre<strong>de</strong>cible. Por esa razón es necesario tomar en cuenta que estasquebradas en algún momento podrían activarse a causa <strong>de</strong> algún fenómeno natural, comopue<strong>de</strong> ser “El Niño”; por ello la naturaleza no es la que <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cuarse al ser humano sino que elser humano <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>cuarse a las condiciones que la naturaleza le ofrece.28


Jaime Miyashiro T.La segunda zona <strong>de</strong> estudio abarcó el barrio <strong>de</strong> “Las Brisas” que forma parte <strong>de</strong> los 11 barrios <strong>de</strong>lterritorio VIII <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Villa El Salvador, conocido como Parque Metropolitano. El contexto físicoterritorial <strong>de</strong> este distrito no es tan complejo como en el caso anterior, pues gran parte <strong>de</strong> su territorioestá compuesto por un gran manto arenoso: en pocas líneas, podríamos <strong>de</strong>cir que Villa El Salvador seasienta sobre una hoyada y un médano 25 que <strong>de</strong>terminan su morfología. Ver mapa Nº 4.Ma p a Nº 3Ub i c a c i ó n y l o c a l i z a c i ó n d e la q u e b r a d a s a n t a m a r í a25Duna cercana al mar, banco <strong>de</strong> arena que llega casi a flor <strong>de</strong> agua. Este gran médano, conocido con el nombre<strong>de</strong> “Lomo <strong>de</strong> Corvina”, caracteriza al distrito; tiene una altitud máxima <strong>de</strong> 160 msnm y separa la zona urbanaconsolidada <strong>de</strong>l litoral costero. En dicha zona colindante al Parque Metropolitano se pue<strong>de</strong>n encontrar nuevosbarrios asentados en sus la<strong>de</strong>ras, en los que po<strong>de</strong>mos encontrar terrenos con suelo arenoso y con pendientes<strong>de</strong> casi 45 grados, que <strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>rados inhabitables.29


Ma p a Nº 4Ub i c a c i ó n y l o c a l i z a c i ó n d e l p a r q u e m e t r o p o l i t a n oPara elaborar la propuesta <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico, sebuscó información y metodologías preexistentes en diversas instituciones <strong>de</strong>dicadas y especializadasen el tema <strong>de</strong> riesgos y vulnerabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> modo que se vio la manera <strong>de</strong> unificar metodologíasusadas por el Centro Peruano Japonés <strong>de</strong> Investigaciones Sísmicas y Mitigación <strong>de</strong> Desastres (CISMID),el Instituto <strong>de</strong> Defensa Civil (INDECI), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras formuladas por instituciones internacionalesespecializadas en el tema.Este proceso <strong>de</strong> análisis dio como resultado una propuesta metodológica unificada para la elaboración <strong>de</strong>mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico en las dos zonas <strong>de</strong> estudio. Esta propuestase construyó sobre la base <strong>de</strong>l manual básico para la estimación <strong>de</strong> riesgo 26 , que sirvió <strong>de</strong> base para po<strong>de</strong>rseleccionar los componentes y la forma <strong>de</strong> jerarquizarlos, <strong>de</strong> acuerdo con el objetivo trazado.26Manual básico para la estimación <strong>de</strong>l riesgo, Instituto Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil, DINAPRE (Dirección Nacional <strong>de</strong>Prevención), UEER (Unidad <strong>de</strong> Estudios y Evaluación <strong>de</strong>l Riesgo). http://www.in<strong>de</strong>ci.gob.pe/prev_<strong>de</strong>sat/pdfs/man_bas_est_riesgo.pdf30


Jaime Miyashiro T.De esta manera, tres fueron los componentes que se tomaron en consi<strong>de</strong>ración: elcomponente vivienda, el componente territorial y el componente social. En relación conesta selección <strong>de</strong> componentes, hay que especificar que se llevó a cabo un tamizado <strong>de</strong>la información a procesar. Así, por ejemplo, en el aspecto geológico <strong>de</strong>l componenteterritorial, resultaba más importante conocer la capacidad <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong>l material<strong>de</strong>l que estaba compuesto el territorio, que la antigüedad <strong>de</strong>l mismo. De esta manera seconstruyeron mapas ajustados a las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l estudio.Para realizar el proceso <strong>de</strong> unificación y selección <strong>de</strong> las variables necesarias porcada componente, se utilizó una herramienta <strong>de</strong>stinada a la recopilación, al análisis ypresentación <strong>de</strong> datos referenciados geográficamente (datos georeferenciados). Dichaherramienta fue el Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), que se constituyó en unaeficiente plataforma <strong>de</strong> análisis y procesamiento <strong>de</strong> información sobre el riesgo sísmico.El SIG ayudó a procesar la información <strong>de</strong> los tres componentes establecidos <strong>de</strong> acuerdoa la metodología propuesta, como se muestra a continuación en el esquema N° 2, queda cuenta <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> información para la construcción <strong>de</strong> losmapas <strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico.Esquema Nº 2Estructura metodológica para la construcción <strong>de</strong>l mapa<strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmicoElaboración: OU, PUD, <strong>de</strong>sco.31


3.1.1. Componentes para la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad porriesgo sísmicoEl esquema muestra cada uno <strong>de</strong> los mapas que se <strong>de</strong>sarrollaron por cada componente,los cuales fueron valorados <strong>de</strong> forma diferenciada <strong>de</strong> acuerdo con los criterios que se<strong>de</strong>tallan a continuación:a. El componente territorial: tenía como objetivo visibilizar el problema <strong>de</strong>l asentamientoy la forma en que las características <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong>l suelo influyen directamente enla magnificación <strong>de</strong>l efecto sísmico. Para lograr este objetivo se elaboró un mapa <strong>de</strong>vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente territorial, que se construyó en base a tres mapas:••••••El mapa geológico, elaborado para obtener información <strong>de</strong>scriptiva sobre lacorteza terrestre y mostrar la distribución espacial <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong>rocas ubicadas en el territorio a ser estudiado. Dicha información se categorizótomando como variable el grado <strong>de</strong> estabilidad geológica <strong>de</strong>terminado porla composición <strong>de</strong> la roca, la presencia <strong>de</strong> diaclasas 27 , la meteorización 28 , laerosión tanto antrópica como natural y la dureza <strong>de</strong> la roca.El mapa <strong>de</strong> suelos, elaborado para <strong>de</strong>terminar la condición geotectónica <strong>de</strong>la zona <strong>de</strong> estudio, tomando como referencia la clasificación <strong>de</strong> la NormaTécnica <strong>de</strong> Edificación E.030 29 . De esta forma se <strong>de</strong>termina la existencia <strong>de</strong> 5tipos <strong>de</strong> suelo, <strong>de</strong> acuerdo con sus propieda<strong>de</strong>s y su comportamiento frentea vibraciones <strong>de</strong> baja amplitud, a los cuales se les asignaron pesos <strong>de</strong> acuerdocon el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad frente a un sismo.El mapa <strong>de</strong> pendientes, elaborado para indicar el grado <strong>de</strong> inclinación <strong>de</strong>lterreno, dato que tiene gran importancia puesto que mientras mayor seala pendiente <strong>de</strong>l terreno, la construcción <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong>berá tener unsistema estructural mucho más complejo y, por consiguiente, más caro queel <strong>de</strong> aquellas construcciones hechas en terrenos en los que no existen laspendientes o éstas son mínimas.Una vez realizado el procesamiento <strong>de</strong> la información y construcción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong>los mapas antes mencionados, se procedió a unificar criterios para llevar a cabo unapon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los tres factores y otorgarles un valor porcentual <strong>de</strong> acuerdo con su nivel<strong>de</strong> importancia, <strong>de</strong> la siguiente manera:27Grieta o hendidura <strong>de</strong> una roca causada por los esfuerzos tangenciales <strong>de</strong> la superficieterrestre.28Erosión, alteración o <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> una roca por la acción <strong>de</strong> agentes atmosféricos, comopodrían ser, por ejemplo, los cambios bruscos <strong>de</strong> temperatura.29Esta norma se encuentra inserta en el Reglamento Nacional <strong>de</strong> Construcciones publicado enel Diario Oficial El Peruano, el 08 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2006, en el título III Edificaciones sub título III.2.Estructuras.32


Jaime Miyashiro T.Gráfico Nº 3Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad<strong>de</strong>l componente territorialComo se pue<strong>de</strong> apreciar en el gráfico Nº 3, se priorizó la información obtenida con laconstrucción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> suelos (40%), pues este dato nos proporciona las condiciones<strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong>l suelo sobre el cual se asentará la edificación; mientras que en elcaso <strong>de</strong> los otros dos, mapa geológico (30%) y mapa <strong>de</strong> pendientes (30%), se les dioun valor porcentual similar, pues en el caso <strong>de</strong>l primero nos ayuda a <strong>de</strong>terminar lascaracterísticas <strong>de</strong>l material que compone la zona <strong>de</strong> estudio, mientras que en el segundocaso nos ayudó a visibilizar las características morfológicas <strong>de</strong>l mismo. Con el cruce <strong>de</strong>la información producida se obtuvo como producto el mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>lcomponente territorial.b. El componente social: tenía por objetivo mostrar el nivel <strong>de</strong> organización yconocimiento que tienen los pobladores <strong>de</strong> la zona en la que habitan, pues son ellosquienes conocen cuáles son las dificulta<strong>de</strong>s organizativas y cómo se ha dado el proceso<strong>de</strong> consolidación en el territorio. Para lograr este objetivo, se elaboró un mapa <strong>de</strong>vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente social, el cual se construyó en base a dos mapas:••El mapa taller territorial fue elaborado sobre la base <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>mapas <strong>de</strong> registro histórico <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> asentamiento y consolidación<strong>de</strong>l barrio. Estos mapas se realizaron mediante talleres <strong>de</strong> trabajo, tanto en laQuebrada <strong>de</strong> Santa María (VMT) como en el Parque Metropolitano (VES), enlos que participaron pobladores <strong>de</strong> los diversos barrios que conforman estasdos zonas. De este modo se pudo obtener información adicional a la obtenidacon el componente territorial, referida por ejemplo a lugares que en décadaspasadas habían servido <strong>de</strong> relleno sanitario o habían sido canteras <strong>de</strong> piedra;dando como resultado la construcción <strong>de</strong> un mapa consolidado <strong>de</strong> las zonas<strong>de</strong> peligro conocidas por la comunidad.33


••El mapa taller organizacional fue elaborado también sobre la base <strong>de</strong> reuniones<strong>de</strong> trabajo con toda la comunidad, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar por medio <strong>de</strong> mapasel nivel <strong>de</strong> organización existente en cada uno <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> las zonasantes mencionadas, lo que ayudó a <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> representatividadque poseen los dirigentes ante la comunidad y el nivel <strong>de</strong> compromiso quepodría ser asumido por los pobladores en los procesos <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong>vulnerabilida<strong>de</strong>s en las dos zonas <strong>de</strong> estudio.Gráfico Nº 4Pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad<strong>de</strong>l componente socialLuego <strong>de</strong> haber construido ambos mapas, se procedió a unificar criterios para llevara cabo la pon<strong>de</strong>ración respectiva. En el gráfico Nº 4 se pue<strong>de</strong> ver que la informaciónpriorizada para la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente social fuela referida al nivel <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l barrio (60%), puesto que si bien resulta importantetener un conocimiento histórico <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> riesgo en el territorio (40%), el grado<strong>de</strong> coordinación que <strong>de</strong>be existir entre la comunidad por medio <strong>de</strong> sus dirigentescon autorida<strong>de</strong>s, funcionarios municipales, ONG’s y empresas, entre otros actores quequieran participar en los procesos <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> riesgos, son fundamentales paralograr resultados <strong>de</strong> gran impacto.c. El componente vivienda: tenía por objetivo poner en evi<strong>de</strong>ncia problemasestructurales en la construcción <strong>de</strong> las edificaciones, <strong>de</strong>mostrando que en la mayoría<strong>de</strong> los casos el tipo <strong>de</strong> fallas es recurrente <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> una asistenciatécnica a<strong>de</strong>cuada. Para ello se construyó un mapa <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> la vivienda basadoen una metodología planteada para <strong>de</strong>terminar el índice <strong>de</strong> vulnerabilidad 30 ; con esta30Metodología creada en 1984 por dos jóvenes investigadores italianos (Bene<strong>de</strong>tti D. y PetrinniB.) para hallar el índice <strong>de</strong> vulnerabilidad en edificaciones <strong>de</strong> mampostería no reforzada, y queactualmente es utilizado <strong>de</strong> manera oficial por el organismo gubernamental <strong>de</strong> protección civil<strong>de</strong> Italia (Gruppo Nazionale per la Difesa <strong>de</strong>i Terremoti, GNDT).34


Jaime Miyashiro T.metodología se pue<strong>de</strong> obtener un análisis <strong>de</strong>l diseño, la calidad <strong>de</strong> los materiales usadosy el proceso constructivo en general. En el caso <strong>de</strong> este componente, no se construyeronotros mapas para hacer una priorización por lo que el mapa <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> la viviendarepresenta los mismos valores que el mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componentevivienda.3.1.2. El mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmicoLuego <strong>de</strong> tener los mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad por cada uno <strong>de</strong> los tres componentes, seprocedió a realizar una fusión <strong>de</strong> los mismos, que dio como resultado final el mapa <strong>de</strong>vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico, cuyo proceso <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>raciónfue el siguiente:Gráfico Nº 5Pon<strong>de</strong>ración para la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong>vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmicoComo se muestra en el gráfico N° 5, el valor porcentual favorece el componente territorial;esto se da <strong>de</strong>bido a que para la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componenteterritorial (40%) se tuvo en cuenta un mayor número <strong>de</strong> variables, tales como el análisis<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> inestabilidad geológica (mapa geológico), las condiciones geotectónicas <strong>de</strong>lsuelo (mapa <strong>de</strong> suelos), y el grado <strong>de</strong> la pendiente (mapa <strong>de</strong> pendientes). En el caso <strong>de</strong>lcomponente vivienda, a pesar <strong>de</strong> su enorme importancia para la construcción <strong>de</strong>l mapa<strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico, se le confirió una valoraciónporcentual menor (35%) <strong>de</strong>bido a que se contó con una sola variable basada en el índice<strong>de</strong> vulnerabilidad para la construcción <strong>de</strong> su mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad respectivo, por loque no se podría consi<strong>de</strong>rar con un valor porcentual similar al otorgado al componenteterritorial. En el caso <strong>de</strong>l componente social, se le da el menor valor porcentual <strong>de</strong> <strong>todos</strong>(25%), <strong>de</strong>bido a que la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> este componente sebasó en elementos <strong>de</strong>l conocimiento y en percepciones <strong>de</strong> la población que participó35


en los talleres, lo que difiere sustancialmente <strong>de</strong> los procedimientos empleados para laconstrucción <strong>de</strong> los otros dos componentes.3.2. Lo s r e s u l t a d o s o b t e n i d o s e n l a s z o n a s d e e s t u d i o d e Li m a s u r3.2.1. El componente territorial: el problema <strong>de</strong>l asentamiento visto másallá <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> suelosComo anteriormente se ha señalado, Lima Metropolitana ha sufrido una explosión urbana<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada y <strong>de</strong>scontrolada en las últimas cinco décadas, lo que ha llevado a que granparte <strong>de</strong> la población ubique sus viviendas en zonas poco a<strong>de</strong>cuadas y en algunos casostécnicamente inhabitables, muchas <strong>de</strong> las cuales han sido construidas en la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> cerros,en bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ríos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> quebradas secas, en médanos arenosos o zonas pantanosas.Por ello, un factor primordial antes <strong>de</strong> evaluar la calidad constructiva <strong>de</strong> las viviendas estener claramente i<strong>de</strong>ntificadas las características <strong>de</strong>l terreno sobre el que se asentará laedificación, pues las características territoriales influyen directamente en la forma y elimpacto que tendrá un fenómeno natural en un <strong>de</strong>terminado territorio. A continuaciónpresentamos los resultados obtenidos <strong>de</strong> acuerdo a cada uno <strong>de</strong> los mapas construidos:••La geología: en cuanto al material que compone la primera zona <strong>de</strong> estudio,que es la Quebrada Santa María, se pudo ver que básicamente son dos lostipos <strong>de</strong> rocas ígneas 31 prepon<strong>de</strong>rantes: en la margen izquierda <strong>de</strong> la Quebradase halló las que gabro-diorita (un tipo <strong>de</strong> roca generalmente utilizada para laconstrucción por su dureza). La margen <strong>de</strong>recha, por su parte, está conformadapor el monzo-granito, <strong>de</strong> menor dureza que la grabo-diorita, pero presentaalta resistencia. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos dos tipos <strong>de</strong> roca predominantes en laQuebrada, el lecho (parte baja <strong>de</strong> la Quebrada básicamente en el barrio <strong>de</strong>Santa María) está compuesto por <strong>de</strong>pósitos aluviales 32 , con características<strong>de</strong> inestabilidad aceptables, pues a pesar <strong>de</strong> que no tienen un alto nivel <strong>de</strong>compactación, en la visita <strong>de</strong> campo se pudo constatar que los <strong>de</strong>pósitosestaban compuestos mayoritariamente por pequeños fragmentos <strong>de</strong> los dostipos <strong>de</strong> rocas anteriormente mencionados. En líneas generales, podríamos<strong>de</strong>cir que la conformación <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María es bastante buena <strong>de</strong>acuerdo con sus características geológicas, como se muestra en el mapa Nº 5.31Las rocas ígneas o magmáticas se forman a partir <strong>de</strong> la solidificación <strong>de</strong> un fundido silicatado omagma. La solidificación <strong>de</strong>l magma y su consiguiente cristalización pue<strong>de</strong>n tener lugar en elinterior <strong>de</strong> la corteza, tanto en zonas profundas como superficiales, o sobre la superficie exterior<strong>de</strong> ésta. http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/casado/GEORED/Endogenas/igneas.htm32Son masas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>tríticos (<strong>de</strong>pósitos no orgánicos compuestos por arenas, rocas, etc.,<strong>de</strong> diferentes características físicas y químicas) que han sido transportadas y sedimentadas porun flujo hídrico (ríos, alud, aluvión, etc.).36


Jaime Miyashiro T.Ma p a Nº 5Ge o l o g í a e n la q u e b r a d a s a n t a m a r í aUna realidad diferente es la que se pue<strong>de</strong> apreciar en la otra zona <strong>de</strong> estudio. En el mapa N° 6 sepue<strong>de</strong> ver que el Parque Metropolitano está compuesto en su mayoría por <strong>de</strong>pósitos eólicos 33 , yaque 10 <strong>de</strong> los 11 barrios que lo conforman poseen esta característica geológica. La visita <strong>de</strong> campo<strong>de</strong>mostró que estos <strong>de</strong>pósitos están compuestos básicamente por arenas finas (0,1mm <strong>de</strong> diámetroaproximadamente) que, con el transcurrir <strong>de</strong> los años, el viento como agente transportador ha idorecogiendo <strong>de</strong> una zona y la ha ido <strong>de</strong>positando en otra don<strong>de</strong> encontró un obstáculo natural (Lomo<strong>de</strong> Corvina) que <strong>de</strong>tuvo su avance y le dio la conformación <strong>de</strong> una gran explanada <strong>de</strong> arena. Solo elbarrio <strong>de</strong> Lomas <strong>de</strong> Mamacona muestra características diferenciadas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más, pues posee un área33Son masas <strong>de</strong> arena y limos que básicamente han sido transportados por acción <strong>de</strong>l viento. Los <strong>de</strong>pósitoseólicos más conocidos son las dunas.37


compuesta por <strong>de</strong>pósitos eólicos y otra compuesta por <strong>de</strong>pósitos aluviales en el área que limita con eldistrito <strong>de</strong> Lurín. En este caso, se pudo verificar in situ que tanto los <strong>de</strong>pósitos aluviales como los eólicoseran mayoritariamente <strong>de</strong> origen arenoso, lo que <strong>de</strong>mostró un alto nivel <strong>de</strong> inestabilidad <strong>de</strong> acuerdo asus características geológicas.Ma p a Nº 6Ge o l o g í a e n e n p a r q u e m e t r o p o l i t a n oSi tomáramos en cuenta solamente la variable geológica, podríamos sostener que la zona <strong>de</strong> QuebradaSanta María posee características altamente favorables para la construcción, mientras que ParqueMetropolitano por el contrario, presenta condiciones muy <strong>de</strong>sfavorables.Cabe señalar que la información presentada tuvo como base la publicada por el Instituto Geológico Mineroy Metalúrgico (INGEMMET), el ente rector a nivel nacional en lo que se refiere al tema geológico, por lo quese usaron sus cuadrángulos geológicos a escala 1:50.000, complementándolos con observaciones directasrealizadas en recorridos <strong>de</strong> campo. Por tal motivo presentamos información relativa a los dos distritos en losque se encuentran los barrios <strong>de</strong> estudio. Este mapa a nivel distrital se encuentra en el anexo cartográfico.••El suelo: el estudio <strong>de</strong> este elemento se basó en lo establecido en la Norma Técnica <strong>de</strong>Edificación E.030, que <strong>de</strong>fine los estándares <strong>de</strong> sismorresistencia <strong>de</strong> los suelos.38


Jaime Miyashiro T.Se pudo <strong>de</strong>terminar que la Quebrada <strong>de</strong> Santa María (ver mapa Nº 7) se halla inserta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> doscategorías: por un lado se tiene la categoría FR, referida a zonas en las que el suelo está compuesto porroca sólida y que compren<strong>de</strong> casi toda la zona y un área <strong>de</strong> categoría S1 encontrada básicamente en elbarrio <strong>de</strong> Santa María, que hace referencia a suelos compuestos por roca <strong>de</strong> alta dureza o suelos muyrígidos. Estos suelos son consi<strong>de</strong>rados los <strong>de</strong> mejor calidad en caso <strong>de</strong> producirse un sismo, pues logranhacer que las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la onda para vibraciones <strong>de</strong> baja amplitud no excedan<strong>de</strong> 0,25s. Adicionalmente, cuando se realizó la visita <strong>de</strong> campo se pudo constatar la veracidad <strong>de</strong> granparte <strong>de</strong> lo indicado anteriormente, pero adicionando un <strong>de</strong>talle, pues en la av. Unión (única vía <strong>de</strong>acceso a la Quebrada <strong>de</strong> Santa María) se encontró material suelto producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong>las mismas rocas en fragmentos pequeños, ya sea por efecto natural o antrópico, que se encuentra <strong>de</strong>alguna manera compactada por acción <strong>de</strong>l transporte urbano que circula sobre la vía anteriormentemencionada.Ma p a Nº 7Su e l o s e n la q u e b r a d a s a n t a m a r í a39


En el Parque Metropolitano la realidad <strong>de</strong>l suelo es completamente diferente a la que se tiene en laotra zona <strong>de</strong> estudio (ver mapa Nº 8), pues según el mismo análisis establecido para el caso anteriorla categoría encontrada fue la S3, que se refiere a suelos altamente flexibles, i<strong>de</strong>ales para hacer que lasvelocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> la onda en un sismo para vibraciones <strong>de</strong> baja amplitud sobrepasen los0,6s. Esto significa que tales suelos, básicamente arenosos, magnifican la fuerza <strong>de</strong> la onda sísmica, lo queinci<strong>de</strong> en el comportamiento estructural y la resistencia <strong>de</strong> las edificaciones construidas en la zona.Ma p a Nº 8Su e l o s e n e l p a r q u e m e t r o p o l i t a n oComo en el caso anterior, si tomamos en cuenta solamente esta variable referida a la condicióngeotécnica <strong>de</strong>l suelo, se pue<strong>de</strong> concluir que la Quebrada <strong>de</strong> Santa María es una zona <strong>de</strong> excelentescondiciones para construir; mientras que en el caso <strong>de</strong>l Parque Metropolitano las condiciones noayudan e inclusive amplifican la vulnerabilidad <strong>de</strong> las edificaciones.Para la construcción <strong>de</strong> los mapas se tomó como base el “Estudio <strong>de</strong> <strong>Vulnerabilidad</strong> y Riesgo Sísmicoen 42 distritos <strong>de</strong> Lima y Callao” elaborado por el CISMID. A su vez, este estudio se basa en gran parte<strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> la Norma Técnica <strong>de</strong> Edificación E.030 <strong>de</strong>l diseño sismo resistente elaborado por elINDECI; por tal motivo este mapa <strong>de</strong> suelo también se tiene para los dos distritos, como en el caso <strong>de</strong>lmapa geológico. Este mapa a nivel distrital se encuentra en el anexo cartográfico.40


Jaime Miyashiro T.••La pendiente: para este elemento los resultados son radicalmente distintos a los obtenidosen el análisis y construcción <strong>de</strong> los dos mapas anteriores (geológico y <strong>de</strong> suelos).En la Quebrada <strong>de</strong> Santa María (ver mapa Nº 9), se pudo <strong>de</strong>terminar que la mayor parte <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudioposeía gran<strong>de</strong>s pendientes con ángulos <strong>de</strong> inclinación, respecto al eje horizontal, mayores a los 12 grados enlas la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la Quebrada. A<strong>de</strong>más, en la visita <strong>de</strong> campo se encontraron zonas con alta probabilidad <strong>de</strong> sufrir<strong>de</strong>rrumbes, pues existían pendientes mayores a los 27 grados. Siguiendo el recorrido <strong>de</strong>l cauce seco <strong>de</strong> laQuebrada, en la av. Unión se encuentran las pendientes menos pronunciadas, que llegan hasta los 11 grados<strong>de</strong> inclinación, haciendo <strong>de</strong> esta zona la más plana y por la que acce<strong>de</strong> el transporte urbano menor (combis ymototaxis). En síntesis, esta es una zona que presenta diversas complicaciones, con un énfasis particular en eltema <strong>de</strong>l asentamiento <strong>de</strong> las construcciones pues no existen terrenos planos, lo que dificulta el proceso <strong>de</strong>cimentación básico para la estabilidad <strong>de</strong> las edificaciones, y obliga a seguir criterios estructurales especiales<strong>de</strong>bido al complicado perfil <strong>de</strong>l territorio, cosa que en la realidad no se lleva a cabo.Ma p a Nº 9Pe n d i e n t e s e n la q u e b r a d a s a n t a m a r í a41


Por su parte, Parque Metropolitano es una zona que en líneas generales mantiene un perfil plano; enalgunos barrios se maneja una suave pendiente con ángulos <strong>de</strong> inclinación mínimos, lo que le permitetener rangos óptimos para la construcción <strong>de</strong> viviendas, ya que la preparación <strong>de</strong>l terreno resultabastante sencilla, al no haber necesidad <strong>de</strong> realizar cortes ni rellenos. Existe solamente una pequeñazona con una pendiente mayor en el barrio “Lomas <strong>de</strong> Mamacona”, en la que sería recomendableconstruir muros <strong>de</strong> contención. Ver mapa Nº 10.Ma p a Nº 10Pe n d i e n t e s e n e l p a r q u e m e t r o p o l i t a n oEn este caso, si únicamente se analizara la pendiente se podría afirmar que la mejor zona es la <strong>de</strong> ParqueMetropolitano, pues en este aspecto resulta siendo <strong>de</strong> características i<strong>de</strong>ales para la construcción,mientras que si observamos la zona <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María, resulta complicado po<strong>de</strong>r asentaruna construcción en algún lugar que presente condiciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>bido al perfil tan acci<strong>de</strong>ntadoque presenta.Para la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> pendientes se tomó la información procesada por el ObservatorioUrbano – <strong>de</strong>sco, <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> nivel cada 5 metros, basándose en las Cartas Nacionales <strong>de</strong> LimaMetropolitana a escala 1:10,000 <strong>de</strong>l Instituto Geográfico Nacional (IGN). Este mapa a nivel distrital seencuentra en el anexo cartográfico.42


Jaime Miyashiro T.••El mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente territorio: luego <strong>de</strong> realizar el cruce y lapon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la geología, el suelo y la pendiente, se obtiene el mapa consolidado que nosbrinda datos interesantes para cada una <strong>de</strong> las dos zonas <strong>de</strong> estudio.En la Quebrada Santa María (ver mapa N° 11) se pue<strong>de</strong> apreciar que el nivel <strong>de</strong> vulnerabilidad varía entrebaja con un porcentaje mínimo no representativo (5%), media que es la mayoritaria (75%), y alta quetambién representa un porcentaje consi<strong>de</strong>rable (20%), pues a pesar que la estabilidad geológica y lossuelos rocosos son factores importantes para enfrentar un sismo, es la morfología <strong>de</strong>l terreno compuestopor la<strong>de</strong>ras con pendientes <strong>de</strong> ángulos muy inclinados el factor fundamental que dificulta la habitabilida<strong>de</strong>n la zona, pues, por ejemplo, en algunas zonas <strong>de</strong> la margen izquierda (vista <strong>de</strong> suroeste a noreste) sepue<strong>de</strong>n generar <strong>de</strong>rrumbes <strong>de</strong> rocas u otros materiales que no estén bien asentados.En el caso específico <strong>de</strong>l barrio Santa María, se pue<strong>de</strong> apreciar que posee altos niveles <strong>de</strong> vulnerabilidad,porque está formado geológicamente por <strong>de</strong>pósitos aluviales rocosos y el perfil <strong>de</strong> las pendientesmuestra que es la zona más angosta <strong>de</strong> toda la Quebrada, a manera <strong>de</strong> un cuello <strong>de</strong> botella, lo que<strong>de</strong>termina graves problemas en caso <strong>de</strong> producirse <strong>de</strong>slizamientos o <strong>de</strong>rrumbes.Ma p a Nº 11Vu l n e r a b il i d a d c o m p o n e n t e t e r r i t o r i a l e n q u e b r a d a s a n t a m a r i a43


En el caso <strong>de</strong> Parque Metropolitano (ver mapa N° 12), encontramos que toda la zona presentavulnerabilidad alta <strong>de</strong>bido a que los factores geológicos y <strong>de</strong> suelos son <strong>de</strong>masiado flexibles e inestables.A pesar que la zona posee pendientes muy ligeras, nunca <strong>de</strong>bieron ser ocupadas para la habilitaciónurbana, así como en general muchas zonas <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Villa El Salvador, por ejemplo Lomo <strong>de</strong> Corvinaque tiene otro factor en contra pues se ubica en un lugar con pendientes muy pronunciadas.Ma p a Nº 12Vu l n e r a b il i d a d c o m p o n e n t e t e r r i t o r i a l e n e l p a r q u e m e t r o p o l i t a n oEn conclusión, los mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente territorial nos <strong>de</strong>muestran que es necesario contarcon estudios específicos para cada una <strong>de</strong> las zonas por don<strong>de</strong> se piensa que <strong>de</strong>be crecer, crece y ha crecidola ciudad. Cada territorio presenta diferentes características geológicas, <strong>de</strong> suelo y <strong>de</strong> pendientes, que vistasin<strong>de</strong>pendientemente brindan una visión meramente parcial <strong>de</strong>l componente territorial. El estudio <strong>de</strong> estecomponente ayuda a <strong>de</strong>terminar cuáles son las áreas menos aptas para la habitabilidad en un <strong>de</strong>terminadoterritorio; esto ayudará a las autorida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>terminar acciones <strong>de</strong> reubicación y rediseño <strong>de</strong>l crecimientourbano que <strong>de</strong>berán ser respetadas por la comunidad para evitar que se generen más riesgos y amenazas.3.2.2. El componente social: elemento esencial en la evaluación <strong>de</strong>l territorioSi bien es cierto que el componente territorial proporciona algunos elementos fundamentales para<strong>de</strong>terminar la vulnerabilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado territorio, esto no es suficiente en el contexto urbano en elcual realizamos la investigación, y <strong>de</strong>bemos contar con la evaluación <strong>de</strong> las personas que habitan el lugar.44


Jaime Miyashiro T.••El mapa taller territorial: para la construcción <strong>de</strong> este mapa se llevó a cabo una serie <strong>de</strong>talleres participativos, en los que los miembros <strong>de</strong> la comunidad, tanto <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong>Santa María, como <strong>de</strong> Parque Metropolitano, i<strong>de</strong>ntificaron las zonas seguras, peligrosas y muypeligrosas.En la Quebrada Santa María (ver mapa Nº 13) los vecinos i<strong>de</strong>ntificaron como zonas muypeligrosas algunas áreas que años atrás habían sido relleno sanitario y que actualmenteforman parte <strong>de</strong> los barrios “Rafael Chacón” y “Héroes <strong>de</strong>l Cenepa”. A<strong>de</strong>más, también sei<strong>de</strong>ntificaron como zonas muy peligrosas aquéllas con pendientes muy pronunciadas y quepresentaban probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> rocas en los barrios <strong>de</strong> “Villa <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s”,“Virgen <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s”, “Santa María” y “Juan Valer”, indicando que antiguamente estas zonasera canteras <strong>de</strong> las cuales se obtenía piedra para la construcción. Por esta razón la poblaciónhizo hincapié en que muchas zonas se encontraban <strong>de</strong>bilitadas y era necesario construirmuros <strong>de</strong> contención.Ma p a Nº 13Taller t e r r i t o r i a l e n la q u e b r a d a s a n t a m a r í a45


Otras zonas peligrosas que la comunidad ayudó a ubicar fueron las zonas <strong>de</strong> infiltración enlas partes altas <strong>de</strong> ambos márgenes <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras en el barrio “Santa María”. Al no contar conre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe, las aguas residuales <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> las partes altas son <strong>de</strong>sechadas enlos alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> sus viviendas, afectando la estabilidad <strong>de</strong> las zonas compactadas con elmaterial <strong>de</strong> la roca y generando en algunos casos ciertos tipos <strong>de</strong> riachuelos que llegan hastala parte baja <strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra. En tanto zonas seguras, se ubicaron zonas abiertas y <strong>de</strong>spejadastales como los espacios públicos y las losas <strong>de</strong>portivas.En Parque Metropolitano (ver mapa Nº 14) los vecinos i<strong>de</strong>ntificaron como zonas muypeligrosas los rellenos sanitarios ubicados en el barrio <strong>de</strong> “Víctor Chero”, rellenos <strong>de</strong> <strong>de</strong>smonteen el barrio “20 <strong>de</strong> Octubre”, una tubería <strong>de</strong> rebose 34 que afecta al barrio “Ampliación losAires <strong>de</strong> Pachacámac” y a<strong>de</strong>más la zona ocupada por la refinería <strong>de</strong> petróleo Conchán,<strong>de</strong>terminada esta última como un contaminante ambiental muy peligroso para la salud. Entanto zonas peligrosas se i<strong>de</strong>ntificó un grifo ubicado cerca <strong>de</strong> la Av. María Reiche y algunaszonas con pendiente inclinada en el barrio <strong>de</strong> “Las Lomas <strong>de</strong> Mamacona” y “Víctor Chero”.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello se i<strong>de</strong>ntificaron las zonas seguras <strong>de</strong> producirse un sismo; <strong>de</strong> este modo seubicaron zonas <strong>de</strong>spejadas tales como losas <strong>de</strong>portivas, parques centrales, un colegio y lazona <strong>de</strong> protección arqueológica <strong>de</strong>l Santuario <strong>de</strong> Pachacámac.Ma p a Nº 14Taller t e r r i t o r i a l e n e l p a r q u e m e t r o p o l i t a n o34Se trata <strong>de</strong> una tubería <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe instalada para <strong>de</strong>sfogar las aguas servidas en caso <strong>de</strong> que la red principal <strong>de</strong><strong>de</strong>sagüe se vea saturada por algún <strong>de</strong>sperfecto o falla.46


Jaime Miyashiro T.Si bien la información que aportaron las personas que viven en el barrio esperceptual (información no comprobada científicamente), esta labor resultómuy valiosa para el estudio, pues ayudó a <strong>de</strong>terminar cambios en el territorioque no se habían percibido en el momento <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong>vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente territorial, con lo que se pudo <strong>de</strong>terminar otrosfactores <strong>de</strong> vulnerabilidad, que muchas veces resulta imposible i<strong>de</strong>ntificar sino se tiene un registro histórico <strong>de</strong> la ocupación en ambos barrios. En fin <strong>de</strong>cuentas, este tipo <strong>de</strong> información solo se pue<strong>de</strong> construir con la participación<strong>de</strong> los propios pobladores.••Mapa taller organizacional: (ver mapas Nº 15 y Nº 16) para la construcción <strong>de</strong>estos mapas se llevó a cabo una serie <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> trabajo participativo en losque se pidió a los pobladores <strong>de</strong> las dos zonas <strong>de</strong> estudio que i<strong>de</strong>ntificaran elnivel <strong>de</strong> organización existente en el ámbito barrial, así como también el grado<strong>de</strong> relacionamiento existente con las autorida<strong>de</strong>s y especialistas en el tema <strong>de</strong>mitigación y prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Los resultados fueron bastante similaresen ambas zonas <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong>notaron una serie <strong>de</strong> problemas referidos a lossiguientes aspectos:- El nivel <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la comunidad es limitado, pues en muchoscasos los dirigentes no llegan a difundir al resto <strong>de</strong> la comunidad todala información que brindan autorida<strong>de</strong>s o instituciones que los <strong>de</strong>seanapoyar en diversos aspectos.- También se cuestionó la participación <strong>de</strong> la población en los trabajoscomunales, pues en ambas zonas <strong>de</strong> estudio se hizo evi<strong>de</strong>nte la escasadisposición que muestran los pobladores a involucrase en la resolución <strong>de</strong>los problemas que aparecen “fuera <strong>de</strong> su casa”.- En ambos casos, la relación con el gobierno local es calificada <strong>de</strong> mala, puesel acercamiento <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s es meramente puntual. Un ejemplo <strong>de</strong>ello se dio cuando uno <strong>de</strong> los pobladores participantes en los talleres <strong>de</strong>la Quebrada <strong>de</strong> Santa María afirmó que luego <strong>de</strong> gastar dinero haciendomúltiples llamadas a la Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo Urbano <strong>de</strong>l Municipio, setenía que traer en taxi a los funcionarios municipales para que pudieranevaluar las zonas <strong>de</strong> riesgo, lo cual se hacía por medio <strong>de</strong> una inspecciónocular simple. El indignado vecino exclamó: “quién me <strong>de</strong>vuelve el tiempo yel dinero que invertí para que este señor sólo me diga ‘parece que esas pircasse pue<strong>de</strong>n caer”.- Por su parte, la relación con otros actores tales como la empresa privadao las ONG 35 es también vista con cierta reticencia, pues se consi<strong>de</strong>ra quela empresa privada por lo general suele brindar apoyo por convenienciapropia, mientras que para el caso <strong>de</strong> la ONG’s, si bien pue<strong>de</strong>n tenerbuenas intenciones, con eso no basta para po<strong>de</strong>r brindar un apoyo real yconsistente.35Organizaciones No Gubernamentales.47


- Por último, y sin que ello signifique que es lo menos importante, se consultó sobre losconocimientos generales que se tenía <strong>de</strong>l SINADECI y si conocían las competencias olabores que le correspondía realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema. La respuesta curiosamentefue similar en ambos casos, pues se dijo: “Nadie nos lo ha presentado aún”, lo que nos<strong>de</strong>muestra claramente que si bien es cierto que la población no suele tomar conciencia<strong>de</strong> los riesgos a los cuales está expuesta, tampoco existe interés por parte <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s en generar conciencia y organizar a la comunidad para po<strong>de</strong>r ejecutaracciones <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.Ma p a Nº 15Taller o r g a n i z a c i o n al e n la q u e b r a d a s a n t a m a r í a48


Jaime Miyashiro T.Ma p a Nº 16Taller o r g a n i z a c i o n al e n e l p a r q u e m e t r o p o l i t a n oQueda evi<strong>de</strong>nciado el escaso nivel <strong>de</strong> articulación existente entre <strong>todos</strong> los involucrados en losprocesos <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> riesgos, lo que aumenta las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se produzca un <strong>de</strong>sastre.••El mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente social: construido sobre la base <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>organización <strong>de</strong>l barrio y el conocimiento histórico <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> riesgoque existen en su territorio, ayudó a evi<strong>de</strong>nciar dos problemas fundamentales:- Escasa valoración <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l territorio por parte <strong>de</strong> los pobladores: a diferencia<strong>de</strong> lo que se podría suponer, muchos estudios <strong>de</strong> vulnerabilidad y riesgo <strong>de</strong>sarrolladospor los expertos en estos temas no consi<strong>de</strong>ran a los pobladores <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> estudiocomo un factor <strong>de</strong>terminante en la elaboración <strong>de</strong> herramientas y planes <strong>de</strong> acción.49


- Déficit organizativo para plantear estrategias eslabonadas <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong><strong>de</strong>sastres que vincule a autorida<strong>de</strong>s y especialistas con toda la comunidad:esto se hace evi<strong>de</strong>nte, por ejemplo, si observamos una encuesta 36 que elInstituto <strong>de</strong> Opinión Pública <strong>de</strong> la Universidad Católica <strong>de</strong> Lima realizó,en la que se señala que un 48 por ciento <strong>de</strong> los entrevistados está “pocoo nada informado” <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> Defensa Civil en temas <strong>de</strong>prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. A<strong>de</strong>más, también se menciona que el 74 porciento no ha participado en simulacros, por lo menos seis meses antes <strong>de</strong>la encuesta.¿CUÁN EN SERIO CREE UD. QUE LOS PERUANOS SE TOMAN HOY EN DÍALAS PRÁCTICAS DE EVACUACIÓN Y DEFENSA CIVIL?Set 2007 Ago 2008Muy en serio/Algo en serio 21% 24%Poco en serio/Nada en serio 77% 75%No precisa 2% 1%Fuente: Encuesta <strong>de</strong>l IOP <strong>de</strong> la PUCP.3.2.3. El componente vivienda: problemas <strong>de</strong> siempre, ¿soluciones <strong>de</strong>siempre?El sismo <strong>de</strong>l sur producido frente a las costas <strong>de</strong> Pisco superó los 480 cm/s 2 <strong>de</strong> aceleraciónpico <strong>de</strong>l suelo en las zonas más cercanas al epicentro, mientras que en Lima la aceleraciónmáxima registrada llegó sólo a 104 cm/s 2 , lo que representa menos <strong>de</strong> la cuarta parte<strong>de</strong> lo que se sufrió en las zonas más afectadas por el mencionado terremoto. Este datopermite afirmar que si en Lima la aceleración <strong>de</strong>l suelo hubiese sido igual a la <strong>de</strong> Pisco,quizá en este momento estuviéramos viviendo una situación parecida en la capital.El sismo <strong>de</strong>l sur también ha tenido como característica el haber superado los parámetros<strong>de</strong> la zona costera establecidos en la Norma Técnica <strong>de</strong> Edificación E.030, que indica losparámetros <strong>de</strong> diseño sismorresistente. Esto lo po<strong>de</strong>mos explicar viendo la siguientefórmula que nos da el valor <strong>de</strong> la fuerza sísmica:Fuerza sísmica = Z x K x (Peso <strong>de</strong> la vivienda)En ella, el factor K resulta <strong>de</strong> la multiplicación <strong>de</strong> varios factores tales como la geometría<strong>de</strong> la estructura, el tipo <strong>de</strong> suelo, el uso <strong>de</strong> la estructura, entre otros. Por su parte, elpeso <strong>de</strong> la vivienda viene a ser el peso total, es <strong>de</strong>cir materiales <strong>de</strong> construcción máspersonas, muebles y otros elementos que se encuentren en la edificación. El factor Z es36Fuente: Encuesta <strong>de</strong>l IOP <strong>de</strong> la PUCP realizada a 534 personas entrevistadas en Lima Metropolitana.Fecha: <strong>de</strong>l 8 al 10 <strong>de</strong> agosto 2008.50


Jaime Miyashiro T.la aceleración pico <strong>de</strong>l suelo. La norma antisísmica asigna a la costa un valor <strong>de</strong> 0.4 (400cm/s2), el cual ha sido ampliamente superado en el sismo <strong>de</strong> la zona sur, ya que en estazona la aceleración llegó a 0.488 (488 cm/s2).De este modo, se pue<strong>de</strong> afirmar que todas las viviendas construidas en la costa, <strong>de</strong>acuerdo con la norma antisísmica previa al sismo, se han vuelto más vulnerables, por loque resulta recomendable que ésta sea reformulada con nuevos parámetros, tomandoen consi<strong>de</strong>ración esta nueva aceleración máxima registrada.El Programa Urbano <strong>de</strong> <strong>de</strong>sco cuenta con una gran experiencia acumulada <strong>de</strong> más <strong>de</strong>quince años en busca <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> lasfamilias que en ellas viven, poniendo énfasis en aquellas producidas mediante procesos<strong>de</strong> autoconstrucción y que representan la mayor parte <strong>de</strong>l parque inmobiliario <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Lima. Des<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, esta visión ha orientado el trabajo <strong>de</strong>la institución basado en una propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación <strong>habitacional</strong> que atienda lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> escasos recursos, contando con un elemento esencial talcomo la asistencia técnica en el proceso constructivo, brindando soluciones a<strong>de</strong>cuadas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ingenieril y arquitectónico.Es por tal motivo que se dio un interés particular por este componente, pues hoy endía existe más que nunca una necesidad urgente que <strong>de</strong>be ser cubierta: conocer lacalidad técnica <strong>de</strong> las viviendas construidas en Lima es un problema sin solución quemuy probablemente nos muestre su rostro más <strong>de</strong>sagradable cuando se produzca unevento sísmico <strong>de</strong> proporciones en la ciudad capital. Según estimaciones hechas porestudios realizados por el Banco Mundial en febrero <strong>de</strong>l 2008, se mencionaba que eldéficit <strong>de</strong> viviendas en el Perú ascendía a la cifra <strong>de</strong> dos millones doscientas mil unida<strong>de</strong>s<strong>habitacional</strong>es, <strong>de</strong> las cuales un millón y medio correspon<strong>de</strong>rían al rubro <strong>de</strong> déficitcualitativo, mientras que las otras setecientas mil correspon<strong>de</strong>rían al déficit cuantitativo 37 .Esta situación presenta un panorama preocupante, pues lo que se <strong>de</strong>be evaluar es lacalidad <strong>de</strong> lo ya construido, que representa la gran mayoría y a la que nunca damos laimportancia <strong>de</strong>bida, pues no estamos acostumbrados a prever la situación <strong>de</strong> riesgoproducto <strong>de</strong> una amenaza sísmica.••La situación <strong>de</strong> la vivienda: el trabajo <strong>de</strong> campo se realizó específicamenteen el barrio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María (VMT) y en elbarrio <strong>de</strong> Las Brisas <strong>de</strong> Pachacámac en Parque Metropolitano (VES), paralo cual se llevó a cabo un levantamiento <strong>de</strong> la calidad constructiva <strong>de</strong> lavivienda. Lo primero que se hizo fue agrupar a las viviendas <strong>de</strong> acuerdoa sus características, para lo cual se analizó si la tipología según grado <strong>de</strong>consolidación <strong>de</strong> la vivienda autoconstruida en Lima 38 , planteada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el37Noticia aparecida en la Agencia ANDINA <strong>de</strong> Noticias el 17 <strong>de</strong> febrero 2008.http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=S0M89BItR70=38Para más información sobre esta tipología <strong>de</strong> vivienda, revisar: ZOLEZZI, Mario; TOKESHI Juan;NORIEGA, Carlos. Densificación <strong>habitacional</strong>: una propuesta <strong>de</strong> crecimiento para la ciudad popular.Serie: Alternativas para el <strong>de</strong>sarrollo. Lima: <strong>de</strong>sco, 2005.51


equipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sco para explicar los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación <strong>habitacional</strong>,se ajustaba a los requerimientos <strong>de</strong>l estudio. Sin embargo, esta clasificaciónresultaba <strong>de</strong>masiado amplia, ya que muchas <strong>de</strong> las variables que hacen a lasviviendas más o menos vulnerables están más bien relacionadas con aspectosconstructivos y estructurales que con el propio grado <strong>de</strong> consolidación física.Los cimientos y muros, por ejemplo, que están presentes en 3 <strong>de</strong> los 4 grados<strong>de</strong> consolidación, podrían ser unificados pues lo que se preten<strong>de</strong> evaluar es lacalidad <strong>de</strong> lo construido y no tanto su proceso <strong>de</strong> crecimiento. Debido a elloúnicamente consi<strong>de</strong>raremos para el presente estudio el esquema organizativosiguiente (ver esquema Nº 3):A. Vivienda provisional (que incluye el grado A <strong>de</strong> la tipología según grados <strong>de</strong>consolidación): Son aquellas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda que aún no poseenconstrucción <strong>de</strong>finitiva y los materiales utilizados en su composición sonprecarios. Estas viviendas no tienen cimentación alguna y su estructuraestá construida a base <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, nor<strong>de</strong>x o tripley, mientras sus techosson <strong>de</strong> calamina o esteras.B. Vivienda <strong>de</strong>finitiva (que incluye los grados B, C y D <strong>de</strong> la tipología segúngrados <strong>de</strong> consolidación): Son aquellas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda que poseenalguna construcción <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que cuentan por lo menoscon cimentación y algunos muros <strong>de</strong>finitivos en el primer piso, hasta lasviviendas que ya están completamente terminadas.52


Jaime Miyashiro T.Es q u e m a Nº 3Ca r a c t e r i z a c i ó n d e la t i p ol o g í a d e v i v i e n d a d e a c u e r d oa l n i v el d e c o n s o l i d a c i ó n p r o p u e s t o e n e l e s t u d i oViviendas provisionalesNor<strong>de</strong>x - Triplay - CalaminaViviendas <strong>de</strong>finitivasLadrillos - Concreto - Calamina51.20% 36.80%VIVIENDASPROVISIONALESVIVIENDASDEFINITIVAS12.00%VACÍOS53


El mapa <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> la vivienda fue construido sobre la base <strong>de</strong> los parámetrosestablecidos <strong>de</strong> acuerdo al índice <strong>de</strong> vulnerabilidad; esto nos ayudó a <strong>de</strong>terminarqué viviendas podrían colapsar ante un eventual sismo. El índice <strong>de</strong> vulnerabilidad 39fue construido para evaluar el diseño, la calidad <strong>de</strong> los materiales usados y el procesoconstructivo en general <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> mampostería 40 . Esto hace referencia a lasviviendas <strong>de</strong>finitivas, <strong>de</strong> acuerdo con 11 parámetros que <strong>de</strong>terminan el nivel <strong>de</strong>resistencia que pue<strong>de</strong> tener una vivienda cuando se analiza su diseño, la calidad <strong>de</strong> losmateriales usados y el proceso constructivo en general. Para nuestro caso en particular,dado que en nuestras zonas <strong>de</strong> investigación existen viviendas <strong>de</strong>finitivas, pero tambiénlas hay provisionales, se construyó dos tablas diferenciadas <strong>de</strong> acuerdo con la tipología<strong>de</strong> viviendas anteriormente mencionada y que presentamos a continuación:ÍTEM VIVIENDA PROVISIONAL ÍTEM VIVIENDA DEFINITIVA1 Organización <strong>de</strong>l sistema estructural 1 Organización <strong>de</strong>l sistema estructural2 Calidad <strong>de</strong>l sistema resistente3 Resistencia convencional4 Posición <strong>de</strong>l edificio y <strong>de</strong> la cimentación2 Suelo y pendiente <strong>de</strong>l terreno 5 Diafragmas horizontales6 Configuración en planta3 Configuración en planta 7 Configuración en elevación8 Distancia máxima entre muros4 Tipo <strong>de</strong> cubierta 9 Tipo <strong>de</strong> cubierta5 Elementos no estructurales 10 Elementos no estructurales6 Estado <strong>de</strong> conservación 11 Estado <strong>de</strong> conservación••Los resultados obtenidos: En el mapa <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> la vivienda que semuestra a continuación, se pue<strong>de</strong> apreciar que en el caso <strong>de</strong> la Quebrada<strong>de</strong> Santa María (VMT), específicamente en el barrio <strong>de</strong> Santa María, el mayornúmero <strong>de</strong> viviendas tiene un nivel <strong>de</strong> vulnerabilidad alta (40%), seguido porlas viviendas con vulnerabilidad media (28%) y muy alta (23%). El número <strong>de</strong>viviendas con vulnerabilidad baja no supera el 9%, lo que <strong>de</strong>muestra el alto39Metodología creada en 1984 por dos jóvenes investigadores italianos (Bene<strong>de</strong>tti D. y PetrinniB.) para hallar el índice <strong>de</strong> vulnerabilidad en edificaciones <strong>de</strong> mampostería no reforzada, y queactualmente es utilizado <strong>de</strong> manera oficial por el organismo gubernamental <strong>de</strong> protección civil<strong>de</strong> Italia (Gruppo Nazionale per la Difesa <strong>de</strong>i Terremoti, GNDT).40Construcciones hechas con diversos materiales: piedra, ladrillo, etc., unidos con algún tipo <strong>de</strong>argamasa, barro, concreto, etc.54


Jaime Miyashiro T.déficit cualitativo <strong>de</strong> la vivienda construida. (Ver mapa Nº 17).Ma p a Nº 17Vu l n e r a b il i d a d c o m p o n e n t e v i v i e n d a d e s a n t a m a r í aEn el caso <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Brisas <strong>de</strong> Pachacámac (ver mapa Nº 18), ubicado en Parque Metropolitano (VES),se repite el resultado <strong>de</strong> la otra zona <strong>de</strong> estudio, pues el porcentaje mayoritario está representado porlas viviendas con un alto nivel <strong>de</strong> vulnerabilidad (60%), seguido por la vulnerabilidad media (34%) yalta (6%). Un dato importante a tomar en consi<strong>de</strong>ración en este caso, es que no existe ninguna viviendaque posea vulnerabilidad baja, hecho que resulta muy preocupante.Si tomamos en consi<strong>de</strong>ración los resultados obtenidos en ambos mapas, en caso <strong>de</strong> producirse unsismo, la mayor parte <strong>de</strong> las viviendas necesitará reparaciones estructurales mayores; esto nos permiteafirmar que todavía estamos a tiempo <strong>de</strong> reforzar y plantear soluciones para la gran mayoría <strong>de</strong> lasviviendas. Estos mapas, como se explicó anteriormente, son los únicos que <strong>de</strong>terminan los valores<strong>de</strong>l componente vivienda, que representa los mismos valores que el mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>lcomponente vivienda.55


Ma p a Nº 18Vu l n e r a b il i d a d c o m p o n e n t e v i v i e n d a d e b r i s a s d e Pa c h a c á m a cEl déficit cualitativo <strong>de</strong> la vivienda es una constante, no solamente en los barrios objeto <strong>de</strong> esteestudio, sino en la producción <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las viviendas en la ciudad, hecho que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década<strong>de</strong> los noventa el Programa Urbano <strong>de</strong> <strong>de</strong>sco ha visibilizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación<strong>habitacional</strong> (ver cuadro Nº 7, elaborado por <strong>de</strong>sco).Cuadro Nº 7Asistencia técnica <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación <strong>habitacional</strong> - <strong>de</strong>scoETAPAPILOTO (1990- 1993)PROVIPO (1993 - 1998) y PROPUESTADE CALIDAD (1998 - 2001)PASO A PASO (2002 - 2005)ZONA DE INTERVENCIÓNVilla El Salvador, II Sector. Gruposresi<strong>de</strong>nciales 8 y 9Lima Sur: San Juan <strong>de</strong> Miraflores, Villa ElSalvador y Villa María <strong>de</strong>l TriunfoLima sur, Cajamarca, Arequipa,Ayacucho y HuaralNº DE VIVIENDAS ASISTIDASTÉCNICAMENTE41260759Elaboración PUD.56


Jaime Miyashiro T.La experiencia ganada con los años nos permite afirmar que esta situación es producto<strong>de</strong> no contar con la asistencia técnica necesaria al momento <strong>de</strong> elaborar los planos <strong>de</strong>arquitectura, estructura, instalaciones eléctricas y sanitarias que <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>sarrolladospor especialistas en arquitectura e ingeniería o, por otro lado, cuando se cuenta conplanos, pero no con alguien técnicamente calificado que supervise la construcción. Portal motivo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los errores encontrados han sido típicos y por lo generalmuy conocidos, entre los que <strong>de</strong>stacamos los siguientes:••Innecesarias o malas inversiones en materiales. En la Quebrada <strong>de</strong> SantaMaría, por ejemplo, el suelo tiene características <strong>de</strong> estabilidad y rigi<strong>de</strong>z altapor ser mayoritariamente <strong>de</strong> composición rocosa. Allí, en muchas viviendaslas columnas llevan zapatas, lo que es fruto <strong>de</strong> una concepción equivocada,pues por las características <strong>de</strong>l suelo para el diseño <strong>de</strong> viviendas el sistemamás recomendable a emplear sería <strong>de</strong> muros portantes; en ellos resulta másrecomendable utilizar cimientos corridos que las zapatas usadas en sistemasaporticados, elevando los costos innecesariamente, pues la cantidad <strong>de</strong>material utilizado es mayor. Por otro lado, se usan materiales <strong>de</strong> escasa calidad(ladrillos artesanales) o que no cumplen función estructural alguna (ladrillospan<strong>de</strong>reta) como base <strong>de</strong>l sistema estructural <strong>de</strong> la edificación, lo que generaráfallas en caso <strong>de</strong> producirse un sismo. Es importante contar con planos en losque se plantee la alternativa más a<strong>de</strong>cuada para racionalizar la inversión enla construcción, pero sobre todo contar con personal técnico encargado <strong>de</strong> laconstrucción, que vele por la calidad y eficiencia <strong>de</strong> los materiales empleados.••Procedimientos constructivos <strong>de</strong>ficientes. Al momento <strong>de</strong> construir, muchasveces no se siguen los procedimientos constructivos necesarios. Así, por ejemplo,al construir una columna se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar su condición monolítica para quetrabaje eficientemente. Muchas veces, cuando se construye el sobrecimiento seinva<strong>de</strong> el área que representa la base <strong>de</strong> la columna. Esto ocasiona que en elmomento en que la columna sea sometida a fuerzas sísmicas, esta zona —quesoporta la mayor cantidad <strong>de</strong> esfuerzos— tienda a fallar. Para enten<strong>de</strong>r mejor,imaginemos que estamos en la playa enterrados <strong>de</strong> pie hasta por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lasrodillas y en un momento <strong>de</strong>terminado alguien nos empuja. ¿Dón<strong>de</strong> sentiríamosmayor dolor o estiramiento? Para este ejemplo, el empujón representa el sismo,nuestros pies por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la arena representan el sobrecimiento y nuestraspiernas las columnas. Otro ejemplo sobre este mismo tema está referido a laina<strong>de</strong>cuada colocación <strong>de</strong> estribos, 41 pues su función principal es resistir losesfuerzos <strong>de</strong> corte ocasionados por un sismo y que pue<strong>de</strong>n dañar la estructura.••<strong>Desco</strong>nocimiento <strong>de</strong> las funciones estructurales <strong>de</strong> los elementos. Esto serelaciona directamente con el hecho <strong>de</strong> no contar con personal técnicamentecalificado, pues este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias atenta contra la calidad estructural<strong>de</strong> la edificación. Po<strong>de</strong>mos citar muchos ejemplos <strong>de</strong> este problema. Uno <strong>de</strong>ellos es, cuando se arma la losa <strong>de</strong>l techo y se ubican los puntos <strong>de</strong> luz en lasviguetas; esto <strong>de</strong>bilita la estructura <strong>de</strong>l techado, porque la ubicación a<strong>de</strong>cuada41Son elementos estructurales que ayudan a armar la estructura <strong>de</strong> columnas, vigas, zapatas, etc.Sirven sobre todo para absorber los esfuerzos <strong>de</strong> corte ocasionados por los sismos.57


es en el ladrillo <strong>de</strong> techo. Otro caso común es cuando montantes 42 atraviesanun muro portante y lo divi<strong>de</strong>n en varias partes, generando probables fallas porcorte <strong>de</strong> muro en la zona en que se ubican dichas tuberías. Otro tipo <strong>de</strong> fallarecurrente se da cuando se genera exceso <strong>de</strong> aberturas en muros portantes,pues <strong>de</strong>bilitan toda la estructura.••<strong>Desco</strong>nocimiento <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l efecto sísmico. Muchos erroresconstructivos están referidos también a la falta <strong>de</strong> conocimiento, por parte<strong>de</strong> los constructores, <strong>de</strong> los efectos que pue<strong>de</strong> producir un sismo en unaedificación y se obvian procedimientos tales como, por ejemplo, in<strong>de</strong>pendizarel alfeizar 43 <strong>de</strong> los muros colindantes o colocar dos columnetas y una viguetaenmarcando los parapetos para evitar el volteo durante un movimientosísmico, por citar dos ejemplos comunes.••Proceso constructivo que no respeta estándares normativos. Esto esbastante común, porque muchas veces no se entien<strong>de</strong> lo que la normaestablece. Un ejemplo <strong>de</strong> esto es cuando la norma señala que se <strong>de</strong>ben asentarlos ladrillos con una junta máxima <strong>de</strong> 1.5 cm. Por lo general, esta indicaciónno es respetada por los constructores, lo que genera graves problemas, puesal ser mayor la junta, el muro se vuelve menos resistente y pue<strong>de</strong> voltearsefácilmente. Otro problema relacionado con este tema se da cuando no serealiza el <strong>de</strong>ntado <strong>de</strong> los muros en la zona <strong>de</strong> unión con las columnas, pues laestructura no se comporta <strong>de</strong> manera unitaria, y no se mueve en conjunto encaso <strong>de</strong> que se produzca un movimiento sísmico.••Mala configuración estructural en el diseño <strong>de</strong> la vivienda. Este problemase presenta en las viviendas cuando se aumenta el volumen conforme se ganaaltura, incrementando la masa en los pisos superiores por medio <strong>de</strong> voladosque generarán <strong>de</strong>splazamientos y esfuerzos mayores, que pue<strong>de</strong>n ocasionarfallas por corte en los muros e incluso hacer colapsar toda la estructura.••Discontinuidad estructural. Resulta indispensable tener continuidad estructuralen las construcciones, para que la transmisión <strong>de</strong> cargas y esfuerzos se realicea<strong>de</strong>cuadamente. Es muy probable que una edificación carente <strong>de</strong> continuida<strong>de</strong>structural colapse, sin mayores resistencias, ante un eventual movimiento sísmico.Todos los problemas antes mencionados se relacionan directamente con la inexistencia<strong>de</strong> asistencia técnica al iniciar los procesos edificatorios, <strong>de</strong>bido a que en muchos casoslas personas contratadas para el proceso constructivo no compren<strong>de</strong>n muchos <strong>de</strong> losfundamentos estructurales <strong>de</strong> la construcción. Lamentablemente, en la mayoría <strong>de</strong>los casos las personas que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n construir piensan que ahorrando en la dirección yasistencia técnica <strong>de</strong> arquitectos e ingenieros, lograrán construir mucho más. Pero elproblema radica en que, <strong>de</strong> esa manera, no se pue<strong>de</strong> avalar la calidad <strong>de</strong> lo construido,pues si bien el maestro <strong>de</strong> obra funge como responsable técnico <strong>de</strong> la construcción, en42Tubería generalmente hecha <strong>de</strong> PVC por la cual bajan los <strong>de</strong>sagües <strong>de</strong> los niveles superiores <strong>de</strong>una edificación hasta el primer nivel.43El alfeizar es parte <strong>de</strong> una construcción ubicada en la parte inferior <strong>de</strong> un vano o ventana, es elparapeto ubicado en el marco inferior <strong>de</strong> un vano o ventana.58


Jaime Miyashiro T.muchos casos no basta con la experiencia adquirida con los años, si no se tiene una i<strong>de</strong>aclara <strong>de</strong> las condicionantes estructurales a las que se verá sometida la edificación y <strong>de</strong>cuál es la solución a implementar.Pero este hecho no sólo se presenta en procesos <strong>de</strong> autoconstrucción, pues en la zona<strong>de</strong> Parque Metropolitano se pudo observar las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> una vivienda hechapor una empresa constructora asociada al programa “Techo Propio” y que presentaproblemas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mal asentado <strong>de</strong> los ladrillo, juntas irregulares y morterousado en el asentado <strong>de</strong>l ladrillo <strong>de</strong> mala calidad. Lamentablemente, muchas <strong>de</strong> lasconstructoras que están participando en los programas <strong>de</strong>l gobierno no respetan lasnormas sismorresistentes y <strong>de</strong> estructuras, pues si lo hicieran sus costos <strong>de</strong> construcciónserían mayores y no obtendrían las ganancias esperadas.El gobierno <strong>de</strong>bería llevar a cabo una supervisión <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> estas viviendasque ofertan los programas. Una vez más, el problema es notorio pero nadie hace nada alrespecto; habrá que esperar que se produzca un sismo que ponga en evi<strong>de</strong>ncia las fallasconstructivas, pues <strong>de</strong> otro modo el interés por el tema no es priorizado.Lo más lamentable <strong>de</strong> todo es ver cómo la inversión que realizan las personas intentandomejorar y ampliar sus viviendas con tanto sacrificio, resulta siendo a la larga una malainversión, <strong>de</strong>bido a que se trata <strong>de</strong> edificaciones que no cuentan con un estándar <strong>de</strong>calidad a<strong>de</strong>cuado, por lo que es muy probable que en el futuro se tenga que invertirmás dinero intentando subsanar los errores estructurales, que hubieran sido menores <strong>de</strong>haber trabajado con la asistencia técnica a<strong>de</strong>cuada.3.3. El m a p a d e v u l n e r a b il i d a d físico h a b i t a c i o n al p o r r i e s g o sísmicoDe todo lo <strong>de</strong>scrito anteriormente en este capítulo, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir la importancia <strong>de</strong>tener una lectura amplia <strong>de</strong> los factores que influyen en la vulnerabilidad <strong>de</strong> las viviendasque el ser humano ha construido y que se encuentran propensas a recibir los efectos <strong>de</strong>un fenómeno sísmico <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración. Por ello resulta <strong>de</strong> suma importancia realizarun cruce <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l mayor número <strong>de</strong> variables posible, en el que se puedanvisibilizar los problemas <strong>de</strong> asentamiento, organización y <strong>de</strong> calidad constructiva <strong>de</strong> laedificación, pues los resultados obtenidos en la construcción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los mapaspor separado pue<strong>de</strong>n darnos lecturas parciales.Solamente en el momento <strong>de</strong> hacer el cruce, la jerarquización y pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los mapas<strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente territorial, <strong>de</strong>l componente social y <strong>de</strong>l componentevivienda, lograremos tener como resultado un mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong>por riesgo sísmico que resulte útil.••Para el caso <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María, específicamente en el barrio <strong>de</strong>Santa María (ver mapa Nº 19), ubicado en el distrito <strong>de</strong> Villa María <strong>de</strong>l Triunfo,se pue<strong>de</strong> mencionar como dato relevante que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las viviendastienen un grado <strong>de</strong> vulnerabilidad alto (58,1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lotes estudiados).En este caso, un factor <strong>de</strong>terminante fueron las pendientes con alto grado<strong>de</strong> inclinación, que obligan a utilizar apircados sobre los cuales se asientan59


las viviendas, que en la mayoría <strong>de</strong> los casos son construidos sin ningún criterio técnico.En esta zona el tema <strong>de</strong> la aceleración sísmica no es un factor <strong>de</strong>terminante en lo referidoa la vulnerabilidad, pues al tener características geológicas rocosas y gran estabilidad,es muy probable que en caso <strong>de</strong> producirse un sismo los problemas se produzcan por<strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong> apircados, que constituyen la base sobre la que se asientan casi todaslas viviendas <strong>de</strong> la Quebrada. Le siguen porcentualmente las viviendas con un grado <strong>de</strong>vulnerabilidad medio (23,4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lotes estudiados) y las viviendas con un grado <strong>de</strong>vulnerabilidad muy alto (18,2 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lotes estudiados). En ambos casos esto obe<strong>de</strong>cefundamentalmente a su ubicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María, pues aquellasviviendas con vulnerabilidad media son las que están ubicadas en las partes <strong>de</strong> menorpendiente, mientras que las viviendas <strong>de</strong> vulnerabilidad muy alta, son aquellas ubicadas enlas partes altas. En el barrio <strong>de</strong> Santa María no existe ni una sola vivienda que presente grados<strong>de</strong> vulnerabilidad baja, lo que da cuenta <strong>de</strong> que esta zona no <strong>de</strong>bería ser consi<strong>de</strong>rada comoapta para el crecimiento urbano.Ma p a Nº 19Vu l n e r a b il i d a d físico h a b i t a c i o n al d e s a n t a m a r í a60


Jaime Miyashiro T.••Para el caso <strong>de</strong> Parque Metropolitano, específicamente el barrio <strong>de</strong> Las Brisas <strong>de</strong> Pachacámac(ver mapa Nº 20), ubicado en el distrito <strong>de</strong> Villa El Salvador, po<strong>de</strong>mos mencionar como el datomás importante que casi <strong>todos</strong> los lotes tienen un grado <strong>de</strong> vulnerabilidad alto (90,1% <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> lotes estudiados) en esta zona. A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en la Quebrada <strong>de</strong> SantaMaría, lo que se pue<strong>de</strong> apreciar es que el tema <strong>de</strong> la aceleración sísmica resulta <strong>de</strong>terminante<strong>de</strong>bido a la pésima calidad <strong>de</strong>l suelo sobre el cual se han construido las viviendas. Por suscaracterísticas <strong>de</strong> suelo arenoso e inestable, probablemente sufra muchos daños <strong>de</strong> producirseun evento sísmico, pues terrenos <strong>de</strong> estas características tien<strong>de</strong>n a magnificar la fuerza sísmica.Esto se podría explicar, si por ejemplo, agitáramos un recipiente lleno <strong>de</strong> gelatina, podremosapreciar que ésta sigue moviéndose mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> agitar el recipienteque la contiene; <strong>de</strong> la misma manera se comportan los suelos arenosos inestables.En esta zona no existen viviendas con grados <strong>de</strong> vulnerabilidad media ni baja. Las queposeen una vulnerabilidad muy alta (5,3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lotes estudiados) son aquéllas quemuestran problemas constructivos, que sumados al tema <strong>de</strong>l suelo pue<strong>de</strong>n generar dañosseveros si no realizamos medidas <strong>de</strong> mitigación con urgencia.Ma p a Nº 20Vu l n e r a b il i d a d físico h a b i t a c i o n al d e b r i s a s d e Pa c h a c á m a c61


Como se pue<strong>de</strong> ver, la construcción <strong>de</strong> estos mapas es clave para po<strong>de</strong>r iniciar procesosplanificados <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> los efectos que pudiera generar un sismo en los lugaresdon<strong>de</strong> habitamos. Resultan siendo una herramienta útil e indispensable en los procesos<strong>de</strong> planificación y or<strong>de</strong>namiento territorial.Como conclusión general <strong>de</strong> este capítulo, po<strong>de</strong>mos mencionar que la construcción <strong>de</strong>estos mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad físico <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico, ayuda a i<strong>de</strong>ntificarlas zonas y viviendas que tienen mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser afectadas en caso <strong>de</strong>producirse un evento sísmico, pero sobre todo nos <strong>de</strong>muestra que a pesar <strong>de</strong> que ambaszonas <strong>de</strong> estudio son consi<strong>de</strong>radas con altos niveles <strong>de</strong> vulnerabilidad, las variables quele dan esta cualidad en uno y otro caso son diferentes.De este modo, mientras que en la Quebrada <strong>de</strong> Santa María en la mayoría <strong>de</strong> lasedificaciones la vulnerabilidad es alta <strong>de</strong>bido a la morfología <strong>de</strong>l territorio y no tantopor un tema <strong>de</strong> inestabilidad <strong>de</strong>l suelo, en el caso <strong>de</strong> Parque Metropolitano la figuraes diametralmente opuesta, pues en ese caso la inestabilidad <strong>de</strong>l terreno es el factor<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l alto nivel <strong>de</strong> vulnerabilidad.En ese sentido, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que existen zonas en una misma ciudad con característicasgeográficas distintas, motivo por el cual las soluciones constructivas en teoría <strong>de</strong>beríanestar a<strong>de</strong>cuadas a tales condicionantes; lamentablemente no se compren<strong>de</strong> que cadacasa <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer a las propias condicionantes <strong>de</strong>l territorio en el cual se edifica y queno se <strong>de</strong>be realizar un proceso automatizado <strong>de</strong> producción, en el que la estructura y eltipo <strong>de</strong> material a emplear en las edificaciones esté pre<strong>de</strong>terminado. En esto radica el otroproblema fundamental, pues luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollado el análisis, se pue<strong>de</strong> apreciar que lasviviendas encontradas en ambas zonas <strong>de</strong> estudio son construidas bajo un mismo tipo<strong>de</strong> procedimiento constructivo, que es el referido al sistema <strong>de</strong> muros portantes, peroque lamentablemente no respeta las lógicas estructurales sobre las que está concebido,<strong>de</strong>bido a que por lo general estos procedimientos son realizados por maestros <strong>de</strong>obra sin la <strong>de</strong>bida capacidad y sin contar con el apoyo <strong>de</strong> profesionales (arquitectos eingenieros) que puedan evaluar la pertinencia y la calidad <strong>de</strong> lo construido.Como se pue<strong>de</strong> apreciar, un problema esencial a ser resuelto tiene directa relación conel nivel <strong>de</strong> asistencia técnica necesario para garantizar la calidad <strong>de</strong> la edificación; sino se toma en cuenta este aspecto, la probabilidad <strong>de</strong> que se produzca un <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong>proporciones aumentará <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable.62


PROBLEMAS PORRESOLVER:más allá <strong>de</strong> las doszonas <strong>de</strong> estudio4.1. Lo s a s u n t o s t é c n i c o s y e l r i e s g o4.2. El m a r c o institucional, e l r e p a r t o d e r e s p o n s a b il i d a d e s


El estudio llevado a cabo nos ha permitido encontrar dos graves situaciones que se danen todo Lima, pues aunque el proceso <strong>de</strong> investigación estuvo circunscrito a dos barrios<strong>de</strong> Lima sur, ubicados en los distritos <strong>de</strong> Villa El Salvador y Villa María <strong>de</strong>l Triunfo, cabeseñalar que los problemas encontrados evi<strong>de</strong>ncian una realidad que se repite en muchoslugares <strong>de</strong> Lima. Estos problemas son:En primer lugar, que las viviendas que se han venido construyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya variasdécadas, y cuyo proceso <strong>de</strong> producción aún continua, no ofrecen el nivel <strong>de</strong> seguridadnecesario para po<strong>de</strong>r enfrentar un evento sísmico <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada. Este proceso fueiniciado por las familias <strong>de</strong> los sectores más pobres y relegados <strong>de</strong>l país, que en base a suesfuerzo y <strong>de</strong>dicación produjeron —y siguen produciendo— sus alojamientos en vista<strong>de</strong> que la política pública no atendió —y sigue aún sin aten<strong>de</strong>r— sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vivienda. Pero, lamentablemente, tales construcciones se producen en condiciones <strong>de</strong>gran riesgo, <strong>de</strong>bido fundamentalmente a la falta <strong>de</strong> una asistencia técnica a<strong>de</strong>cuada.En segundo lugar, queda <strong>de</strong>mostrado que los nuevos asentamientos humanos se edificansobre terrenos <strong>de</strong> mala calidad, <strong>de</strong>bido a que son justamente aquellos terrenos residualese inaptos para un crecimiento urbano a<strong>de</strong>cuado. Esta situación se genera contando conla complicidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, que no vacilan en otorgar títulos <strong>de</strong> propiedad, con loque solamente se logra solucionar un tema <strong>de</strong> documentación y <strong>de</strong>rechos en lo referidoa la posesión <strong>de</strong>l terreno, pero se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado la responsabilidad en temas técnicostales como la dotación <strong>de</strong> servicios básicos, sobre todo en lo referido a los servicios<strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>sagüe o, por otro lado, <strong>de</strong> seguridad barrial, como es la construcción <strong>de</strong>muros <strong>de</strong> contención, por ejemplo, labores que con frecuencia son asumidas por laspropias familias, pues la autoridad asume que su rol está circunscrito a la acreditación<strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong>l predio. Solamente se impi<strong>de</strong> ocupar los terrenos en los cuales existenrazones <strong>de</strong> fuerza mayor, como por ejemplo si los terrenos son <strong>de</strong> propiedad privada o seencuentran en zonas reclamadas por el Estado por fines arqueológicos u otros usos.A continuación mencionaremos los factores que generan los dos problemas anteriormenteseñalados, y que requieren atención inmediata:4.1. Lo s a s u n t o s t é c n i c o s y e l r i e s g oPara po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la vulnerabilidad física <strong>habitacional</strong> <strong>de</strong> las edificaciones en un<strong>de</strong>terminado territorio, es indispensable tomar en consi<strong>de</strong>ración que existe una relacióndirecta entre el proceso <strong>de</strong> construcción y el lugar don<strong>de</strong> se construye; si uno <strong>de</strong> estosdos factores no es tomado en cuenta, los aspectos técnico constructivos y <strong>de</strong> mitigación<strong>de</strong> riesgos no podrán ser planteados a<strong>de</strong>cuadamente.En ese sentido, surge una nueva situación que se ha vuelto masiva con el transcurrir <strong>de</strong>los años: contamos con amplias zonas <strong>de</strong> la ciudad asentadas en malos terrenos. No esque la ciudad nunca tuviera estos terrenos <strong>de</strong> mala calidad, lo que ocurre es que <strong>de</strong>bidoa su explosivo crecimiento urbano, estos terrenos se fueron convirtiendo en áreas <strong>de</strong>expansión urbana, en vista <strong>de</strong> la característica fundamental <strong>de</strong> Lima <strong>de</strong> ser una ciudad<strong>de</strong> escasa <strong>de</strong>nsidad. Esto se refleja en su configuración horizontal, en la que predominanlas viviendas unifamiliares: “un lote, una familia” y que según datos <strong>de</strong>l primer estudio64


Jaime Miyashiro T.<strong>de</strong>l Mercado potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> viviendas populares 44 representan alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> 970 mil hogares <strong>de</strong> los estratos socioeconómicos C y D <strong>de</strong> LimaMetropolitana.Esta situación ha llevado a ocupar todo tipo <strong>de</strong> terrenos, pues si en la década <strong>de</strong> losnoventa ya se mencionaba el hecho <strong>de</strong> que las viviendas empezaban a subir hasta lacumbre <strong>de</strong> los cerros, en esta nueva década y milenio la expansión urbana ya está bajandoel cerro, ocupando cualquier terreno que todavía siga vacío. Para tomar como ejemplo losdos barrios <strong>de</strong> estudio —y que pue<strong>de</strong>n ser representativos <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> otrosbarrios en la ciudad— podremos ver que, a pesar <strong>de</strong> ser territorios con característicasgeomorfológicas diferentes, tienen niveles <strong>de</strong> vulnerabilidad territorial bastante altos.Así, si solo tomamos en consi<strong>de</strong>ración los barrios con características similares a las <strong>de</strong> losdos distritos <strong>de</strong> Lima sur en los cuales <strong>de</strong>sarrollamos el estudio (ver cuadro Nº 8), po<strong>de</strong>mosafirmar que más <strong>de</strong> 130 mil personas viven en terrenos que presentan condicionessimilares a las dos zonas estudiadas.Esta situación reclama acciones igualmente masivas para po<strong>de</strong>r dar solución a unproblema grave, empezando por i<strong>de</strong>ntificar <strong>todos</strong> aquellos territorios que presentanalto nivel <strong>de</strong> vulnerabilidad, y no solo en el ámbito <strong>de</strong> algunos distritos, sino en toda laciudad.El problema <strong>de</strong> la mala calidad <strong>de</strong>l terreno reclama medidas diferentes: el sismo <strong>de</strong>l surnos ha permitido visibilizar lo ocurrido en Tambo <strong>de</strong> Mora y Pisco Playa —dos ejemplos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre—, lugares en los cuales el terreno siguió un proceso <strong>de</strong> licuefacción 45que produjo que muchas <strong>de</strong> las viviendas ubicadas en estos lugares prácticamente sehundieran en sus terrenos, <strong>de</strong>mostrando que no necesariamente se trató <strong>de</strong> una fallaestructural <strong>de</strong> la propia vivienda, sino que no se concibió el tipo <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la construcciónen función <strong>de</strong> las características específicas <strong>de</strong>l terreno. En este tipo <strong>de</strong> casos, la soluciónconstructiva tiene que ver esencialmente con la calidad y el tipo <strong>de</strong> terreno sobre el cualse edificará, pues una configuración estándar <strong>de</strong> cimientos corridos no se comportará allí<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada ante la ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno sísmico.Las acciones <strong>de</strong> mitigación son urgentes si tomamos en consi<strong>de</strong>ración que existen 226nuevos barrios con características <strong>de</strong> vulnerabilidad consi<strong>de</strong>rables (ver mapa Nº 21),tan solo en los dos distritos <strong>de</strong> Lima sur anteriormente señalados, y que se requiereempren<strong>de</strong>r acciones a nivel metropolitano.44Estudio <strong>de</strong> Mercado potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> viviendas populares, realizado por la empresa ½<strong>de</strong> Construcción en el año 2002, en el que se llevó a cabo un levantamiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong>36 distritos pertenecientes al área urbana <strong>de</strong> Lima Metropolitana, cuyo universo se enfocó en losniveles socioeconómicos C y D, que cuentan con ingresos promedio mensuales <strong>de</strong> 300 dólarescomo promedio.45La licuefacción es un tipo <strong>de</strong> corrimiento, provocado por la inestabilidad <strong>de</strong> un talud. Es uno<strong>de</strong> los fenómenos más dramáticos y <strong>de</strong>structivos que existe; pero, a<strong>de</strong>más, es también uno <strong>de</strong>los más polémicos y peor explicados que pue<strong>de</strong>n producirse en <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> arena limosasaturada o en arena fina muy redon<strong>de</strong>ada por acciones sísmicas. http://es.wikipedia.org/wiki/Licuefacci%C3%B3n_(inestabilidad).65


Ma p a Nº 21Vu l n a r a b il i d a d y n u e v o s b a r r i o s66


Jaime Miyashiro T.Cuadro Nº 8Nuevos barrios en zonas vulnerables1992 - 2005 en los distritos <strong>de</strong> Villa El Salvador y Villa María <strong>de</strong>l TriunfoVULNERABILIDADBajaNUEVOSBARRIOSVILLA EL SALVADORLOTESPOBLACIÓNDISTRITOSNUEVOSBARRIOSVILLA MARÍA DEL TRIUNFOLOTESPOBLACIÓNMedia 2 143 672 66 7 394 31 794Alta 33 8 571 40 284 103 9 376 40 317Muy alta 22 4 057 19 068Totales 57 12 771 60 024 169 16 770 72 111Se necesitan instrumentos específicos para evaluar las condiciones reales en las que seencuentran los terrenos sobre los que se asientan las edificaciones, <strong>de</strong>terminando lasposibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> permitir la edificación en estos lugares. Dichos instrumentos, talescomo la elaboración <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad por riesgo sísmico, <strong>de</strong>ben ser producto<strong>de</strong> metodologías participativas, en las que se consi<strong>de</strong>re el conocimiento <strong>de</strong> la comunidad.Ese conocimiento presenta ventajas <strong>de</strong>bido a que proporciona información que no sepue<strong>de</strong> obtener solamente por medio <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados elementos enun laboratorio; un ejemplo <strong>de</strong> lo mencionado es el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> losmapas taller territoriales, con los que se pudo obtener un registro histórico <strong>de</strong> zonasaltamente vulnerables que no habían sido <strong>de</strong>tectadas mediante el muestreo científicoen la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> suelos a nivel <strong>de</strong> Lima metropolitana <strong>de</strong>l CISMID, pormencionar solo un caso. Pero, a<strong>de</strong>más, porque con estos procesos se permite involucrar aquienes <strong>de</strong>berán poner en práctica las recomendaciones, puesto que son los que habitano habitarán dichos territorios a quienes afectará <strong>de</strong> manera directa la falta <strong>de</strong> previsiónpara mitigar los efectos <strong>de</strong> un sismo.Por otra parte, hay que ser consciente <strong>de</strong> que en el <strong>de</strong>nominado mundo <strong>de</strong> la construcción“informal”, a la que el Estado nunca ha prestado mayor atención a pesar <strong>de</strong> constituir losprincipales constructores en el Perú 46 , son las propias familias quienes con su esfuerzosolucionan sus problemas <strong>de</strong> hábitat “autoconstruyendo”. Ellos ven en los maestros <strong>de</strong>obra a aquellas personas capaces <strong>de</strong> transformar sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda en unarealidad concreta. En el caso <strong>de</strong>l Perú, los procesos <strong>de</strong> “autoconstrucción” son entendidos46“…..en el caso <strong>de</strong>l cemento, material prioritario en la construcción, el presi<strong>de</strong>nte Alan García, ensu mensaje presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año (2007), señalo que: …. El consumo <strong>de</strong>cemento se ha incrementado en un 14% en el primer semestre; este crecimiento está en laautoedificación <strong>de</strong> los propietarios humil<strong>de</strong>s, así como en los proyectos <strong>de</strong> vivienda queimpulsa el gobierno. El sector <strong>de</strong> la construcción, por tanto, está constituido por la producciónestatal <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento; por los proyectos <strong>de</strong>l sector empresarial privado <strong>de</strong> laconstrucción (con o sin apoyo público) y finalmente por la autoconstrucción <strong>de</strong> viviendas. Para esteultimo importante segmento no existen políticas públicas…” Cita <strong>de</strong>l estudio Un mercado pasoa paso “Autoconstrucción en la Ciudad Popular” aparecido en el Perú Hoy titulado: “MercadosGlobales y (<strong>de</strong>s)articulaciones internas” <strong>de</strong>sco. Lima, diciembre 2007.67


como la gestión <strong>de</strong> la construcción que un técnico <strong>de</strong> la construcción (maestro <strong>de</strong> obra)realizará, a diferencia <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong> América Latina y el mundo, en los que son losmiembros <strong>de</strong> las propias familias quienes autoconstruyen sus viviendas. De este modo,son las familias quienes administran los recursos con los que se hará “la casa <strong>de</strong> lossueños”, por lo que evitan pagar aquello que no parece tener justificación, obviando lalabor <strong>de</strong> ingenieros y arquitectos, que en la mayoría <strong>de</strong> los casos es <strong>de</strong>jada <strong>de</strong> lado parapo<strong>de</strong>r “optimizar” recursos en beneficio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la vivienda, pues no secompren<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l papel que puedan cumplir dichos profesionales en esteproceso. De esta manera, los maestros <strong>de</strong> obra cumplen el rol técnico que <strong>de</strong>terminarálos procedimientos que guiarán el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la construcción.Después <strong>de</strong> un breve proceso <strong>de</strong> recojo <strong>de</strong> información por medio <strong>de</strong> entrevistas y focusgroup realizados con maestros <strong>de</strong> obra, pudimos constatar que la gran mayoría <strong>de</strong> ellos seinicia en el oficio <strong>de</strong> manera circunstancial, ya sea porque su padre se <strong>de</strong>dicaba al rubro<strong>de</strong> la construcción o porque algún amigo o pariente los animó a trabajar en este sector; enconsecuencia, la base <strong>de</strong> formación es netamente práctica. Ninguno <strong>de</strong> los entrevistadosafirmó tener algún conocimiento “teórico” previo <strong>de</strong> la labor antes <strong>de</strong> iniciarse en laconstrucción, y los pocos que lograron recibir algún tipo <strong>de</strong> formación teórica profesionalposterior comentaron que recién al momento <strong>de</strong> ser capacitados pudieron enten<strong>de</strong>r loque en la práctica llevaban haciendo por años. Lo anteriormente mencionado <strong>de</strong>muestraque en el caso <strong>de</strong> muchos maestros <strong>de</strong> obra, las construcciones que realizan son hechas <strong>de</strong>manera “estándar”, <strong>de</strong> acuerdo a procedimientos preestablecidos, sin compren<strong>de</strong>r la razónni el sustento teórico <strong>de</strong>l comportamiento estructural <strong>de</strong> las edificaciones. Se construye“<strong>de</strong> memoria”, con soluciones tipo a problemas que se piensa son tipo, cuando en realidadnuestro estudio ha <strong>de</strong>mostrado que el comportamiento estructural <strong>de</strong> una vivienda noserá el mismo en la Quebrada <strong>de</strong> Santa María que en Parque Metropolitano y que, por lotanto, el tipo <strong>de</strong> solución constructiva a implementar también <strong>de</strong>be ser distinto.Esto no <strong>de</strong>smerece el profesionalismo con que cuentan los maestros <strong>de</strong> obra para realizarsu trabajo, pero el problema radica en que, en muchos casos se pue<strong>de</strong> hacer una buenaconstrucción pero que lamentablemente no cumple con las características necesariaspara que funcione <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>bido a las condiciones propias <strong>de</strong>l lugar en elcual se edificará. Esa labor es realizada por ingenieros y arquitectos, pero no es valoradapor los pobladores con el nivel <strong>de</strong> importancia que merece serlo.Pero la responsabilidad en este aspecto no es solo <strong>de</strong> las familias, pues los mismosprofesionales técnicos <strong>de</strong> la construcción, agrupados en sus respectivos colegiosprofesionales —tanto <strong>de</strong> ingeniería como <strong>de</strong> arquitectura—, no han mostrado mayorinterés y preocupación por los procesos masivos <strong>de</strong> consolidación urbana <strong>de</strong> Limaa lo largo <strong>de</strong> las más <strong>de</strong> cinco décadas en que éstos se vienen produciendo y aún seproducen. Este hecho se <strong>de</strong>be a que muchas veces la construcción es vista más como unnegocio que busca optimizar las inversiones <strong>de</strong> gran escala, que como una preocupaciónpor las condiciones sobre las que crece y se consolida la ciudad.Se atien<strong>de</strong> a grupos minoritarios con la suficiente capacidad económica para solventarlos gastos que implica contar con un diseño previo y supervisión calificada en el procesoconstructivo, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la producción <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s mayorías en68


Jaime Miyashiro T.la ciudad. De esta manera, no sorpren<strong>de</strong> que según el estudio <strong>de</strong>l Mercado potencial<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> viviendas populares, sobre una base <strong>de</strong> 500 entrevistados se señaleque solo un 11.4% <strong>de</strong> las familias manifestó haber recibido orientación técnica parala construcción <strong>de</strong> sus viviendas. A<strong>de</strong>más, a pesar <strong>de</strong> que se consi<strong>de</strong>ra que son losColegios Profesionales <strong>de</strong> Ingeniería (68.8%) y <strong>de</strong> Arquitectura (61.1%) los más indicadospara realizar esta labor, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la asistencia técnica que recibió la población, lagran mayoría fue brindada por el Banco <strong>de</strong> Materiales (56.8%), seguido por empresasconstructoras (15.1%) y ENACE (12.2%). Con esto queda <strong>de</strong>mostrado que este gransector <strong>de</strong> la población no resulta ser un mercado atractivo para la gran mayoría <strong>de</strong> losingenieros y arquitectos.Por eso llama la atención también que actualmente los colegios profesionales <strong>de</strong>arquitectura e ingeniería muestren gran preocupación por la Ley Nº 29090 47 , que suprime47Ley Nº 29090, Nueva Ley <strong>de</strong> habilitaciones urbanas y edificaciones, fue promulgada el 25 <strong>de</strong>setiembre <strong>de</strong>l año 2007, con la finalidad <strong>de</strong> promover y facilitar la “inversión inmobiliaria”. Habríaque mencionar que se ha escrito bastante sobre esta ley y sus reglamentos, que fueran aprobadosel 27 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2008 por <strong>de</strong>cretos supremos Nº 024-2008-Vivienda (Reglamento <strong>de</strong>Licencias <strong>de</strong> Habilitación Urbana y Licencias <strong>de</strong> Edificación), Nº 025-2008-Vivienda (Reglamento<strong>de</strong> Revisores Urbanos), Nº 026-2008-Vivienda (Reglamento <strong>de</strong> Verificación Administrativa yTécnica). La primera conclusión que sacamos es que los reglamentos han violado la ley puestoque, según la primera <strong>de</strong> las disposiciones finales <strong>de</strong> ésta, se daba un plazo <strong>de</strong> 180 días calendario<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> publicada la ley para aprobar dichos reglamentos; esto no ha sido cumplido y, por elcontrario, el reglamento ha sido aprobado un año y dos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la ley.Por otra parte, en el artículo 3º <strong>de</strong> la ley referido a <strong>de</strong>finiciones, cuando se <strong>de</strong>fine en el numeral 1qué es una habilitación urbana, se sostiene que hay una serie <strong>de</strong> aportes que la habilitadora daráa la comunidad que vivirá en dicha habilitación; se menciona lotes normativos para el Ministerio<strong>de</strong> Educación, parques zonales y otros fines, pero se menciona que para recreación pública elmínimo son 800 m 2 , sin importar el tamaño <strong>de</strong> la habilitación, lo que resulta siendo bastanteambigüo ya que no se especifica si allí también están contenidas las áreas para parques o éstosse encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l llamado “otros fines”.En el articulo 9 referido a las excepciones, cuando se trata <strong>de</strong> aquellas obras exceptuadas <strong>de</strong>obtener licencia <strong>de</strong> edificación, la sección “a” <strong>de</strong>l artículo en mención hace referencia a que noes necesario presentar ni hacer ningún trámite adicional que implique estudios <strong>de</strong> segurida<strong>de</strong>structural o planos que <strong>de</strong>tallen el tipo <strong>de</strong> refacción realizada, lo que significa que no tienenque someterse a una supervision técnica constructiva. Esto también pue<strong>de</strong> tener múltiplesinterpretaciones, si consi<strong>de</strong>ramos que según las <strong>de</strong>finiciones que se dan en el artículo 3 <strong>de</strong> laley, se consi<strong>de</strong>ra acondicionamiento a trabajos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> ambientes a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l usuario, mediante elementos removibles como tabiquería, falsos cielos rasos, ejecución <strong>de</strong>acabados e instalaciones. Con ello se podría argumentar que un cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> una viviendaa vivienda mixta (vivienda con un pequeño negocio) no merecería pasar a comisión, cuandoen el reglamento y la ley (artículo 10 numeral 3 sección f ) figura que todo proyecto <strong>de</strong> viviendamixta <strong>de</strong>be pasar por comisión técnica o por los revisores urbanos.Lo otro es que en el artículo 27 <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong> Licencias <strong>de</strong> Habilitación Urbana y Licencias<strong>de</strong> Edificación (D.S. Nº 024-2008-vivienda), en el numeral 27.3, se señala que la in<strong>de</strong>pendizacióno parcelación <strong>de</strong> terrenos rústicos para habilitaciones urbanas se pue<strong>de</strong> llevar a cabo en paralelocon el proceso <strong>de</strong> habilitación; lo que no figura es si al hacer ambos procedimientos a la vez estoaumenta el tiempo <strong>de</strong> revisión y evaluación por parte <strong>de</strong> las comisiones técnicas.En el reglamento <strong>de</strong> Licencias <strong>de</strong> Habilitación Urbana y Licencias <strong>de</strong> Edificación (D.S. Nº 024-2008-vivienda), también se señala tanto en el artículo 34 numeral 34.8 (obtención <strong>de</strong> licencia<strong>de</strong> habilitación urbana para las modalida<strong>de</strong>s C y D) como en el artículo 53 en el numeral 53.769


competencias a las comisiones técnicas <strong>de</strong> los Municipios, integradas por representantes<strong>de</strong> ambos colegios profesionales, <strong>de</strong>dicadas a cobrar para autorizar licencias y permisos <strong>de</strong>construcción. Creemos firmemente en la justicia <strong>de</strong> los reclamos enérgicos cuestionandoesta ley, pues consi<strong>de</strong>ramos al igual que los colegios profesionales que se vulnera lacalidad <strong>de</strong> lo construido. Lamentablemente este argumento pier<strong>de</strong> credibilidad cuandola realidad nos <strong>de</strong>muestra que por décadas el problema <strong>de</strong> la autoconstrucción nunca hasido tratado en su real magnitud por estos mismos profesionales, y que nunca ha existidoun compromiso real <strong>de</strong> los mismos por buscar soluciones a este problema que hoy tieneescala metropolitana.A<strong>de</strong>más, las mismas autorida<strong>de</strong>s son quienes fomentan estas iniciativas alentandola “inversión inmobiliaria”, pero con el problema <strong>de</strong> no certificar la calidad <strong>de</strong> lo quese va a construir, pues en el contexto <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima el número <strong>de</strong> viviendasautoconstruidas es tres veces mayor a aquéllas que siguieron un proceso <strong>de</strong> solicitud<strong>de</strong> licencia en los municipios y que han pagado a las comisiones técnicas. Pues a pesar<strong>de</strong> que la Ley Nº 29090 agiliza efectivamente los procedimientos para la obtención<strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> construcción, esto va en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> la calidad constructiva <strong>de</strong> lasedificaciones, pues la capacidad <strong>de</strong> supervisar las obras se ve diezmada si tomamos enconsi<strong>de</strong>ración que con la anterior reglamentación, muchas veces las obras recibían lavisita <strong>de</strong> los supervisores <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> la municipalidad cuando éstas estaban por concluir.Con la nueva ley, probablemente estas visitas no se <strong>de</strong>n nunca. A<strong>de</strong>más, la ley <strong>de</strong>slindaresponsabilida<strong>de</strong>s que las municipalida<strong>de</strong>s no pue<strong>de</strong>n ni <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> asumir en lorelativo al control urbano <strong>de</strong> las edificaciones que en sus distritos se construyen. Segúnesta nueva normativa, las municipalida<strong>de</strong>s funcionan como mesas <strong>de</strong> parte, eximiéndolas<strong>de</strong> toda responsabilidad, pues <strong>todos</strong> los documentos ingresan como <strong>de</strong>claración juradapor parte <strong>de</strong> los “propietarios beneficiados”. Esto se pue<strong>de</strong> interpretar como que seestá dando la potestad <strong>de</strong> construir a los propietarios lo que <strong>de</strong>seen y luego <strong>de</strong> haberefectivamente “alentado la inversión inmobiliaria”, como sostiene la ley, la municipalidadproce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>cirle si lo que hizo está mal y si <strong>de</strong>be hacer cambios en lo construido oincluso <strong>de</strong>moler lo edificado.En todo caso, lo más grave radica en el hecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que si la casa construida se caeo sufre algún daño producto <strong>de</strong> un mal procedimiento constructivo, es responsabilidadúnica y exclusiva <strong>de</strong>l dueño. Con esto efectivamente se promueve que se construya más,pero no significa que se construya mejor. Muy por el contrario, lo construido generaráuna serie <strong>de</strong> incertidumbres en el futuro, pues evaluar la calidad <strong>de</strong> lo edificado resultasiendo algo accesorio. En tal sentido, si bien el mo<strong>de</strong>lo anterior era bastante <strong>de</strong>ficientepor lo lento y complicado <strong>de</strong>l proceso, esta nueva propuesta no resulta mejor que laanterior porque no cuenta con una fundamentación técnica coherente y que asegure lacalidad <strong>de</strong> lo construido.(obtención <strong>de</strong> Licencia <strong>de</strong> Edificación para las modalida<strong>de</strong>s C y D con evaluación previa <strong>de</strong>lproyecto por la comisión técnica) se establecen los plazos para subsanar los dictámenes <strong>de</strong>“no conforme”; en ninguno <strong>de</strong> los dos casos se dice qué pasaría si no se pudiera subsanar losproblemas por los que no fue aprobado el proyecto, y si hay o no una posibilidad <strong>de</strong> ampliar elplazo para volver a presentar el documento en una nueva oportunidad, como sí se daba con losanteriores procedimientos administrativos previos a la promulgación <strong>de</strong> esta ley.70


Jaime Miyashiro T.Todo lo antes mencionado nos permite afirmar que la <strong>de</strong>manda por nuevos procedimientosconstructivos <strong>de</strong>be ser pensada en relación con el tipo <strong>de</strong> suelo sobre el que se asentarála vivienda y teniendo como base los procedimientos y actores preexistentes. Lasolución no resi<strong>de</strong> en eliminar <strong>de</strong>l proceso a los maestros <strong>de</strong> obra, sino en replantearlos procedimientos que actualmente emplean, sumando actores claves en el proceso,como son los profesionales técnicos <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los territorios y <strong>de</strong> los procesosconstructivos, quienes con el respaldo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben asegurar la calidad <strong>de</strong>las edificaciones en la ciudad.Por ello es fundamental conocer las zonas <strong>de</strong> alta vulnerabilidad en un territorioy <strong>de</strong>terminar la sostenibilidad <strong>de</strong> avalar los procesos <strong>de</strong> consolidación urbana endicho lugar. Si esto es factible, <strong>de</strong>ben existir claras indicaciones <strong>de</strong> cuáles son losprocedimientos técnico constructivos específicos a seguir para esa zona específica, porlo que resulta indispensable contar con orientación técnica especializada que <strong>de</strong>termineel número <strong>de</strong> pisos, los materiales y el sistema constructivo que se <strong>de</strong>be emplear. Resultaimprescindible generar parámetros técnico constructivos a<strong>de</strong>cuados a las realida<strong>de</strong>sgeográficas y vulnerabilida<strong>de</strong>s a las cuales se está expuesto <strong>de</strong> acuerdo a la ubicaciónque cada poblador tiene en un <strong>de</strong>terminado territorio, y lo más importante es que lapoblación esté enterada <strong>de</strong> ello. Es necesario realizar todo lo anteriormente <strong>de</strong>scrito y esposible hacerlo.4.2. El m a r c o institucional, e l r e p a r t o d e r e s p o n s a b il i d a d e sComo ya quedó <strong>de</strong>mostrado anteriormente, las gran<strong>de</strong>s mayorías en el Perú construyensin ayuda <strong>de</strong> nadie. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las propias familias, sólo se cuenta con el apoyo <strong>de</strong> losmaestros <strong>de</strong> obra en los procesos <strong>de</strong> mejora, reforzamiento, ampliación y construcción<strong>de</strong> las viviendas. Esta modalidad <strong>de</strong> producción social <strong>de</strong>l hábitat es la que ha producidolas viviendas <strong>de</strong> las mayorías y que aún hoy lo sigue haciendo; los resultados obtenidoslamentablemente no han sido los más a<strong>de</strong>cuados en la gran mayoría <strong>de</strong> los casos, y elhecho <strong>de</strong> que estos actores no cuenten con el apoyo ni el respaldo <strong>de</strong> los técnicos <strong>de</strong>la construcción, ni <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>ja mucho que <strong>de</strong>sear. Algo <strong>de</strong>be hacerse paraapoyar este proceso, que es predominante en la ciudad, pero que a pesar <strong>de</strong> ello aún noes planteado como un problema que amerite establecer una estrategia bien <strong>de</strong>finidapara ser enfrentado como correspon<strong>de</strong> en el ámbito <strong>de</strong> la política pública.Las autorida<strong>de</strong>s son ajenas a este proceso, apareciendo como meros observadores <strong>de</strong>lmismo, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>sinteresados frente a las consecuencias que esto pue<strong>de</strong> ocasionar; portal motivo tampoco existen normas específicas para hacer frente a esta problemática.Lamentablemente los problemas son conocidos, pero nunca son tratados por lasautorida<strong>de</strong>s, pues esto implicaría realizar un trabajo <strong>de</strong> coordinación, control y fiscalizaciónserio y eficiente, que pue<strong>de</strong> generar diversos problemas adicionales que solucionar,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong> acciones por lo general no trae réditos políticos. Por ello nose ha emprendido ningún esfuerzo serio para que las personas modifiquen su accionar ya<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>je <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong>l mismo modo frente a las mismas circunstancias.71


En algunos casos se hace cuestión <strong>de</strong> Estado sobre un terreno peligroso, <strong>de</strong>terminando lareubicación y reconstrucción inmediata <strong>de</strong> las zonas afectadas. En otros casos, se <strong>de</strong>ja quelas familias solucionen su problema como puedan mientras la autoridad (en la mayoría<strong>de</strong> los casos) no asume su responsabilidad. Esto ha quedado claramente <strong>de</strong>mostrado conlo ocurrido en el sismo <strong>de</strong>l sur, en el que se ha atendido a los damnificados <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>sigual, para casos similares 48 . Si el lugar es inapropiado, la autoridad <strong>de</strong>be llevara<strong>de</strong>lante el proceso <strong>de</strong> reubicación y no limitarse a prohibir la edificación, sin explicarlos motivos, fomentando procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo no planificado. Si no existe la posibilidad<strong>de</strong> reubicación <strong>de</strong> las familias, entonces se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar los lineamientos para saberqué pasos seguir y darle seguimiento para asegurarse <strong>de</strong> que éstos se lleven a cabo. Nosirve <strong>de</strong> nada diseñar planes, procesos, cursos y campañas <strong>de</strong> comunicación masivas parahacer frente a los riesgos a los que se está expuesto si <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ello no se lleva a cabouna labor <strong>de</strong> monitoreo y acompañamiento que permita hacer que estos procesos seansostenibles en el tiempo.Por lo general, no se abarca el problema <strong>de</strong> conjunto, y siempre se trata fragmentos <strong>de</strong>lproblema mayor; por esa razón muchos <strong>de</strong> los estudios realizados no permiten llegara tener lecturas integrales <strong>de</strong>l mismo. La Quebrada Santa María, por ejemplo, poseebuena calidad <strong>de</strong> suelo, pero su configuración geográfica con fuertes pendientes laperjudica; a<strong>de</strong>más, el suelo <strong>de</strong> buena calidad no es parejo en todo el territorio, pues hayzonas que fueron usadas años antes como basural y sobre los que hoy se han construidoviviendas. Esta información no fue tomada en consi<strong>de</strong>ración, por ejemplo, al momento<strong>de</strong> construir el mapa <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>l CISMID, como se ha mencionado anteriormente. Sitomamos en consi<strong>de</strong>ración todo esto, nos percataremos <strong>de</strong> que cada quien cumple unafunción específica, dirigiendo sus esfuerzos a temas puntuales sin obe<strong>de</strong>cer a procesossistémicos que permitan tener una lectura integral <strong>de</strong>l problema.Un ejemplo <strong>de</strong> la forma en que esto se maneja <strong>de</strong> manera asistémica también se pue<strong>de</strong>apreciar en un artículo publicado por la revista Agua 49 , en el cual se explicita claramenteesta situación al mencionar que:…durante el sismo y en la fase inmediatamente posterior, se observó que el paísno tenía actualizados sus sistemas <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> emergencia y que la mayoría <strong>de</strong>la población no tenía la información y orientación mínima para actuar en formaapropiada. El Sistema Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil (Sina<strong>de</strong>ci) hizo evi<strong>de</strong>ntes sus limitadascapacida<strong>de</strong>s para actuar en momentos <strong>de</strong> crisis o emergencia.48En el caso <strong>de</strong> dos zonas que sufrieron procesos <strong>de</strong> licuefacción en sus territorios durante elsismo <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007, como son Tambo <strong>de</strong> Mora y Pisco playa, en las que el nivel <strong>de</strong><strong>de</strong>strucción fue total, se planteó la reubicación <strong>de</strong> todo el centro poblado.49Revista Agua. Nº 25. Publicación trimestral editada por el Comité Sectorial <strong>de</strong> Agua ySaneamiento, conformado por DNS MVCS, CEPIS- OPS-OMS, SUNASS, DIGESA - MINSA, PASPNUD-Banco Mundial, ACDI, AGUASAN COSUDE, UGP PRONASAR, SANBASUR, CARE-PROPILAS,CENCA, CESAL, SUM CANADA, APDES, PLAN INTERNACIONAL, INTERVIDA-SOLARIS, PRISMA,KALLPA, SER, CONSORCIO CASMA. Lima, noviembre 2005. (http://www.agualatina.net/9/pdffebrero/1129200742358_Agua25.pdf).72


Jaime Miyashiro T.En el caso <strong>de</strong>l Perú, la organización interinstitucional, multisectorial y <strong>de</strong>scentralizada, sepue<strong>de</strong> ver representada en la frase el papel aguanta todo, pues el SINADECI 50 posee unaestructura organizativa que en teoría parece funcionar <strong>de</strong> manera eficiente. De acuerdocon su organigrama funcional (ver gráfico Nº 6), existe una articulación entre <strong>todos</strong> losniveles <strong>de</strong> gobierno en el que en teoría cada quien tiene <strong>de</strong>finidas sus competencias yfunciones. Es más, el órgano encargado <strong>de</strong> dar los lineamientos <strong>de</strong> política y coordinarlas acciones para enfrentar los efectos <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>sastres, la <strong>de</strong>nominada ComisiónMultisectorial <strong>de</strong> Prevención y Atención <strong>de</strong> Desastres (CMPAD), actualmente no figura<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l organigrama <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros (ver gráfico Nº 7),a pesar <strong>de</strong> que el Premier es quien también presi<strong>de</strong> esta comisión. Esto <strong>de</strong>muestra elescaso interés que existe <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s (CMPAD) por articularse con sucuerpo técnico ejecutor INDECI 51 , que funciona como su secretaría técnica según DecretoSupremo Nº 081-2002-PCM. En realidad, la imagen sería que el cerebro no or<strong>de</strong>nara loque la mano <strong>de</strong>be hacer.Otro vacío encontrado en la normatividad <strong>de</strong>l SINADECI es el referido al artículo 5ºmodificado <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> su creación, en el que se señala:El Jefe <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Defensa Civil <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> DefensaNacional y es <strong>de</strong>signado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República mediante resolucionessupremas que refrenda el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros.Sin embargo, una norma <strong>de</strong> menor jerarquía, como lo es el Reglamento <strong>de</strong> Organizacióny Funciones <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Defensa Civil, en su artículo 3º señala que el mencionadoinstituto es un organismo público <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>Ministros, constituyendo un pliego presupuestal autónomo. Así también, en su artículo8º indica que el Jefe <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Defensa Civil posee rango viceministerial y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros. En resumen, en una ley se indica una materiay en el reglamento <strong>de</strong> la misma se indica otra, lo cual resulta incompatible ya quecualquier reglamento dicta y orienta sus normas sin <strong>de</strong>snaturalizar la ley que lo origina,mucho menos modificarla. Todo esto solamente nos pue<strong>de</strong> llevar a afirmar que quizála organización efectivamente sea interinstitucional, multisectorial y <strong>de</strong>scentralizada,pero que funcione <strong>de</strong> manera sistémica o tenga coherencia lógica son dos dudas que noquedan resueltas.50El SINADECI es el conjunto interrelacionado <strong>de</strong> organismos <strong>de</strong>l sector público y no público,normas, recursos y doctrina, orientados a la protección <strong>de</strong> la población mediante medidas<strong>de</strong> prevención, prestando ayuda oportuna y a<strong>de</strong>cuada hasta alcanzar las condiciones básicas<strong>de</strong> rehabilitación que permitan el <strong>de</strong>sarrollo continuo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s afectadas. Actúa enconcordancia con la política y planes <strong>de</strong> la Defensa Nacional. El Sistema Nacional <strong>de</strong> DefensaCivil (SINADECI) es parte integrante <strong>de</strong> la Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a lapoblación, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y a<strong>de</strong>cuada, y asegurando surehabilitación en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre o calamidad <strong>de</strong> toda índole, cualquiera sea su origen (Art. 1ºD.L. Nº 19338).51El Instituto Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil (INDECI) es el organismo central, rector y conductor<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil, encargado <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la población, <strong>de</strong> lacoordinación, el planeamiento y control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Defensa Civil.73


Gráfico Nº 6Organigrama Funcional <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil (SINADECI)74


Jaime Miyashiro T.Gráfico Nº 7Organigrama sectorial <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> MinistrosSi la autoridad política no se compromete a articular los procesos <strong>de</strong> manera sistémica,por medio <strong>de</strong> políticas públicas claramente <strong>de</strong>finidas, no pue<strong>de</strong> pedir que la autoridadtécnica (INDECI) li<strong>de</strong>re el proceso <strong>de</strong> mitigación y respuesta a los riesgos.Para corroborar estas afirmaciones se entrevistó a funcionarios <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Villa María <strong>de</strong>l Triunfo y Villa El Salvador, con el objeto <strong>de</strong> evaluar el nivel <strong>de</strong> articulación queposee el SINADECI en el ámbito local para la evaluación <strong>de</strong> la vulnerabilidad, la prevencióny la mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Si bien estas municipalida<strong>de</strong>s cuentan con oficinas <strong>de</strong>dicadas75


a aten<strong>de</strong>r los temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa civil como parte <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil(SINADECI), tal como dicta la norma, po<strong>de</strong>mos afirmar que éstas están dotadas <strong>de</strong> losmínimos recursos, tanto humanos como logísticos. Para el caso <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Villa María<strong>de</strong>l Triunfo, la oficina <strong>de</strong> Defensa Civil se encuentra ubicada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Sub-Gerencia<strong>de</strong> Obras Privadas, que a su vez <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Desarrollo Urbano, y el equipo<strong>de</strong> trabajo se compone <strong>de</strong> 4 personas. En la Municipalidad <strong>de</strong> Villa El Salvador, por suparte, la oficina se ubica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa Especial <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana y cuentacon el concurso <strong>de</strong> 2 personas. En ambos casos las funciones que realizan son diversas,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> seguridad que <strong>de</strong>ben cumplir los establecimientoscomerciales hasta la evaluación <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> los nuevos barrios, <strong>de</strong>stinadas a la entrega<strong>de</strong> certificados para que los pobladores puedan continuar con los trámites <strong>de</strong> acceso alos títulos <strong>de</strong> propiedad 52 . Las oficinas <strong>de</strong> Defensa Civil son las encargadas <strong>de</strong> coordinarcon la comunidad para levantar las observaciones, referidas sobre todo a la construcción<strong>de</strong> muros <strong>de</strong> contención, reforzamiento <strong>de</strong> pircas y/o apertura <strong>de</strong> vías y sen<strong>de</strong>ros quepermitan una rápida evacuación en caso <strong>de</strong> presentarse un <strong>de</strong>sastre. Los técnicos llevana cabo la inspección <strong>de</strong> las áreas, verifican el estado en que se encuentran y capacitan ala población en técnicas <strong>de</strong> acción en caso se presentase un sismo, señalando y ubicandoa<strong>de</strong>más las zonas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> acuerdo con la normatividad vigente.Sin embargo, una vez que los pobladores han cumplido con el procedimiento y obtenido elcertificado o constancia <strong>de</strong> Defensa Civil, se olvidan <strong>de</strong>l tema y no vuelven a realizar accionesnunca más. Lo mismo suce<strong>de</strong> con las municipalida<strong>de</strong>s, que consi<strong>de</strong>ran que medianteesta labor queda cubierto su accionar para mitigar los efectos <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>sastres; loalarmante es que en caso <strong>de</strong> presentarse un <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s en el ámbito <strong>de</strong> Limasur, estas oficinas tendrían que aten<strong>de</strong>r, sólo en sus distritos, a una población cercana alos 400,000 mil habitantes, que por los datos antes mencionados no tendrán la capacidadnecesaria para afrontar las consecuencias <strong>de</strong> la manera más a<strong>de</strong>cuada.De este modo, se pue<strong>de</strong> afirmar que se ha perdido el principio <strong>de</strong> autoridad; cada quienhace lo que le correspon<strong>de</strong> para lograr objetivos puntuales que no ayudan a solucionarlos problemas <strong>de</strong> fondo.Contando con este diagnóstico, <strong>de</strong>bemos plantear una propuesta dirigida a recuperar elprincipio <strong>de</strong> autoridad y revertir este proceso que hoy se da <strong>de</strong> manera fragmentada.9En el marco <strong>de</strong> este estudio se pone énfasis en los temas <strong>de</strong> vivienda y suelo, siendo uno <strong>de</strong>los temas recurrentes la atención a los nuevos barrios, por su ubicación en terrenos residualesy periféricos <strong>de</strong> la ciudad, áreas <strong>de</strong> relleno, la<strong>de</strong>ras y quebradas, que no son aptos para laconstrucción <strong>de</strong> viviendas. Sin embargo, la realidad nos muestra que la mayoría <strong>de</strong> los nuevosbarrios se ha asentando en este tipo <strong>de</strong> terrenos. El Estudio Urbano Nº 01, Formalización <strong>de</strong> lapropiedad y mejoramiento <strong>de</strong> barrios: bien legal, bien marginal, 2006, <strong>de</strong>l Programa Urbano <strong>de</strong><strong>de</strong>sco, mostró que <strong>de</strong> 1992 al 2005 se asentaron en Villa María <strong>de</strong>l Triunfo 68,593 personas y enVilla El Salvador 53,140, que viven en zonas poco o nada aptas para la habitabilidad.76


Recomendacionesfinales5.1 Tr e s f a c t o r e s a d i c i o n al e s5.2 La importancia d e c o n s t r u i r m a p a s d e v u l n e r a b il i d a d físicoh a b i t a c i o n al p o r r i e s g o sísmico5.3 Mitigación d e r i e s g o s y d e s a s t r e s: c o m p r o m i s o y t a r e a d et o d o s


5.1 Tr e s f a c t o r e s a d i c i o n al e sAlgunos factores adicionales nos hubieran permitido tener una lectura mucho másamplia <strong>de</strong> los riesgos a los cuales uno se enfrenta en un <strong>de</strong>terminado territorio, puestoque una conclusión importante que po<strong>de</strong>mos rescatar <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad es que mientras más elementos <strong>de</strong> análisis se puedan<strong>de</strong>sarrollar, mucho más completo será el producto final. Tres <strong>de</strong> los factores que nopudimos <strong>de</strong>sarrollar con mayor amplitud y que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> suma importancia sonlos siguientes:••••Al analizar el componente territorial: se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar el análisis <strong>de</strong>lasentamiento sobre apircados. Este elemento tiene una característica particular,pues en muchos casos pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado como parte <strong>de</strong> la edificación y enotros momentos como parte <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se asientan las edificaciones. Parael caso <strong>de</strong>l presente estudio en la zona <strong>de</strong> la Quebrada <strong>de</strong> Santa María, hubierasido bueno consi<strong>de</strong>rar al apircado como una variable adicional que ayudara ala construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>l componente territorio, pues essobre este elemento que se asientan las edificaciones. Lamentablemente no sepudo llevar a cabo un mapeo completo <strong>de</strong> <strong>todos</strong> los apircados <strong>de</strong> la Quebrada,ésto hubiera ayudado a ver las características <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los mismos y laforma que soportan la edificación.Al analizar el componente social: éste <strong>de</strong>be ser visto más allá <strong>de</strong> la problemáticaorganizacional, pues a pesar <strong>de</strong> que lamentablemente en este estudio no hemospodido ahondar más en la investigación <strong>de</strong> algunos factores que <strong>de</strong>terminanla vulnerabilidad humana, consi<strong>de</strong>ramos que la estructura utilizada 53 por laCruz Roja Internacional cuando toca el tema <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> riesgos es unabuena base que podría aportar a los estudios <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Losfactores que son tomados en consi<strong>de</strong>ración son los siguientes:- Pobreza: muchas zonas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima cuentan con un nivelsocioeconómico <strong>de</strong> la población bastante bajo y los escasos recursos conlos que cuentan los pobladores solamente alcanzan para subsistir. Por esarazón la prioridad que dan a la calidad <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> sus viviendases bastante limitada; prefieren ahorrar lo máximo posible en ingenieros oarquitectos y confían en la experiencia <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> obra.- Aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la población: este factor reviste singularimportancia, pues como se ha mencionado en otras partes <strong>de</strong>l presenteestudio, ciuda<strong>de</strong>s como Lima con tan poca <strong>de</strong>nsidad y con <strong>de</strong>sarrollosexpansivos horizontales, han generado una expansión urbana que yapobló todo terreno plano, sea éste bueno o malo, subió los cerros yactualmente los está bajando.53La Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cruz Roja y <strong>de</strong> la Media Luna Roja en suprograma <strong>de</strong> capacitación en preparación para <strong>de</strong>sastres.78


Jaime Miyashiro T.- Urbanización rápida: para el caso <strong>de</strong> Lima específicamente, el proceso<strong>de</strong> urbanización popular llevado a cabo sin ninguna planificaciónha sido incontrolable y hoy vivimos las consecuencias <strong>de</strong>l mismo. Elprincipal inconveniente <strong>de</strong> estos procesos acelerados es que generanmayores dificulta<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong> querer dar solución a los problemas<strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> servicios básicos y <strong>de</strong> equipamiento urbano. Paraciuda<strong>de</strong>s tan extensas como Lima, brindar soluciones integrales resultabastante complicado, consi<strong>de</strong>rando que se <strong>de</strong>ben llevar a cabo mayoresesfuerzos e inversiones para dar solución a problemas <strong>de</strong> una población quese encuentra tan dispersa. Nunca será lo mismo priorizar la construcción<strong>de</strong> 20 muros <strong>de</strong> contención en una sola zona peligrosa <strong>de</strong> un distrito, queun muro <strong>de</strong> contención por cada una <strong>de</strong> las 20 zonas peligrosas <strong>de</strong> undistrito.- Cambios en los hábitos <strong>de</strong> vida: aunque pueda pensarse que este factorno es <strong>de</strong>terminante, a lo largo <strong>de</strong> varios años se pue<strong>de</strong> ver que tieneimplicancias directas en la forma <strong>de</strong> consolidar las viviendas, pues la “casacrece con la familia” y por ello se construyen los ambientes <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s familiares: un cuarto adicional cuando el hijoy la hija crecen y necesitan cada uno su propio cuarto, por ejemplo, o laampliación <strong>de</strong> la sala para el quinceañero <strong>de</strong> la hija, hasta la construcción<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento en el segundo piso para el hijo que se casa, son cambiosque conllevan modificaciones <strong>de</strong> la vivienda y que en muchos casos noson realizados <strong>de</strong> la mejor manera.- Degradación ambiental: para este caso, por ejemplo, mencionemosun tema que actualmente está siendo muy realzado como es elcalentamiento global: también influye <strong>de</strong> cierta manera, pues quebradasque han permanecido secas por mucho tiempo pue<strong>de</strong>n volver a activarse,generando huaycos en zonas en las que probablemente hoy existennuevos barrios.- Falta <strong>de</strong> conciencia e información: este aspecto ya fue mencionado líneasarriba, cuando <strong>de</strong>cíamos que parecería que la población no toma muy enserio la amenaza latente que tiene la ciudad <strong>de</strong> Lima al encontrarse, al igualque las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l país, en una zona sísmica.- Guerras y conflictos sociales: este aspecto es también importante, puesnos pue<strong>de</strong> dar otros indicios <strong>de</strong> la forma en que llega la gente a poblarzonas <strong>de</strong> alto riesgo. Los <strong>de</strong>splazados por la violencia, en su momento,fueron quienes en su intento por alejarse <strong>de</strong> ella optaron por vivir con unriesgo que resulta siendo “el mal menor”.••Al examinar el componente vivienda, es importante también tomar enconsi<strong>de</strong>ración el análisis <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> daños. Este aspecto tampoco se pudo<strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>bido a la limitada capacidad logística, pues para llevar a caboeste tipo <strong>de</strong> diagnóstico se necesitaba realizar un plano <strong>de</strong>tallado, casa porcasa, con las medidas así como los elementos estructurales y no estructurales<strong>de</strong> la misma. El índice <strong>de</strong> daño se calcula sobre la base <strong>de</strong> los daños causadosen una construcción por una <strong>de</strong>terminada fuerza sísmica; es <strong>de</strong>cir, rajaduras,79


<strong>de</strong>smoronamientos, grietas, asentamientos en la estructura <strong>de</strong> una vivienda,entre otras fallas. Estos daños pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong> dos maneras: encampo posterremoto o llevando a cabo una simulación por medio <strong>de</strong> unsoftware.5.2 La importancia d e c o n s t r u i r m a p a s d e v u l n e r a b il i d a d físicoh a b i t a c i o n al p o r r i e s g o sísmico d e m a n e r a participativaEste estudio nos permite <strong>de</strong>mostrar que es posible construir mapas <strong>de</strong> vulnerabilidadfísica <strong>habitacional</strong> por riesgo sísmico, contando con un personal básico compuesto porun arquitecto, un ingeniero civil y un ingeniero geógrafo. En ese sentido, es posibleimplementar este instrumento en cada uno <strong>de</strong> los municipios, tomando en consi<strong>de</strong>raciónlos limitados recursos tanto humanos como financieros con los que cuentan lasmunicipalida<strong>de</strong>s para hacer frente a esta gran problemática. El estudio <strong>de</strong>muestra,a<strong>de</strong>más, que si bien los mapas construidos tienen un nivel <strong>de</strong> análisis limitado, acor<strong>de</strong>a la cantidad <strong>de</strong> recursos con que se contó, resultan siendo un primer instrumento paraevaluar las condiciones <strong>de</strong> vulnerabilidad en que se encuentra cada uno <strong>de</strong> los barrios<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado territorio. Con el tiempo, quizá puedan servir como insumo para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> vulnerabilidad más <strong>de</strong>tallados.Realizamos esta afirmación sobre la base <strong>de</strong>l ejemplo proporcionado por dos mapas <strong>de</strong>riesgo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Pisco <strong>de</strong>sarrollados por INDECI, uno <strong>de</strong>l año 2001 en el marco <strong>de</strong>lprograma <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s sostenibles <strong>de</strong> esta institución y el otro en el año 2008, en el marco<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> las zonas afectadas por el sismo <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l2007. Los resultados para uno y otro mapa han sido muy similares, a pesar <strong>de</strong> que existeuna gran diferencia entre la cantidad <strong>de</strong> información y el grado <strong>de</strong> especificidad que seha tenido para uno y otro caso; pero sobre todo en la cantidad <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>stinados ahacer cada una <strong>de</strong> estas investigaciones. Por ello consi<strong>de</strong>ramos que lo importante es cómooptimizar los recursos con los que se cuenta; si bien se pueda cuestionar la especificidad yel <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los resultados obtenidos, la construcción <strong>de</strong> estos mapas resulta siendo unareferencia válida mucho más valiosa para iniciar los procesos <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres,que esperar a que ocurra un <strong>de</strong>sastre para <strong>de</strong>spués proce<strong>de</strong>r a la elaboración <strong>de</strong> mapasespecíficos en el momento <strong>de</strong> realizar los procesos <strong>de</strong> reconstrucción.La construcción <strong>de</strong> estos mapas <strong>de</strong> manera participativa con autorida<strong>de</strong>s, funcionariosmunicipales y toda la comunidad es, a<strong>de</strong>más, la única manera <strong>de</strong> generar interés yconciencia entre quienes tendrán que continuar los pasos siguientes en el proceso <strong>de</strong>mitigación <strong>de</strong> riesgos y vulnerabilida<strong>de</strong>s.Es viable plantear una propuesta <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l riesgo en viviendasautoconstruidas <strong>de</strong> Lima sur como base para planificar la mitigación <strong>de</strong> posibles<strong>de</strong>sastres. Mientras que Lima no sufra un terremoto <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s, estamos a tiempo<strong>de</strong> prevenir las <strong>de</strong>sgracias que tendremos que lamentar si no tomamos antes ningunamedida <strong>de</strong> prevención y mitigación.80


Jaime Miyashiro T.Aquí se pue<strong>de</strong> apreciar este mapa<strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Pisco,que fue elaborado por el INDECIen el año 2001 en ocasión <strong>de</strong> suPrograma <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Sostenibles;muestra con increíble exactitudlos lugares <strong>de</strong> mayor peligro <strong>de</strong>la ciudad, hecho que el sismo <strong>de</strong>l2007 se encargó <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar. Lasmás <strong>de</strong> 11 mil viviendas <strong>de</strong>struidasen Pisco corroboran la exactitud <strong>de</strong>lanálisis realizado seis años antes <strong>de</strong>que ocurriera la tragedia.Lo más lamentable resulta ser queal compararlo con este otro mapa<strong>de</strong>sarrollado en el año 2008 conmayor precisión, mayor grado <strong>de</strong>análisis y financiamiento, vemosque brinda un diagnóstico similar.Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Defensa Civil(INDECI) Programa <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s sostenibles5.3 Mitigación d e r i e s g o s y d e s a s t r e s: c o m p r o m i s o y t a r e a d e t o d o sSi bien se pue<strong>de</strong> sostener que el origen <strong>de</strong>l problema radica en el hecho <strong>de</strong> que no existe una cultura<strong>de</strong> prevención y mitigación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s ni <strong>de</strong> la población en general, parajustificar esa afirmación se <strong>de</strong>be tener una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong>l papel y <strong>de</strong> las funciones que competen acada uno <strong>de</strong> los involucrados en el tema, comenzando por afirmar que no existe un planeamientoestratégico coherente y eslabonado <strong>de</strong> las acciones a realizar para crear un sistema eficiente <strong>de</strong>mitigación <strong>de</strong> riesgos y vulnerabilida<strong>de</strong>s.SINADECI no cuenta con un proceso fácilmente entendible e integrado en el planeamiento <strong>de</strong> la gestión<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Por ejemplo, cada ministerio <strong>de</strong>sarrolla su propio plan <strong>de</strong> acción para implementarlo <strong>de</strong>manera vertical <strong>de</strong> acuerdo a su línea y ámbito <strong>de</strong> acción. En el ámbito regional, cada región constituyeun comité que <strong>de</strong>sarrolla sus propios planes <strong>de</strong> acción. Ambos procesos no son coordinados, lo quegenera duplicidad <strong>de</strong> acciones y, en algunos casos, activida<strong>de</strong>s mutuamente contraproducentes en elámbito local. A<strong>de</strong>más, existe mucha confusión en la población entre el INDECI y el SINADECI; tanto la81


prensa como la propia publicidad e imágen institucional <strong>de</strong>l INDECI opaca la existencia<strong>de</strong>l SINADECI, haciendo que se asocie la <strong>de</strong>fensa civil únicamente con el primero.Cuando no existe planificación previa, resulta imposible obtener respuestas eficientesante la ocurrencia <strong>de</strong> una emergencia. Los procesos <strong>de</strong> reconstrucción y rehabilitación,a pesar <strong>de</strong> contar con apoyo <strong>de</strong>l gobierno central, las agencias <strong>de</strong> cooperacióninternacional e incluso el apoyo solidario <strong>de</strong> toda la sociedad en su conjunto —como sepudo apreciar luego <strong>de</strong> ocurrido el sismo <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007 en el que fue posiblever que <strong>todos</strong> los peruanos colaboraron con algo, sin importar su situación económica,política o religiosa— suelen tener lamentablemente malos resultados, pues no basta conla buena voluntad <strong>de</strong> <strong>todos</strong> los que quieran apoyar, si no existe una manera a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>canalizar esta ayuda. Y esto sólo es posible lograrlo si se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>mitigación <strong>de</strong> riesgos y <strong>de</strong>sastres, que <strong>de</strong>fina claramente un plan <strong>de</strong> acción a ser aplicadoantes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocurrido el <strong>de</strong>sastre.Por otro lado, existe una falta <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ámbito local; en talsentido, los alcal<strong>de</strong>s no consi<strong>de</strong>ran que la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres esté bajo su responsabilidad,a pesar <strong>de</strong> que la ley les asigna funciones como presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensacivil distritales. Este <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s se refleja en el hecho <strong>de</strong> que no secuenta con planes <strong>de</strong> gestión y mitigación <strong>de</strong> riesgos que complementen los procesos <strong>de</strong>planeamiento <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local; a<strong>de</strong>más, las oficinas municipales poseenun limitado número <strong>de</strong> técnicos y logística para aten<strong>de</strong>r a la población <strong>de</strong> sus distritos ypara llevar a cabo la evaluación previa <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> riesgo.En el año 2007, a pocos meses <strong>de</strong> ocurrido el terremoto en el sur <strong>de</strong>l país 54 , se promovióun compromiso municipal para la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres en el área sur <strong>de</strong> Lima. Lasmunicipalida<strong>de</strong>s que conforman la Asociación <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Área Sur <strong>de</strong> Limay la Mancomunidad <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong>l Litoral <strong>de</strong> Lima Sur suscribieron un acuerdo queestablecía formar un “Comité Intermunicipal <strong>de</strong> Defensa Civil”, con el fin <strong>de</strong> lograr quecada distrito cuente con un plan <strong>de</strong> contingencia y un plan conjunto <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong><strong>de</strong>sastres. Urge impulsar procesos que lleven a <strong>de</strong>sarrollar mecanismos y que actúen enel campo <strong>de</strong> la prevención y mitigación <strong>de</strong> las vulnerabilida<strong>de</strong>s existentes.Lamentablemente, la población tampoco es consciente <strong>de</strong> la amenaza que enfrentahasta que sufre los efectos <strong>de</strong> un fenómeno sísmico, que ante la falta <strong>de</strong> previsión<strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nará <strong>de</strong>sastres mayores. Las acciones que se realizan sonbásicamente <strong>de</strong> reacción; una vez sucedido el <strong>de</strong>sastre y/o acontecimiento, se reconstruye,pero nunca se prevé lo que pueda suce<strong>de</strong>r en el futuro.Lo ocurrido luego <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007 <strong>de</strong>muestra la existencia <strong>de</strong> problemasestructurales en procesos <strong>de</strong> rehabilitación y reconstrucción <strong>de</strong> zonas dañadas, puestoque se pone énfasis en paliar las necesida<strong>de</strong>s inmediatas, sin tomar en consi<strong>de</strong>ración54Sismo <strong>de</strong> regulares proporciones que azotó la costa sur <strong>de</strong>l Perú el 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007. Elepicentro se ubicó a 150 km al suroeste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lima y a una profundidad <strong>de</strong> 38 km.en el mar, con una intensidad <strong>de</strong> 7.5 en la escala <strong>de</strong> Richter. Fuente: http://enlacenacional.com/2007/08/15/terremoto-<strong>de</strong>-75-grados-sacu<strong>de</strong>-la-costa-y-el-centro-<strong>de</strong>l-pais/82


Jaime Miyashiro T.que los sismos son fenómenos recurrentes en esta zona. El problema <strong>de</strong> la planificacióny el proceso <strong>de</strong> rehabilitación y reconstrucción, tomando en consi<strong>de</strong>ración aspectostécnicos básicos y en algunos casos hasta <strong>de</strong> criterio común, nuevamente resulta ser laúltima rueda <strong>de</strong>l coche. En el tiempo transcurrido, los pobladores afectados ya iniciaronel proceso <strong>de</strong> auto reconstrucción; lo empezaron a hacer inclusive al día siguiente <strong>de</strong>producido el <strong>de</strong>sastre, reparando <strong>de</strong> manera superficial las viviendas, en una suerte <strong>de</strong>maquillaje <strong>de</strong> los problemas estructurales. De esta forma se da una imagen <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>za la edificación, pero al no haber seguido un proceso <strong>de</strong> rehabilitación apoyado enestándares técnicos aceptables, es probable que no soporte otro evento sísmico <strong>de</strong> lamisma envergadura.5.4 Pa r a c o n c l u i rNo se <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que cuando el gobierno central, la ayuda internacional y lasONG <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> intervenir en las zonas afectadas, sólo permanecerán allí el gobierno localy la comunidad. Es importante comprometer al gobierno local y a la comunidad para larealización <strong>de</strong> trabajos articulados, con el fin <strong>de</strong> que los procesos <strong>de</strong> reconstrucción seanmás eficientes, pues son ellos quienes se quedan a enfrentar las consecuencias <strong>de</strong> lamala planificación o la falta <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernoslocales afectados por el sismo <strong>de</strong>l sur han vivido <strong>de</strong> manera directa esta situación ypor esta razón también saben que es a ellos a quienes la población exige solucionesinmediatas.No existen soluciones tipo para problemas que no son tipo. Si bien es verdad que “cadacasa es un caso”, en alusión a que cada solución técnico constructiva <strong>de</strong>be ser pensadatomando en consi<strong>de</strong>ración las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia y el lugar en el que seconstruyen las viviendas, también es cierto que cada territorio presenta sus propiosriesgos y vulnerabilida<strong>de</strong>s. Quizá en algunas zonas, más que mitigar riesgos sísmicos se<strong>de</strong>ba mitigar inundaciones, tsunamis o sequías; lo esencial radica en tomar conciencia<strong>de</strong> que cada riesgo tiene sus propias formas <strong>de</strong> mitigación. Por ello resulta fundamentaltomar en consi<strong>de</strong>ración las características <strong>de</strong> cada territorio, pues esto también <strong>de</strong>terminala forma y la estructura <strong>de</strong> las edificaciones que allí se construirán, sin caer en el facilismo<strong>de</strong> utilizar esquemas pre<strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> construcción que a la larga probablementegeneren más problemas que soluciones.Lamentablemente, muchas <strong>de</strong> las acciones posteriores al sismo <strong>de</strong>muestran queseguimos caminando hacia atrás, pues con ayuda internacional, por ejemplo, se halogrado construir las actualizaciones <strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> las zonas afectadas por elsismo <strong>de</strong>l sur; el problema radica en el hecho <strong>de</strong> que nuevamente han sido entregadosa las autorida<strong>de</strong>s locales y vuelven a formar parte <strong>de</strong> los archivos <strong>de</strong>l municipio,<strong>de</strong>snudando el <strong>de</strong>sinterés general por usar estos documentos como instrumentos paramejorar los procesos <strong>de</strong> planificación y mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Si no hemos aprendidonada <strong>de</strong> lo que ha pasado hasta ahora, seguiremos caminando hacia atrás, y nocomo el cangrejo, sino como quien no apren<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus errores.El papel que cumplimos las ONG en este complejo proceso está referido a mostrar quees posible realizar diagnósticos contando con el involucramiento <strong>de</strong> las mismas familias83


<strong>de</strong> pobladores. Por otro lado, también <strong>de</strong>bemos ayudar a visibilizar aquellas zonas<strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> la ciudad, habitadas por las personas <strong>de</strong> menores recursos y querequieren mayor atención que una zona consi<strong>de</strong>rada “normal” o “formal”. Los estudiosnos <strong>de</strong>muestran que las zonas que merecen mayor atención son las que menos apoyoreciben <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s, y ésto es muestra patentemente el trato <strong>de</strong>sigual que se da adiversas zonas y pobladores <strong>de</strong> la ciudad.A<strong>de</strong>más, hemos <strong>de</strong>mostrado que es factible proponer metodologías prácticas quefuncionen <strong>de</strong> manera dinámica, haciendo hincapié en el hecho <strong>de</strong> que el valor fundamental<strong>de</strong> la información que manejan muchos especialistas en el Estado y en las ONGs, radica ensu difusión; si no se logra difundirla, todo lo producido pier<strong>de</strong> su real valor.De esta forma estaremos ayudando a construir un proceso global a partir <strong>de</strong> nuestrasexperiencias puntuales, tal como las presentadas en el presente estudio, poniendo enevi<strong>de</strong>ncia las implicancias <strong>de</strong> no contar con un proceso sistémico, porque este hechogenera muchas acciones superpuestas sobre el mismo asunto, pero cada una según sulógica y sin alcanzar a dar solución al problema <strong>de</strong> fondo.El caso <strong>de</strong>l caos en el sistema <strong>de</strong> transporte, por ejemplo, en el que se mezcla la propuesta<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> transporte público, con las revisiones técnicas y los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito,nos da un ejemplo <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> cuando no se analiza el problema en su conjunto,pues lo que se busca ante todo es que cada uno <strong>de</strong> los implicados haga sus <strong>de</strong>scargos<strong>de</strong> responsabilidad, perdiendo <strong>de</strong> vista el objetivo <strong>de</strong> fondo que es hacer <strong>de</strong> la ciudad unlugar más vivible.A<strong>de</strong>más, las ONG no están en condiciones <strong>de</strong> implementar estrategias y políticas públicas,pues ésta no es su labor ni su competencia. Pue<strong>de</strong>n acompañar los procesos, pero sonlas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado quienes <strong>de</strong>ben plantear las medidas necesarias para evitar laocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. Una acción sistémica y articulada <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s permitiría, enteoría, eliminar y/o reducir el impacto <strong>de</strong> las amenazas y vulnerabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.Estas políticas <strong>de</strong>berían estar dirigidas hacia la planificación y apuntar a la organización<strong>de</strong> la población (por medio <strong>de</strong> brigadas), <strong>de</strong> modo tal que sea capaz <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>ra<strong>de</strong>cuadamente ante la ocurrencia <strong>de</strong> un fenómeno natural <strong>de</strong> proporciones, logrando<strong>de</strong> esta manera la reducción <strong>de</strong> pérdidas humanas, económicas y ambientales.Por último, velar por nuestra propia seguridad es, como afirma el lema <strong>de</strong> INDECI, <strong>tarea</strong><strong>de</strong> <strong>todos</strong>, pero esto implica que la responsabilidad sea compartida por <strong>todos</strong> los actores:el gobierno, tanto nacional, regional como local, pasando por las empresas privadas,las ONG y la comunidad en su conjunto, pues ésta es la única manera <strong>de</strong> asegurar susostenibilidad en el tiempo.84


BibliografíaBLAIKIE, Pi e r s; CANNON Te r r y, DAVID Ia n y WISNER Be n1996 Vulner abi lidad. e l En t o r n o So c i al , Po l í t i c o y Ec o n ó m i c o d e l o s De s a s t r e s. LA RED. Re d d eEs t u d i o s So c i al e s e n Pr e v e n c i ó n d e De s a s t r e s e n Am e r i c a La t i n a. p a n a m á .INDECI (i n s t i t u t o n a c i o n a l d e d e f e n s a c i v i l)2006 Ma n u a l Bá s i c o pa r a l a Es t i m a c i ó n d e l Ri e s g o. INDECI. Lim aJOSEPH, Ja i m e1999 Lim a Me g a c i u d a d. De m o c r ac i a, De s a r r o l l o y De s c e n t r a l i z ac i ó n e n Sec t o r e s Po p u l a r e s.UNRISD- Al t e r n a t i v a. l i m a.MASKREY, An d r e w (c o m p i l a d o r)1993 Lo s De s a s t r e s n o s o n Nat u r a l e s. LA RED. Re d d e Es t u d i o s So c i al e s e n Pr e v e n c i ó n d eDe s a s t r e s e n Am e r i c a La t i n a. p a n a m á .MASKREY, An d r e w (c o m p i l a d o r)1998 Nav e g a n d o e n t r e Br u m a s . LA RED. Re d d e Es t u d i o s So c i al e s e n Pr e v e n c i ó n d e De s a s t r e s e nAm e r i c a La t i n a. p a n a m á .MATOS MAR, Jo s e1984 De s b o r d e Po p u l a r y Crisis d e l Es ta d o. El Nu e v o Ro s t r o d e l Pe r ú e n l a d é c a d a d e 1980. IEP,l i m a.RAMÍREZ CORZO, Da n i e l y RIOFRÍO, Gu s t a v o2006 Fo r m a l i z a c i ó n d e l a Pr o p i e d a d y Me j o r a m i e n t o d e Ba r r i o s: Bie n Le g a l, Bie n Ma r g i n a l.Es t u d i o s Ur b a n o s n r o. 1. <strong>de</strong>sco. l i m a.ZOLEZZI, Ma r i o; TOKESHI Ju a n y NORIEGA Ca r l o s2005 Densificación Ha b i t a c i o n al . Un a Pr o p u e s t a d e Cr e c i m i e n t o pa r a l a Ci u d a d Po p u l a r . <strong>de</strong>sco.l i m a.


25 años trabajando por una ciudad equitativa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!