10.07.2015 Views

MEMORIA JUSTIFICATIVA - Ministerio de Defensa

MEMORIA JUSTIFICATIVA - Ministerio de Defensa

MEMORIA JUSTIFICATIVA - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MóduloPROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA EN LA ARMADA(ESFMNS07)Horas 110 Carácter (1) ESPECÍFICO DE ESPECIALIDADFUNDAMENTALUbicación en el Plan <strong>de</strong> Estudios (2)FASE ESENGRACompetencias Adquiridas:Competencias Generales:CG.2 Ejercer el mando y li<strong>de</strong>razgo a<strong>de</strong>cuado a cada situación, en especial en situaciones <strong>de</strong> riesgo y combate en la mar.CG.3 Adaptarse al medio naval y a cualquier tipo <strong>de</strong> situación que se pueda producir a bordo, tanto en la mar como en puerto.CG.5 Interpretar y aplicar los preceptos contenidos en la normativa y publicaciones en vigor, tanto militares como civiles, queafecten al ámbito naval-militar.CG.8 Desarrollar funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes, en estructuras militares nacionales einternacionales, en correspon<strong>de</strong>ncia a sus cometidos profesionalesCG.9 Formar y motivar a sus subordinados para mejorar sus conocimientos y habilida<strong>de</strong>s, mediante el empleo <strong>de</strong> los sistemaspedagógicos más a<strong>de</strong>cuados en cada situación y en particular mediante la comunicación directa y trato diario.CG.12 Prestar atención permanente a la seguridad y ser responsable, a su nivel, <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las normas y medidas quese establezcan para garantizar la integridad <strong>de</strong>l personal, instalaciones, aeronaves, armamento, material y documentación, <strong>de</strong>conformidad con la normativa vigente.CG.13 Apoyar al mando mediante el asesoramiento en aspectos técnicos propios <strong>de</strong> su especialidad fundamental y en aspectosfacultativos en lo concerniente al manejo <strong>de</strong> medios materiales.CG.14 Aplicar los principios <strong>de</strong> la Seguridad Interior y Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales, para reducir los riesgos al personal y almaterial y para po<strong>de</strong>r tomar las medidas iniciales en las emergencias a bordo.CG.15 Aplicar correctamente los principios básicos <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> recurso <strong>de</strong> personal, material y financiero, para el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> sus cometidos como suboficial <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stino y suboficial <strong>de</strong> brigada.CG.16 Interpretar documentos operativos <strong>de</strong> su área <strong>de</strong> competencia.Competencias Específicas:CE.1 Preparar y llevar a cabo con seguridad y eficacia las diferentes faenas marineras <strong>de</strong>l buque, lo que incluye los trabajos <strong>de</strong>recorrida, mantenimiento y cuidado <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> maniobra.CE.3 Emplear con solvencia las comunicaciones radio y visuales <strong>de</strong>l Puente, siguiendo los procedimientos reglamentarios en cadacaso.CE.4 Supervisar la disponibilidad operativa y el mantenimiento <strong>de</strong> las embarcaciones y medios <strong>de</strong> salvamento, conforme a losprotocolos establecidosCE.6 Dirigir un equipo capaz <strong>de</strong> combatir cualquier emergencia <strong>de</strong> seguridad interior y NBQ.CE.7 Patronear buques <strong>de</strong> porte menor encuadrados en un tren naval.CE.9 Auxiliar en, o dirigir, la realización <strong>de</strong> maniobras básicas <strong>de</strong> un buque con seguridad.Descripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los contenidos.- Jarcia:• Definiciones.• Clasificaciones.• Tipos.- Cabos:• Tipos.• Fabricación.• Conservación.• Adujado <strong>de</strong> cabos y estachas.• Operaciónes con cabos.- Cables:• Tipos.• Fabricación.• Conservación.• Manejo.• Operaciones con cables.- Procedimiento para la elaboración <strong>de</strong> costuras y gazas: en cabos colchados <strong>de</strong> tres y cuatro cordones, en cabos trenzados,en beta tejida y en cables.- Guías:• Tipos <strong>de</strong> guías.• Adujado.• Lanzamiento <strong>de</strong> guías.- Aparejos:• Motones y cua<strong>de</strong>rnales fijos y móviles.• Armar distinto tipos <strong>de</strong> guindolas.• Embragues.• Utilización <strong>de</strong> ranas, eslingas y tensores.• Guarnido <strong>de</strong> las diferentes combinaciones <strong>de</strong> motones y cua<strong>de</strong>rnales.• Preparación <strong>de</strong> un aparejo para suspen<strong>de</strong>r pesos.• Términos con que se conocen la jarcia <strong>de</strong> labor <strong>de</strong> la motonería.• Puesta en práctica <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> los aparejos, con y sin rozamiento.- Toldos y cenefas:• Nomenclatura y terminología.• Tipos <strong>de</strong> toldos.• Elementos integrantes <strong>de</strong> la maniobra.• Maniobra <strong>de</strong> dar y retirar el toldo o cenefa.MNS Apéndice 5 - 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!