12.07.2015 Views

Volumen 68 • N.º 3 Julio-septiembre 2012 - Ministerio de Defensa

Volumen 68 • N.º 3 Julio-septiembre 2012 - Ministerio de Defensa

Volumen 68 • N.º 3 Julio-septiembre 2012 - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SanidadISSN 1887-8571MilitarEditorial137 Presentación <strong>de</strong>l IGESANHernán<strong>de</strong>z Ferrero L.138 Alimentación en zona <strong>de</strong> operaciones y riesgo cardiovascularLisbona Gil A., Rosado Sierra JA.CONCESIÓN DEL PREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉArtículo original141 PREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉ 2011Kill the killers: Terapia con células natural killer estimuladas con IL-15 en pacientespediátricos con cáncer refractarioValentín Quiroga J., Fernán<strong>de</strong>z Casanova L., Génesis Martín I., Nuñez Martín F., Pérez Martínez A.147 ACCESIT DEL PREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉ 2011Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misiones internacionales <strong>de</strong> las FuerzasArmadas. Diseño <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> estabilidad específico para operacionesZamanillo Sainz A., Verón Moros M., Juberías Sánchez A., Cabrera Merino JI., Mañes Pradas JP.157 Manifestaciones clínicas durante exposición a altas fuerzas G en centrifuga humanaAlonso Rodríguez C., Medina Font J., Puente Espada B.163 Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l personal militar español asistido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>lROLE 2 <strong>de</strong> Herat, AfganistánMartínez Sánchez JA.Comunicación breve1<strong>68</strong> Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo: a propósito <strong>de</strong> un casoMolero Silvero, E., Borrego Jiménez, P., Bartolomé Cela, E., Rada Martínez, I., Carretero Quevedo, A.172 Absceso cerebral en paciente con Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber. Revisión <strong>de</strong>lsíndrome a partir <strong>de</strong> un caso ilustrativoArcos Sánchez C., Salinas Vela FT., Echeandia Ajamil C., Olmedilla Gonzalez MN., Garrido Carrión A., AntónBarca R., Molina Foncea AF.Nota TécnicaInformes177 Evaluación positiva <strong>de</strong> medicamentos: 2.º Trimestre <strong>2012</strong>García Luque A., Puerro Vicente M., Sánchez López P., Cabanes Mariscal MA.182 Mo<strong>de</strong>lo español <strong>de</strong> MEDEVAC. Experiencia en AfganistánMunayco Sánchez AJ., Navarro Suay R., <strong>de</strong> Nicolás Álvarez MA.Imagen problema185 Tumor <strong>de</strong> células redondas en un perro <strong>de</strong> 7 mesesGalán Torres JA., Ortega García MªV.Historia y Humanida<strong>de</strong>s187 La cobertura sanitaria <strong>de</strong> un ejército en retirada:actuación <strong>de</strong> un capitán médico durante la Batalla <strong>de</strong>lMaestrazgo (abril-julio <strong>de</strong> 1938)García Ferrandis X.Normas <strong>de</strong> publicaciónREVISTA DE SANIDADDE LAS FUERZASARMADAS DE ESPAÑAPublicación iniciada en 1851<strong>Volumen</strong> <strong>68</strong> • N.º 3 <strong>Julio</strong>-<strong>septiembre</strong> <strong>2012</strong>Incluida en el IME, IBECS,


Sanidad MilitarRevista <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> EspañaSanid. Mil. <strong>Volumen</strong> <strong>68</strong>, número 3. ISSN: 1887-8571 <strong>Julio</strong>-Septiembre <strong>2012</strong>SUMARIO137 Presentación <strong>de</strong>l IGESANHernán<strong>de</strong>z Ferrero L.Editorial138 Alimentación en zona <strong>de</strong> operaciones y riesgo cardiovascularArturo Lisbona Gil, José Antonio Rosado SierraCONCESIÓN DEL PREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉArtículo original141 PREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉ 2011Kill the Killers: terapia con células Natural Killer en pacientes pediátricos con cáncer refractarioValentín Quiroga J., Fernán<strong>de</strong>z Casanova L. , Génesis Martín I., Nuñez Martín F., Pérez Martínez A.147 ACCESIT DEL PREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉ 2011Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misiones internacionales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Diseño <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>estabilidad especifico para operacionesZamanillo Sainz A., Verón Moros M., Juberías Sánchez A., Cabrera Merino JI., Mañes Pradas JP.157 Manifestaciones clínicas durante exposición a altas fuerzas G en centrifuga humanaAlonso Rodríguez C., Medina Font J., Puente Espada B.163 Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l personal militar español asistido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2 <strong>de</strong> Herat, AfganistánMartínez Sánchez. JA.Comunicación breve1<strong>68</strong> Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo: a propósito <strong>de</strong> un casoMolero Silvero E., Borrego Jiménez P., Bartolomé Cela E., Rada Martínez I., Carretero Quevedo A.172 Absceso cerebral en paciente con Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber. Revisión <strong>de</strong>l síndrome a partir <strong>de</strong> un caso ilustrativoArcos Sánchez C., Salinas Vela FT., Echeandia Ajamil C., Olmedilla Gonzalez MN., Garrido Carrión A., Antón Barca R.,Molina Foncea AF. 7Nota Técnica177 Evaluación positiva <strong>de</strong> medicamentos: 2º Trimestre <strong>2012</strong>García Luque A., Puerro Vicente M., Sánchez López P., Cabanes Mariscal MA.Informes182 Mo<strong>de</strong>lo español <strong>de</strong> MEDEVAC. Experiencia en AfganistánMunayco Sánchez AJ., Navarro Suay R., <strong>de</strong> Nicolás Álvarez MA.Imagen problema185 Tumor <strong>de</strong> células redondas en un perro <strong>de</strong> 7 mesesGalán Torres JA. Ortega García MªV.Historia y Humanida<strong>de</strong>s187 La cobertura sanitaria <strong>de</strong> un ejército en retirada: la actuación <strong>de</strong> un Capitán Médico durante la Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo (abriljulio<strong>de</strong> 1938)García Ferrandis X.Normas <strong>de</strong> publicación134 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Sanidad MilitarRevista <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> EspañaSanid. Mil. <strong>Volumen</strong> <strong>68</strong>, número 3. ISSN: 1887-8571 <strong>Julio</strong>-Septiembre <strong>2012</strong>137 Presentation of IGESANHernán<strong>de</strong>z Ferrero L.EDITORIAL138 Feeding in area of ​operations and cardiovascular riskLisbona Gil A., Rosado Sierra JA.AWARD OF THE PRIZE FIDEL PAGÉS MIRAVÉ <strong>2012</strong>CONTENTSORIGINAL ARTICLE141 PRIZE FIDEL PAGES MIRAVÉ <strong>2012</strong>Kill the Killers: Natural Killer cells therapy against paediatric refractory solid tumoursValentín Quiroga J., Fernán<strong>de</strong>z Casanova L., Génesis Martín I., Nuñez Martín F., Pérez Martínez A.SUMMARY: Introduction: Refractory solid tumours lead children <strong>de</strong>aths. To change this statement, new treatments shouldbe <strong>de</strong>veloped. Natural Killer cells constitute the first line of <strong>de</strong>fence against tumour cells. We propose a new strategy for antitumorcell therapy in children with refractory solid malignancies: IL-15 stimulated NK cells. Patients and methods: 22 paediatricpatients suffering refractory solid tumours participate in this study. We compare NK cell subsets and K562 cytotoxicityin patients and sex-age pair’s healthy controls. We use multiparametric flow and time-resolved fluorescent, respectively. In immunocompromisedmice we <strong>de</strong>veloped an aggressive human metastatic neuroblastoma mo<strong>de</strong>l and IL-15 stimulated NK cellsrescue. Results: Patients had higher NK bright cells subset and lower NK cytotoxicity than healthy controls. IL-15 stimulatedNK cells improved NK cell cytotoxicity in vitro and <strong>de</strong>creased tumour bur<strong>de</strong>n in vivo. Conclusions: IL-15 stimulated NK cellsmay constitute a new cell therapy tool for paediatric refractory tumours.KEY WORDS: Natural Killer cells (NK), interleucina 15 (IL-15), refractory solid tumours.147 SPECIAL MENTION PRIZE FIDEL PAGES MIRAVÉ <strong>2012</strong>Conditions of drugs transportation in international missions of the Armed Forces. Design of a specific stability study of operationsZamanillo Sainz A., Verón Moros M., Juberías Sánchez A., Cabrera Merino JI., Mañes Pradas JP.157 Clinical findings during high g forces exposure in human centrifugeAlonso Rodríguez C., Medina Font J., Puente Espada B.SUMMARY: Introduction: The man exposure to high acceleration level produces the appearance of signs and symptoms,including the risk of loss of consciousness, that may compromise flight safety, and the training in human centrifuge is anuseful method to improve the high acceleration tolerance. Material and methods: We assessed the appearance of symptomsand signs in a group of 81 fighter pilots who un<strong>de</strong>rwent advanced human centrifuge training, by exposing themselves to a 7Gz for 15 seconds, with an on-set rate of 6 G/ second. We also studied the individual relaxed G tolerance level. Results: Visualsymptoms were reported by 96,3% (greyout 88,9%, tunnel vision 72,9%, blackout 39,5%). We found that 90,1% presentedpetechials hemorrhages, 88,6% reported fatigue and 75,8% disorientation or vertigo. Musculoskeletal pain was commonlyreported affecting to different body parts: to forearms in 60,5%, to the thighs in 58%, to the arms in 40,7%, to the neck in30,9%, to the abdomen in 23,5%, to the chest in 20,5% and to the elbows in 20,3% of the pilots. The average relaxed G-leveltolerance was established in 4,79 ± 0,81 Gz, with a range between 3,40 Gz and 6,86 Gz, by using a centrifuge gradual on-setrate. Conclusions: Comparing the G level tolerance with the symptoms and signs, we found a significant greater prevalence ofblackout among pilots with the biggest and the least tolerance than among those pilots with intermediate tolerance. We havenot found any differences between the G level tolerance and the prevalence of petechiae, weariness, vertigo or musculoskeletalaches of different locations.KEY WORDS: Accelerations, Grey out, Blackout, Petechiae, Fatigue, Disorientation, Loss of consciousness, Human centrifuge.163 A <strong>de</strong>scriptive analysis of the Spanish military personnel atten<strong>de</strong>d by the Psychology Service at ROLE 2, Herat, AfghanistanMartínez Sánchez JA.SUMMARY: Introduction: Since 2005, the Service of Psychology of ROLE 2 of the Forward Support Base, Herat(Afghanistan), provi<strong>de</strong>s psychological assistance to the Spanish military personnel <strong>de</strong>ployed in this Afghan province.This assistance takes a large value for the welfare of our troops, given the nature of risk and danger of the missions inAfghanistan. Methods: Observational, <strong>de</strong>scriptive, transversal of military people assisted by the Service of PsychologyROLE 2 between May 2005 and September 2009. Results: The total number of cases analyzed was 172. Anxiety disor<strong>de</strong>rsand adjustment disor<strong>de</strong>rs were the diagnostic categories the more frequently assigned, being the most commontherapeutic approach to control anxiety, cognitive therapy and repatriation or return to Spain. Conclusion: Trainingand educational programs are necessary to promote the adaptation of our troops in operations area in or<strong>de</strong>r to i<strong>de</strong>ntify,Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 135


prevent and manage these disor<strong>de</strong>rs. Similarly, it is necessary to improve the professional profile of each individual inmissions abroad.KEY WORDS: Psychological adjustement, stress, operations area, military troop, ISAF (International Security AssistanceForce), Afghanistan.BRIEF COMMUNICATION1<strong>68</strong> Tako-tsubo syndrome: report of a caseMolero Silvero E., Borrego Jiménez P., Bartolomé Cela E., Rada Martínez I., Carretero Quevedo A.SUMMARY: This report presents the case of a 72 years-old woman, who was admitted in ICU with a diagnostic of non-STsegmentelevation acute coronary syndrome (NST-ACS). Cardiac catheterization showed a normal coronary angiogram, andthe final diagnostic was TakoTsubo Syndrome.KEY WORDS: Tako-tsubo, stress myocardial injury, Acute coronary syndrome.172 Brain abscess in patient with Rendu-Osler-Weber disease. Revision of the syndrome from an illustrative caseArcos Sánchez C., Salinas Vela FT., Echeandia Ajamil C., Olmedilla Gonzalez MN., Garrido Carrión A., Antón Barca R.,Molina Foncea AF.SUMMARY: Introduction: Rendu-Osler-Weber syndrome also known as hereditary hemorrhagic telangiectasia (THH) isconsi<strong>de</strong>red as a rare cause of stroke in young people. Also pulmonary arteriovenous malformations (MAVP) are related tobrain abscess. Method: We <strong>de</strong>scribe the case of a 52 years old female patient that, during a migraine attack, suffers a progressiveonset of weakness in left body with numbness. In the evolution there appear signs of altered consciousness and intracranialhypertension, due to a cerebral abscess caused by a septic embolism as a manifestation of PAVM. Results: Through the clinicalhistory we reached the diagnosis of THH confirm by genetic studies, our patient shows, by means of MLPA (MultiplexLigation-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Probe Amplification), a complete <strong>de</strong>lection of one of the alelo of Endogline (ENG) gene. Conclusions:Rendu-Osler-Weber disease, although its low prevalence, should be consi<strong>de</strong>r as a cause of brain abscesses in patients with historyof pulmonary fistula. The follow of these patients with THH is very important to minimize the risk of fatal events. Thediagnostic criteria are clinic but molecular studies can confirm the presence of genetic mutations related to this disease.KEY WORDS: Brain abscess. Rare Stroke Syndromes. Arteriovenous malformations. Rendu-Osler-Weber syndrome. HereditaryHaemorrhagic Telangiectasia.TECHNICAL NOTE177 Positive assessment of drugs: 2 nd quarter <strong>2012</strong>García Luque A., Puerro Vicente M. Sánchez López P., Cabanes Mariscal MA.SUMMARY: The drugs assessed by the Spanish Agency for Medicines and Health Products ma<strong>de</strong> public in the second quarterof <strong>2012</strong>, and consi<strong>de</strong>red of interest to the healthcare professional, are reviewed. These are positive technical reports priorto the authorization and placing on the market of the product.KEY WORDS: Axitinib, Inlyta, Aclidinio Bromuro, Eklira, Bretaris Genuair, Glicopirronio, Bromuro, Enurev Breezhaler,Seebri Breezhaler, Tovanor Breezhaler, Catri<strong>de</strong>cacog, Novothirteen, Ceftarolina fosamil, Zinforo, Cobre ( 64 Cu) Cloruro <strong>de</strong>,Cuprymina, Dapaglifocina, Forxiga, Ferumoxytol, Rienso, Ivacaftor, Yervoy, Linagliptina/metformina hidrocloruro, Jentadueto,Perampanel, Fycompa, Ruxolitinib, Jakavi, Teduglutida, Revestive.REPORTS182 Spanish MEDEVAC system: The Afghanistan ExperienceMunayco Sánchez AJ., Navarro Suay R., <strong>de</strong> Nicolás Álvarez MA.SUMMARY: The purpose of this report is to show the experience gathered by the Medical Evacuation (MEDEVAC) teamsbetween 2005 and 2010, during the <strong>de</strong>ployment of the ROLE 2 in Herat Base, Afghanistan, carrying out tactical and advancedaeromedical evacuation. Deployed aircrafts, medical crew and the practised clinical skills are <strong>de</strong>scribed, as well as iconographyis shown to summarize the performed evacuations and their casuistics. Finally, a summary and future prospects are presented.KEY WORDS: ISAF, MEDEVAC, Aeromedical evacuation, ROLE 2.PICTURE PROBLEM185 Round cell tumor in a seven-old month dogGalán Torres JA., Ortega García MªV.HISTORY AND HUMANITIES187 Health coverage for a retreating army: the case of the Maneuver Army during the Maestrazgo campaign (April-July 1938)García Ferrandis X.193 Instructions for authors136 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Presentación <strong>de</strong>l IGESANEn este primer número <strong>de</strong> la Revista SANIDAD MILITAR en el que figuro como Director, quiero<strong>de</strong>cirle a sus lectores, a los componentes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Redacción y <strong>de</strong>l Comité Científico, a los autores<strong>de</strong> los artículos, a los que se <strong>de</strong>dican en continua renovación al arbitraje <strong>de</strong> los textos, a sus editores y alos responsables <strong>de</strong> los portales que nos distribuyen por el mundo, que no es fácil suce<strong>de</strong>r a Juan ManuelMontero en ninguno <strong>de</strong> los cometidos que el cargo lleva, sobre todo cuando el relevo se realiza tras unamuerte tan repentina e inesperada.Podría exten<strong>de</strong>rme para enumerar los logros y luchas <strong>de</strong> mis pre<strong>de</strong>cesores en esta dirección <strong>de</strong>s<strong>de</strong> queen 1851 D. Manuel Codorniu, que era el Director General <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Sanidad, iniciase su publicaciónbajo el título <strong>de</strong> Biblioteca Médico Castrense Española, pero prefiero aprovechar estas líneas para <strong>de</strong>cirosque no pienso regatear ningún esfuerzo para continuar en la línea <strong>de</strong> éxitos conseguidos.SANIDAD MILITAR es una publicación científica que tiene en el amplio ámbito <strong>de</strong> estas publicacionesun nicho propio. Las diversas Especialida<strong>de</strong>s Fundamentales <strong>de</strong>l Cuerpo Militar <strong>de</strong> Sanidad están ampliamenterepresentadas en sus páginas. Médicos, Farmacéuticos, Veterinarios, Odontólogos, Psicólogosy Enfermeros, aportan con entusiasmo el fruto <strong>de</strong> sus observaciones e investigaciones y cada vez son másnumerosos los investigadores civiles <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Salud que nos confían sus artículos.Me anima saber que cuento con la excelente colaboración <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Redacción, cuyas reunionesseguiré presidiendo y animando ya que por muchas que sean las preocupaciones y exigencias <strong>de</strong> este Inspector,no es la dirección <strong>de</strong> la Revista una <strong>de</strong>dicación secundaria sino una tarea ilusionante.Por último soy consciente <strong>de</strong> que al asomarme a sus páginas me asomo a todo el Cuerpo Militar <strong>de</strong>Sanidad, compañeros que me conocen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años, y que merecen saber que sus intereses profesionales,en el campo <strong>de</strong> la misión que realizamos en la Fuerzas Armadas, y en la medida <strong>de</strong> lo posible, en sus aspiracionespersonales y familiares, tendrán en mi un continuo apoyo y que mis oídos están abiertos a i<strong>de</strong>as ya sugerencias mientras ocupe el cargo que el mando me ha confiado.Luis Hernán<strong>de</strong>z FerreroInspector General <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 137


EDITORIALAlimentación en zona <strong>de</strong> operaciones y riesgocardiovascularLa sociedad actual muestra un gran interés por la alimentación,dada la estrecha relación entre nutrición y salud. Desgraciadamente,este interés motivado por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> una vida largay sana, se acompaña <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> recomendacionesdietéticas basadas en mitos y creencias irracionales, olvidandolos principios científicos <strong>de</strong> la nutrición. Des<strong>de</strong> tiempos remotos,el hombre ha atribuido a algunos alimentos las virtu<strong>de</strong>s másextraordinarias, que sorpren<strong>de</strong>ntemente aparecen más o menosdisfrazadas en extravagantes dietas que circulan en la actualidad.La credulidad <strong>de</strong>l hombre en materia <strong>de</strong> alimentación es ilimitada.De ahí la contínua aparición <strong>de</strong> regímenes alimenticios <strong>de</strong>stinadosa curar todo tipo <strong>de</strong> dolencias que encuentran terreno abonado enaquellas personas con un pensamiento mágico <strong>de</strong> la vida, en vez <strong>de</strong>científico, y que poco tiene que ver con el nivel cultural o educativo.El objetivo <strong>de</strong> la alimentación en zona <strong>de</strong> operaciones es proporcionaruna suficiente energía, ingesta proteica, vitamínica,sales minerales y tolerancia intestinal para mantener al combatienteen las mejores condiciones físicas y mentales. Oficiales,suboficiales, tropa y marinería <strong>de</strong>stacados en zona <strong>de</strong> operaciones(Afganistán, Líbano, Índico, etc) presentan, no infrecuentementediabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, obesidady hábitos como el tabaquismo, que hacen que presenten unmayor riesgo cardiovascular.Existe cierta preocupación acerca <strong>de</strong> la salud cardiovascular <strong>de</strong>las tropas <strong>de</strong>stacadas en zonas <strong>de</strong> conflicto. En un artículo publicadoen la Revista Ejército 1 se ha sugerido la necesidad <strong>de</strong> disponer<strong>de</strong> raciones <strong>de</strong> combate con un menú vegetariano, como dieta capaz<strong>de</strong> disminuir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares,<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados tipos <strong>de</strong> cáncer y que confiere una mayor longevidad.También, en ocasiones, ha sido solicitado al Servicio <strong>de</strong>Endocrinología y Nutrición <strong>de</strong>l Hospital Central <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> eldiseño y facilitación <strong>de</strong> dietas para patologías específicas (hipercolesterolemia,diabetes, etc) con objeto <strong>de</strong> que aquellos militares queson enviados a zona <strong>de</strong> operaciones y que tienen un mayor riesgocardiovascular, puedan seguir una alimentación más saludable.La dieta vegetariana es un ejemplo <strong>de</strong> la confusión que se creacuando se mezclan conceptos que pertenecen específicamente alcampo <strong>de</strong> la nutrición, con i<strong>de</strong>as pseudofilosóficas <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong>significado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s nutricionalesreales <strong>de</strong>l organismo. El origen <strong>de</strong>l vegetarianismo se atribuyeal budismo y religiones primitivas <strong>de</strong> la India, relacionado con laprohibición <strong>de</strong> sacrificar animales, pero esta prohibición no se <strong>de</strong>beoriginariamente a un sentimiento <strong>de</strong> bondad y compasión hacia losanimales, sino que se fundamenta en la doctrina <strong>de</strong> la transmigración<strong>de</strong> las almas. Esta creencia, que tiene su raíz en el mito <strong>de</strong> lainmortalidad sostiene que cuando una persona muere, si ha llevadouna vida virtuosa, se reencarna en un nivel superior, mientras que sisu conducta ha sido mala, lo hace en un nivel inferior. De esta forma,el más humil<strong>de</strong> insecto pue<strong>de</strong> estar habitado por un alma humana.La propuesta <strong>de</strong> incluir raciones <strong>de</strong> combate vegetarianas, sebasa en el Adventist Health Study 2 . En este estudio fueron incluidos34.192 hombres y mujeres, adventistas <strong>de</strong>l séptimo día. Lamayoría no fumaban ni bebían alcohol. Aproximadamente el 50%eran vegetarianos (nunca comían carne o lo hacían menos <strong>de</strong> unavez al mes) o semivegetarianos (comían carne menos <strong>de</strong> una vezpor semana), el resto eran no vegetarianos y pocos eran veganos.El estudio duró 12 años, con una media <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> 6 años,el resultado fue <strong>de</strong> una mayor esperanza <strong>de</strong> vida entre los adventistasvegetarianos que entre los no vegetarianos, tanto en hombrescomo en mujeres, pero no se consiguió i<strong>de</strong>ntificar que factoreshabían contribuido a la mayor longevidad. Análisis multivariantemostraron una asociación entre el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> vaca (>3veces por semana) y la mortalidad por cardiopatía isquémica encomparación con los no vegetarianos. El riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar cardiopatíaisquémica fue un 37% menor en varones vegetarianos, lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> colon y próstata fue mayor en no vegetarianosy los consumidores <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> vaca tuvieron un mayorriesgo <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> vejiga. El alto consumo <strong>de</strong> frutas o frutossecos se asoció con un menor riesgo <strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> pulmón,próstata y páncreas. Los adventistas <strong>de</strong>l séptimo día vegetarianostuvieron un menor riesgo <strong>de</strong> diabetes, hipertensión y artritis quelos no vegetarianos. El alimento que con más consistencia se correlacionócon un menor riesgo <strong>de</strong> cardiopatía isquémica fatal yno fatal, fueron las nueces y en menor medida el pan integral. Unimportante predictor <strong>de</strong> mortalidad por enfermedad coronaria envarones fue la edad a la que se hacían vegetarianos.En conclusión, el estudio mostró que los vegetarianos teníanun menor riesgo <strong>de</strong> obesidad, hipertensión, diabetes, artritis,cáncer <strong>de</strong> colón y próstata, mortalidad por enfermedad coronariay mortalidad global. El consumo <strong>de</strong> nueces y pan integralfueron factores protectores contra la enfermedad coronariamientras que el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> vaca aumentó el riesgo envarones, no así en mujeres. El consumo <strong>de</strong> legumbres y frutas (≥3 veces/semana), pareció ser un factor protector contra diversoscánceres mientras que la carne <strong>de</strong> vaca probablemente aumentóel riesgo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> colon y vejiga. Es importante resaltar quelos vegetarianos pudieron tener un riesgo menor por no consumircarne <strong>de</strong> vaca, pero es igualmente posible que esta protecciónpudiera ser <strong>de</strong>bida al consumo <strong>de</strong> frutas verduras o nueces,siendo estas últimas las probablemente responsables 3 .Ha sido <strong>de</strong>mostrado que la dieta vegetariana no mejora el rendimientofísico en atletas y a<strong>de</strong>más, si no está bien planeada, pue<strong>de</strong>ser carencial y por tanto empeorar el rendimiento físico 4 . En áreas<strong>de</strong> operaciones, en condiciones <strong>de</strong> frío o calor extremos y más ensituaciones <strong>de</strong> combate, la forma física <strong>de</strong>l soldado es fundamental,<strong>de</strong> forma que un bajo rendimiento físico pue<strong>de</strong> poner en peligro suvida y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. No parece por tanto la dieta vegetariana lamás a<strong>de</strong>cuada para el combatiente. Por otro lado, fueron necesarios12 años <strong>de</strong> estudio con un seguimiento medio <strong>de</strong> 6 años para <strong>de</strong>mostrarlas virtu<strong>de</strong>s saludables <strong>de</strong> dicha dieta. No se ha <strong>de</strong>mostradoque una dieta seguida tan sólo durante 6 meses, tenga ningún efectosobre la salud cardiovascular, ni positivos ni negativos.Tres tipos <strong>de</strong> dietas se han asociado con buena salud y longevidad,basado en evi<strong>de</strong>ncias geográficas, la dieta china, la ja-138 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Editorialponesa y la mediterránea. El concepto <strong>de</strong> dieta mediterránea esoriginado a raíz <strong>de</strong>l Seven Countries Study, iniciado por Keys enlos años 50. El estudio mostraba que a pesar <strong>de</strong> una alta ingesta<strong>de</strong> grasas, la población <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Creta tenía una baja inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> enfermedad coronaria, ciertos tipos <strong>de</strong> cáncer y unalarga esperanza <strong>de</strong> vida. Los patrones dietéticos tradicionales <strong>de</strong>Creta, gran parte <strong>de</strong> Grecia y Sur <strong>de</strong> Italia, en los años 60, fueronconsi<strong>de</strong>rados responsables <strong>de</strong> la buena salud <strong>de</strong> estas regiones 5 .Aunque no existe una única dieta mediterránea, puesto que 15países bor<strong>de</strong>an el Mar Mediterráneo, hay una serie <strong>de</strong> característicascomunes como son la abundancia <strong>de</strong> verduras, frutas, cerealesintegrales, nueces y legumbres, aceite <strong>de</strong> oliva como principal fuente<strong>de</strong> grasas, pescado, pollo consumido en cantida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>radas,bajo consumo <strong>de</strong> carne roja y mo<strong>de</strong>rado consumo <strong>de</strong> vino con lascomidas. Las dietas, mediterránea y asiáticas, comparten muchoselementos, como la alta ingesta <strong>de</strong> frutas, verduras, nueces, legumbres,cereales enteros y aceite <strong>de</strong> diferentes plantas. Sin embargo,los patrones dietéticos en el Mediterráneo están cambiando rápidamentecon un aumento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> grasas saturadas y carbohidratosrefinados. Esto hace que la prevalencia <strong>de</strong> obesidad estéaumentando, <strong>de</strong>bido a la occi<strong>de</strong>ntalización <strong>de</strong> la dieta, el aumento<strong>de</strong> la ingesta calórica y la disminución <strong>de</strong> la actividad física.Aunque se ha dicho que la dieta mediterránea surgía <strong>de</strong>la pobreza alimentaria <strong>de</strong> la región, que obligaba al consumoprincipalmente <strong>de</strong> cereales, legumbres y verduras cocinadas conaceite <strong>de</strong> oliva, como principal fuente <strong>de</strong> calorías, es impensableque griegos y romanos llevaran a cabo tan importantes hazañasy creación <strong>de</strong> Imperios si no hubieran tenido una a<strong>de</strong>cuada ynutritiva dieta. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, que la base <strong>de</strong> la dieta mediterráneaes el aceite <strong>de</strong> oliva, los cereales y el vino. Estos 3 elementos,constituyeron la mayor parte <strong>de</strong>l comercio mediterráneo duranteel Imperio Romano, llegando a fundar ciuda<strong>de</strong>s, como Vollubilisen Marruecos, cuya única función era el control <strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> laregión y facilitar su salida al mar.El primer estudio que <strong>de</strong>muestra los beneficios para la salud<strong>de</strong> la dieta mediterránea fue el Lyon Diet Heart Study, en el cual,605 pacientes que habían tenido un infarto <strong>de</strong> miocardio, fueronasignados a dieta <strong>de</strong> estilo mediterráneo o a una dieta que se parecíaa la American Heart Association Step I diet. Los pacientesasignados a DM fueron estimulados para consumir más frutas,verduras y pescado y menos carnes rojas, y sustituir la mantequillapor margarinas enriquecidas en ácido linolénico para imitarel contenido en omega-3 <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong> Creta. Tras un seguimiento<strong>de</strong> 27 meses, la tasa <strong>de</strong> eventos coronarios se redujo en un 73%y la mortalidad en un 70%, en el grupo <strong>de</strong> intervención 6 .Más recientemente, un estudio con una dieta Indo-Mediterránea,en 1.000 pacientes en la India, con enfermedad coronariao alto riesgo <strong>de</strong> enfermedad coronaria, el grupo <strong>de</strong> intervenciónen la dieta, caracterizado por aumento <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> mostaza,aceite <strong>de</strong> soja, nueces, verduras, frutas y cereales integrales, reducíanla tasa <strong>de</strong> infarto <strong>de</strong> miocardio fatal en un 1/3 y <strong>de</strong> muertesúbita <strong>de</strong> causa cardiaca en 2/3 7 .Trichopoulus, en un estudio publicado en New England Journalof Medicine, estudia 22.043 adultos sanos en Grecia, y, paramedir, el grado <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la dieta, elabora un sistema <strong>de</strong>puntuación para la ingesta <strong>de</strong> verduras, frutas, nueces, legumbres,cereales, pescado, grasas monoinsaturadas, pollo, carne roja,productos lácteos y mo<strong>de</strong>rado consumo <strong>de</strong> alcohol. La media <strong>de</strong>seguimiento fue <strong>de</strong> 44 meses. El resultado fue que a mayor adherenciaa la dieta mediterránea, la mortalidad cardiovascular y porcáncer fue menor, resultando significativa sólo en los > 55 años,pero no en los menores <strong>de</strong> 55 años, quizá <strong>de</strong>bido a un incrementoacumulativo en el tiempo beneficioso <strong>de</strong> la dieta mediterráneao quizá por el bajo número <strong>de</strong> eventos que se produjeron en esegrupo <strong>de</strong> población. El beneficio fue mayor respecto a la mortalidadcardiovascular que por cáncer, aunque ambos resultaronsignificativos. Los únicos alimentos que resultaron predictivos <strong>de</strong>mortalidad fueron las frutas y nueces y el cociente ácidos grasosmonoinsaturados/saturados. En este estudio, a pesar <strong>de</strong> la fuerteasociación entre la puntuación <strong>de</strong> la dieta mediterránea y lamortalidad, no se encontraron asociaciones entre los componentesindividuales <strong>de</strong> la dieta. Una posible explicación sería que elefecto <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los nutrientes es <strong>de</strong>masiado pequeño paraser <strong>de</strong>tectado, pero el efecto acumulativo o sinérgico es sustancial 8 .En conclusión, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en la literatura, ningunadieta seguida durante 6 meses, que es el tiempo máximo que loscombatientes permanecen en zona <strong>de</strong> operaciones, ha <strong>de</strong>mostradoun efecto beneficioso o perjudicial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cardiovascular.Las dietas específicas, vegetariana, mediterránea o <strong>de</strong> prevenciónsecundaria cardiovascular, han precisado un seguimiento<strong>de</strong> varios años para <strong>de</strong>mostrar un efecto beneficioso. Y por otrolado, este efecto beneficioso cardiovascular está alejado <strong>de</strong>l objetivoque se persigue con la alimentación para el combate. A<strong>de</strong>más,pensando en el riesgo cardiovascular <strong>de</strong> las tropas, también se <strong>de</strong>beríarecomendar la abstención <strong>de</strong> fumar en operaciones, cuandoel peligro real viene dado por la propia naturaleza <strong>de</strong> la misión.BIBLIOGRAFÍA1. F. J Miguel Martínez. Menú vegetariano para raciones individuales <strong>de</strong> combate.Revista Ejército N.829. Mayo 2010.2. Fraser GE, Lindsted KD, Beeson L. Effect of risk factor values on lifetimerisk of anda ge at first coronary event. The Adventist Health Study. Am JEpi<strong>de</strong>miol 1995;142:746-58.3. Fraser, GE, Shavlik DJ. Ten Years of Life. It is a Matter of Choice? ArchIntern Med 2001;161:1645-52.4. Nieman DC. Physical fitness and vegetarian diets: is there a relation? Am JClin Nutr 1999;70(suppl):570S-575S.5. Willet WC, Sacks F, Trichopoulus A, et al. Mediterranean diet pyramid: a culturalmo<strong>de</strong>l for healthy eating. Am J Clin Nutr 1995;61:Suppl:1402S-1406S.6. <strong>de</strong> Lorgeril M, Renaud S, Mamelle N, et al. Mediterranean alpha-linolenicacid-rich diet in secondary prevention of coronary heart disease. Lancet1994;343.1454-1459.7. Singh RB, Dubnov G, Niaz MA, et al. Effect of a Indo-Mediterraneandiet on progression of coronary artery disease in high risk patients (Indo-Mediterranean Diet Heart Study): a randomised single-blind trial. Lancet2002;369:1455-1461.8. Trichopoulou A, Costacou T, Bamia C, Trichopoulos D. Adherence toa Mediterranean Diet and Survival in a Greek Population. N Engl J Med2003;348:2599-20<strong>68</strong>.Arturo Lisbona GilTeniente coronel MédicoJosé Antonio Rosado SierraLicenciado en MedicinaServicio <strong>de</strong> Endocrinología y NutriciónHospital Central <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Gómez UllaMadrid. España.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 139


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 209 Viernes 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2012</strong> Sec. III. Pág. 61465III. OTRAS DISPOSICIONESMINISTERIO DE DEFENSA11238 Or<strong>de</strong>n DEF/1861/<strong>2012</strong>, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> julio, por la que se conce<strong>de</strong> el premio «Fi<strong>de</strong>lPagés Miravé» en su quinta convocatoria.Mediante la Or<strong>de</strong>n DEF/1947/2011, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio, se procedió a promover laconvocatoria <strong>de</strong>l premio «Fi<strong>de</strong>l Pagés Miravé», creado por Or<strong>de</strong>n DEF/1760/2007, <strong>de</strong> 11<strong>de</strong> junio, con el fin <strong>de</strong> incentivar y premiar los trabajos, tanto <strong>de</strong> investigación en Ciencias<strong>de</strong> la Salud como en Ciencia Histórica <strong>de</strong> Sanidad Militar.En dicha Or<strong>de</strong>n se <strong>de</strong>termina que un jurado, presidido por el Inspector General <strong>de</strong>Sanidad <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>, propondrá la concesión <strong>de</strong>l premio, que se otorgará por Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>la Ministra <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>.El jurado se reunió a tal efecto el 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2012</strong> y ha propuesto la concesión <strong>de</strong>lpremio.En su virtud, <strong>de</strong> acuerdo con las faculta<strong>de</strong>s que me confiere el artículo 4.1.b) <strong>de</strong> laLey 50/1997, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong>l Gobierno, dispongo:Apartado único. Otorgamiento.Se otorga el Premio «Fi<strong>de</strong>l Pagés Miravé», en su quinta convocatoria, a los siguientestrabajos:a) Premio «Comandante médico Fi<strong>de</strong>l Pagés Miravé» al trabajo titulado «Kill thekillers»: Terapia con células natural killer estimuladas con IL-15 en pacientes pediátricoscon cáncer refractario» <strong>de</strong>l que son autores don Jaime Valentín Quiroga (Servicio <strong>de</strong>Hemato-Oncología y trasplante Hematopoyético. Hospital infantil Universitario NiñoJesús), doña Lucía Fernán<strong>de</strong>z Casanova (Servicio <strong>de</strong> Hemato-Oncología y trasplanteHematopoyético. Hospital infantil Universitario Niño Jesús), doña Inmaculada GénesisMartín (Servicio <strong>de</strong> experimentación animal. Instituto <strong>de</strong> investigaciones biomédicas«Alberto Sols»), don Fernando Nuñez Martín (Servicio <strong>de</strong> experimentación animal.Instituto <strong>de</strong> investigaciones biomédicas «Alberto Sols»), don Antonio Pérez Martínez(Servicio <strong>de</strong> Hemato-Oncología y trasplante Hematopoyético. Hospital infantil UniversitarioNiño Jesús).b) Accésit <strong>de</strong>l Premio «Comandante médico Fi<strong>de</strong>l Pagés Miravé» al trabajo titulado«Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misiones internacionales <strong>de</strong> las FuerzasArmadas. Diseño <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> estabilidad específico para operaciones» <strong>de</strong>l que sonautores el Teniente Coronel <strong>de</strong>l Cuerpo Militar <strong>de</strong> Sanidad (Farmacia) don AlejandroZamanillo Sainz, <strong>de</strong> la Jefatura <strong>de</strong> Apoyo y Or<strong>de</strong>nación Farmacéutica IGESAN, doñaMerce<strong>de</strong>s Verón Moros, <strong>de</strong>l Centro Militar <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> en Madrid, el TenienteCoronel <strong>de</strong>l Cuerpo Militar <strong>de</strong> Sanidad (Farmacia) don Antonio Juberías Sánchez, <strong>de</strong>lCentro Militar <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> en Burgos, el Teniente Coronel <strong>de</strong>l Cuerpo Militar<strong>de</strong> Sanidad (Farmacia) don Juan Ignacio Cabrera Merino, <strong>de</strong>l Centro Militar <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong>la <strong>Defensa</strong> en Burgos, y el Teniente Coronel <strong>de</strong>l Cuerpo Militar <strong>de</strong> Sanidad (Farmacia) donJuan Pedro Mañes Pradas, <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire.Disposición final única. Entrada en vigor.La presente Or<strong>de</strong>n entrará en vigor el día siguiente al <strong>de</strong> su publicación en el «BoletínOficial <strong>de</strong>l Estado».Madrid, 27 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.–El Ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, Pedro Morenés Eulate.cve: BOE-A-<strong>2012</strong>-11238http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X140 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


ARTÍCULO ORIGINALPREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉ 2011Kill the Killers: terapia con células Natural Killer enpacientes pediátricos con cáncer refractarioValentín Quiroga J. 1 , Fernán<strong>de</strong>z Casanova L. 1 , Génesis Martín I. 2 , Nuñez Martín F. 2 , Pérez Martínez A. 1Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 141-146; ISSN: 1887-8571RESUMENIntroducción: En el momento actual, los tumores sólidos refractarios al tratamiento convencional constituyen la principal causa <strong>de</strong>muerte en la edad pediátrica. Por tanto, es necesario <strong>de</strong>sarrollar y consolidar nuevos tratamientos. Las células Natural Killer (NK)constituyen la primera línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l sistema inmune frente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> células tumorales. Planteamos una nueva estrategia<strong>de</strong> terapia celular antitumoral en niños con cánceres refractarios, inmunoterapia con células NK estimuladas con interleucina15 (IL-15). Pacientes y Métodos: En 22 pacientes pediátricos con tumores sólidos refractarios y en controles sanos <strong>de</strong>terminamosmediante citometría <strong>de</strong> flujo multiparamétrica y fluorescencia resuelta en el tiempo, el fenotipo y la actividad citotóxica <strong>de</strong> las célulasNK, respectivamente. En ratones inmuno<strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong>sarrollamos un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> neuroblastoma metastático muy agresivo y terapia<strong>de</strong> rescate con células Natural Killer estimuladas con IL-15. Resultados: Los pacientes pediátricos con cáncer refractario tienen unmayor porcentaje <strong>de</strong> células NK bright y una menor actividad citotóxica. La estimulación con IL-15 mejora la citotoxicidad in vitroy disminuye la carga tumoral in vivo. Conclusiones: Las células NK estimuladas con IL-15 constituyen una prometedora estrategiaantitumoral.PALABRAS CLAVE: Células Natural Killer (NK), Interleucina 15 (IL-15), tumores sólidos refractarios.Kill the Killers: Natural Killer cells therapy against paediatric refractory solid tumoursSUMMARYIntroduction: Refractory solid tumours lead children <strong>de</strong>aths. To change this statement, new treatments should be <strong>de</strong>veloped. NaturalKiller cells constitute the first line of <strong>de</strong>fence against tumour cells. We propose a new strategy for antitumor cell therapy in childrenwith refractory solid malignancies: IL-15 stimulated NK cells. Patients and methods: 22 paediatric patients suffering refractory solidtumours participate in this study. We compare NK cell subsets and K562 cytotoxicity in patients and sex-age pair’s healthy controls.We use multiparametric flow and time-resolved fluorescent, respectively. In immunocompromised mice we <strong>de</strong>veloped an aggressivehuman metastatic neuroblastoma mo<strong>de</strong>l and IL-15 stimulated NK cells rescue. Results: Patients had higher NK bright cells subsetand lower NK cytotoxicity than healthy controls. IL-15 stimulated NK cells improved NK cell cytotoxicity in vitro and <strong>de</strong>creased tumourbur<strong>de</strong>n in vivo. Conclusions: IL-15 stimulated NK cells may constitute a new cell therapy tool for paediatric refractory tumours.KEY WORDS: Natural Killer cells (NK), interleucina 15 (IL-15), refractory solid tumours.INTRODUCCIÓNLos tumores sólidos en su totalidad constituyen el cáncerinfantil más frecuente en la edad pediátrica 1 . Aproximadamentemás <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los pacientes pediátricos con tumores sólidostienen enfermedad avanzada a su diagnóstico 2 . Siendo elpronóstico muy <strong>de</strong>sfavorable en los pacientes con enfermedadmetastásica 3 . El pronóstico es particularmente pobre en los pacientescon enfermedad metastásica en hueso, médula ósea, yen las recaídas, don<strong>de</strong> prácticamente todos los pacientes fallecen1 Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Servicio <strong>de</strong> Hemato-Oncología y TransplanteHematopoyético.2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Biomédicas «Alberto Sols». Servicio <strong>de</strong> experimentaciónanimal.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: aperezm.hnjs@salud.madrid.orgRecibido: 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Aceptado: 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>por progresión <strong>de</strong> la enfermedad. Por ejemplo, para pacientescon Sarcoma <strong>de</strong> Ewing refractario la tasa <strong>de</strong> supervivencia a largoplazo es actualmente menor <strong>de</strong>l 20% y menor <strong>de</strong>l 10% si larecaída suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 2 primeros años 4,5 . Las estrategias<strong>de</strong> quimioterapia <strong>de</strong> segunda línea en este tipo <strong>de</strong> pacientes sonrealmente poco exitosas, habiéndose alcanzado el techo terapéutico.Es por esto que son necesarias nuevas aproximaciones terapéuticasque supongan una alternativa a la quimioresistencia <strong>de</strong>estos tumores.El papel <strong>de</strong>l sistema inmune en el reconocimiento tumoraly en su eliminación es conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas. Su potenciales tal, que la mayoría <strong>de</strong> las personas sanas eliminan célulastumorales a diario gracias a un eficaz sistema inmune 6 . Se han<strong>de</strong>scrito en pacientes con cáncer, alteraciones <strong>de</strong>l sistema inmuneadaptativo como aumento <strong>de</strong> células T reguladoras, disminución<strong>de</strong> células T CD8 efectoras, aumento <strong>de</strong> citocinas reguladorascomo IL-10 7 . Sin embargo el papel <strong>de</strong>l sistema inmune innatono ha sido estudiado sistemáticamente. En los últimos años elSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 141


J. Valentín Quiroga, et al.conocimiento en la inmunobiología <strong>de</strong>l cáncer ha i<strong>de</strong>ntificadoa las células Natural Killers (NK) como unas auténticas armasasesinas «killers» contra el cáncer 8 . Las experiencias clínicas másevi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> este efecto antitumoral están basadas en el efectoinmunológico mediado por las células NK en el trasplante <strong>de</strong>progenitores hematopoyéticos <strong>de</strong> donante haploidéntico en lospacientes con leucemia mieloi<strong>de</strong> aguda (LMA) 9 . En estos pacientesla ausencia <strong>de</strong>l ligando HLA-I en el paciente y la presencia<strong>de</strong> los receptores KIR inhibitorios en el donante <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naun efecto antileucemia muy potente, incluso mayor que lapropia quimioterapia 10 . Estudios preclínicos con líneas celulareshan <strong>de</strong>mostrado la capacidad citotóxica <strong>de</strong> las células NK frentea líneas celulares <strong>de</strong> sarcoma <strong>de</strong> Ewing, neuroblastoma, rabdomiosarcomay osteosarcoma 11-15 . La inmediatez <strong>de</strong> la respuestacitotóxica <strong>de</strong> las células NK, la posibilidad <strong>de</strong> expandir y manipularestas células, incluso en condiciones para uso humano(GMP), y la posibilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r combinarse con otros esquemas<strong>de</strong> tratamiento como radioterapia o quimioterapia, hacen<strong>de</strong> las células NK un arma inmunoterápico <strong>de</strong> terapia avanzadaa <strong>de</strong>sarrollar en los próximos años. Nuestros objetivos con estetrabajo es <strong>de</strong>scribir el sistema inmune innato, a través <strong>de</strong> uno<strong>de</strong> sus elementos las células NK, en pacientes pediátricos concáncer refractario, similar a lo <strong>de</strong>scrito en pacientes adultos conhemopatías malignas 16 , Y <strong>de</strong>sarrollar un mo<strong>de</strong>lo in vivo <strong>de</strong> terapiacelular con NKs, que pueda poner las bases para posterioresensayos clínicos, un nuevo batallón contra el cáncer refractarioinfantil.MATERIALES Y MÉTODOSPacientes y controlesEl estudio fue aprobado por el Comité <strong>de</strong> Investigación Clínica<strong>de</strong>l Hospital Niño Jesús. En 22 pacientes pediátricos contumores sólidos refractarios, cuya distribución se muestra en latabla 1, se ha estudiado su sistema inmune innato y células NK.Utilizamos como controles donantes sanos para trasplante <strong>de</strong>progenitores hematopoyéticos.Anticuerpos y citometría <strong>de</strong> flujo multiparamétricaMediante citometría <strong>de</strong> flujo multiparamétrica, utilizandoel citómetro Becton Dickinson FACS CANTO II, se ha <strong>de</strong>terminadoel fenotipo <strong>de</strong> sus células NK utilizando los siguientesanticuerpos: CD3 PE-Cy7, CD 16 APC-Cy7, CD45-FITC,CD81-PE, CD9-FITC <strong>de</strong> Becton Dickinson y CD56-APC <strong>de</strong>Beckman Coulter. Las células NK se <strong>de</strong>finen mediante citometría<strong>de</strong> flujo como CD45+ CD56+ CD3-. Dentro <strong>de</strong> esta poblaciónse han i<strong>de</strong>ntificado 2 subpoblaciones: NK dim y NKbright. Las células NK dim, caracterizadas por expresión normal<strong>de</strong> CD56 y por la expresión <strong>de</strong>l receptor <strong>de</strong> la fracción Fc<strong>de</strong> las inmunoglobulinas, el CD16. Las células NK bright secaracterizan por la expresión elevada <strong>de</strong> CD56 y la ausencia <strong>de</strong>expresión <strong>de</strong>l CD16. Las células <strong>de</strong> neuroblastoma se caracterizanpor la nula expresión <strong>de</strong> CD45 y la expresión <strong>de</strong> CD56,CD81 Y CD9.Aislamiento <strong>de</strong> células NK y estimulación con IL-15Las células NK fueron aisladas mediante tecnología inmunomagnéticaMACS, <strong>de</strong> la sangre periférica <strong>de</strong> los pacientes ycontroles sanos. Utilizamos el kit NK cell isolation <strong>de</strong> MiltenyiBiotech, siguiendo estrictamente las especificaciones <strong>de</strong>l fabricante7 . En todos los casos la pureza <strong>de</strong>l aislamiento fue superioral 90%. Se incubaron las células NK purificadas en medio RPMI37 o C, 5% CO2 con interleucina 15 (Cellgenix) a una concentración<strong>de</strong> 10 ng/ml overnight.Ensayo <strong>de</strong> citotoxicidad in vitroPara <strong>de</strong>terminar la capacidad citotóxica <strong>de</strong> las células NK <strong>de</strong>los pacientes comparada con los controles, realizamos cocultivocelular <strong>de</strong> las células NK con la línea celular K562, diana <strong>de</strong> lascélulas NK por carecer <strong>de</strong> HLA-I, marcada con BATDA, y posteriormentelectura <strong>de</strong> la fluorescencia resuelta TDA-Europium(Tecan, Infinite 200) 17 . Se establecieron 4 ratios Effector/Target,8:1, 4:1, 2:1 y 1:1. Se emplearon las siguientes formulas para calcularla citotoxicidad específica y espontánea: % lisis especifica=(lisis experimental-lisis espontánea)/(máxima lisis-lisis espontánea)x100% lisis espontánea= (lisis espontánea-señal <strong>de</strong> fondo)/(máxima lisis-señal <strong>de</strong> fondo) x100.Ensayo <strong>de</strong> citotoxicidad in vivo: «mo<strong>de</strong>lo murino<strong>de</strong> neuroblastoma refractario»Un total <strong>de</strong> 16 ratones <strong>de</strong> 6 a 8 semanas <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l tipoNOD-SCID IL2Rgnull fueron subletalmente irradiados con200cGy e inoculados 24 horas <strong>de</strong>spués mediante inyección intravenosacon 5x10 5 células <strong>de</strong> neuroblastoma <strong>de</strong> la línea NB-1691luc. La terapia con NK comenzó 7 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inoculación<strong>de</strong> la línea tumoral, día 8, tras comprobar mediantebioluminiscencia el injerto tumoral. Se realizaron infusiones semanalesdurante 3 semanas. Se realizaron 2 grupos <strong>de</strong> 4 animalescada uno, El primer grupo recibió tratamiento con 200 mcl <strong>de</strong>PBS y el segundo grupo recibió tratamiento con 1x10 6 célulasNK estimuladas overnight con 10 ng/ml <strong>de</strong> IL-15. Este experimentose realizó por duplicado. La carga tumoral se <strong>de</strong>terminóen los dos grupos mediante bioluminiscencia los días 7, 28, 35 yTabla 1. Distribución <strong>de</strong> los tumores refractarios en nuestra poblaciónpediátrica <strong>de</strong> estudio. Todos son pacientes con enfermeda<strong>de</strong>n progresión, y refractaria a más <strong>de</strong> dos líneas <strong>de</strong> tratamiento.Tumor n %Linfoma 7 32Sarcoma 5 23Neuroblastom 4 18Osteosarcoma 2 9Desmoplásico 2 9Wilms 1 4,5Carcinoma 1 4,5Total 22 100142 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Kill the killers; terapia con células natural killer estimuladas con IL-15 en pacientes pediátricos...42 en el sistema <strong>de</strong> visualización XENOGEN IVIS-200 ImagingSystem (Xenogen Corporation,Hopkinton,MA). Las imágenesobtenidas fueron procesadas mediante Xenogen Living Imagensoftware (V.O 2.50). La medición <strong>de</strong> la intensidad lumínica (fotones/segundo)se realizó en posición ventral a diferentes tiempos<strong>de</strong> exposición. El valor obtenido fue comparado con el grupocontrol, inóculo <strong>de</strong> PBS (figura 1).Análisis estadísticoLas variables categóricas se <strong>de</strong>scribieron mediante frecuenciasabsolutas y las variables cuantitativas mediante la media y elerror típico. El análisis se realizó con el paquete estadístico SPSSversión 15.0. Para comparar las medias entre grupos se realizótest T <strong>de</strong> Stu<strong>de</strong>nt cuando las variables presentaban distribuciónnormal y en su ausencia test no paramétricos.71±9, 30±3 vs 59±9, 18±2 vs 32±7, 8±2 vs 27±6, en los ratios 8,4, 2 y 1 respectivamente, p


J. Valentín Quiroga, et al.Figura 4. Imágenes macroscópicas <strong>de</strong> las metástasis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> neuroblastoma. Se pue<strong>de</strong> observar la gran carga tumoral <strong>de</strong> estemo<strong>de</strong>lo.Figura 5. Citometría <strong>de</strong> células NB1691 en sangre periférica, cerebro, médula ósea, pulmón y bazo. Se trata por tanto <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lometastático muy agresivo.DISCUSIÓNConscientes <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> nuestro trabajo, el escasonúmero <strong>de</strong> pacientes y la heterogeneidad <strong>de</strong> los diagnósticos histológicos,nuestros resultados preliminares ponen <strong>de</strong> manifiestoel papel tan importante <strong>de</strong>l sistema inmune innato a través <strong>de</strong>sus células NK en el control <strong>de</strong> la tumorogénesis en pacientes pediátricosrefractarios. De hecho con nuestro trabajo ponemos al<strong>de</strong>scubierto una disfunción <strong>de</strong> las células NK, expresada comoalteración <strong>de</strong>l fenotipo celular así como una disminución <strong>de</strong> suactividad citotóxica antitumoral. En nuestra opinión uno <strong>de</strong> losmecanismos que explican esta disfunción resi<strong>de</strong> en la inversión144 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Kill the killers; terapia con células natural killer estimuladas con IL-15 en pacientes pediátricos...Figura 6. a) Bioluminiscencia en diferentes momentos <strong>de</strong> la cargatumoral en los dos grupos <strong>de</strong> tratamiento.condiciones GMP, ex-vivo 24 . En este sentido nuestro grupo está<strong>de</strong>sarrollando en el momento actual un ensayo clínico utilizandoel trasplante alogénico <strong>de</strong> donante haploidéntico como plataformapara inmunoterapia con NK-IL15 ex vivo, en tumoressólidos refractarios (N.º EudraCT: 2009-010186-23) 25 . Con estaestrategia perseguimos conseguir un efecto inmunológico mediadopor las células NK, a través <strong>de</strong> la reconstitución inmune y<strong>de</strong>l «boost» post trasplante <strong>de</strong> células NK estimuladas ex vivocon IL15, <strong>de</strong> manera similar al objetivado en hemopatías malignas26,27 . Sin embargo, y en vista <strong>de</strong> los resultados obtenidoscon este trabajo, planteamos la inmunoterapia con células NK-IL15 como un procedimiento muy alentador en el tratamiento<strong>de</strong> tumores refractarios, incluso fuera <strong>de</strong>l trasplante alogénico <strong>de</strong>donante haploidéntico 28-35 .CONCLUSIONESCon nuestro trabajo ponemos <strong>de</strong> manifiesto dos hallazgosfundamentales:Figura 6. b) Carga tumoral expresada en fotones/segundo. Sepone <strong>de</strong> manifiesto la menor carga tumoral en los animales tratadoscon NK-IL15.<strong>de</strong>l ratio NK dim/NK bright observada en los pacientes 18 . Estehallazgo es importante porque la población NK bright carece<strong>de</strong> receptores KIR, que son los encargados <strong>de</strong> reconocer la ausencia<strong>de</strong> HLA-I en las células tumorales, y por tanto <strong>de</strong> su eliminacióninmediata 18,19 . Por tanto este mecanismo supondría unmecanismo <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> las células tumorales al reconocimientoinmunológico. La expresión <strong>de</strong> HLA-I en las células tumoraleshace que los linfocitos CD8 citotóxicos eliminen el tumor, por loque las células tumorales para sobrevivir, tienen que disminuirsu expresión <strong>de</strong> HLA-I. Este es un mecanismo frecuente observadoen los tumores cuando se hacen metastáticos 20,21 . Sin embargo,la disminución <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> HLA-I, aunque escapaal control <strong>de</strong> los linfocitos CD8 citotóxicos, estimula inmediatamentea las células NK 22 . Por el contrario si las células NKson disfuncionales, tal como estudiamos en nuestra muestra, y/ocarece <strong>de</strong> los receptores para el reconocimiento <strong>de</strong> esta disminuciónen la expresión <strong>de</strong> HLA-I en las células tumorales, el tumorprogresará escapando tanto al sistema inmune innato como aladaptativo. Sin embargo, es relevante como la estimulación conIL-15, una citocina fundamental en la homeostasis <strong>de</strong> las célulaslinfoi<strong>de</strong>s, para su maduración y expansión, consigue revertir elestado <strong>de</strong> inmunotolerancia tal y como hemos <strong>de</strong>mostrado ennuestros experimentos in vitro e in vivo 23 . Desafortunadamente laIL-15, en el momento actual, no se dispone para su uso clínico,tan solo a nivel <strong>de</strong> experimentación, o para estimulaciones en1.º La inmuno<strong>de</strong>ficiencia en el sistema inmune innato mediadopor células NK en los pacientes pediátricos contumores sólidos refractarios, caracterizado por un <strong>de</strong>sequilibrioentre la población NK dim y NK bright y unadisminución <strong>de</strong> la actividad citotóxica que favorece laprogresión <strong>de</strong> las células tumorales.2.º La reversión <strong>de</strong> esta inmuno<strong>de</strong>ficiencia mediante la infusión<strong>de</strong> células NK-IL15. Por lo tanto, creemos tenerevi<strong>de</strong>ncia preclínica para consi<strong>de</strong>rar en un futuro cercanoel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ensayos clínicos con esta estrategia enpacientes pediátricos con tumores refractarios, al igualque recientemente se está realizando en tumores sólidos<strong>de</strong> adultos incurables en el momento actual con los tratamientosconvencionales.AGRADECIMIENTOSLos autores quieren agra<strong>de</strong>cer a la Fundación CRIS por suapoyo en este trabajo y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l «NK cell team».BIBLIOGRAFÍA1. Van <strong>de</strong>n Berg H. Biology and therapy of malignant solid tumors in childhood.Cancer Chemother Biol Response Modif. 2005;22:643-76.2. Kurmasheva RT, Houghton PJ. Pediatric oncology. Curr Opin Chem Biol.2007;11:424-32.3. Bien E, Maciejka-Kapuscinska L, Niedzwiecki M, Stefanowicz J, SzolkiewiczA, Krawczyk M, Maldyk J, Izycka-Swieszewska E, Tokarska B, Balcerska A.Childhood rhabdomyosarcoma metastatic to bone marrow presenting withdisseminated intravascular coagulation and acute tumour lysis syndrome: reviewof the literature apropos of two cases. Clin Exp Metastasis. 2010;27:399-407.4. Potratz J, Dirksen U, Jürgens H, Craft A. Ewing sarcoma: clinical stateofthe-art.Pediatr Hematol Oncol. <strong>2012</strong>;29(1):1-11.5. Diaz MA, Lassaletta A, Perez A, Sevilla J, Ma<strong>de</strong>ro L, Gonzalez-Vicent M.High-dose busulfan and melphalan as conditioning regimen for autologousperipheral blood progenitor cell transplantation in high-risk ewing sarcomaSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 145


J. Valentín Quiroga, et al.patients: a long-term follow-up single-center study. Pediatr Hematol Oncol.2010;27(4):272-82.6. Francescutti V, Skitzki JJ. Sarcomas and the immune system: implications fortherapeutic strategies. Surg Oncol Clin N Am. <strong>2012</strong>;21(2):341-55.7. Perez-Martinez A, Iyengar R, Gan K, Chotsampancharoen T, Rooney B,Holladay M, Ramírez M, Leung W. Blood <strong>de</strong>ndritic cells suppress NK cellfunction and increase the risk of leukemia relapse alter hematopoietic celltransplantation. Biol Blood Marrow Transplant. 2011;17(5):598-607.8. Leung W. Use of NK cell activity in cure by transplant. Br J Haematol.2011;155(1):14-29.9. Rubnitz JE, Inaba H, Ribeiro RC, Pounds S, Rooney B, Bell T, Pui CH,Leung W. NKAML: a pilot study to <strong>de</strong>termine the safety and feasibility ofhaploi<strong>de</strong>ntical natural killer cell transplantation in childhood acute myeloidleukemia. J Clin Oncol. 2010;28(6):955-9.10. Ruggeri L, Capanni M, Urbani E, Perruccio K, Shlomchik WD, Tosti A,Posati S, Rogaia D, Frassoni F, Aversa F, Martelli MF, Velardi A. Effectivenessof donor natural killer cell alloreactivity in mismatched hematopoietictransplants. Science. 2002;295(5562):2097-100.11. Cho D, Shook DR, Shimasaki N, Chang YH, Fujisaki H, Campana D. Cytotoxicityof activated natural killer cells against pediatric solid tumors. ClinCancer Res. 2010;16(15):3901-9.12. Arai S, Meagher R, Swearingen M, Myint H, Rich E, Martinson J, KlingemannH. Infusion of the allogeneic cell line NK-92 in patients with advancedrenal cell cancer or melanoma: a phase I trial. Cytotherapy 2008;10(6):625-32.13. Ishikawa E, Tsuboi K, Saijo K, Harada H, Takano S, Nose T, Ohno T. Autologousnatural killer cell therapy for human recurrent malignant glioma.Anticancer Res. 2004;24(3b):1861-71.14. Iliopoulou EG, Kountourakis P, Karamouzis MV, Doufexis D, Ardavanis A,Baxevanis CN, Rigatos G, Papamichail M, Perez SA. A phase I trial of adoptivetransfer of allogeneic natural killer cells in patients with advanced nonsmallcell lung cancer. Cancer Immunol Immunother. 2010;59(12):1781-9.15. Alici E, Sutlu T, Björkstrand B, Gilljam M, Stellan B, Nahi H, Quezada HC,Gahrton G, Ljunggren HG, Dilber MS. Autologous antitumor activity byNK cells expan<strong>de</strong>d from myeloma patients using GMPcompliant components.Blood. 2008;111(6):3155-62.16. Costello RT, Sivori S, Marcenaro E, Lafage-Pochitaloff M, MozziconacciMJ, Reviron D, Gastaut JA, Pen<strong>de</strong> D, Olive D, Moretta A. Defective expressionand function of natural killer cell-triggering receptors in patients withacute myeloid leukemia. Blood. 2002 May 15;99(10):3661-7.17. Blomberg K, Ulfstedt AC. Fluorescent europium chelates as target cell markersin the assessment of natural killer cell cytotoxicity. J Immunol Methods.1993;160(1):27-34.18. Di Santo JP. Functionally distinct NK-cell subsets: <strong>de</strong>velopmental originsand biological implications. Eur J Immunol. 2008;38(11):2948-51.19. Maroof A, Beattie L, Zubairi S, Svensson M, Stager S, Kaye PM. Posttranscriptionalregulation of II10 gene expression allows natural killer cells to expressimmunoregulatory function. Immunity. 2008;29(2):295-305.20. Garrido F, Ruiz-Cabello F, Cabrera T, Pérez-Villar JJ, López-Botet M, Duggan-KeenM, Stern PL Implications for immunosurveillance of altered HLAclass I phenotypes in human tumours. Immunol Today. 1997;18(2):89-95.21. Kidd P. Th1/Th2 balance: the hypothesis, its limitations, and implications forhealth and disease. Altern Med Rev. 2003;8(3):223-46.22. Garcia-Lora A, Algarra I, Garrido F. MHC class I antigens, immune surveillance,and tumor immune escape. J Cell Physiol. 2003;195(3):346-55.23. Zamai L, Ponti C, Mirandola P, Gobbi G, Papa S, Galeotti L, Cocco L, VitaleM. NK cells and cancer. J Immunol. 2007;178(7):4011-6.24. Jakobisiak M, Golab J, Lasek W. Interleukin 15 as a promising candidatefor tumor immunotherapy. Cytokine Growth Factor Rev. 2011;22(2):99-108.25. Pérez-Martínez A, Leung W, Muñoz E, Iyengar R, Ramírez M, Vicario JL,Lassaletta A, Sevilla J, González-Vicent M, Ma<strong>de</strong>ro L, Díaz-Pérez MA.KIR-HLA receptor-ligand mismatch associated with a graft-versustumoreffect in haploi<strong>de</strong>ntical stem cell transplantation for pediatric metastatic solidtumors. Pediatr Blood Cancer. 2009;53(1):120-4.26. Triplett BM, Horwitz EM, Iyengar R, Turner V, Holladay MS, Gan K, BehmFG, Leung W. Effects of activating NK cell receptor expresión and NK cellreconstitution on the outcomes of unrelated donor hematopoietic cell transplantationfor hematologic malignancies. Leukemia. 2009;23(7):1278-87.27. Carbone E, Neri P, Mesuraca M, Fulciniti MT, Otsuki T, Pen<strong>de</strong> D, GrohV, Spies T, Pollio G, Cosman D, Catalano L, Tassone P, Rotoli B, Venuta S.HLA class I, NKG2D, and natural cytotoxicity receptors regulate multiplemyeloma cell recognition by natural killer cells. Blood. 2005;105(1):251-8.28. Bakker AB, Wu J, Phillips JH, Lanier LL. NK cell activation: distinct stimulatorypathways counterbalancing inhibitory signals. Hum Immunol.2000;61(1):18-27.29. Smyth MJ, Swann J, Kelly JM, Cretney E, Yokoyama WM, DiefenbachA, Sayers TJ, Hayakawa Y. NKG2D recognition and perforin effectorfunction mediate effective cytokine immunotherapy of cancer. J Exp Med.2004;200(10):1325-35.30. Pen<strong>de</strong> D, Bottino C, Castriconi R, Cantoni C, Marcenaro S, Rivera P, SpaggiariGM, Don<strong>de</strong>ro A, Carnemolla B, Reymond N, Mingari MC, Lopez M,Moretta L, Moretta A. PVR (CD155) and Nectin-2 (CD112) as ligands ofthe human DNAM-1 (CD226) activating receptor: involvement in tumor celllysis. Mol Immunol. 2005;42(4):463-9.31. Moretta L, Bottino C, Pen<strong>de</strong> D, Castriconi R, Mingari MC, Moretta A.Surface NK receptors and their ligands on tumor cells. Semin Immunol.2006;18(3):151-8.32. Barkholt L, Alici E, Conrad R, Sutlu T, Gilljam M, Stellan B, ChristenssonB, Guven H, Björkström NK, Sö<strong>de</strong>rdahl G, Ce<strong>de</strong>rlund K, Kimby E, AschanJ, Ringdén O, Ljunggren HG, Dilber MS. Safety analysis of ex vivoexpan<strong>de</strong>dNK and NK-like T cells administered to cancer patients: a phase Iclinical study. Immunotherapy 2009;1(5):753-64.33. Frankel TL, Burns W, Riley J, Morgan RA, Davis JL, Hanada K, QuezadoM, Rosenberg SA, Royal RE. I<strong>de</strong>ntification and characterization ofa tumor infiltrating CD56(+)/CD16 (-) NK cell subset with specificity forpancreatic and prostate cancer cell lines.Cancer Immunol Immunother.2010;59(12):1757-69.34. Voskens CJ, Watanabe R, Rollins S, Campana D, Hasumi K, Mann DL.Ex-vivo expan<strong>de</strong>d human NK cells express activating receptors that mediatecytotoxicity of allogeneic and autologous cancer cell lines by direct recognitionand antibody directed cellular cytotoxicity. J Exp Clin Cancer Res.2010;29:134.35. Niu Q, Wang W, Li Y, Qin S, Wang Y, Wan G, Guan J, Zhu W.Cord blood<strong>de</strong>rivedcytokine-induced killer cells biotherapy combined with second-linechemotherapy in the treatment of advanced solid malignancies. Int Immunopharmacol.2011;11(4):449-56.146 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


ARTÍCULO ORIGINALACCESIT DEL PREMIO FIDEL PAGÉS MIRAVÉ 2011Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misionesinternacionales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Diseño <strong>de</strong> unestudio <strong>de</strong> estabilidad especifico para operacionesZamanillo Sainz A. 1 , Verón Moros M. 2 , Juberías Sánchez A. 3 , Cabrera Merino JI. 3 , Mañes Pradas JP. 4Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 147-156; ISSN: 1887-8571RESUMENIntroducción: El abastecimiento <strong>de</strong> los recursos sanitarios es una parte crítica <strong>de</strong>l apoyo sanitario en las operaciones <strong>de</strong> nuestras FuerzasArmadas. El transporte <strong>de</strong> medicamentos y productos sanitarios se realiza por vía aérea. La regulación <strong>de</strong>l medicamento exigeque las condiciones <strong>de</strong> almacenamiento y transporte se efectúen <strong>de</strong> modo que su calidad se mantenga íntegra durante el periodo <strong>de</strong>vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mismo, por lo que un trasporte <strong>de</strong> calidad no <strong>de</strong>be generar riesgos sobre los medicamentos, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> exposicionesa elevados grados <strong>de</strong> calor, frío, humedad, otros factores negativos, microorganismos o plagas. Podremos caracterizar, por tanto,las condiciones ambientales asociadas a un transporte mediante la medición <strong>de</strong> la Temperatura y la Humedad Relativa. Objetivo:Cualificación <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> medicamentos. Diseño <strong>de</strong> un Estudio <strong>de</strong> Estabilidad específico para Operaciones (EEO). Material ymétodos: Se efectúa una monitorización <strong>de</strong> los transportes efectuados al ROLE 2 E (Herat) durante un ciclo anual. Se utilizan Datalogger: LOG 32 con rango <strong>de</strong> medición –40 a +70°C y 0 a 100% HR y programa para cálculo <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> cualificación <strong>de</strong>los envíos, para la cualificación y evaluación <strong>de</strong>l transporte. Distintos aparatos <strong>de</strong> laboratorio y sus correspondientes métodos para elensayo <strong>de</strong> estabilidad. Paquete estadístico SPSS versión 15 para el tratamiento <strong>de</strong> resultados. Resultados: Las temperaturas máximasy mínimas registradas en los 18 transportes monitorizados, a lo largo <strong>de</strong> 13 meses, muestran valores que no rebasan los límites establecidosen el ensayo <strong>de</strong> estabilidad propuesto. La HR media se mantuvo, <strong>de</strong> manera habitual, durante el periodo monitorizado, envalores inferiores al 50%. Los resultados analíticos <strong>de</strong> los medicamentos sometidos al ensayo <strong>de</strong> estabilidad, basado en la aplicación<strong>de</strong> oscilaciones térmicas en diferentes ciclos, arrojan valores que se sitúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las especificaciones <strong>de</strong>l producto terminado, noapreciándose diferencias significativas entre los productos testigo y los sometidos a variaciones térmicas, <strong>de</strong>mostrándose que las oscilaciones<strong>de</strong> temperatura entre 2ºC y 50ºC establecidas para el ensayo, durante un periodo <strong>de</strong> 7 días, no afectan a las características<strong>de</strong> los medicamentos seleccionados en este estudio. Conclusiones: Evaluadas las características ambientales <strong>de</strong>l transporte durante unciclo anual, no se aprecian diferencias estacionales <strong>de</strong>stacables entre los diferentes envíos. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ambiental, el transporte<strong>de</strong> medicamentos a Role 2E (Herat), resulta cualificado, <strong>de</strong>mostrándose la calidad <strong>de</strong>l mismo. Todos los elaborados fabricadosen el Centro Militar <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>, seleccionados en este estudio y que han sido sometidos al nuevo ensayo <strong>de</strong> estabilidad,se mantienen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las especificaciones, por lo que no se observa alteración en la calidad <strong>de</strong> los mismos. Para el control <strong>de</strong>ltransporte <strong>de</strong> medicamentos a las Misiones Internacionales, se consi<strong>de</strong>rarán condiciones seguras <strong>de</strong> transporte, oscilaciones térmicascomprendidas entre 2°C y 50°C durante al menos 7 días.PALABRAS CLAVE: Transporte <strong>de</strong> Medicamentos. Estabilidad. Misiones Internacionales.Conditions of drugs transportation in international missions of the Armed Forces. Design of a specific stability study of operationsSUMMARYIntroduction: The supply of medical materiel and pharmaceuticals is a critical part of medical support in our military operations.The transport of medical materiel and drugs is provi<strong>de</strong>d by Air. The drug regulation requires performed storage and transportationconditions so that its quality are maintained during the whole period of drug validity, so a quality transportation should notgenerate risks to drugs <strong>de</strong>rived from high temperature, cold, humidity or other negative factors, such as microorganisms or pests.We characterize, therefore, the environmental conditions associated to the transport with the measurement of the temperature andrelative humidity. Objective: Qualification of drug transport. Design of a specific stability study to Operations (SSO). Materials andMethods: Monitoring is performed for the drugs transport ROLE 2 E (Herat) during an annual cycle. Data logger are used: LOG 32with measurement range –40 to +70 °C and 0 to 100% RH and program for calculating the parameters of qualified shipments forthe qualification and evaluation of transport. Different laboratory equipments and their corresponding methods for stability testing.SPSS version 15 for the treatment of results. Results: The maximum and minimum recor<strong>de</strong>d temperatures in the 18 transports monitored,during 13 months, show values that not exceed the limits in the proposed test stability. Mean relative humidity was maintainedon a regular basis during the period monitored, at values below 50%. The analytical results of the drugs tested against stability,based on the of fluctuations temperature application in different cycles, give values that are within the specifications of the finishedproduct, without significant differences between control products and the products subjected to thermal variations, showing that theoscillations of 2 °C and 50 °C set for the trial, during a period of 7 days, do not affect the drugs characteristics selected in this study.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 147


A. Zamanillo Sainz, et al.Conclusions: Have been evaluated environmental characteristics of transportation during an annual cycle, showing there are notremarkable seasonal differences between the various shipments. From the environmental standpoint, drugs transportation to Role 2(Herat) is qualified. All medicines produced by the Military Pharmacy Center of Defense, choosen in this study and which have beensubjected on the new stability test, remain within specification, by what alteration is not observed in the quality of the same ones. Inor<strong>de</strong>r to control the drugs transport to the International Mission, temperature fluctuations between 2 ºC and 50 °C during at least 7days would be consi<strong>de</strong>red safe conditions.KEY WORDS: Drug Transport. Stability. International Mission.INTRODUCCIÓNEl abastecimiento <strong>de</strong> los recursos sanitarios es una parte crítica<strong>de</strong>l apoyo sanitario en las operaciones <strong>de</strong> nuestras FuerzasArmadas. De las diversas operaciones en las que ha intervenidoEspaña, la misión en Afganistán pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse, hasta lafecha, como la más compleja <strong>de</strong> todas. Es allí don<strong>de</strong> la participación<strong>de</strong>l contingente español en la Fuerza Internacional <strong>de</strong> Asistenciapara la Seguridad (ISAF), alcanzó en febrero <strong>de</strong> 2010, unnúmero superior a los 1.500 militares, más 40 guardias civiles 1 .En la actualidad, se mantiene un Equipo <strong>de</strong> Reconstrucción Provincial,con acciones en apoyo a la seguridad y a la acción humanitaria,en colaboración con la Agencia Española <strong>de</strong> CooperaciónInternacional para el Desarrollo, un Batallón <strong>de</strong> Maniobraen la Base <strong>de</strong> Qala e Naw, para apoyo a las cuatro provincias <strong>de</strong>lMando Regional Oeste y una Base <strong>de</strong> Apoyo en Herat.El hospital español, <strong>de</strong>splegado en la Base <strong>de</strong> Herat, tiene capacidadpara proporcionar atención sanitaria básica secundaria,alcanzando la categoría <strong>de</strong> Role 2 Reforzado (Role 2 Enhanced) 2según la clasificación <strong>de</strong> hospitales en la Doctrina Sanitaria <strong>de</strong>la OTAN.Con el fin <strong>de</strong> mantener el nivel <strong>de</strong> medicamentos (stock) precisospara cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Role 2E, se tramitan las solicitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> reposición, con una periodicidad que varía entre 10y 15 días, a la Dirección Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire, a través <strong>de</strong>la Sección <strong>de</strong> Logística Sanitaria <strong>de</strong>l Mando <strong>de</strong> Operaciones <strong>de</strong>lEstado Mayor <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>.El transporte <strong>de</strong> medicamentos y productos sanitarios aZona <strong>de</strong> Operaciones se realiza por vía aérea, para lo que se dispone,normalmente, <strong>de</strong> dos vuelos mensuales. El avión empleadopara transporte <strong>de</strong> mercancías es un «ILYUSHIN il 76» que <strong>de</strong>spega<strong>de</strong> la Base Aérea <strong>de</strong> Torrejón y aterriza en el aeropuerto <strong>de</strong>Herat 24 horas <strong>de</strong>spués, incluyendo una parada <strong>de</strong> repostaje. Eltraslado hasta el avión y la distribución posterior, se lleva a caboen vehículos terrestres, los envíos pue<strong>de</strong>n sufrir algún periodovariable <strong>de</strong> almacenamiento en tránsito.El transporte <strong>de</strong> medicamentos es una actividad crítica <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l ciclo logístico. Las condiciones <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> comunicación,meteorológicas y <strong>de</strong> accesibilidad, tanto como el volumen,1 Tcol. Farmacéutico. Inspección General <strong>de</strong> Sanidad. Jefatura <strong>de</strong> Apoyo y Or<strong>de</strong>naciónFarmacéutica. Madrid. España.2 Lda en Farmacia. Centro Militar <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>. Madrid. España.3 Tcol. Farmacéutico. Centro Militar <strong>de</strong> Farmacia <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>. Burgos. España.4 Tcol. Farmacéutico. Dirección <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire. Madrid. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: azamsai@oc.m<strong>de</strong>.esRecibido: 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Aceptado: 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>peso, condiciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la carga y <strong>de</strong>más factoresrelacionados, confieren al transporte la importancia que poseeen el apoyo sanitario en las Operaciones. La regulación <strong>de</strong>l medicamentoexige que las condiciones <strong>de</strong> almacenamiento y transportese efectúen <strong>de</strong> modo que su calidad se mantenga íntegradurante el periodo <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mismo 3 , por lo que un trasporte<strong>de</strong> calidad no <strong>de</strong>be generar riesgos sobre los medicamentos, <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> exposiciones a elevados grados <strong>de</strong> calor, frío, humedad,otros factores negativos, microorganismos o plagas 4 . Podremoscaracterizar, por tanto, las condiciones ambientales asociadas aun transporte mediante la medición <strong>de</strong> la Temperatura y la HumedadRelativa.Temperatura y su influencia en la calidad <strong>de</strong> los medicamentosLa cinética <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los medicamentos está <strong>de</strong>terminadapor la temperatura 5 . A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta influencia directa,algunas formas farmacéuticas, como supositorios, óvulos o cremas,son bastante sensibles a elevaciones <strong>de</strong> temperatura 6 . Porotro lado, valores reducidos <strong>de</strong> este parámetro pue<strong>de</strong>n causaruna inestabilidad física <strong>de</strong>l medicamento, como en el caso <strong>de</strong> lasemulsiones, en las que es posible una <strong>de</strong>gradación irreversiblesi se enfrían hasta alcanzar el punto <strong>de</strong> congelación <strong>de</strong> la faseacuosa 5,7 .En un entorno no controlado, como pue<strong>de</strong> ser el transporte,la posibilidad <strong>de</strong> variaciones <strong>de</strong> temperatura, durante su <strong>de</strong>sarrollo,es elevada 8 , por lo que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse el posible efectoperjudicial <strong>de</strong> estas variaciones bruscas sobre sistemas cerradoscomo el acondicionado primario <strong>de</strong> los medicamentos. En estoscasos son probables tanto la aparición <strong>de</strong> fenómenos <strong>de</strong> fatiga<strong>de</strong>l material, <strong>de</strong>bido a contracciones y dilataciones sucesivas <strong>de</strong>lvolumen interior y <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l envase 5 , como <strong>de</strong> inestabilidadfísica <strong>de</strong>l medicamento 9 .La exposición térmica <strong>de</strong>l medicamento durante el almacenamientoy transporte, pue<strong>de</strong> ser medida, registrada y expresada<strong>de</strong> diversas maneras; para ello se utilizan los siguientes parámetros:Temperatura Cinética Media (TCM), temperatura media(TM), temperaturas máxima y mínima <strong>de</strong> un periodo.La TCM es una medición <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> estrés térmicoa que se someten los productos durante un tiempo <strong>de</strong>terminado.Se consi<strong>de</strong>ra que, durante el periodo <strong>de</strong> tiempo establecido,el medicamento se ha almacenado a una temperaturaconstante cuyo valor es el <strong>de</strong> la TCM calculada, consi<strong>de</strong>rándose,por tanto, como la temperatura que <strong>de</strong>termina los efectos <strong>de</strong>lalmacenamiento 10 . En el cálculo <strong>de</strong> la TCM (Figura 1) presentanun mayor peso las temperaturas máximas alcanzadas durante elperiodo consi<strong>de</strong>rado.148 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misiones internacionales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas...La humedad es una causa <strong>de</strong> la inestabilidad en los medicamentosya que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar el <strong>de</strong>sarrollo microbiano,favorece las reacciones <strong>de</strong> los siguientes parámetros: hidrólisis yoxidación, siendo el oxígeno disuelto en agua más activo, incrementándosesu actividad con la temperatura 11 .La Humedad relativa (HR) es la relación existente entre lacantidad <strong>de</strong> agua contenida en un volumen <strong>de</strong> aire y la que contendríaa saturación, a la misma temperatura 12 . La HR es, portanto, un parámetro que se <strong>de</strong>termina en función <strong>de</strong> la temperatura.La exposición <strong>de</strong> un medicamento a la humedad ambientaldurante un intervalo <strong>de</strong> tiempo, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminada medianteel empleo <strong>de</strong> la HR media. La HR máxima y mínima <strong>de</strong>l intervaloestablecen la máxima amplitud registrada y el gradiente <strong>de</strong>humedad soportado.El uso <strong>de</strong> materiales semipermeables 13 en la confección <strong>de</strong>envases, pue<strong>de</strong> afectar a la calidad <strong>de</strong> los medicamentos contenidos,según los valores <strong>de</strong> HR presentes en el ambiente. Así, valoreselevados <strong>de</strong> HR incidirán en los sólidos envasados mediantemodificación <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s físicas, como disminución <strong>de</strong>la dureza, facilitando el <strong>de</strong>sarrollo microbiológico o posibilitandola producción <strong>de</strong> reacciones <strong>de</strong>gradativas <strong>de</strong> hidrólisis. Por elcontrario valores reducidos <strong>de</strong> HR, provocarán evaporación <strong>de</strong>líquidos y alteración <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s físicas, como aumento <strong>de</strong> ladureza, en algunos sólidos 14 .Es necesario consi<strong>de</strong>rar que las variaciones periódicas <strong>de</strong>temperatura ambiental modifican la tensión <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong>l aguacontenida en un <strong>de</strong>partamento estanco, como en el caso <strong>de</strong> unblíster con comprimidos o cápsulas, y ello sería la causa <strong>de</strong> quese produzcan transferencias <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l medicamentoa la cámara <strong>de</strong> aire y viceversa, con el consiguiente arrastre oalteración <strong>de</strong> componentes 11 .Se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que la humedad ambiental influirá sóloen periodos <strong>de</strong> almacenamiento o transporte prolongado, <strong>de</strong>bidoa la barrera protectora proporcionada por el acondicionadoprimario <strong>de</strong>l medicamento 15 ; sin embargo, las fluctuaciones térmicaspodrán influir en la acción <strong>de</strong> la humedad presente en elinterior <strong>de</strong>l envase primario.Ensayos <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> medicamentos y transporteFigura 1. Fórmulas para el cálculo <strong>de</strong> la TCM.La temperatura media (TM) se correspon<strong>de</strong> con la mediaaritmética <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> temperatura efectuadas duranteun periodo, la diferencia existente entre la TCM y la TM<strong>de</strong> un periodo dado estará <strong>de</strong>terminada por la amplitud <strong>de</strong> lasexcursiones u oscilaciones <strong>de</strong> temperatura ocurridas en ese periodo.La temperatura máxima y mínima <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong>terminadoestablecerán la máxima amplitud térmica <strong>de</strong>l periodoestablecido y será representativa <strong>de</strong>l gradiente <strong>de</strong> temperaturasoportado.Humedad Relativa y su influencia en la calidad<strong>de</strong> los medicamentosLos ensayos <strong>de</strong> estabilidad previstos para la comercialización<strong>de</strong> medicamentos 16 , que no precisen ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío, consi<strong>de</strong>ran laevaluación <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l medicamento almacenadoen ambiente <strong>de</strong> 40°C y 75% <strong>de</strong> HR durante seis meses (condicionesaceleradas). Estas condiciones tienen como objetivo evaluarel efecto <strong>de</strong> cortos periodos <strong>de</strong> tiempo fuera <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> almacenamiento propuestas para el medicamento 14 . En el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> estos ensayos no se tiene en cuenta la influencia quelas variaciones cíclicas <strong>de</strong> temperatura puedan presentar en lacalidad <strong>de</strong>l medicamento 17 .Algunos autores e instituciones, plantean la necesidad <strong>de</strong> diseñarestudios <strong>de</strong> estabilidad que consi<strong>de</strong>ren la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> losciclos térmicos que pue<strong>de</strong> sufrir el medicamento durante su periodo<strong>de</strong> vida 11,17,18 . En relación con el transporte, los siguientesaspectos, relacionados con posibles variaciones <strong>de</strong> temperaturadurante su <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>ben ser objeto <strong>de</strong> atención:a) El proceso <strong>de</strong> transporte internacional pue<strong>de</strong> efectuarsemediante una sucesión <strong>de</strong> condiciones climáticas diversas,consi<strong>de</strong>rando la división <strong>de</strong>l mundo en zonas climáticas 14,19 .b) Determinadas situaciones en el transporte son susceptibles<strong>de</strong> generar riesgos relacionados con oscilaciones térmicas15,20,21 , tales como cargas en bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> aviones sinaislamiento térmico, abandono <strong>de</strong> cargas a la intemperie,trasporte en ambientes <strong>de</strong>sérticos con variaciones térmicasimportantes entre el día y la noche.c) Vehículos y contenedores metálicos expuestos al sol pue<strong>de</strong>nalcanzar importantes temperaturas en su interior 6 .d) Contenedores cerrados es posible que generen con<strong>de</strong>nsacionesen su interior <strong>de</strong>bido a variaciones <strong>de</strong> la humedadrelativa con la temperatura 5 .e) Medicamentos almacenados en vehículos durante largosperíodos <strong>de</strong> tiempo, como en el caso <strong>de</strong> ambulancias, pue<strong>de</strong>nsufrir una disminución <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l o los principiosactivos 6,22,23 .En relación con las condiciones ambientales establecidaspara estudios <strong>de</strong> estabilidad, aplicados a productos no refrigeradosni congelados, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que el almacenamientodurante todo el ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l medicamento, incluido transporte,será óptimo si se produce en las condiciones ambientalespara ensayos <strong>de</strong> estabilidad a largo plazo ( 25°C ± 2°C y60% ± 5% HR) y no se registran modificaciones por encima <strong>de</strong> lascondiciones establecidas para estudios acelerados (40°C ± 2°C y75% ± 5% HR), correspondientes a Zona climática II, en la quese incluye España 12 .Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 149


A. Zamanillo Sainz, et al.La exposición puntual y transitoria a las condiciones <strong>de</strong>l ensayoacelerado no tendrá efectos sobre la estabilidad o calidad <strong>de</strong>estos medicamentos, ya que han tenido que <strong>de</strong>mostrar que, en suexposición a una temperatura constante, regulada y controlada<strong>de</strong> 40ºC, han mantenido sus características originales <strong>de</strong> calidadsin <strong>de</strong>gradarse 6 .Lo indicado hasta el momento, nos permite <strong>de</strong>finir un entornoambiental para efectuar la cualificación y evaluación <strong>de</strong>un transporte <strong>de</strong> medicamentos que no precisen ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío:a) El transporte se llevará a cabo con las <strong>de</strong>bidas garantíassi durante su <strong>de</strong>sarrollo no se supera la temperatura <strong>de</strong>finidaen los estudios acelerados.b) El transporte será mejor cuando las condiciones ambientales<strong>de</strong>l mismo sean próximas a las establecidas para estudiosa largo plazo.c) Temperaturas cercanas a la congelación <strong>de</strong> fases acuosasse consi<strong>de</strong>ran ina<strong>de</strong>cuadas, <strong>de</strong>bido a sus efectos nocivossobre las características físicas <strong>de</strong> algunos medicamentos.d) Po<strong>de</strong>mos establecer un entorno térmico seguro para eltransporte cuyos límites se encuentren entre los 40°C ytemperaturas superiores a la congelación <strong>de</strong>l agua (0°C).e) Debe procurarse la mínima producción <strong>de</strong> oscilacionestérmicas durante su <strong>de</strong>sarrollo.De acuerdo con lo anterior, po<strong>de</strong>mos calificar el transporte,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los intervalos <strong>de</strong> temperatura en quese <strong>de</strong>sarrolle, <strong>de</strong>l siguiente modo:a) Rango óptimo <strong>de</strong> temperatura: entre 5°C y 25°C.b) Franjas superior e inferior mejorables: entre 25°C a 40°Cy entre 5°C a 0°C respectivamente.c) Condiciones no recomendables: Temperaturas superioresa 40°C e inferiores a 0°C.JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIOEl transporte <strong>de</strong> medicamentos para el abastecimiento a misionesinternacionales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, genera la necesidad<strong>de</strong> controlar los riesgos asociados al mismo y asegurar que noafectará a la calidad <strong>de</strong> los medicamentos transportados. Los medicamentosque no requieren unas condiciones especiales <strong>de</strong> conservación(ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío o congelación) pue<strong>de</strong>n resultar expuestosa condiciones ambientales cambiantes <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los medios<strong>de</strong> locomoción utilizados, periodos <strong>de</strong> espera y almacenamientoen tránsito, que pue<strong>de</strong>n incidir negativamente en su calidad 17 .Conocer las condiciones ambientales que se producen duranteel transporte <strong>de</strong> medicamentos a una zona alejada <strong>de</strong>l territorionacional, nos permitirá <strong>de</strong>terminar la calidad <strong>de</strong> los envíos efectuadosy establecer la necesidad <strong>de</strong> ciertos ensayos, complementariosa la estabilidad <strong>de</strong> los medicamentos transportados, queaseguren su a<strong>de</strong>cuado comportamiento durante el transporte.Con el fin <strong>de</strong> evaluar la calidad <strong>de</strong>l transporte, será precisoconstatar las condiciones en que se <strong>de</strong>sarrolla y establecer un perfil<strong>de</strong> los riesgos ambientales asociados al mismo; riesgos <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> temperatura 24 y HR alcanzados, así comolas variaciones cíclicas <strong>de</strong> estos parámetros mostradas duranteel <strong>de</strong>sarrollo. Para ello, se proce<strong>de</strong>rá a monitorizar los envíosefectuados, mediante la medición periódica <strong>de</strong> la temperaturay humedad. Los ensayos <strong>de</strong> estabilidad complementarios consi<strong>de</strong>raránlos intervalos extremos <strong>de</strong> temperatura fijados para lacualificación <strong>de</strong>l transporte (40°C y 0°C) y estarán basados enlas oscilaciones ambientales registradas.OBJETIVOSI. Evaluar calidad <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> medicamentos a lazona <strong>de</strong> operaciones en Afganistán.II. Establecer un perfil térmico para la cualificación <strong>de</strong>ltransporte, estableciendo las condiciones extremas queproporcionen seguridad.III. Proponer ensayos complementarios para evaluar la estabilidady comportamiento <strong>de</strong> medicamentos sometidos aoscilaciones <strong>de</strong> temperatura y humedad. Diseño <strong>de</strong> un Estudio<strong>de</strong> estabilidad específico para operaciones (EEO).IV. Definir las condiciones climáticas <strong>de</strong>l los ensayos complementarios.V. Evaluar la calidad <strong>de</strong> una selección <strong>de</strong> medicamentos,remitidos a operaciones, por formas farmacéuticas <strong>de</strong>interés, sobre los que se efectuarán los ensayos complementarios<strong>de</strong> estabilidad.MATERIAL Y MÉTODOSCualificación y Evaluación <strong>de</strong>l transporteMateriales– Data logger: LOG 32 con rango <strong>de</strong> medición –40 a +70°Cy 0 a 100% HR y capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> datos32 KB con captura cada 10 minutos. Se coloca en una cajaque forma parte <strong>de</strong>l pedido <strong>de</strong> medicamentos. El equipose acompaña <strong>de</strong> un documento don<strong>de</strong> se consignan fechay hora <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l envío y fecha y hora entrega enla farmacia <strong>de</strong> ROLE 2E (Herat), esto permite acotar laduración <strong>de</strong>l transporte y la selección <strong>de</strong> los datos paraefectuar la cualificación <strong>de</strong>l transporte.– Programa para cálculo <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> cualificación<strong>de</strong> los envíos. Se diseña una aplicación informática a medidaen Visual Basic (VBA), con un sistema gestor <strong>de</strong> base <strong>de</strong>datos SGBD Microsoft Access, como entorno visual parael tratamiento <strong>de</strong> los datos. El sistema lleva a cabo la importación,soporte y gestión <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> los parámetros,a través <strong>de</strong> filtros basados en acotaciones temporales <strong>de</strong> losdatos registrados por data-logger (Figura 2). Estas acotacionesvendrán <strong>de</strong>terminadas por la información contenidaen los documentos <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos.MétodosParámetros <strong>de</strong> cualificación <strong>de</strong>l envío: Se obtienen a partir<strong>de</strong> los registros obtenidos en cada transporte. Son los siguientes:150 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misiones internacionales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas...Figura 2. Programa para cálculo <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> los envíos.– Temperatura cinética media (TCM).– Tª Media (TM).– Intervalo Tmáx-Tmin. Los registros máximo y mínimo duranteel periodo monitorizado (13 meses); <strong>de</strong>terminan lamáxima diferencia <strong>de</strong> temperatura asociada al transporte.– HR media: Permite comparar junto a TCM, las condiciones<strong>de</strong> almacenamiento durante el transporte, con lascondiciones <strong>de</strong> estabilidad aplicadas en zona climática II(España) 16 .– HRmin-HRmáx: Máxima amplitud registrada duranteel transporte. Los registros máximo y mínimo, durante elperiodo monitorizado (13 meses), <strong>de</strong>terminan la máximadiferencia <strong>de</strong> humedad asociada al transporte.Ensayo <strong>de</strong> estabilidad (EEO)Materiales– Cámara frigorífica Westinghouse.– Estufa <strong>de</strong> cultivo Selecta Mo<strong>de</strong>lo 2000206.– Data logger para registro <strong>de</strong> las condiciones en cada ciclo.– Medicamentos sometidos a ensayos: Se seleccionan treslotes <strong>de</strong> cinco elaborados representativos <strong>de</strong> las diferentesformas farmacéuticas fabricadas y transportados a operaciones:Antigripales DEF comprimidos, Doxiciclina DEFcápsulas <strong>de</strong> gelatina dura, Metamizol Magnésico DEFcápsulas <strong>de</strong> gelatina dura, Sulfadiazina <strong>de</strong> plata DEF cremay Bronquial DEF solución.– Equipo para ensayo <strong>de</strong> disolución Vankel mod. 7000 consiete cubetas <strong>de</strong> 900 ml y agitación por paletas tipo 2 USP,junto a baño termostático con espectrofotómetro UV/visVarian Cary asociado.– Recipiente estanco, con solución <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> metileno ybomba <strong>de</strong> vacío <strong>de</strong> asociada, para <strong>de</strong>terminación estanqueidad.– Espectrofotómetro UV/vis Varian Cary 2000.– Equipo Agilent mo<strong>de</strong>lo 1200 para cromatografía líquida<strong>de</strong> alta resolución (HPLC).– Peachímetro automático, Crison con electrodo <strong>de</strong> vidrio.– Densímetro electrónico, Antor Para.– Balanza <strong>de</strong> precisión Metler Toledo AT 200.– Durómetro automático Pharmatest mod. WHT 11.– Electronic Digital Caliper marca Comecta.– Probeta graduada para medición <strong>de</strong> volumen, Pobel.Métodos– Ensayo <strong>de</strong> estabilidad para transporte: Se diseña un ensayo<strong>de</strong> estabilidad basado en los datos reportados por la monitorización<strong>de</strong> los envíos y bibliografía consultada. Debidoa la escasa duración <strong>de</strong>l envío, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la HR en lascondiciones ambientales será muy reducida, por lo que elperfil ambiental <strong>de</strong>l ensayo se basa en variaciones cíclicas<strong>de</strong> temperatura. Se comprobará la influencia <strong>de</strong> estas variacionessobre la calidad <strong>de</strong> los medicamentos sometidosa ensayo.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 151


A. Zamanillo Sainz, et al.• Condiciones ambientales <strong>de</strong>l ensayo: Se propone unaoscilación <strong>de</strong> temperatura comprendida entre 2ºC y50ºC (±2ºC). La temperatura inferior evitará congelaciones<strong>de</strong> la fase acuosa <strong>de</strong> los productos ensayados,la temperatura superior se correspon<strong>de</strong> con losensayos <strong>de</strong> estabilidad en condiciones aceleradas paracualquier parte <strong>de</strong>l mundo 14 . Se monitorizan las temperaturas<strong>de</strong> almacenamiento con un data logger queacompaña a los medicamentos sometidos a investigación.• Número <strong>de</strong> ciclos: Se establecen ciclos, con una duración<strong>de</strong> 24 horas, en los que se alternan la temperatura máxima(50ºC±2ºC) y mínima (2ºC±2ºC), establecidas parael ensayo, durante un número <strong>de</strong> días que comprenda, almenos, la duración media <strong>de</strong>l transporte más un 50%,por posibles retrasos 25 . Se propone un estudio <strong>de</strong> 7 ciclos<strong>de</strong> 24h. Se utilizan 15 muestras <strong>de</strong> diferentes medicamentosen este ensayo.• Parámetros evaluados: Al término <strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> estosciclos se efectúan las siguientes <strong>de</strong>terminaciones a losmedicamentos sometidos a ensayo:Uniformidad <strong>de</strong> contenido en principio activo, Uniformidad<strong>de</strong> masa, Uniformidad <strong>de</strong> volumen, Longitud<strong>de</strong> la cápsula, Dureza <strong>de</strong> comprimidos, Estanqueidad<strong>de</strong>l envase, Ensayo <strong>de</strong> disolución en formas orales sólidas,pH en soluciones, Contenido en sustancia activa(crema), Cambios organolépticos y Alteraciones físicasvisibles. Se realizan las mismas <strong>de</strong>terminaciones a medicamentos<strong>de</strong>l mismo lote (n=15) no sometidos a lascondiciones <strong>de</strong>l ensayo, como grupo testigo <strong>de</strong> control.• Criterio <strong>de</strong> aceptación: En los medicamentos evaluadosno <strong>de</strong>ben aparecen cambios significativos, <strong>de</strong>terminadospor la pérdida <strong>de</strong> las especificaciones <strong>de</strong>l producto, quese recogen en la Tabla 1.– Uniformidad <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> la sustancia activa en elproducto terminado: Se utiliza el método <strong>de</strong>scrito en laTabla 1. Criterios <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> las especificacionesElaborado Especificación Criterio <strong>de</strong> aceptaciónAntigripales DEF Contenido paracetamol 90-110 %Contenido clorfeniramina maleato 90-110 %Velocidad <strong>de</strong> disolución>75% en 30 minutosUniformidad <strong>de</strong> peso Peso medio ± 5%Dureza2,6 - 4,9 kpEstanqueidad envase primarioEstancoCaracteres organolépticosComprimidos blancos sin manchas ni roturasSulfadiazina <strong>de</strong> plata DEF Contenido sulfadiazina plata 90-110%Estanqueidad envase primarioEstancoCaracteres organolépticosCrema blanca fluidaDoxiciclina DEF Contenido doxiciclina 90-120%6-epidoxiciclina (p.<strong>de</strong>gradación) < 2%Metaciclina hidroclorhidrato < 2%Sustancias <strong>de</strong>sconocidas < 0,5 %Velocidad <strong>de</strong> disolución>80% en 30 minutosUniformidad <strong>de</strong> peso Peso medio ± 10%Longitud <strong>de</strong> la cápsula17,80mm ± 0,38 mmEstanqueidad envase primarioEstancoCaracteres organolépticosCápsulas sin grietas ni roturasMetamizol magnésico DEF Contenido en metamizol magnésico 90-110%Velocidad <strong>de</strong> disolución>75% en 45 minutosUniformidad <strong>de</strong> peso Peso medio ± 7,5%Longitud <strong>de</strong> la cápsula21,80mm ± 0,38 mmEstanqueidad envase primarioEstancoCaracteres organolépticosCápsulas sin grietas ni roturasBronquial DEF Contenido en efedrina 90-110%Contenido en co<strong>de</strong>ina 90-110%Contenido en difenhidramina 90-110%Contenido en bromhexina 90-110%Uniformidad volumen envasado 125 ml ±10%pH 5,0 - 6,0Densidad (20ºc)1,15 g/ml -1,25 g/ml152 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misiones internacionales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas...Real Farmacopea Española 26 . Los principios activosse <strong>de</strong>terminarán <strong>de</strong> acuerdo a la técnica <strong>de</strong>scrita en lamonografía correspondiente: Paracetamol, Efedrina,Co<strong>de</strong>ína, Bromhexina, Difenhidramina, Clorfeniraminamaleato, Metamizol magnésico. Doxiciclina y sussustancias relacionadas según Farmacopea <strong>de</strong> EstadosUnidos 27 .– Uniformidad <strong>de</strong> masa (comprimidos y cápsulas): Según método<strong>de</strong>scrito en la Real Farmacopea Española 28 .– Ensayo estanqueidad envases: Los envases a ensayar se introducenen solución <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> metileno al 1% y se hacevacio. Observar que la solución <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> metileno no seha introducido en el interior <strong>de</strong>l envase.– Ensayo <strong>de</strong> disolución (comprimidos y cápsulas): Se utilizael método <strong>de</strong>scrito en la Real Farmacopea Española 29 .– Contenido en sustancia activa Sulfadiazina <strong>de</strong> plata (crema):Método <strong>de</strong>scrito en la Farmacopea <strong>de</strong> Estados Unidos30 .Tratamiento estadístico <strong>de</strong> los resultadosPara el tratamiento <strong>de</strong> los datos se utilizó el paquete estadístico«Statistical Package for the Social Sciences» (SPSS) versión15. Se realiza la comparación <strong>de</strong> medias con la prueba «t» <strong>de</strong>Stu<strong>de</strong>nt para muestras relacionadas.RESULTADOSLos registros correspondientes a la monitorización ambiental<strong>de</strong> los envíos <strong>de</strong> medicamentos a Herat, durante los 13 mesesque compren<strong>de</strong> el estudio, se reflejan en la Tabla 2.Las condiciones <strong>de</strong> transporte, <strong>de</strong>terminadas por la temperaturacinética media <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los envíos, se reflejangráficamente en la Figura 3, don<strong>de</strong> se comparan con las zonas<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>terminadas por la temperatura soportada durante eltransporte.En la Tabla 3 se recogen los datos <strong>de</strong>scriptivos <strong>de</strong> los resultados<strong>de</strong> las variables estudiadas en los medicamentos sometidosal estudio <strong>de</strong> estabilidad propuesto, junto a los resultados <strong>de</strong> esosmismos parámetros, en los productos testigo no sometidos a variacionescíclicas <strong>de</strong> temperatura.En la Tabla 4 se muestra la comparación <strong>de</strong> datos apareadosentre estos dos grupos <strong>de</strong>l estudio para los cinco elaborados objeto<strong>de</strong> este estudio.Los envases <strong>de</strong> los medicamentos evaluados, mantuvieronsus condiciones <strong>de</strong> estanqueidad. Ningún medicamento analiza-Figura 3. Seguimiento <strong>de</strong> la TCM en cada uno <strong>de</strong> los transportes.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 153


Condiciones <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> medicamentos en misiones internacionales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas...do mostró pérdida <strong>de</strong> sus características organolépticas, <strong>de</strong>scritasen Tabla 1.DISCUSIÓNLas temperaturas máximas y mínimas registradas en los 18transportes monitorizados, a lo largo <strong>de</strong> 13 meses, muestran valoresque no rebasan los límites establecidos en el ensayo <strong>de</strong> estabilidadpropuesto para transporte <strong>de</strong> medicamentos: 2°C-50°C(±2°C). Las condiciones <strong>de</strong> este ensayo pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse, portanto, más agresivas que las <strong>de</strong>terminadas en el transporte (Tabla2).En este estudio no se han consi<strong>de</strong>rado las otras dos MisionesInternacionales en las que participan nuestras Fuerzas Armadas:Operación Libre Hidalgo en Líbano (Role 1) y Operación Atalantaen aguas <strong>de</strong>l Océano Índico (Role 2 embarcado), <strong>de</strong>bido ala similitud <strong>de</strong> zonas climáticas por las que transcurre el transporteaéreo, que suministra los medicamentos a ambas Áreas <strong>de</strong>Operaciones, respecto a la misión <strong>de</strong>sarrollada en Herat.La TCM <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los envíos arroja valores próximos ala temperatura <strong>de</strong> almacenamiento establecida para condicionesa largo plazo, siendo el valor máximo registrado 30,53°C y el mínimo14,44°C (Tabla 2 y Figura 3). La mayoría <strong>de</strong> las TCM calculadas(14 resultados sobre 18) se sitúan en el entorno óptimopara transporte (5°C-25°C). Cabe <strong>de</strong>stacar que no se apreciandiferencias importantes en el valor <strong>de</strong> la TCM relacionadas conel periodo estacional durante el que se efectúa el transporte, estehecho muestra la reducida exposición a condiciones térmicas adversasdurante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l envío.En ningún momento se alcanzaron temperaturas <strong>de</strong> congelaciónque pudieran afectar a soluciones o fases acuosas <strong>de</strong> losmedicamentos transportados. Tampoco se alcanzó la temperatura<strong>de</strong> 40°C±2°C establecida para ensayos acelerados. Estos resultadosmuestran unas condiciones <strong>de</strong> almacenamiento, durante eltransporte, que evitan las temperaturas extremas y en el entorno<strong>de</strong> los ensayos propuestos por la ICH Q1A 16 , apareciendo comofactor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la calidad, las oscilaciones <strong>de</strong> temperaturaque pudieran producirse durante su <strong>de</strong>sarrollo. En este sentido,cabe <strong>de</strong>stacar las escasas diferencias existentes entre TCM yTemperatura media en la mayoría <strong>de</strong> los vuelos; no obstante, laexistencia <strong>de</strong> oscilaciones térmicas se hace patente en los vuelos1, 2, 4 y 15, don<strong>de</strong> la diferencia térmica (TCM-Tª media) obtuvoun valor superior al 50 % <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la temperatura media <strong>de</strong>ltransporte (Tabla 2). Las condiciones registradas son indicativas<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l transporte efectuado hasta ROLE 2-E (Herat).La HR media se mantuvo, <strong>de</strong> manera habitual, durante elperiodo monitorizado, en valores inferiores o próximos al 50%(Tabla 2). La máxima HR alcanzada, llegó a un 77,2% en eltransporte número 5, cuya HR media se situó en 54,71%; estascondiciones son menos agresivas que las establecidas para ensayosa largo plazo. De los datos indicados se <strong>de</strong>duce la baja influencia<strong>de</strong> la HR en las condiciones ambientales <strong>de</strong> los envíos <strong>de</strong>medicamentos a Afganistán. No obstante, la influencia <strong>de</strong> esteparámetro, como condicionante esencial <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l transporte,<strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada en aquellos transportes <strong>de</strong> prolongadaduración y entono ambiental con valores elevados <strong>de</strong> HR, tales el caso <strong>de</strong>l transporte marítimo <strong>de</strong> medicamentos.Tabla 4. Datos EstadísticosDIFERENCIAS RELACIONADASLote control-Lote ciclos MediaDesviacióntípicaError típico<strong>de</strong> la media pANTIGRIPALES DEF COMPRIMIDOSDureza comprimidos 0,124 0,750 0,15 0,406Paracetamol 0,980 2,393 0,79 0,254Clorfeniramina 1,733 3,217 1,07 0,145Velocidad disolución 1,567 11,412 3,29 0,644Peso comprimidos 4,231 13,435 2,63 0,121BRONQUIAL DEF SOLUCIONEfedrina 0,075 0,588 0,17 0,667Co<strong>de</strong>ina 0,050 0,318 0,09 0,596Difenhidramina 0,067 0,523 0,15 0,667Bromhexina 0,142 0,474 0,14 0,323Densidad 0,002 0,008 0,002 0,480Uniformidad <strong>Volumen</strong> 0,173 0,<strong>68</strong>9 0,13 0,179pH 0,001 0,050 0,01 0,960DOXICILINA DEF CAPSULASDoxiciclina 0,013 0,0<strong>68</strong> 0,02 0,5136-Epidoxicilina 0,000 0,012 0,003 1,000Velocidad disolución 0,183 0,786 0,23 0,436Uniformidad <strong>de</strong> masa 0,000 0,003 0,00 0,192Longitud <strong>de</strong> cápsula 0,011 0,063 0,11 0,333METAMIZOL MAGNÉSICO DEF CAPSULASMetamizol 0,386 0,973 0,28 0,197Velocidad disolución 0,108 0,337 0,09 0,289Uniformidad <strong>de</strong> masa 0,001 0,020 0,01 0,804Longitud <strong>de</strong> cápsula 0,043 0,260 0,05 0,367SULFADIAZINA DE PLATA DEF CREMARiqueza Sulfadiazina 1,25 3,03 1,01 0,252Los resultados analíticos <strong>de</strong> los medicamentos sometidos alensayo <strong>de</strong> estabilidad, basado en la aplicación <strong>de</strong> oscilacionestérmicas en diferentes ciclos, arrojan valores que se sitúan <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las especificaciones <strong>de</strong>l producto terminado (Tabla 1 y Tabla3), no apreciándose diferencias significativas en las comparación<strong>de</strong> las medias (P>0,05) <strong>de</strong> las variables analizadas entre los productostestigo y los sometidos a variaciones térmicas, <strong>de</strong>mostrándoseque las oscilaciones <strong>de</strong> temperatura entre 2°C y 50°Cestablecidas para el ensayo, durante un periodo <strong>de</strong> 7 días, noafectan a las características <strong>de</strong> los medicamentos seleccionadosen este estudio (Tabla 4). Al margen <strong>de</strong> los resultados satisfactoriosobtenidos en los elaborados seleccionados en este estudio,se pue<strong>de</strong> valorar la implantación <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> estabilidadbasado en las oscilaciones térmicas <strong>de</strong> este trabajo y que sea <strong>de</strong>aplicación, <strong>de</strong> modo complementario a los estudios <strong>de</strong> estabilidadque se vienen realizando, a los elaborados producidos porlos Servicios Farmacéuticos <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>, con el fin <strong>de</strong> estableceruna horquilla <strong>de</strong> seguridad térmica aplicable a los envíos<strong>de</strong> medicamentos. En este sentido, algunos autores 17,31 proponenel diseño <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> transporte, basados en estudios <strong>de</strong>estabilidad que comprendan variaciones térmicas cíclicas aplicadasa los medicamentos objeto <strong>de</strong> transporte, que establezcan losSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 155


A. Zamanillo Sainz, et al.límites <strong>de</strong> temperatura y duración <strong>de</strong>l transporte, conforme a losdatos ambientales <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> la distribución.CONCLUSIONESEl transporte <strong>de</strong> medicamentos al Hospital español en Herat(Afganistán), evaluado en este estudio, presenta condiciones ambientalesque se aproximan a las establecidas para los estudios alargo plazo para la Zona Climática a la que pertenece España.Evaluadas las características ambientales <strong>de</strong>l transportedurante un ciclo anual, no se aprecian diferencias estacionales<strong>de</strong>stacables entre los diferentes envíos. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaambiental el transporte resulta cualificado, <strong>de</strong>mostrándose lacalidad <strong>de</strong>l mismo.Todos los elaborados fabricados en el Centro Militar <strong>de</strong> Farmacia<strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>, seleccionados en este estudio y que han sidosometidos al nuevo ensayo <strong>de</strong> estabilidad diseñado, se mantienen<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las especificaciones <strong>de</strong> calidad establecidas, sin mostrarningún cambio significativo en los parámetros analizados.Para el control <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> medicamentos a las MisionesInternacionales <strong>de</strong> nuestras Fuerzas Armadas, se consi<strong>de</strong>raráncondiciones seguras <strong>de</strong> transporte, oscilaciones térmicascomprendidas entre 2°C y 50°C durante al menos 7 días.AGRADECIMIENTOSLos autores <strong>de</strong> este trabajo quieren expresar su agra<strong>de</strong>cimientoa las siguientes personas colaboradoras en diversas tareas:• D. Juan Antonio Álvarez Muñoz (Dpto. Control <strong>de</strong> Calidad - CEMILFARDEF –Burgos)• D. Vicente Portas Rodríguez (Dpto. Informática - CEMILFARDEF – Burgos)• D.ª Rosa M.ª Herguedas Ramos (Dpto. Control <strong>de</strong> Calidad - CEMILFARDEF –Burgos)• D.ª Susana Pérez Muñoz (Dpto. Control <strong>de</strong> Calidad - CEMILFARDEF – Burgos)• D.ª Juana González Blanco (Dpto. Control <strong>de</strong> Calidad - CEMILFARDEF – Madrid)• D. Luis García Sierra (Dpto. Control <strong>de</strong> Calidad - CEMILFARDEF – Madrid)• D.ª Lour<strong>de</strong>s Ferreiro Carrillo (Dpto. Control <strong>de</strong> Calidad - CEMILFARDEF –Madrid)• D.ª Carmen Díaz Nagueruela (Dpto. Control <strong>de</strong> Calidad - CEMILFARDEF –Madrid)• Igualmente a los farmacéuticos militares que han sido <strong>de</strong>splegados en la Farmacia<strong>de</strong>l ROLE 2 español en Herat (Afganistán) durante la realización <strong>de</strong>l presentetrabajoBIBLIOGRAFÍA1. Documentos <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong> la Sociedad Civil. Nº 3. Feliu Ortega, L. Las Misiones<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas Españolas en el Exterior. Octubre 2010.2. North Atlantic Treaty Organization (NATO). Nato Standardization Agency(NSA). Allied Joint Medical Support Doctrine – AJP-4.10. February 2002.3. Ley 29/2006, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> garantías y uso racional <strong>de</strong> medicamentos yproductos sanitarios. BOE número 178. Artículo 70.4. Generalitat <strong>de</strong> Catalunya. Departament <strong>de</strong> Salut. Direcció General <strong>de</strong>RecursosSanitaris. «Guía <strong>de</strong> Buenas Prácticas en el Transporte <strong>de</strong> Medicamentos».Septiembre 2005.5. Salazar, R. «Estabilidad <strong>de</strong> medicamentos». Asociación Española Farmacéuticos<strong>de</strong> la Industria (AEFI). Sección Catalana. Barcelona 1998: 27.6. Agencia Española <strong>de</strong> Medicamentos y Productos Sanitarios. Comunicación<strong>de</strong> Seguridad. Información sobre el buen uso <strong>de</strong> los medicamentos en caso <strong>de</strong>ola <strong>de</strong> calor. 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011.7. European Medicines Agency. EMA/INS/GMP/638479/2010. 19 October2010. Concept paper on storage conditions during transport.8. SANTÉ CANADA. Inspectorat <strong>de</strong> la Direction générale <strong>de</strong>s produits <strong>de</strong> santéet <strong>de</strong>s aliments. Lignes directrices concernant le contrôle <strong>de</strong> la température<strong>de</strong>s médicaments pendant l’entreposage et le transport. GUI-0069. Le 28janvier, 2011: 9.9. Salazar, R. «Estabilidad <strong>de</strong> medicamentos». Asociación Española Farmacéuticos<strong>de</strong> la Industria (AEFI). Sección Catalana. Barcelona 1998: 28.10. Gallardo, C, Rojas, JJ, Florez, O. «La temperatura cinética media en los estudios<strong>de</strong> estabilidad a largo plazo y almacenamiento <strong>de</strong> los medicamentos».Universidad <strong>de</strong> Antioquia, Me<strong>de</strong>llín (Colombia).Vitae, revista <strong>de</strong> la Facultad<strong>de</strong> Química farmacéutica 2004;11(1):67-72.11. Salazar, R. «Estabilidad <strong>de</strong> medicamentos». Asociación Española Farmacéuticos<strong>de</strong> la Industria (AEFI). Sección Catalana. Barcelona 1998: 24.12. Salazar, R. «Estabilidad <strong>de</strong> medicamentos». Asociación Española Farmacéuticos<strong>de</strong> la Industria (AEFI). Sección Catalana. Barcelona 1998: 25.13. MatWeb. Material Property Data. www.matweb.com.14. Torres Suarez AI, Gil Alegre ME. Monografías <strong>de</strong> AEFI (Asociación Española<strong>de</strong> Farmacéuticos <strong>de</strong> Industria). 2004. «Estabilidad <strong>de</strong> medicamentos.Requisitos <strong>de</strong> los estudios según la normativa actual».15. Taylor, J. Recommendations on the control and monitoring of storage andtransportation temperatures of medicinal products. The PharmaceuticalJournal 2001;267:128-131.16. European Medicines Agency. ICH Topic Q1A (R2). Stability Testing of newDrug Substances and Products. August 2003.17. Lucas, TI, Bishara, RH, Seevers, RH. «Stability program for the distributionof drug products». Pharmaceutical Technology. July 2004: <strong>68</strong>-73.18. European Medicines Agency. Submission of comments on Concept paperon storage conditions during transport (EMA/INS/GMP/638479/2010). 28february 2011.19. Torres Suarez AI, Gil Alegre ME. «Globalización <strong>de</strong> los requisitos para la comercialización<strong>de</strong> medicamentos: importancia <strong>de</strong> la humedad ambiental en eldiseño <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> estabilidad»: An.R.Acad.Nac Farm.;2005(71):111-126.20. Arribas, B, Caro, F, Del Río LA. «Cualificación <strong>de</strong> cajas <strong>de</strong> embalaje en envíos<strong>de</strong> producto farmacéutico. Cualificación <strong>de</strong> embalaje». Industria Farmacéutica,157:56-59.21. Carré, A, Iglesias, A. «Nuevas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte. Nuevas respuestas».Farmaespaña Industrial, 2011(41):70-71.22. Ged<strong>de</strong>s, D. «Medications carried in ambulances are not always stored at propertemperatures, study finds». UPSTATE Medical University. February 19, 2003.23. Gammon, DL, Su S, Jordan J, Patterson R, Finley PJ, Lowe C, Huckfeldt R.Alteration in prehospital drug concentration after thermal exposure. Am JEmerg Med 2008 ;26(5):566-573.24. SANTÉ CANADA. Inspectorat <strong>de</strong> la Direction générale <strong>de</strong>s produits <strong>de</strong> santéet <strong>de</strong>s aliments. Lignes directrices concernant le contrôle <strong>de</strong> la température<strong>de</strong>s médicaments pendant l’entreposage et le transport. GUI-0069. Le 28janvier, 2011: 6.25. SANTÉ CANADA. Inspectorat <strong>de</strong> la Direction générale <strong>de</strong>s produits <strong>de</strong> santéet <strong>de</strong>s aliments. Lignes directrices concernant le contrôle <strong>de</strong> la température<strong>de</strong>s médicaments pendant l’entreposage et le transport. GUI-0069. Le 28janvier, 2011: 5.26. Real Farmacopea Española 3ª Edición 2005. Agencia Española <strong>de</strong> Medicamentosy Productos Sanitarios (<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Sanidad y Consumo): 258.27. United States Pharmacopoeia/National Formulary. USP 31/NF 26. EdiciónEspañola 2008: 2205-2206.28. Real Farmacopea Española 3ª Edición 2005. Agencia Española <strong>de</strong> Medicamentosy Productos Sanitarios (<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Sanidad y Consumo): 257-258.29. United States Pharmacopoeia/National Formulary. USP 31/NF 26. EdiciónEspañola 2008: 251-254.30. United States Pharmacopoeia/National Formulary. USP 31/NF 26. EdiciónEspañola 2008: 3579-3580.31. Kevin O’Donnell «Mean Kinetic Temperature Storage vs. Shipping and theVagaries of Regulatory Requirements» Contract Pharma 2008; July/August:30156 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


ARTÍCULO ORIGINALManifestaciones clínicas durante exposición a altas fuerzasG en centrifuga humanaAlonso Rodríguez C. 1 , Medina Font J. 2 , Puente Espada B. 3Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 157-162; ISSN: 1887-8571RESUMENIntroducción: La exposición <strong>de</strong>l hombre a altos niveles <strong>de</strong> aceleraciones origina la aparición <strong>de</strong> síntomas y signos clínicos, incluyendoel riesgo <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> conciencia que pue<strong>de</strong> comprometer la seguridad en vuelo, constituyendo el entrenamiento en centrifuga humanaun método útil para mejorar la tolerancia a las altas aceleraciones. Material y métodos: En un grupo <strong>de</strong> 81 pilotos <strong>de</strong> combateque recibieron entrenamiento en una centrifuga humana avanzada, exponiéndose a un nivel <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong> +7 Gz durante 15 segundos,con una velocidad <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong> 6 G/segundo, se evaluó la aparición <strong>de</strong> síntomas y signos. También se estudió la toleranciaindividual relajada a las aceleraciones. Resultados: Del total <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> pilotos, 96,3% experimentó síntomas visuales (visióngris 88,9%, visión en túnel 72,9% y visión negra 39,5%). El 90,1% presentó petequias cutáneas, 88,6% astenia y 75,8% inestabilidad yvértigo. Un 60,5% refirió haber tenido dolores musculares en antebrazos, 58% en muslos, 40,7% en brazos, 30,9% en cuello, 23,5% enabdomen, 20,5% en tórax y 20,3% en codos. También se <strong>de</strong>terminó en ellos la tolerancia relajada al aumento gradual <strong>de</strong> aceleracionesen la centrífuga, estableciéndose en 4,79 ± 0,81 +Gz, oscilando entre 3,40 +Gz el <strong>de</strong> menor tolerancia y 6,86 +Gz el <strong>de</strong> mayor. Conclusiones:Comparando el nivel <strong>de</strong> tolerancia individual relajada con los síntomas hallados, se observa como los pilotos con mayor ymenor tolerancia natural a las fuerzas Gz experimentaron visión negra con mayor frecuencia que aquéllos con tolerancia intermedia.No se han encontrado diferencias significativas entre el nivel <strong>de</strong> tolerancia individual a las fuerzas Gz y la frecuencia <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>petequias, astenia, mareos y dolores músculo-esqueléticos <strong>de</strong> diversa localización.PALABRAS CLAVE: Aceleraciones, Visión gris, Visión negra, Petequias, Fatiga, Desorientación, Pérdida <strong>de</strong> conocimiento, Centrifugahumana.Clinical findings during high g forces exposure in human centrifugeSUMMARY:Introduction: The man exposure to high acceleration level produces the appearance of signs and symptoms, including the risk of lossof consciousness, that may compromise flight safety, and the training in human centrifuge is an useful method to improve the highacceleration tolerance. Material and methods: We assessed the appearance of symptoms and signs in a group of 81 fighter pilots whoun<strong>de</strong>rwent advanced human centrifuge training, by exposing themselves to a 7 Gz for 15 seconds, with an on-set rate of 6 G/ second.We also studied the individual relaxed G tolerance level. Results: Visual symptoms were reported by 96,3% (greyout 88,9%, tunnelvision 72,9%, blackout 39,5%). We found that 90,1% presented petechials hemorrhages, 8,6% reported fatigue and 75’8 % disorientationor vertigo. Musculoskeletal pain was commonly reported affecting to different body parts: to forearms in 60,5%, to the thighsin 58%, to the arms in 40,7%, to the neck in 30,9%, to the abdomen in 23,5%, to the chest in 20,5% and to the elbows in 20,3% of thepilots. The average relaxed G-level tolerance was established in 4,79 ± 0,81 Gz, with a range between 3,40 Gz and 6,86 Gz, by usinga centrifuge gradual on-set rate. Conclusions: Comparing the G level tolerance with the symptoms and signs, we found a significantgreater prevalence of blackout among pilots with the biggest and the least tolerance than among those pilots with intermediatetolerance. We have not found any differences between the G level tolerance and the prevalence of petechiae, weariness, vertigo ormusculoskeletal aches of different locations.KEY WORDS: Accelerations, Grey out, Blackout, Petechiae, Fatigue, Disorientation, Loss of consciousness, Human centrifuge.INTRODUCCIÓN1GB. Médico.2Doctor en Farmacia.3Cte. Médico.Centro <strong>de</strong> Instrucción <strong>de</strong> Medicina Aeroespacial (CIMA).Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: caloro1@oc.m<strong>de</strong>.esRecibido: 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011Aceptado: 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>El vuelo en aviones <strong>de</strong> combate es la única actividad humanaque expone <strong>de</strong> forma prolongada al hombre a niveles <strong>de</strong> aceleraciónvarias veces superiores a la <strong>de</strong> la gravedad terrestre. La aceleraciónse <strong>de</strong>fine como cambio <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> un objeto en función<strong>de</strong>l tiempo y como la velocidad es una magnitud vectorialdotada <strong>de</strong> intensidad dirección, sentido y punto <strong>de</strong> aplicación,la aceleración resulta, bien <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> velocidad en unalínea recta (aceleración lineal), bien <strong>de</strong>l cambio en la dirección <strong>de</strong><strong>de</strong>splazamiento (aceleración radial). Las aceleraciones se cuantificanen unida<strong>de</strong>s G, unidad que equivale a la aceleración <strong>de</strong> lagravedad terrestre, que es constante y <strong>de</strong> valor 9,81 m/seg 2 . Lasaceleraciones, en función <strong>de</strong> la tercera ley <strong>de</strong> Newton, provocanuna reacción <strong>de</strong> la misma intensidad, dirección y sentido opuesto,generando una fuerza <strong>de</strong> inercia que actúa sobre el piloto endistintas direcciones, en función <strong>de</strong> las cuáles producen diferentesefectos. En este artículo se referirá a la componente que actúa aSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 157


C. Alonso Rodríguez, et al.lo largo <strong>de</strong>l eje longitudinal <strong>de</strong>l cuerpo humano o eje z, en sentidocráneo-caudal y que se <strong>de</strong>nominan aceleraciones +Gz 1-3 .La exposición a fuerzas Gz <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una serie <strong>de</strong> respuestasfisiológicas <strong>de</strong>stinadas a compensar la pérdida <strong>de</strong> perfusióncerebral y prevenir la hipoxia cerebral 4 , pero éstos mecanismospor sí solos son insuficientes por encima <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminadonivel <strong>de</strong> aceleraciones para prevenir la pérdida <strong>de</strong> conocimiento,siendo necesario dotar a los pilotos <strong>de</strong> un entrenamiento físico 5 ,<strong>de</strong> un equipo personal específico 6,7 y <strong>de</strong> proveerles <strong>de</strong> un entrenamientoen ambiente <strong>de</strong> altas aceleraciones, lo cual sólo se pue<strong>de</strong>reproducir en vuelo real o en una centrífuga humana (CH) 8 .Así queda recogido en la la Or<strong>de</strong>n Ministerial N.º 23/2011 <strong>de</strong>27 <strong>de</strong> abril (BOD N.º 88 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011) en el CapítuloVII, sobre Entrenamiento Aeromédico. A<strong>de</strong>más, se contemplaen el STANAG N.º 3827 («Mínimos requerimientos para entrenamiento<strong>de</strong> las tripulaciones aéreas en ambiente <strong>de</strong> altas «G»sostenidas») y en el STANAG N.º 3114 («Aeromedical Trainingof Flight Personnel») 9 .El entrenamiento en CH lo vienen realizando todos los pilotos<strong>de</strong> reactores <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire (EA) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985, inicialmenteen la CH <strong>de</strong> la Real Fuerza Aérea Holan<strong>de</strong>sa y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>septiembre</strong><strong>de</strong>l 2007 en la CH avanzada <strong>de</strong> la Fuerza Aérea Alemana.Los textos clásicos <strong>de</strong> Medicina Aeroespacial <strong>de</strong>scriben lasmanifestaciones clínicas que sufre el hombre expuesto a altasfuerzas Gz, que varían en función <strong>de</strong> la intensidad, duración y<strong>de</strong> la dirección en la que actúan sobre el hombre, y <strong>de</strong> su lecturase pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r que todos los pilotos presentan síntomascomunes ante un perfil <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> aceleraciones semejante; sinembargo no se han encontrado estudios semejantes al que presentamosen el curso <strong>de</strong> un entrenamiento en CH.OBJETIVOSEn este trabajo se han establecido como objetivos: 1) Conocerla prevalencia <strong>de</strong> síntomas y signos clínicos en un colectivo<strong>de</strong> 81 pilotos militares, en el curso <strong>de</strong> su exposición a altasaceleraciones en una CH <strong>de</strong> nueva generación, y 2) Determinarla tolerancia natural individual a las fuerzas Gz en el curso <strong>de</strong>laumento gradual <strong>de</strong> las mismas.MATERIAL Y MÉTODOSLos datos que presentamos han sido obtenidos en el curso<strong>de</strong>l entrenamiento realizado por pilotos alumnos <strong>de</strong> la Escuela<strong>de</strong> Reactores <strong>de</strong>l EA en la Centrifuga Humana situada en la BaseAérea <strong>de</strong> Königsbruck en Baja Sajonia en Alemania.Características <strong>de</strong> la centrífugaLa centrífuga humana consta <strong>de</strong> eje central vertical conectadoal motor <strong>de</strong> conducción, sobre el que rota y <strong>de</strong>l que parte unbrazo rígido horizontal <strong>de</strong> 9,7 metros que rota sobre el eje y encuyo extremo distal pivota una góndola. En el interior <strong>de</strong> la mismase reproduce la cabina <strong>de</strong>l EF-2000, con un campo <strong>de</strong> visión<strong>de</strong> 180º don<strong>de</strong> se coloca el piloto que dispone <strong>de</strong> la posibilidad<strong>de</strong> control activo <strong>de</strong> la CH. Tiene una capacidad <strong>de</strong> generar aceleracioneslongitudinales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> –3 Gz hasta +12 Gz, aceleracionestransversas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> – 12 Gx a +12 Gx y aceleraciones lateralesentre –6 Gy y +4,9 Gy.SujetosSe sometieron a entrenamiento 81 pilotos alumnos <strong>de</strong> la escuela<strong>de</strong> reactores <strong>de</strong>l EA, con una edad media <strong>de</strong> 22,7 ± 1,27años, un peso <strong>de</strong> 79,9 ± 8,4 kilogramos y una talla <strong>de</strong> 180,3 ± 5,8centímetros, realizaron un total <strong>de</strong> 150 horas <strong>de</strong> vuelo, efectuandoel entrenamiento básico en la centrífuga humana avanzadaperteneciente a la Fuerza Aérea Alemana 8 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong>2007 hasta diciembre 2011.Características <strong>de</strong>l entrenamientoTiene una duración <strong>de</strong> dos días consecutivos, el primero <strong>de</strong>los cuales, los pilotos alumnos realizan ejercicios <strong>de</strong>nominados<strong>de</strong> calentamiento y <strong>de</strong> práctica exponiéndose a niveles progresivamentecrecientes <strong>de</strong> aceleraciones conseguidos con velocidad<strong>de</strong> comienzo (on-set rate) progresivamente más rápido, <strong>de</strong>biendotodos los pilotos conseguir tolerar un perfil <strong>de</strong> +7 Gz durante unmínimo <strong>de</strong> 15 segundos 9 , conseguidos con un incremento <strong>de</strong> lavelocidad <strong>de</strong> 6 G/segundo, llevando el traje anti G conectado yrealizando las maniobras <strong>de</strong> contracción muscular (AGSM: Anti-GStraining Maneuvers) especificas para aumentar la presiónarterial cerebral en ambiente <strong>de</strong> altas fuerzas Gz 10 . Las características<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> entrenamiento se <strong>de</strong>tallan en la Tabla 1.Los entrenamientos están dirigidos por un oficial médico alemány por un especialista en medicina aeroespacial <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>Instrucción <strong>de</strong> Medicina Aeroespacial (CIMA). Los datos recogidosen este estudio se obtienen <strong>de</strong> los registros obtenidos porel médico <strong>de</strong> vuelo mediante observación directa <strong>de</strong> las pruebasy a través <strong>de</strong> un cuestionario que se realiza a cada uno <strong>de</strong> lospilotos al final <strong>de</strong>l segundo día <strong>de</strong> entrenamiento, lo cual ya hasido <strong>de</strong>scrito en una publicación anterior 8 La tolerancia individuala las fuerzas Gz se <strong>de</strong>termina en cada piloto, exponiéndolea un aumento gradual <strong>de</strong> aceleraciones <strong>de</strong> 0,1 Gz por segundo,teniendo el traje anti-G <strong>de</strong>sactivado y sin que realice maniobras<strong>de</strong> contracción muscular, y se establece en el momento <strong>de</strong> aceleraciónen que cada piloto suelta la palanca <strong>de</strong> la cabina al consi<strong>de</strong>rarque está a punto <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el conocimiento, generalmentecoincidiendo con la aparición <strong>de</strong> visión negra.Estudio estadísticoEstos datos, así como los síntomas y signos observados porel médico <strong>de</strong> vuelo o manifestados por el piloto, se incorporancomo un conjunto <strong>de</strong> variables categóricas y cualitativas a unabase <strong>de</strong> datos para su ulterior explotación analítica. En lo referentea la metodología estadística, como índices <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>nciacentral y <strong>de</strong> dispersión se emplearon para las variables cuantitativas,la media aritmética y la <strong>de</strong>sviación estándar; y para lasvariables categóricas se emplearon las frecuencias absolutas y158 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Manifestaciones clínicas durante exposición a altas fuerzas G en centrífuga humanaTabla 1. Características <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> entrenamiento básico <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Reactores <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire en centrífugahumana.Primer día– Charla teórica sobre aceleraciones y sistemas/maniobras para incrementar la tolerancia <strong>de</strong> las mismas, familiarización con las características <strong>de</strong> la centrífugay perfiles <strong>de</strong> entrenamiento– Práctica <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> movilización, estiramiento y fortalecimiento <strong>de</strong> la columna cervical– Monitorización electrocardiográfica (ECG)– Práctica <strong>de</strong> las maniobras anti-G (AGSM: Anti-G Straining Maneuvers) y <strong>de</strong> la técnica respiratoriaPerfil <strong>de</strong> familiarizaciónPASIVOEntrenamiento básicoACTIVO*Segundo díaEntrenamiento AVANZADOEntrenamientoINTERACTIVOGiros partiendo <strong>de</strong> 1,4G (idle) hasta 3G, gradualmente primero y bruscamente <strong>de</strong>spués y vuelta a idleComprobación <strong>de</strong> la tolerancia individual: Incrementos <strong>de</strong> 1G/10seg hasta la aparición <strong>de</strong> síntomas visuales.Sin pantalón anti-G ni maniobras AGSMLímites en 5G, y máximo 3 G/seg; gradualmente, con pantalón antiG y maniobras AGSM. Mantener 5G 10 segundos.Una vez comprobada la técnica repetición con máximo on-setLímites en 6G; 3 G/segLímites en 7G; 3 G/seg con máximo on-set, con pantalón antiG y maniobras AGSM. Mantener 7G 15 segundos: «perfilSTANAG»Calentamiento: Límites en 5G con máximo 3 G/seg alcanzados primero gradualmente, con pantalón antiG y maniobrasAGSM.Límites en 6G; 3 G/segLímites en 7G; 3 G/segOpcional: Límites en 8G; 6 G/segVuelo libre: Límites en 7G; 6 G/seg. Práctica <strong>de</strong> lo aprendido día anterior«Dynamic Flight Simulator»: Mientras un alumno está en la centrífuga, con límites en 6 o 7G y 6 G/seg, otro maneja<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro <strong>de</strong> control un avión «blanco» realizando maniobras que <strong>de</strong>ben ser seguidas por el primeroConclusiones, recomendaciones y entrega <strong>de</strong> certificaciones* De a u e a elante todos son pe files a t vos lo ue sign fica o trol e la a eleración por pa te <strong>de</strong>l p loto rev a fi a ón e los lím tes e G y <strong>de</strong> on set ate (r tmo ea ele a ó e se ) por pa te el n tructor ( e aho a en a ela te todos los pe files a apta os a la toleran a iv ual)relativas expresadas en tanto por ciento. Para saber si la distribución<strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la tolerancia relajada a Gz cumplía criterios<strong>de</strong> normalidad se aplicó el test <strong>de</strong> Kolmogorov-Smirnoff. Para lacomparación <strong>de</strong> proporciones, se utilizó la prueba <strong>de</strong> la Ji-Cuadrado.En todos los casos como grado <strong>de</strong> significación estadística,se empleó un valor <strong>de</strong> p < 0,05. La aplicación utilizada fueel paquete SPSS ® versión 15 para Windows (Chicago, Illinois).RESULTADOSLos síntomas y signos experimentados por los 81 pilotos enel curso <strong>de</strong> su exposición a +7 Gz durante 15 segundos, (on-setrate 6 G/segundo) fueron los siguientes:sentido craneocaudal lo que se traduce en dolores musculares.En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia, 49 pilotos (60,5%) refirierondolor en antebrazos, 47 (58%) dolor en muslos, 33 (40,7%)dolor en brazos, 25 (30,9%) dolor en cuello, 14 (20,3%) doloren tórax y el mismo porcentaje en los codos y 36 (44,4%)presentaron dolor en otras zonas <strong>de</strong>l cuerpo. La intensidadmedia <strong>de</strong>l dolor fue valorada subjetivamente como mo<strong>de</strong>radaen la mayoría <strong>de</strong> los casos, siendo especialmente alta en brazosy codos (Figura 2).Hemorragias petequialesEn el curso <strong>de</strong> la exposición repetida a 7 Gz, 90,1% <strong>de</strong> los pilotosentrenados presentaron petequias y ocasionalmente hema-Síntomas visualesDel total <strong>de</strong> los 81 pilotos entrenados, en el curso <strong>de</strong> la exposicióna +7 Gz, 59 (72,8%) <strong>de</strong> ellos refirieron haber presentadoreducción concéntrica <strong>de</strong> los campos visuales o visión en túnel,72 (88,9 %) visión borrosa o gris y 32 (39,5%) reconocieron haberpresentado ausencia total <strong>de</strong> visión o visión negra. El 65,4%<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la muestra reconocieron haber presentado visión grisy en túnel <strong>de</strong> forma simultánea (Figura 1).Dolores músculo-esqueléticosEl aumento <strong>de</strong> las fuerzas +Gz supuso cambios hemodinámicos,<strong>de</strong>splazándose la sangre y fluidos corporales enFigura 1. Porcentaje <strong>de</strong> pilotos con síntomas visuales (visión gris,visión en túnel y visión negra).Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 159


C. Alonso Rodríguez, et al.Desorientación y vértigoLa presentaron 61 <strong>de</strong> los 81 pilotos (75,6%) como consecuencia<strong>de</strong>l estímulo <strong>de</strong> los canales semicirculares. Esta sensación <strong>de</strong>inestabilidad en general <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rada intensidad (4,33 ± 2,02)persistió durante más <strong>de</strong> 15 minutos en el 53,3%, remitiendo enel 46,7% restante en menos <strong>de</strong> los 15 minutos (Figura 3).Pérdida <strong>de</strong> conocimiento (G-LOC: G induced loss ofconsciousness)Figura 2. Porcentaje <strong>de</strong> pilotos con diversos dolores músculo-esqueléticos.Dos <strong>de</strong> los 81 pilotos en el curso <strong>de</strong>l entrenamiento sufrieronpérdida <strong>de</strong> conocimiento, uno a un valor <strong>de</strong> 5,94 +Gz y elotro a 6,5 +Gz, situación que persistió durante 20 y 25 segundosrespectivamente. De forma automática, al sufrir la pérdida <strong>de</strong>conocimiento (LOC), el piloto suelta la palanca y la centrífuga<strong>de</strong>celera hasta 1,4 Gz permitiendo el retorno <strong>de</strong> la sangre alcerebro, lo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na convulsiones a nivel <strong>de</strong> la cabeza yextremida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más hubo otros 3 pilotos que sufrieron lo quese <strong>de</strong>nomina «casi pérdida <strong>de</strong> conciencia» (aLOC: Almost lossof conciousness) durante periodos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> entre 10 y 15segundos durante los cuales, aunque mantuvieron el tono musculary la cabeza erguida, no percibieron las instrucciones que seles daba, actuaron <strong>de</strong>scoordinadamente y presentaron <strong>de</strong>spuésuna amnesia <strong>de</strong> los hechos.Figura 3. Porcentaje <strong>de</strong> pilotos con petequias, cansancio y <strong>de</strong>sorientaciónespacial.tomas subcutáneos, principalmente localizados en antebrazos,espalda y cara anterior <strong>de</strong>l tórax por encima <strong>de</strong> la bolsa abdominal<strong>de</strong>l traje anti-G (Figura 3).CansancioSetenta y dos pilotos (89,6%) presentaron astenia intensa yamanifiesta tras el primer día <strong>de</strong> entrenamiento, que se acentuótras el segundo día (Figura 3).Figura 4. Distribución por cuartiles (media ± DS) <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>tolerancia a aceleraciones +Gz. (Cuartil 1 <strong>de</strong> baja tolerancia;Cuartil 2 <strong>de</strong> tolerancia intermedia baja; Cuartil 3 <strong>de</strong> toleranciamedia alta y Cuartil 4 <strong>de</strong> tolerancia alta).Tolerancia relajada a fuerzas +GzEl grado <strong>de</strong> tolerancia a fuerzas G está en función <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rgarantizar un a<strong>de</strong>cuado suministro <strong>de</strong> sangre al cerebro. El métodotradicional para <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> tolerancia relajadoa las fuerzas Gs en cada piloto se realiza con él sentado con eltronco erguido en la cabina <strong>de</strong> la góndola <strong>de</strong> la CH, exponiéndolea un aumento gradual <strong>de</strong> las fuerzas G (0,1 G/segundo), con eltraje anti-G <strong>de</strong>shinchado y sin realizar las maniobras <strong>de</strong> contracciónmuscular. El nivel <strong>de</strong> tolerancia es variable en cada personay se establece en el momento en que el piloto refiere pérdida <strong>de</strong>visión como consecuencia <strong>de</strong> la insuficiente perfusión ocular, sinmenoscabo <strong>de</strong> que el flujo sanguíneo cerebral continúe manteniendoal individuo consciente y conservando la audición. Ennuestra muestra <strong>de</strong> 81 pilotos, la tolerancia media relajada alas Gs fue <strong>de</strong> 4,79 Gz (±0,81) con un rango comprendido entre3,40 G y 6,86 G.Con objeto <strong>de</strong> saber si el grado <strong>de</strong> tolerancia relajada a las Gcondicionaba la aparición <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados síntomas, dividimosla muestra en cuatro cuartiles en función <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> tolerancia(Figura 4): Cuartil 1 <strong>de</strong> baja tolerancia (tolerancia relajadamenor <strong>de</strong> 4,19 Gz), constituido por 20 pilotos; Cuartil 2 <strong>de</strong> toleranciaintermedia-baja (entre 4,19 y 4,<strong>68</strong> Gz) constituido por 20pilotos; Cuartil 3 <strong>de</strong> tolerancia media-alta (entre 4,58 y 5,40 Gz)constituido por 19 pilotos y Cuartil 4 <strong>de</strong> tolerancia alta (entre5,40 y 6,86 Gz) formado por 20 pilotos.El porcentaje <strong>de</strong> pilotos con visión negra en el primer y elcuarto cuartil, presenta frecuencias significativamente mayores(p


Manifestaciones clínicas durante exposición a altas fuerzas G en centrífuga humanaFigura 5. Distribución por cuartiles <strong>de</strong> las respuestas a las fuerzas+Gz sobre síntomas visuales: visión gris, en túnel y visión negra.entre el nivel <strong>de</strong> tolerancia relajada y la frecuencia <strong>de</strong> aparición<strong>de</strong> petequias, astenia, mareos ni dolores musculo-esqueléticos <strong>de</strong>ninguna localización.DISCUSIÓNEn el entrenamiento fisiológico se expone a los pilotos y tripulantesa situaciones ordinarias y extraordinarias <strong>de</strong> vuelo <strong>de</strong>forma controlada. Los más tradicionales como el entrenamientoa hipoxia <strong>de</strong> la altitud en cámara hipobárica o a <strong>de</strong>sorientaciónespacial en vertífugo, no suele producir manifestaciones clínicasdura<strong>de</strong>ras que persistan tras su finalización, ni <strong>de</strong>jar ningunasecuela tras el mismo 11 , salvo cansancio o mareo ocasional queremite en pocas horas. La exposición a altas aceleraciones suponeuna situación mayor <strong>de</strong> estrés que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una seriecambios en el organismo humano fisiológicamente adaptado ala gravedad terrestre, especialmente a nivel <strong>de</strong> sistema cardiovascular,<strong>de</strong> aparato respiratorio y sistema endocrino, con riesgo <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong> conocimiento 12,13 . En el presente estudio se han queridocuantificar los efectos <strong>de</strong>l entrenamiento básico <strong>de</strong> 81 pilotosalumnos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Reactores <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire, que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuatro años realizan su entrenamiento en la centrífugahumana <strong>de</strong> la Fuerza Aérea Alemana que constituye un verda<strong>de</strong>rosimulador dinámico <strong>de</strong> vuelo 14 . No se tiene conocimiento<strong>de</strong> otros trabajos en CH que hayan cuantificado la aparición <strong>de</strong>síntomas y signos en estos perfiles <strong>de</strong> aceleración.En el curso <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> los pilotos a +7 Gz durante15 segundos, alcanzados con una velocidad <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong>3 G/segundo observamos que la casi totalidad <strong>de</strong> los pilotos experimentaronsíntomas visuales, fundamentalmente visión grisproducida por la disminución <strong>de</strong> la perfusión sanguínea a nivel<strong>de</strong> la retina como consecuencia <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la presiónarterial a nivel <strong>de</strong> la arteria central <strong>de</strong> la retina y la resistenciaofrecida por la presión intraocular. Un menor número <strong>de</strong> pilotosrefirió haber presentado visión en túnel producida por la pérdida<strong>de</strong> la visión periférica y en menor grado la visión central. Ambassituaciones fueron referidas <strong>de</strong> forma simultánea por el 65,4% <strong>de</strong>los pilotos. La visión negra consecuencia <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> visiónperiférica y central que suele ocurrir cuando la presión intraoculardisminuye a aproximadamente 20 mm <strong>de</strong> Hg, fue referida por39,5% <strong>de</strong> los pilotos. Los síntomas visuales, son los primeros enmanifestarse en el curso <strong>de</strong> la exposición a altas Gs, sin embargo3 pilotos no reconocieron haberlos presentado, y la explicaciónque se da es que posiblemente los experimentaron <strong>de</strong> manerainadvertida.Los dolores músculo-esqueléticos fueron referidos por muchospilotos y son consecuencia <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> la propia gravedady <strong>de</strong> los cambios hemodinámicos <strong>de</strong> sus lechos vasculares.También contribuyen las maniobras <strong>de</strong> contracción muscular enparticular <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l cuello, <strong>de</strong>l cinturón escapular,<strong>de</strong>l tórax y en particular <strong>de</strong> los antebrazos. El inflado a alta presión<strong>de</strong>l traje anti-G se piensa que es responsable <strong>de</strong> que el 58%<strong>de</strong> los pilotos refiriera dolor en zona <strong>de</strong> muslos y el 23,5% en lazona abdominal.Las pequeñas hemorragias cutáneas puntiformes aparecieronen las zonas <strong>de</strong> la piel que sufrieron mayor incremento <strong>de</strong> lapresión arterial sin estar protegidas por los equipos anti-G. Ennuestra muestra 73 <strong>de</strong> los 81 pilotos (90,1%) presentaron petequias,principalmente en antebrazos, brazos, y en parte superior<strong>de</strong> abdomen y espalda por encima <strong>de</strong> la banda abdominal <strong>de</strong>ltraje anti-G. En la mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>saparecieron a las 8horas, si bien en 6 casos se extendieron hasta formar amplioshematomas subcutáneos que persistieron más <strong>de</strong> 24 horas. Estashemorragias son consecuencia <strong>de</strong> extravasación sanguínea o <strong>de</strong>la ruptura <strong>de</strong> los capilares por el gran aumento <strong>de</strong> la presiónintravascular y que, en lenguaje aeronáutico, se conoce como«sarampión por las Gs» 1,15 . La aparición <strong>de</strong> las mismas disminuyecon la exposición reiterada a altas Gs y en centrífuga sonsiempre mayores.El cansancio se asocia a las extenuantes maniobras <strong>de</strong> contracciónmuscular, principalmente isométricas que los pilotostienen que realizar para mantener el flujo sanguíneo cerebral 7 yfue referido por el 89,6% <strong>de</strong> los mismos ya que cada uno <strong>de</strong> ellosaccedió a la CH al menos en cuatro ocasiones, y en cada una <strong>de</strong>ellas realizó distintas prácticas <strong>de</strong> entrenamiento a altas Gs.La sensación <strong>de</strong> vértigo y <strong>de</strong>sorientación referida por 75,6%<strong>de</strong> los pilotos está relacionada con la variación <strong>de</strong> velocidad rotacional<strong>de</strong> la CH que conlleva cambios <strong>de</strong> ángulo <strong>de</strong> la góndola,generándose una aceleración tangencial con una fuerza tangencialinercial <strong>de</strong> igual intensidad que actúa en dirección opuesta.Para minimizar este vértigo, entre una prueba y otra no se llega a<strong>de</strong>tener la CH que sigue girando rotada hacia el exterior sobre sueje longitudinal, reproduciendo un nivel <strong>de</strong> 1,4 Gz manteniendola góndola un ángulo con respecto a la vertical. Esta sensación<strong>de</strong> vértigo persistió durante más <strong>de</strong> 15 minutos en más <strong>de</strong> la mitad<strong>de</strong> los pilotos.La pérdida <strong>de</strong> conocimiento que sufrieron dos <strong>de</strong> los pilotosen el curso <strong>de</strong>l entrenamiento fue <strong>de</strong>bida a un insuficiente suministro<strong>de</strong> sangre al cerebro por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel crítico necesariopara mantener la conciencia, como consecuencia <strong>de</strong> una pobrerealización <strong>de</strong> las maniobras <strong>de</strong> contracción muscular y/o <strong>de</strong> lastécnicas <strong>de</strong> respiración, <strong>de</strong>scartándose en ambos casos una bajaSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 161


C. Alonso Rodríguez, et al.tolerancia relajada individual a las aceleraciones. De forma automática,al sufrir la pérdida <strong>de</strong> conocimiento el piloto suelta lapalanca y la centrífuga <strong>de</strong>celera hasta <strong>de</strong>tenerse permitiendo elretorno <strong>de</strong> la sangre al cerebro lo que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una serie <strong>de</strong>sacudidas convulsivas a nivel <strong>de</strong> la cabeza y extremida<strong>de</strong>s superiorese inferiores, durante unos segundos durante los cuales elindividuo permanece inconsciente, coincidiendo el final <strong>de</strong> lasmismas con el regreso a la situación <strong>de</strong> conciencia.En referencia a la tolerancia relajada a las fuerzas G se observauna amplia distribución <strong>de</strong> la población estudiada entre3,40 G y un máximo <strong>de</strong> 6,86 G, con una media <strong>de</strong> 4,79 (±0,81)Gz. Dividiendo el total <strong>de</strong> la población en cuatro grupos semejantesen función <strong>de</strong> su tolerancia (baja, media-baja, media–alta,alta), con objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong> ver si el mayor o menor grado <strong>de</strong> toleranciacondicionaba los síntomas antes <strong>de</strong>scritos. Existen diferenciassignificativas (p


ARTÍCULO ORIGINALAnálisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l personal militar español asistidopor el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2 <strong>de</strong> Herat,AfganistánMartínez Sánchez. JA. 1Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 163-167; ISSN: 1887-8571RESUMENIntroducción: Des<strong>de</strong> 2005, el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2 <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Apoyo Avanzado <strong>de</strong> Herat (Afganistán) presta asistenciapsicológica al personal militar español <strong>de</strong>splegado en dicha provincia afgana. Esta asistencia adquiere un gran valor para elbienestar <strong>de</strong> nuestras tropas, dadas las características <strong>de</strong> riesgo y peligrosidad <strong>de</strong> las misiones que realizan en Afganistán. Material ymétodos: Estudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo, transversal <strong>de</strong>l personal atendido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2 entre mayo<strong>de</strong> 2005 y <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> 2009. Resultados: El número total <strong>de</strong> casos analizados fue 172. Los trastornos <strong>de</strong> ansiedad y los trastornosadaptativos fueron las categorías diagnósticas asignadas con mayor frecuencia, siendo la actitud terapéutica más común el control<strong>de</strong> la ansiedad, la terapia cognitiva y la repatriación o a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la vuelta a territorio nacional. Conclusión: Para favorecer la adaptación<strong>de</strong> nuestro personal a zona <strong>de</strong> operaciones es necesario impartir programas formativos y educativos que permitan i<strong>de</strong>ntificar,prevenir y afrontar estos trastornos: Del mismo modo, es preciso mejorar el perfil profesiográfico <strong>de</strong> cada individuo en misiones enel exterior.PALABRAS CLAVE: Adaptación psicológica, estrés, zona <strong>de</strong> operaciones, personal militar, ISAF (International Security AssistanceForce), Afganistán.A <strong>de</strong>scriptive analysis of the Spanish military personnel atten<strong>de</strong>d by the Psychology Service at ROLE 2, Herat, AfghanistanSUMMARYIntroduction: Since 2005, the Service of Psychology of ROLE 2 of the Forward Support Base, Herat (Afghanistan), provi<strong>de</strong>s psychologicalassistance to the Spanish military personnel <strong>de</strong>ployed in this Afghan province. This assistance takes a large value for the welfareof our troops, given the nature of risk and danger of the missions in Afghanistan. Methods: Observational, <strong>de</strong>scriptive, transversalof military people assisted by the Service of Psychology ROLE 2 between May 2005 and September 2009. Results: The total numberof cases analyzed was 172. Anxiety disor<strong>de</strong>rs and adjustment disor<strong>de</strong>rs were the diagnostic categories the more frequently assigned,being the most common therapeutic approach to control anxiety, cognitive therapy and repatriation or return to Spain. Conclusion:Training and educational programs are necessary to promote the adaptation of our troops in operations area in or<strong>de</strong>r to i<strong>de</strong>ntify, preventand manage these disor<strong>de</strong>rs. Similarly, it is necessary to improve the professional profile of each individual in missions abroad.KEY WORDS: Psychological adjustement, stress, operations area, military troop, ISAF (International Security Assistance Force),Afghanistan.INTRODUCCIÓNEl 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001, el Consejo <strong>de</strong> Ministros autorizóla participación <strong>de</strong> tropas españolas en la Fuerza Internacional<strong>de</strong> Asistencia para la Seguridad (International Security AssistanceForce, ISAF, en inglés) en apoyo al Gobierno interino afgano.El primer contingente español se <strong>de</strong>splegó en Afganistán a finales<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002 y estaba compuesto por unos 350 efectivos.Des<strong>de</strong> entonces, España ha mantenido una presencia militar activaen aquel país, ajustada a la evolución <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s enmateria <strong>de</strong> seguridad, reconstrucción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la zona 1 .1 Cap. Psicólogo. Centro <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> San Fernando (Armada). Cádiz. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: Jefatura <strong>de</strong> Apoyo Sanitario <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Cádiz. HospitalBásico <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>. Paseo Capitán Conforto, s/n. 11110. San Fernando, Cádiz.E-mail: jamartsan@ea.m<strong>de</strong>.es; juams19<strong>68</strong>@hotmail.comRecibido: 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011Aceptado: 27 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>De este modo, a finales <strong>de</strong> 2010, cerca <strong>de</strong> 17.000 militares españoleshabían rotado en los distintos relevos <strong>de</strong>splegados enAfganistán, lo que ha supuesto que el coste económico <strong>de</strong> nuestraparticipación en ISAF ascendiera a 2.200 millones <strong>de</strong> euros 2 .La asunción por el Ejército <strong>de</strong>l Aire <strong>de</strong>l mando <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong>Apoyo Avanzado (Forward Support Base, FSB en inglés) «CampArena», Herat, el 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005 supuso un hito importanteen la contribución <strong>de</strong> nuestro país a las fuerzas <strong>de</strong> ISAF. Lamisión principal <strong>de</strong> la FSB es proporcionar apoyo a los cuatroEquipos <strong>de</strong> Reconstrucción Provincial (Provincial ReconstructionTeam, PRT, en inglés) que la OTAN mantiene <strong>de</strong>splegadosen la región oeste <strong>de</strong> Afganistán, en concreto los <strong>de</strong> Farah,Chaghcharan, Herat y Qala-i-Naw, a cargo <strong>de</strong> Estados Unidos,Lituania, Italia y España, respectivamente. Des<strong>de</strong> entonces hastala actualidad, la FSB <strong>de</strong> Herat ha acogido a los numerososcontingentes y relevos españoles y aliados allí <strong>de</strong>splegados, llegandoa albergar hasta un máximo <strong>de</strong> 1.329 militares, 890 <strong>de</strong>ellos españoles 3 . Para aten<strong>de</strong>r las posibles necesida<strong>de</strong>s sanitarias<strong>de</strong> este personal y <strong>de</strong> la población local que lo pudiera requerir,Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 163


J. A. Martínez Sánchezla FSB dispone <strong>de</strong> un hospital militar <strong>de</strong> campaña tipo ROLE 2con capacida<strong>de</strong>s y servicios como triage, estabilización, cirugía,cuidados intensivos, evacuación médica, radiodiagnóstico, laboratorio<strong>de</strong> análisis, farmacia hospitalaria, servicio <strong>de</strong> odontologíay psicología.Una <strong>de</strong> las principales aportaciones <strong>de</strong> la Psicología al ámbitomilitar es su participación en operaciones en el exterior, conla misión <strong>de</strong> velar por el cuidado <strong>de</strong> la salud mental <strong>de</strong> los contingentes<strong>de</strong>splegados, a los que presta asistencia, orientación yapoyo psicológico 4 . Para ello, el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamentoespañol en «Camp Arena» realiza diversas funciones,entre las que <strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong> asesoramiento técnico al mandopara la optimización <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l personal y unida<strong>de</strong>s,las labores formativas y preventivas, el apoyo a la selección<strong>de</strong> personal afgano o la elaboración <strong>de</strong> informes periciales a solicitud<strong>de</strong>l mando. Sin embargo, al estar encuadrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>una unidad hospitalaria como es el ROLE 2, su función prioritariaes la evaluación, diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong>l personalmilitar español que presenta algún tipo <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong> adaptacióna la zona <strong>de</strong> operaciones 5 . Esta labor asistencial cobragran importancia, dada las especiales características <strong>de</strong> riesgoy peligrosidad <strong>de</strong> las misiones que <strong>de</strong>sempeñan nuestras tropas<strong>de</strong>splegadas en Afganistán.El presente trabajo se plantea con el objetivo <strong>de</strong> conocer lascaracterísticas socioprofesionales y asistenciales que <strong>de</strong>finen alTabla 1. Distribución <strong>de</strong> la muestra según la unidad a la que estabanadscritos.UnidadHombres(n)Mujeres(n)Total (%)ROLE (1 y 2) 17 8 25 (14,53)Unidad <strong>de</strong> Helicópteros <strong>de</strong> ProtecciónET (ASPUHEL)24 0 24 (13,95)National Support Element (NSE) 19 1 20 (11,63)Unidad <strong>de</strong> Helicópteros EA en ISAF(HELISAF)15 3 18 (10,46)Quick Reaction Force (QRF) 15 2 17 (9,88)Centro <strong>de</strong> Comunicaciones (CECOM) 6 2 8 (4,65)Combined Air Terminal Operations(CATO)6 0 6 (3,49)Force Protection 3 1 4 (2,33)Grupo Táctico (Batallón) ApoyoElecciones (GTAPOEL)2 1 3 (1,74)Tactical Air Control Party (TACP) 3 0 3 (1,74)Servicio Contraincendios 2 0 2 (1,16)Destacamento Guardia Civil Herat 1 0 1 (0,58)Otras unida<strong>de</strong>s FSB (*) 6 1 7 (4,07)Unida<strong>de</strong>s Qala-i-Naw 5 1 6 (3,49)Operational Mentoring and LiaisonTeam (OMLT)4 0 4 (2,33)Provincial Reconstruction Team (PRT)<strong>de</strong> Kandahar1 0 1 (0,58)Regional Comman<strong>de</strong>r West (RCW) 1 0 1 (0,58)Sin datos 20 2 22 (12,79)Total 150 22 172 (100)(*) Incluye Base Operation Center (BOC), CNI, Mess & Billeting (M&B) yDestacamento Aéreo <strong>de</strong> Transporte (ALCOR).personal atendido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2,características <strong>de</strong> interés para el trabajo <strong>de</strong>l personal psicólogo<strong>de</strong>splegado en zona <strong>de</strong> operaciones.MATERIAL Y MÉTODOSe realizó un estudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo, transversal<strong>de</strong>l personal atendido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2(Herat) entre mayo <strong>de</strong> 2005 (1.º relevo <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire) y <strong>septiembre</strong><strong>de</strong> 2009 (14.º relevo, 1.ª rotación). Para ello se analizaron172 historiales psicológicos, durante la estancia <strong>de</strong>l autor en zona<strong>de</strong> operaciones entre los meses <strong>de</strong> julio y <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> 2009.Se han analizado: a) variables <strong>de</strong> carácter socioprofesionalcomo sexo, edad, empleo, ejército y unidad <strong>de</strong> pertenencia; y b)variables asistenciales como vía <strong>de</strong> remisión, motivo <strong>de</strong> consulta,antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trastornos psicológicos, presencia <strong>de</strong> éstos, categoríadiagnóstica asignada o estrategia terapéutica empleada.Las variables cuantitativas se han <strong>de</strong>scrito mediante medidas<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y <strong>de</strong> dispersión: media o mediana y <strong>de</strong>sviaciónestándar o rango intercuartil (RIC). La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>las variables cualitativas se ha realizado mediante frecuencias yporcentajes. El análisis estadístico se ha realizado mediante elprograma SPSS, versión 19.RESULTADOSEn cuanto a las variables socioprofesionales, un 87,21%(n = 150) son hombres, la media <strong>de</strong> edad fue 32,31 años, ligeramentesuperior en el caso <strong>de</strong> los hombres (32,38) que en el <strong>de</strong> lasmujeres (29,11), y con un RIC 19 a 62. Un 66% tenía menos <strong>de</strong>40 años y solo 2,91% eran mayores <strong>de</strong> 50 años. El 59,09% <strong>de</strong> lasmujeres atendidas se encontraba en el intervalo <strong>de</strong> edad 26-30años. Al analizar las categorías <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l personal atendido,un 58,72% pertenecían a tropa profesional, un 24,42% a suboficialesy 14,53% a oficiales; careciéndose <strong>de</strong> datos sobre la categoría<strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l 2,33% restante.El mayor porcentaje <strong>de</strong>l personal militar atendido pertenecíaal Ejército <strong>de</strong>l Aire (43%), seguido por el personal <strong>de</strong> Ejército <strong>de</strong>Tierra (38,37%) y <strong>de</strong> Cuerpos Comunes <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas(7%). Un sujeto (0,58%) pertenecía al <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> la GuardiaCivil en la FSB <strong>de</strong> Herat.Las unida<strong>de</strong>s con mayor porcentaje <strong>de</strong> personal asistidopor el Servicio <strong>de</strong> Psicología fueron, por este or<strong>de</strong>n, ROLE 1y 2 (14,53%), ASPUHEL (13,95%), NSE (11,6%), HELISAF(10,46%) y la Fuerza <strong>de</strong> Reacción Rápida, QRF, (9,88%). Tambiénfueron atendidos once militares pertenecientes a unida<strong>de</strong>subicadas físicamente en el exterior <strong>de</strong> la FSB, como los EquiposPRT <strong>de</strong> Qala-i-Naw y Kandahar, o el Equipo Operativo <strong>de</strong> Asesoramientoy Enlace (OMLT) <strong>de</strong> Camp Stone (Tabla 1).En la tabla 2 se muestran las diferentes vías <strong>de</strong> remisión <strong>de</strong>lpersonal que acudió al Servicio <strong>de</strong> Psicología, siendo las másfrecuentes la solicitud por parte <strong>de</strong> sus mandos directos, la iniciativapropia y la <strong>de</strong>rivación por los servicios médicos <strong>de</strong> ROLE2 y ROLE 1.Un total <strong>de</strong> 22 militares <strong>de</strong>l contingente español (12,79%)presentaban antece<strong>de</strong>ntes psicológicos previos <strong>de</strong> importancia,164 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l personal militar español asistido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2...Tabla 2. Distribución <strong>de</strong> la muestra según su vía <strong>de</strong> remisión.Remitido por sujetos (n) %Mandos 67 38,95Propia iniciativa 59 34,3ROLE 2 30 17,44ROLE 1 6 3,49Páter 2 1,16Auditor 1 0,58Compañeros 1 0,58Sin datos 6 3,49Total 172 100incluyendo cuatro casos <strong>de</strong> sujetos diagnosticados <strong>de</strong> trastornopsicológico en misiones anteriores en el exterior, dos <strong>de</strong> los cualeshubieron <strong>de</strong> ser repatriados a España entonces. Otros ochomilitares habían sido diagnosticados previamente en territorionacional <strong>de</strong> algún trastorno psicológico, incluyendo crisis <strong>de</strong> ansiedad,trastornos por somatización y un caso <strong>de</strong> intento autolítico.De los militares estudiados, quince habían estado sometidosa algún tipo <strong>de</strong> suceso vital estresante <strong>de</strong> importancia antes <strong>de</strong> lamisión, y que contribuyeron posteriormente a la aparición <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> adaptación en zona. Entre ellos <strong>de</strong>staca la existencia<strong>de</strong> problemática familiar y conyugal (separaciones, divorciosy otros problemas <strong>de</strong> relación) y el fallecimiento reciente <strong>de</strong> seresqueridos (familiares o amigos) antes <strong>de</strong> comenzar la misión.Los principales motivos <strong>de</strong> remisión al Servicio <strong>de</strong> Psicologíafueron la valoración y prevención <strong>de</strong> secuelas psicológicastras acci<strong>de</strong>ntes, atentados o enfrentamientos con la insurgenciaTabla 3. Distribución <strong>de</strong> la muestra en función <strong>de</strong>l motivo <strong>de</strong> remisióna consulta.Motivo consultaHombres(n)Mujeres(n)Total (%)Valoración/prevención secuelaspsicológicas31 2 33 (19,19)Sintomatología ansiedad 25 4 29 (16,86)Problemática laboral 21 2 23 (13,37)Reconocimiento periódico oextraordinario13 1 14 (8,14)Consejo psicológico 9 3 12 (6,98)Alteración <strong>de</strong>l sueño 10 0 10 (5,81)Problemática familiar/conyugal 8 1 9 (5,23)Sintomatología <strong>de</strong>presiva 4 2 6 (3,49)Conducta inapropiada/extraña 5 1 6 (3,49)Sintomatología psicosomática 4 1 5 (2,91)Dolor/cefaléas/malestar general 5 0 5 (2,91)Alteración <strong>de</strong> conducta 3 1 4 (2,33)Sintomatología ansioso-<strong>de</strong>presiva 2 1 3 (1,74)I<strong>de</strong>ación suicida/conducta autolítica 1 1 2 (1,16)Consumo excesivo <strong>de</strong> alcohol 2 0 2 (1,16)Miedo a estímulos específicos 1 1 2 (1,16)Otros 6 1 7 (4,07)Total 150 22 172 (100)afgana, seguida <strong>de</strong> la sintomatología ansiosa y la existencia <strong>de</strong>problemática laboral. Catorce sujetos acudieron a consulta parareconocimiento psicológico (periódico o extraordinario), doce lohicieron en busca <strong>de</strong> consejo psicológico <strong>de</strong> tipo personal y diezpresentaban alteraciones <strong>de</strong>l sueño, principalmente insomnio.Nueve militares refirieron algún tipo <strong>de</strong> problemática familiar yconyugal que dificultaba su adaptación (Tabla 3).En la tabla 4 se aprecia que un 52,91% (n=91) <strong>de</strong> los militaresespañoles evaluados fueron diagnosticados <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> trastornopsicológico, mientras que el 40,7% (n=70) recibió un diagnósticocompatible con la normalidad. De un 6,39% (n=11) nose pudo realizar un diagnóstico concreto por diversos motivos,como la presencia <strong>de</strong> síntomas inespecíficos, la escasa colaboración<strong>de</strong> los sujetos o su resistencia a ser evaluados.Siguiendo la clasificación <strong>de</strong> la American Psychological Association6 , en la tabla 5 se muestran las categorías diagnósticasasignadas a dichos sujetos. Destacan los trastornos <strong>de</strong> ansiedad(40,65% <strong>de</strong> los sujetos diagnosticados) y los trastornos adaptativos(20,88%). Se dieron seis casos <strong>de</strong> duelo complicado y <strong>de</strong> problemáticarelacionada con el ámbito laboral (6,59%), y un 5,49%<strong>de</strong> los militares evaluados (n=5) presentó trastornos <strong>de</strong>l sueño.Señalamos también dos casos <strong>de</strong> consumo excesivo <strong>de</strong> alcoholy un trastorno psicótico, en concreto, un brote psicótico agudo.Un 25,43% <strong>de</strong>l personal atendido no requirió ningún tratamiento;en cambio un 19,08% requirió su repatriación o a<strong>de</strong>lanto<strong>de</strong> la vuelta a territorio nacional, un 16,76% recibió entrena-Tabla 4. Distribución <strong>de</strong> la muestra en función <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>trastornos psicológicos.Hombresn (%)Mujeresn (%)Totaln (%)Normalidad/apto reconocimiento 63 (36,63) 7 (4,07) 70 (40,7)Presencia trastorno 77 (44,77) 14 (8,14) 91 (52,91)Sin diagnóstico específico 10 (5,81) 1 (0,58) 11 (6,39)Total 150 (87,21) 22 (12,79) 172 (100)Tabla 5. Distribución <strong>de</strong>l personal español según categoríasdiagnósticas asignadas.Categoría diagnósticaHombresn (%)Mujeresn (%)Totalp (%)Trastornos <strong>de</strong> ansiedad 32 (35,16) 5 (5,49) 37 (40,65)Trastornos adaptativos 16 (17,58) 3 (3,3) 19 (20,88)Duelo complicado 5 (5,49) 1 (1,1) 6 (6,59)Problemática laboral 5 (5,49) 1 (1,1) 6 (6,59)Trastornos <strong>de</strong>l sueño 5 (5,49) 0 5 (5,49)Reacción adaptativa 3 (3,29) 2 (2,2) 5 (5,49)Problemática conyugal/familiar 3 (3,29) 1 (1,1) 4 (4,39)Trastornos <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo 2 (2,2) 0 2 (2,2)Trastornos por consumo alcohol 2 (2,2) 0 2 (2,2)Rasgos <strong>de</strong> personalidadpsicopatológica2 (2,2) 0 2 (2,2)Trastornos psicóticos 0 1 (1,1) 1 (1,1)Trastornos somatomorfos 1 (1,1) 0 1 (1,1)Trastornos control impulso 1 (1,1) 0 1 (1,1)Total 77 (84,62) 14 (15,38) 91 (100)Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 165


J. A. Martínez SánchezTabla 6. Estrategias terapéuticas aplicadas al personal español <strong>de</strong>ISAF atendido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2.Pautas terapéuticasHombresnMujeresnTotal n(%)No requirió tratamiento 41 3 44 (25,43)Repatriación/A<strong>de</strong>lanto vuelta aterritorio nacional28 5 33 (19,08)Control ansiedad (relajación,respiración)23 6 29 (16,76)Terapia cognitiva (<strong>de</strong>tención,distracción, reestructuración,18 6 24 (13,87)visualización)Higiene <strong>de</strong> sueño 13 3 16 (9,25)Psicofarmacología 9 1 10 (5,78)Reforzamiento habilida<strong>de</strong>s sociales 8 2 10 (5,78)Retirada <strong>de</strong> armamento 5 3 8 (4,62)Técnicas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> conducta 7 0 7 (4,05)Medidas <strong>de</strong> ajuste laboral (cambio <strong>de</strong>turno, <strong>de</strong>stino, corimec)5 2 7 (4,05)Consejo psicológico 3 3 6 (3,47)Técnicas afrontamiento estrés 4 1 5 (2,89)Prevención Trastorno por EstrésPostraumático5 0 5 (2,89)Elaboración duelo 3 0 3 (1,73)Recomendación baja en vuelo 2 0 2 (1,16)Programa <strong>de</strong> reducción bebida 0 1 1 (0,58)Total 174 36 210miento en técnicas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> ansiedad (relajación muscular,respiración profunda), y a un 13,87% <strong>de</strong> los militares asistidosse les aplicó técnicas cognitivas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> pensamiento.Se aplicaron pautas para una correcta higiene <strong>de</strong> sueño a un9,25% <strong>de</strong> los militares asistidos y un 5,78% <strong>de</strong> los casos requiriótratamiento psicofarmacológico dirigido por el personal médico<strong>de</strong>l ROLE. En la tabla 6 se muestran estos datos, consi<strong>de</strong>randoque el personal atendido podía requerir más <strong>de</strong> una las técnicasseñaladas.DISCUSIÓNAl analizar la distribución por sexos <strong>de</strong>l personal asistido,podría inferirse que el porcentaje <strong>de</strong> personal femenino asistido(12,79%) se correspon<strong>de</strong> con el existente en nuestras FAS, quedurante el periodo comprendido entre 2005 y 2009 osciló –segúnfuentes oficiales– entre el 11,5% y 12,2%, respectivamente 7 . Noobstante, dicho porcentaje es notablemente superior al porcentaje<strong>de</strong> participación <strong>de</strong> mujeres militares españolas en operaciones<strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> paz, que se sitúa en el 6% 8 .La alta proporción <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Tierra atendidopor el Servicio <strong>de</strong> Psicología se encuentra en relación con ladistribución <strong>de</strong>l contingente militar español en ISAF, a la que dichoEjército aporta un contingente importante. En este sentido,el hecho <strong>de</strong> que el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2 <strong>de</strong> la FSB<strong>de</strong> Herat pertenezca al Ejército <strong>de</strong>l Aire y esté formado por facultativosadscritos a él obliga a establecer los a<strong>de</strong>cuados cauces<strong>de</strong> comunicación y coordinación con los Servicios <strong>de</strong> Psicología<strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Tierra, a efectos <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> información relacionadacon los expedientes psicológicos <strong>de</strong> su personal <strong>de</strong>splegadoen zona, incluyendo datos sobre aptitud psicofísica, resultados<strong>de</strong> reconocimientos psicológicos previos y existencia <strong>de</strong>posibles antece<strong>de</strong>ntes. Por otra parte, la mínima proporción <strong>de</strong>personal <strong>de</strong> la Guardia Civil atendido en el ROLE 2 por motivospsicológicos se encuentra en consonancia con la escasa presencia<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> este cuerpo durante las fechas que compren<strong>de</strong>este estudio, tanto en la misión <strong>de</strong> ISAF en general, como en laprovincia <strong>de</strong> Herat en particular.En cuanto a las unida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>mandan mayor asistenciapsicológica, ROLE 1 y 2 son las unida<strong>de</strong>s a las que pertenecenel mayor porcentaje <strong>de</strong> militares españoles asistido por el Servicio<strong>de</strong> Psicología, lo que posiblemente se <strong>de</strong>ba a dos factores.En primer lugar, a los altos niveles <strong>de</strong> estrés que soportan estosprofesionales y que se relacionan con el <strong>de</strong>nominado síndrome<strong>de</strong> burnout 9 ; y en segundo lugar, a que la ubicación física <strong>de</strong>l Servicio<strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ROLE permite al resto <strong>de</strong> personalsanitario una mayor facilidad y disponibilidad para acudir a élen caso <strong>de</strong> requerir asistencia, apoyo o consejo psicológico. Porotro lado, la presencia <strong>de</strong> un alto porcentaje <strong>de</strong> personal asistidopertenecientes a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> helicópteros <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire(HELISAF) y Tierra (ASPUHEL) y la Fuerza <strong>de</strong> Reacción Rápida(Quick Reaction Force, QRF, en inglés), parece relacionarsecon la especial peligrosidad y riesgo <strong>de</strong> las misiones y funcionesque realizan y la consiguiente vulnerabilidad <strong>de</strong> sus miembros apa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes psicológicos. A este respecto, el hecho <strong>de</strong> quela Base <strong>de</strong> Apoyo Provincial Base <strong>de</strong> Apoyo Provincial (ProvincialSuppot Base, POB, en inglés) española <strong>de</strong> Qala-i-Naw disponga<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2010 <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Psicología propio redunda, sindudas, en un mayor bienestar y adaptación psicológica <strong>de</strong> nuestrastropas allí <strong>de</strong>splegadas, incluyendo el personal <strong>de</strong> la QRF.Puesto que entre las principales vías <strong>de</strong> remisión <strong>de</strong>l personalespañol asistido se encuentran los mandos y la propia iniciativa,seguida <strong>de</strong> ROLE 2 y 1, el autor sugiere: a) la necesidad <strong>de</strong> quetanto el personal <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s como sus mandos directosconozcan la labor preventiva, asistencial y <strong>de</strong> apoyo querealizan los servicios <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>splazados en misiones enel exterior. A ello pue<strong>de</strong> contribuir un aumento <strong>de</strong> la participación<strong>de</strong>l personal psicólogo en las sesiones <strong>de</strong> in-processing quese imparten al personal que se incorpora a zona <strong>de</strong> operaciones;b) la importancia <strong>de</strong> facilitar asistencia psicológica directa e inmediataal personal que lo <strong>de</strong>man<strong>de</strong>, minimizando los trámitesburocráticos y posibles filtros por parte <strong>de</strong> los mandos directos<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s; y c) la coordinación directa <strong>de</strong>l psicólogo en zona<strong>de</strong> operaciones con los servicios médicos <strong>de</strong>l ROLE 2, especialmentecon el personal <strong>de</strong> triage y enfermería, para la <strong>de</strong>rivaciónal Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> todo aquel personal con sintomatología<strong>de</strong>sadaptativa. En el mismo sentido, y dado que no esinfrecuente asistir a personal perteneciente a unida<strong>de</strong>s externasa la FSB, se recomienda una mayor coordinación directa con elpersonal médico (ROLE 1) y con los mandos <strong>de</strong> dichas unida<strong>de</strong>s,al objeto <strong>de</strong> prevenir y <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong> sujetos con sintomatología<strong>de</strong>sadaptada o psicopatológica.Otro aspecto importante es la presencia <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes psicológicosen un porcentaje relevante <strong>de</strong> los militares asistidos porel Servicio <strong>de</strong> Psicología, lo que obliga a prestar mayor atención166 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l personal militar español asistido por el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l ROLE 2...a la evaluación <strong>de</strong> dichos antece<strong>de</strong>ntes en los reconocimientospsicológicos premisión, mejorando <strong>de</strong> esta manera los procesos<strong>de</strong> selección y evitando así un porcentaje importante <strong>de</strong> posterioresrepatriaciones a territorio nacional. Estas repatriacionestienen a menudo un coste añadido, no sólo por el aspecto económicoque acarrean sino también porque suponen un aumento<strong>de</strong> carga <strong>de</strong> trabajo para el personal que permanece en zona <strong>de</strong>operaciones y se ve obligado a realizar las tareas <strong>de</strong>l repatriadohasta la llegada <strong>de</strong> su relevo. No po<strong>de</strong>mos olvidar tampoco elcoste personal, psicológico y emocional que implica para aquellosreservas que <strong>de</strong>ben ser movilizados para sustituir al personalrepatriado. Por tanto, es fundamental afinar los reconocimientospremisión para <strong>de</strong>tectar y filtrar a aquellos sujetos con antece<strong>de</strong>ntespersonales y psicológicos que pudieran condicionary dificultar su posterior adaptación a la misión. A este respecto,merecen especial consi<strong>de</strong>ración los casos <strong>de</strong> personal ya repatriadoen misiones anteriores y aquellos otros con diagnósticopsicológico previo. También se hace necesario evaluar cuidadosamenteaspectos como la existencia <strong>de</strong> problemática familiar oconyugal (separación, divorcio, enfermedad graves <strong>de</strong> familiarescercanos, etc.), ya que la experiencia en zona <strong>de</strong> operacionesindica que probabilidad <strong>de</strong> presentar conductas inadaptadas enzona <strong>de</strong> operaciones aumenta en el caso <strong>de</strong> sujetos con dificulta<strong>de</strong>sconyugales o familiares graves 10 .Los principales motivos <strong>de</strong> remisión al Servicio <strong>de</strong> Psicología<strong>de</strong> Herat son muy similares a los obtenidos en otros estudiose investigaciones realizadas por la Unidad <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> laDirección <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Tierra, que muestran lainci<strong>de</strong>ncia en zona <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong> estrés/ansiedad, trastornos <strong>de</strong> adaptación y problemática, tanto profesionalcomo laboral 11 . En base a esta casuística, y a semejanza<strong>de</strong> lo realizado por otros ejércitos aliados –principalmente los <strong>de</strong>los Estados Unidos y Reino Unido–, consi<strong>de</strong>ramos fundamentalinstaurar programas <strong>de</strong> entrenamiento psicológico que aumentenla resiliencia <strong>de</strong> nuestros militares, entendida ésta como lacapacidad <strong>de</strong> soportar y superar las adversida<strong>de</strong>s, para <strong>de</strong> estamanera mejorar su actuación en situaciones <strong>de</strong> estrés y prevenirla aparición <strong>de</strong> trastornos psicológicos 12 .Finalmente, <strong>de</strong> cara a una mejor adaptación <strong>de</strong> nuestro personales importante también lograr un buen ajuste al <strong>de</strong>stino ypuesto que van a ocupar en zona <strong>de</strong> operaciones. A ello <strong>de</strong>bencontribuir una correcta elaboración <strong>de</strong> los perfiles profesiográficos<strong>de</strong> estos puestos 11 , así como la realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>clima y satisfacción laboral en aquellas unida<strong>de</strong>s con mayor inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> <strong>de</strong>sajustes y conductas <strong>de</strong>sadaptativas.CONCLUSIONES1. Para mejorar la adaptación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>splegado en elexterior es necesaria, por parte <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Psicología,la difusión <strong>de</strong> programas formativos y educativosal objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, prevenir y afrontar la aparición<strong>de</strong> trastornos psicológicos, máxime en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayorvulnerabilidad como las <strong>de</strong> helicópteros (HELISAF y AS-PUHEL) y QRF.2. Es importante una mayor coordinación entre los Servicios<strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> los distintos ejércitos para la elaboración<strong>de</strong> los a<strong>de</strong>cuados perfiles profesiográficos que posibilitenuna mejor asignación <strong>de</strong>l personal a los distintos puestos,funciones y misiones en operaciones en el exterior.AGRADECIMIENTOSEl autor quiere expresar su agra<strong>de</strong>cimiento a todo el personalpsicólogo <strong>de</strong>splegado en el Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l Destacamento<strong>de</strong> ISAF en «Camp Arena», Afganistán, por habercontribuido con su trabajo a la elaboración <strong>de</strong> este estudio.Agra<strong>de</strong>cer, igualmente, al personal <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Psicología<strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire su apoyo yasistencia técnica durante el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l autor en el ROLE2 <strong>de</strong> Herat.BIBLIOGRAFÍA1. <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. ISAF. Disponible en: http://www.<strong>de</strong>fensa.gob.es/areasTematicas/misiones/enCurso/misiones/mision_03.html2. Real Instituto Elcano: ABC <strong>de</strong> la misión en Afganistán. En: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/MisionesDePaz/Afganistan3. Ejército <strong>de</strong>l Aire. ISAF. FSB (Herat). Disponible en: http://www.ejercito<strong>de</strong>laire.m<strong>de</strong>.es/ea/pag?idDoc=F21D0D4745FC2245C125746E002E2FD3&idRef=C7A231AFA8AA7F47C12574750020962D4. Albarracín, D. El carácter sanitario <strong>de</strong> la Psicología en el ámbito militar. Entrevistaal Jefe <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la IGESAN. INFOCOP 2008;39: 21-24.5. Martín, G. El Servicio <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire en misiones fuera<strong>de</strong> territorio nacional. Revista <strong>de</strong> Aeronáutica y Astronáutica 2010; 798: 976-978.6. American Psychological Association. Manual diagnostico y estadístico <strong>de</strong> lostrastornos mentales: texto revisado. Barcelona: Masson, 2005.7. Observatorio Militar para la Igualdad. Datos sobre el personal en el <strong>Ministerio</strong><strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> (2011). En: http://www.<strong>de</strong>fensa.gob.es/Galerias/areasTematicas/observatorio/fichero/estadisticas/WEB_DATOS_2011.pdf8. Del Val, C. La mujer militar en las misiones <strong>de</strong> paz <strong>de</strong> la Unión Europea y lasNaciones Unidas. En: Gómez Escarda M e Sepúlveda I (eds.). Las mujeresmilitares en España (1988-2008). Madrid, Instituto Universitario «GeneralGutiérrez Mellado», 2009, pp. 201-218.9. Cáceres, G. G., Villanueva, R., Mén<strong>de</strong>z, J. R, García, M.V. y Domínguez, V.Prevalencia <strong>de</strong>l Síndrome <strong>de</strong> en médicos y enfermeros <strong>de</strong> un hospital militar.Sanidad Militar 2009; 65 (2): 83-94.10. Headquarters Department of the Army. Combat Stress, FM 6-22-5. Washington,DC, 2000: 29.11. Robles, J I. La Psicología y el combatiente en los conflictos actuales. Conferenciaimpartida en las Jornadas sobre Sanidad Militar en la Real Aca<strong>de</strong>miaNacional <strong>de</strong> Medicina. Madrid, 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010.12. García Silgo, M y Bar<strong>de</strong>ra, P. Resiliencia: la <strong>Defensa</strong> Psicológica. RevistaEspañola <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> 2010; 266: 54-55.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 167


COMUNICACIÓN BREVESíndrome <strong>de</strong> Takotsubo: a propósito <strong>de</strong> un casoMolero Silvero E. 1 , Borrego Jiménez P. 2 , Bartolomé Cela E. 3 , Rada Martínez I. 4 ,Carretero Quevedo A. 5Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 1<strong>68</strong>-171; ISSN: 1887-8571RESUMENSe presenta el caso <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong> 72 años <strong>de</strong> edad, ingresada en la UCI con diagnóstico <strong>de</strong> Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación<strong>de</strong>l ST (SCASEST). El cateterismo cardíaco <strong>de</strong>mostró la integridad <strong>de</strong> su árbol coronario, siendo diagnosticada finalmente<strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo.PALABRAS CLAVE: Takotsubo, Cardiomiopatía por estrés, Síndrome coronario agudo.Tako-tsubo syndrome: report of a caseSUMMARYThis report presents the case of a 72 years-old woman, who was admitted in ICU with a diagnostic of non-ST-segment elevationacute coronary syndrome (NST-ACS). Cardiac catheterization showed a normal coronary angiogram, and the final diagnostic wasTakoTsubo Syndrome.KEY WORDS: Tako-tsubo, stress myocardial injury, Acute coronary syndrome.INTRODUCCIÓNSe estima que el Infarto Agudo <strong>de</strong> Miocardio (IAM) con coronariasnormales representa, según las series, aproximadamente el2-3% <strong>de</strong> todos los IAM que son sometidos a coronariografía 1 . Hasido ampliamente <strong>de</strong>scrito en la literatura pero aún así, no siemprees reconocido a tiempo, lo que supone la realización <strong>de</strong> procedimientosinnecesarios y, a veces, la administración <strong>de</strong> un tratamientono apropiado para dicha entidad. Con este caso clínico,repasamos las características clínicas, diagnósticas y terapéuticas<strong>de</strong>l Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo (STT), cuya inci<strong>de</strong>ncia se estima en un1-2% <strong>de</strong> todos los síndromes coronarios agudos (SCA) 2 .OBSERVACIÓN CLÍNICAMujer <strong>de</strong> 72 años, con intolerancia digestiva a los corticoi<strong>de</strong>s,sin alergias farmacológicas conocidas, con hipertensión arterial entratamiento con Irbesartán y con intenso estrés. Acu<strong>de</strong> al Servicio<strong>de</strong> Urgencias por un cuadro <strong>de</strong> dolor torácico típico <strong>de</strong> isquemiamiocárdica, <strong>de</strong> localización precordial, opresivo, que no se modificacon los movimientos posturales ni respiratorios, irradiadohacia región dorsal y extremida<strong>de</strong>s superiores, con sensación parestésicaen los mismos, <strong>de</strong> 8-9 horas <strong>de</strong> evolución. Esa misma1Lda. Medicina. Servicio <strong>de</strong> Medicina Intensiva.2Cap. Médico. Servicio <strong>de</strong> Medicina Intensiva.3Tcol Médico. Servicio <strong>de</strong> Medicina Intensiva.4Tcol. Médico. Servicio <strong>de</strong> Cardiología.5Col. Médico. Servicio <strong>de</strong> Medicina Intensiva.Hospital Central <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Gómez Ulla. Madrid. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: Esperanza Molero Silvero. Servicio <strong>de</strong> Medicina Intensiva.Hospital Central <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Gómez Ulla. Glorieta <strong>de</strong>l Ejército, 1. 28047Madrid. España. emolsil@oc.m<strong>de</strong>.esRecibido: 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011Aceptado: 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2012</strong>mañana había presentado un cuadro diarreico autolimitado conmedidas conservadoras en domicilio. La paciente refiere 2 cuadrossimilares <strong>de</strong> dolor en último mes, con resolución espontánea.La exploración física no aporta datos relevantes.Durante su ingreso en Urgencias, se le realiza hemogramay bioquímica con resultado <strong>de</strong> leucocitosis (13.540) y un incremento<strong>de</strong> Troponina T 0,43 ng/dl. Un electrocardiograma (ECG)no evi<strong>de</strong>nció hallazgos significativos (Fig. 1) y la radiografía <strong>de</strong>tórax no mostraba imágenes patológicas.El ecocardiograma, objetivó aquinesia <strong>de</strong> los segmentos medioy apical <strong>de</strong> la cara septal, así como <strong>de</strong> los segmentos medio yapical <strong>de</strong> cara lateral, con un ventrículo izquierdo con aspecto <strong>de</strong>remo<strong>de</strong>lado y un patrón compatible con disfunción diastólica.Con estos datos se llega al diagnóstico probable <strong>de</strong> SCA-SEST, instaurando tratamiento con nitroglicerina, doble antiagregación,anticoagulación, antihipertensivo, beta-bloqueante yestatina e ingresada en la Unidad <strong>de</strong> Cuidados Intensivos (UCI).El ECG al ingreso en la UCI presenta aplanamiento <strong>de</strong> ondaT en V3-V4-V5. La coronariografía dio como resultado arteriascoronarias epicárdicas sin estenosis angiográficas significativas,disquinesia <strong>de</strong> segmentos mediales en caras anterior, lateral, septaly diafragmático, con una reducción <strong>de</strong> la Fracción <strong>de</strong> Eyección<strong>de</strong> Ventrículo Izquierdo (FEVI) 30-35%, con diagnósticoprobable <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo (Fig. 2).La evolución fue favorable y el ecocardiograma <strong>de</strong> control8 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primero, mostró una hipertrofia ventricularconcéntrica ligera con alteración <strong>de</strong> la relajación, siendo el resto<strong>de</strong> la exploración normal, por lo que se proce<strong>de</strong> al alta hospitalariacon tratamiento ansiolítico.DISCUSIÓNEl Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo es una entidad <strong>de</strong>scrita en Japónen 1990 por Sato 3 . No fue hasta 2001, con un estudio <strong>de</strong> Tsuchi-1<strong>68</strong> Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo: a propósito <strong>de</strong> un casoFigura 1. Electrocardiograma realizado a la llegada <strong>de</strong> la paciente al Servicio <strong>de</strong> Urgencias.hashi con 88 pacientes 4 , cuando se <strong>de</strong>finió dicha patología. Sunombre se <strong>de</strong>be a la forma que adquiere el ventrículo izquierdo,que recuerda a las vasijas empleadas en Japón para la pesca <strong>de</strong>pulpos. Es una entidad que afecta principalmente a mujeres 2,4-7con eda<strong>de</strong>s superiores a los 55 años que se ven sometidas a unalto grado <strong>de</strong> ansiedad, bien sea físico (por ejemplo, durante larealización <strong>de</strong> una ecocardiografía <strong>de</strong> esfuerzo, <strong>de</strong>scrita por LópezCuenca et al 8 ) o emocional 6,9 , y que pue<strong>de</strong> estar relacionadoen aproximadamente un 50% con hipertensión arterial 2,10 . Comoposibles <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes se han relacionado los antece<strong>de</strong>ntesquirúrgicos, neoplasias endocrinas múltiples, Síndrome De GuillainBarré, sepsis, tirotoxicosis, obstrucción brusca <strong>de</strong> la vía aérea,etc.Se han propuesto distintas teorías para explicar, sin éxito, laetiopatogenia <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Takotsubo (STT). La elevaciónbrusca <strong>de</strong> catecolaminas, el espasmo y/o tortuosidad <strong>de</strong> las arteriascoronarias, la tortuosidad <strong>de</strong> las arterias coronarias y alteracionesanatómicas <strong>de</strong> la arteria <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte anterior son algunas<strong>de</strong> las teorías estudiadas.No se <strong>de</strong>mostrado que la <strong>de</strong>scarga catecolaminérgica secundariaa procesos como por ejemplo la hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a,haya <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado un STT en el común <strong>de</strong> los pacientes 11 .Figura 2. Ventriculografía con imagen <strong>de</strong> Takotsubo.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 169


E. Molero Silvero, et al.La mayoría <strong>de</strong> los casos presentaban cifras <strong>de</strong> catecolaminas enrango normal o discretamente elevadas. La provocación <strong>de</strong> vasoespasmocoronario 3,12 con Acetilcolina y Ergonovina 4,5 , se haobservado <strong>de</strong> forma variable en distintas series <strong>de</strong> pacientes. Unanueva hipótesis es la consi<strong>de</strong>rada por Gadda et al. 13 que hacereferencia a la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga adrenérgica junto con unatortuosidad en diástole <strong>de</strong> las coronarias responsables y su conversiónen un acodamiento máximo (kinking) en sístole que llegaa «estrangular» la arteria comprometiendo el flujo. El aumento<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> oxígeno junto con el compromiso <strong>de</strong>l flujo daríalugar a una zona <strong>de</strong> aturdimiento miocárdico (stunning) responsable<strong>de</strong> la disfunción focal ventricular. Por último, mencionar laposibilidad <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una arteria coronaria <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nteanterior (DA) con gran segmento recurrente, lo cual tampocose ha podido <strong>de</strong>mostrar en el común <strong>de</strong> los pacientes. Ibañez etal. 14 estudiaron la anatomía coronaria en un grupo <strong>de</strong> 11 pacientesdiagnosticados <strong>de</strong> STT. Encontraron que en su muestra, lospacientes presentaban una DA <strong>de</strong> mayor longitud (p = 0,004) ycon un segmento recurrente diafragmático más largo que el <strong>de</strong>los controles con coronarias normales (p < 0,001).Clínicamente, el 70-90% presenta dolor torácico <strong>de</strong> característicasanginosas que pue<strong>de</strong> ser irradiado e ir acompañado<strong>de</strong> cortejo vegetativo. Un porcentaje mucho menor <strong>de</strong>buta condisnea súbita y <strong>de</strong> manera casi anecdótica con shock cardiogénico9,11 .Para llegar al diagnóstico, una <strong>de</strong> las pruebas a realizar esun electrocardiograma (ECG) 4,6,9 . Schnei<strong>de</strong>r et al. 15 estimaronque la elevación <strong>de</strong>l segmento ST se presentaba en aproximadamenteel 50% <strong>de</strong> los casos. Pue<strong>de</strong> aparecer también una onda Tnegativa en precordiales y una onda Q. La radiografía <strong>de</strong> tóraxpue<strong>de</strong> ser normal o mostrar signos <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma agudo <strong>de</strong> pulmón(EAP) o insuficiencia cardiaca. Se objetiva una elevación <strong>de</strong> laTroponina T (TnT) en casi el 100% <strong>de</strong> los pacientes, y elevación<strong>de</strong> la creatínfosfokinasa en el 50-60%. Dicha elevación es menosmarcada que en el SCA y la normalización ocurre en pocos días,a diferencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso más lento que se observa en el IAM. Laecocardiografía 4,5,16 realizada en la fase aguda suele mostrar unpatrón característico y llamativo <strong>de</strong> hiperquinesia basal acompañada<strong>de</strong> una disquinesia o aquinesia <strong>de</strong> los segmentos medioy/o apical <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo. Si por el contrario observamosun patrón <strong>de</strong> aquinesia basal <strong>de</strong>nominamos a esta varianteSíndrome <strong>de</strong> Takotsubo inverso, <strong>de</strong>scrito en el trabajo <strong>de</strong> CarreroLérida et al. 11 . La coronariografía 3-4,9,12 mostrará un flujocoronario arterial sin interrupciones, siendo el conjunto <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> la clínica, la coronariografía, las alteraciones segmentarias<strong>de</strong> la contractilidad y la benignidad <strong>de</strong>l cuadro lo quenos apoya el diagnóstico <strong>de</strong> STT y permite realizar un diagnósticodiferencial con otros tipos <strong>de</strong> IAM con coronarias normales.La ventriculografía 3,12,17-18 muestra un ventrículo izquierdo conla forma característica <strong>de</strong> vasija.Según los expuesto anteriormente, la Clínica Mayo propusouna serie <strong>de</strong> criterios para el diagnóstico <strong>de</strong> STT:1. Discinesia, acinesia o hipocinesia <strong>de</strong>l VI; en ocasionesexiste una situación estresante <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante, aunqueno siempre;2. Ausencia <strong>de</strong> enfermedad coronaria obstructiva o evi<strong>de</strong>nciaangiográfica <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> placa aguda;3. Alteraciones nuevas en el ECG (elevación <strong>de</strong>l ST y/o inversión<strong>de</strong> onda T) o modificación mo<strong>de</strong>sta <strong>de</strong> la troponina;4. Ausencia <strong>de</strong> Feocromocitoma y/o Miocarditis 19 .Algunos autores han realizado estudio <strong>de</strong> Medicina Nuclearcon Tecnecio 99 10 , <strong>de</strong>mostrando una zona afectada conabalonamiento apical que tras 3 meses <strong>de</strong>saparece por completo.Laraudogoitia et al. 20 observaron mediante CardioResonancia(CardioRMN) una ausencia <strong>de</strong> realce tardío <strong>de</strong> Gadolinio,responsabilizándose <strong>de</strong> este hecho a la inflamación ye<strong>de</strong>ma presentes. Ingo Eitel et al. 21 realizaron estudios <strong>de</strong> RMNen 256 pacientes con STT. Observaron una gran diversidad <strong>de</strong>patrones <strong>de</strong> contracción durante la fase aguda, siendo la máscomún la discinesia apical con acinesia <strong>de</strong> los segmentos apicaly medioventricular <strong>de</strong>l VI. El 17% <strong>de</strong> los pacientes presentóuna variante medioventricular con afectación apical y el 1%una dilatación basal aislada. Un 34% asoció a<strong>de</strong>más alteración<strong>de</strong>l ventrículo <strong>de</strong>recho (VD) estando relacionado con una mayorestancia hospitalaria, menor FEVI y edad avanzada. Enconclusión, los pacientes con afectación biventricular pue<strong>de</strong>npresentar un curso más largo y severo <strong>de</strong> la enfermedad encomparación con los pacientes que presentan sólo afectación<strong>de</strong> VI. Las biopsias miocárdicas para el diagnóstico diferencial<strong>de</strong>l STT con una miocarditis 5 , <strong>de</strong>muestran la (presencia <strong>de</strong>)pérdida focal <strong>de</strong> miocitos, infiltrado mononuclear leve y bandas<strong>de</strong> contracción sin necrosis 10 , al contrario <strong>de</strong> lo que esperaríamosencontrar en una miocarditis: infiltrado <strong>de</strong> leucocitos,fibrosis en grado variable y presencia, casi obligatoria <strong>de</strong> necrosisy/o <strong>de</strong>generación. A<strong>de</strong>más, Kurisu et al. 5 , no hallaron títuloselevados <strong>de</strong> ningún agente infeccioso implicado. El grupo<strong>de</strong> Carrero 11 realizó una prueba <strong>de</strong> Gated-SPECT a propósito<strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> STT y <strong>de</strong>terminaron que su práctica resultabaútil en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la Fracción <strong>de</strong> Eyección <strong>de</strong>l VI, lanormalidad o no <strong>de</strong> la perfusión miocárdica y los patrones <strong>de</strong>movilidad <strong>de</strong> las diferentes partes <strong>de</strong>l VI.Como posibles diagnósticos diferenciales 9,11,16,22 , <strong>de</strong>biéramosplantearnos, el SCA, miocardio aturdido (sin embargo, no se hapodido <strong>de</strong>mostrar mediante angiografía coronaria la obstrucciónmiocárdica durante la elevación <strong>de</strong>l ST en el ECG), AnginaVariante o <strong>de</strong> Prinzmetal (ya comentada la no provocación <strong>de</strong>espasmo <strong>de</strong> todos los pacientes con Acetilcolina/Ergonovina),estado catecolaminérgico, consumo <strong>de</strong> cocaína y la ya comentadamiocarditis.En cuanto al tratamiento 5-6,9 , no se obtienen datos que hayansido extraídos <strong>de</strong> ningún ensayo clínico, pero la experienciaaconseja evitar la fibrinolisis que se aplicaría a los pacientes conSCA en centros sanitarios sin posibilidad <strong>de</strong> Hemodinámica.Debemos tener en cuenta, que ante una elevación <strong>de</strong>l segmentoST con dolor típico anginoso y modificación <strong>de</strong> enzimas cardiacas,el tratamiento <strong>de</strong> elección es el trombolítico si no contamoscon servicio <strong>de</strong> Hemodinámica, puesto que la gran mayoría <strong>de</strong>los pacientes con estas características, tendrán una lesión coronariacrítica. Se aconseja la antiagregación plaquetaria y/oadministración intravenosa <strong>de</strong> heparina en la fase aguda 23 . Laadministración <strong>de</strong> Beta-Bloqueantes junto con Inhibidores <strong>de</strong>la Enzima Convertidora <strong>de</strong> Angiotensina en los pacientes hipertensosha <strong>de</strong>mostrado beneficios en estos pacientes. Debe170 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Síndrome <strong>de</strong> Takotsubo: a propósito <strong>de</strong> un casomantenerse aproximadamente entre 3 y 6 meses, aunque la duración<strong>de</strong>l tratamiento es motivo <strong>de</strong> controversia 23 . En algunoscasos, la clínica y la hemodinámica <strong>de</strong>l paciente obliga a la instauración<strong>de</strong> tratamiento con aporte <strong>de</strong> fluidoterapia, fármacosvasoactivos e inotrópicos como Levosimendán o Fenilefrina 23 .La hipervolemia pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar o exacerbar una IC preexistente.Cabe mencionar el tratamiento ansiolítico, necesariopara mitigar el estrés <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> esta dolencia. Pfisteret al. 23 aconsejan la administración <strong>de</strong> anticoagulación comoprevención tromboembólica en todos aquellos pacientes condisfunción persistente <strong>de</strong> VI. La aparición <strong>de</strong> shock cardiogénicoapoya en estos casos el uso <strong>de</strong> balón <strong>de</strong> contrapulsaciónintraaórtico.Las complicaciones más frecuentes son el EAP y la IC engrado variable, seguidas por el shock cardiogénico, la bradicardiasevera y las arritmias ventriculares y, <strong>de</strong> manera anecdótica,el acci<strong>de</strong>nte cerebro vascular <strong>de</strong> origen embólico 9, 11, 16 . A los doso tres días <strong>de</strong> la fase aguda comienza la recuperación clínica yhemodinámica. Las alteraciones <strong>de</strong>l ECG y <strong>de</strong> la ecocardiografíapue<strong>de</strong>n durar días o semanas y en algunos pacientes se haobservado la existencia <strong>de</strong> una disfunción ventricular izquierdaresidual. Pese a este buen pronóstico, el STT presenta una mortalida<strong>de</strong>stimada <strong>de</strong>l 1-2% 16 y una recurrencia <strong>de</strong>l 3% 24 . Cabreraet al. realizaron un estudio a largo plazo, observando la presencia<strong>de</strong> un 31% <strong>de</strong> ángor entre los pacientes con SCASEST sinlesiones coronarias en un plazo medio <strong>de</strong> cuatro años 25 .BIBLIOGRAFÍA1. Da Costa A, Isaaz K, Faure E, Mourot A, Cerisier A, Lamaud M. Clinicalcharacteristics, aetiological factors and long-term prognosis of myocardialinfarction with an absolutely normal coronary angiogram. Eur Heart J 2001;22: 1459-1465.2. Del Nogal Sáez et al. Síndrome <strong>de</strong> tako-tsubo. Discinesia transitoria <strong>de</strong>lventrículo izquierdo. Presentación <strong>de</strong> nuestra casuística. Med Intensiva.2011;35(5):307-311.3. Sato et al. Stunnes myocardium with speciphic (Takotsubo-type) left ventriculographicconfiguration due to multivessel spasm. Clinical aspect ofmyocardial injury. From ischemia to heart failure. Kodama K. Hori M. EdsKagakuhyyouronsya Co. Tokio. 1990; 56:-64.4. Tsuchihashi K, et al. Transient left ventricular apical ballooning without coronaryartery stenosis: a novel heart syndrome mimicking acute myocardialinfarction. J Am Coll Cardiol 2001;38:11-8.5. Kurisu S. et al. Time course of electrocardiographic changes in patients withTakotsubo syndrome: comparison with acute myocardial infarction with minimalenzymatic release. Cir J. 2004;<strong>68</strong>:77-81.6. Sánchez Llanos et al. Síndrome <strong>de</strong> Tako Tsubo. Rev Clín Med Fam2010;3(2):127-130.7. García Vicente et al. Infarto agudo <strong>de</strong> miocardio con coronarias normales.Revista Electrónica <strong>de</strong> Medicina Intensiva. Caso clínico nº 20. Vol 8 nº 3,marzo 2008.8. López-Cuenca A., et al. Una rara complicación <strong>de</strong> la ecocardiografía <strong>de</strong> esfuerzo.Rev Esp Cardiol. 2011;64(1):82-3.9. Katscher, W. et al. Síndrome Tako-Tsubo simulando infarto agudo <strong>de</strong> miocardio.Emergencias 2006;18:309-311.10. Pacheco-Bouthillier, A. D. et al. Síndrome <strong>de</strong> takotsubo. Informe <strong>de</strong> un casoy revisión <strong>de</strong> la literatura. Cir Cir 2010;78:157-161.11. Carrero Lérida, M.J. et al. Síndrome <strong>de</strong> discinesia apical transitoria (Tako-Tsubo) que simula un infarto agudo <strong>de</strong> miocardio. Rev Esp Med Nucl. 2010.doi:10.1016/j.remn.2010.03.00912. Dote et al. Myocardial stunning due to simultaneous multivessel coronaryspasm: a review of 5 cases. J Cardiol 1991; 21:203-14.13. Gadda, C. E. Cardiopatía inducida por estrés (Tako-Tsubo). Nueva hipótesisfisiopatológica. Rev Argent Cardiol 2010;78:43-45.14. Ibañez B et al. Tako-tsubo y arteria coronaria <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte anterior. Rev EspCardiol 2004;57(3):209-16.15. Schei<strong>de</strong>r et al. Clinical management y therapeutic strategies in patients withTako-Tsubo cardiomyopathy: Results of the German tako-tsubo registry.Circulation. 2009;120:S890.16. Salaverría Garzón, I. et al. Síndrome <strong>de</strong> Tako-Tsubo (discinesia apical transitoria).Un síndrome que simula un infarto <strong>de</strong> miocardio. An Med Interna(Madrid) 2008;25:20-22.17. Citro et al. Tako-tsubo cardiomyopathy and chronobiology. J Am Coll Cardiol,2010;55:500-501.18. Obón Azuara, M. R. et al. Cardiomiopatía <strong>de</strong> Takotsubo: disfunción transitoriaapical <strong>de</strong> ventrículo izquierdo. Med Intensiva. 2007;31(3):146-52.19. Abe Y, Kondo M, Matsuoka R, Araki M, Dohyama K, Tanio H. Assessmentof clinical features in transient left ventricular apical ballooning. J Am CollCardiol. 2003;4:737-42.20. Laraudogoitia, E. et al. Utilidad <strong>de</strong> la resonancia magnética cardiaca en eldiagnóstico <strong>de</strong> los pacientes con síndrome coronario agudo y coronarias normales.Rev Esp Cardiol. 2009;62(9):976-83.21. Ingo Eitel et al, Clinical characteristics and cardiovadcular magnetic resonancefindings in stress cardiomyopathy. JAMA 2011; 306(3):277-286.22. González Rodríguez et al. Disfunción ventricular transitoria o síndrome <strong>de</strong>Tako-Tsubo. A propósito <strong>de</strong> un caso. Emergencias 2006;18:247-249.23. Pfister S, Wagar P, Casserly IP. Stress-Related Cardiomyopathy in a 31-Year-Old Woman. AANA Journal 2010;78(5):406-11.24. Núñez Gil et al. Cardiopatía <strong>de</strong> estrés o síndrome <strong>de</strong> Tako-Tsubo: conceptosactuales. Rev. argent. cardiol. Jun 2009;77(3):218-223.25. Cabrera C et al. Acute coronary syndromes without significant coronary lesions:clinical profile and long term outcome. Abstract World Congress ofCardiology May 2008. Circulation 2008; 118; 12, e 258, p 539.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 171


COMUNICACIÓN BREVEAbsceso cerebral en paciente con Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber. Revisión <strong>de</strong>l síndrome a partir <strong>de</strong> un casoilustrativoArcos Sánchez C. 1 , Salinas Vela FT. 2 , Echeandia Ajamil C. 3 , Olmedilla Gonzalez MN. 4 , GarridoCarrión A. 5 , Antón Barca R. 6 , Molina Foncea AF. 7Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 172-176; ISSN: 1887-8571RESUMENIntroducción: La Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber o telangiectasia hemorrágica hereditaria (THH) está consi<strong>de</strong>rada como unacausa rara <strong>de</strong> ictus en paciente joven. Asimismo la presencia <strong>de</strong> malformaciones arteriovenosas pulmonares (MAVP) se ha relacionadocon la aparición <strong>de</strong> abscesos cerebrales. Método: Descripción <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 52 años que, en el contexto<strong>de</strong> un ataque <strong>de</strong> migraña, presenta una pérdida <strong>de</strong> fuerza en hemicuerpo izquierdo acompañada <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> la sensibilidadtactoalgésica, progresivas. En la evolución observamos disminución <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia y signos <strong>de</strong> hipertensión intracranealsecundarios e<strong>de</strong>ma por la presencia <strong>de</strong> un absceso cerebral causado por un embolismo séptico paradójico <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong>MAVP. Resultados: A través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una exhaustiva historia clínica se llega al diagnóstico <strong>de</strong> THH confirmado mediantelos estudios genéticos, <strong>de</strong>scribiéndose una <strong>de</strong>leción completa, mediante técnica <strong>de</strong> MLPA (Multiplex Ligation-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt ProbeAmplification), <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los alelos <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la Endoglina (ENG). Conclusión: La Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber, aunqueinfrecuente, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse en la etiología <strong>de</strong> los abscesos cerebrales en pacientes con historia <strong>de</strong> fistulas pulmonares. El seguimiento<strong>de</strong> los pacientes con THH es importante para minimizar el riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> procesos potencialmente graves. Aunqueel diagnóstico sigue basándose en los criterios clínicos, los estudios moleculares pue<strong>de</strong>n confirmar la presencia <strong>de</strong> mutaciones genéticasrelacionadas con la enfermedad.PALABRAS CLAVE: Absceso cerebral. Ictus <strong>de</strong> causa rara. Malformaciones arteriovenosas. Síndrome <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber.Telangiectasia hemorrágica hereditaria.Brain abscess in patient with Rendu-Osler-Weber disease. Revision of the syndrome from an illustrative caseSUMMARYIntroduction: Rendu-Osler-Weber syndrome also known as hereditary hemorrhagic telangiectasia (THH) is consi<strong>de</strong>red as a rarecause of stroke in young people. Also pulmonary arteriovenous malformations (MAVP) are related to brain abscess. Method: We<strong>de</strong>scribe the case of a 52 years old female patient that, during a migraine attack, suffers a progressive onset of weakness in left bodywith numbness. In the evolution there appear signs of altered consciousness and intracranial hypertension, due to a cerebral abscesscaused by a septic embolism as a manifestation of PAVM. Results: Through the clinical history we reached the diagnosis of THHconfirm by genetic studies, our patient shows, by means of MLPA (Multiplex Ligation-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Probe Amplification), a complete<strong>de</strong>lection of one of the alelo of Endogline (ENG) gene. Conclusions: Rendu-Osler-Weber disease, although its low prevalence, shouldbe consi<strong>de</strong>r as a cause of brain abscesses in patients with history of pulmonary fistula. The follow of these patients with THH is veryimportant to minimize the risk of fatal events. The diagnostic criteria are clinic but molecular studies can confirm the presence ofgenetic mutations related to this disease.KEY WORDS: Brain abscess. Rare Stroke Syndromes. Arteriovenous malformations. Rendu-Osler-Weber syndrome. HereditaryHaemorrhagic Telangiectasia.1Cap. Médico. Servicio <strong>de</strong> Neurología.2Cap. Médico. Servicio <strong>de</strong> Radiodiagnóstico.Hospital General <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Orad y Gajías. Zaragoza. España.3Ldo. Medicina.4Cte. Médico.5Tcol. Médico.6Lda. MedicinaServicio <strong>de</strong> Neurología.7Cte. Médico. Servicio <strong>de</strong> Neurocirugía.Hospital Central <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Gómez Ulla. Madrid. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: Carolina Arcos Sánchez. Servicio <strong>de</strong> Neurología, HospitalGeneral <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Orad y Gajías. Vía Ibérica, 1, 50009, Zaragoza. España.E-mail: carcsan@fn.m<strong>de</strong>.esRecibido: 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Aceptado: 11 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>INTRODUCCIÓNEl embolismo <strong>de</strong> origen no cardiaco, en este caso concreto<strong>de</strong> origen pulmonar secundario a Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber, se engloba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l heterogéneo conjunto <strong>de</strong> ictus <strong>de</strong>origen poco habitual, que representa aproximadamente un 7%<strong>de</strong> los ictus cerebrales isquémicos 1 , a pesar <strong>de</strong> lo cual es importanteestablecer el diagnóstico para po<strong>de</strong>r hacer un tratamientoetiológico, pero sobre todo porque son la causa más frecuente <strong>de</strong>ictus en paciente joven. Se consi<strong>de</strong>ra que este tipo <strong>de</strong> ictus tienenmejor pronóstico con una mortalidad inferior al 7% durante losprimeros 30 días.172 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Absceso cerebral en paciente con Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber. Revisión <strong>de</strong>l síndrome...MÉTODODescripción <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 52 años que acu<strong>de</strong>a urgencias por presentar un cuadro <strong>de</strong> 72 horas <strong>de</strong> evoluciónconsistente en cefalea pulsátil <strong>de</strong> localización bitemporalacompañada <strong>de</strong> nauseas y malestar epigástrico; déficit sensitivoen miembro superior izquierdo fluctuante, con extensión posteriora miembro inferior izquierdo; y pérdida <strong>de</strong> fuerza en brazoizquierdo. La paciente no presentaba patología intercurrente.Entre los antece<strong>de</strong>ntes personales <strong>de</strong>staca que se trata <strong>de</strong> unapaciente ex fumadora hace 17 años, con historia <strong>de</strong> migraña conaura con escasa respuesta al tratamiento, epistaxis <strong>de</strong> repeticióny que había sido sometida a la embolización y reparación quirúrgica<strong>de</strong> fistulas arteriovenosas pulmonares hace 12 años, manteniendo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces hipoxemia con saturación <strong>de</strong> oxígeno entorno al 90% y disnea <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rados esfuerzos. Tras reinterrogara la paciente obtuvimos el importante antece<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong>padre diagnosticado <strong>de</strong> Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber.En la exploración neurológica <strong>de</strong>staca déficit sensitivo y motoren extremida<strong>de</strong>s izquierdas con hipoestesia tactoalgésica yfuerza 4/5, reflejos osteotendinosos presentes y simétricos y respuestacutáneo plantar flexora bilateral, resto <strong>de</strong> exploración<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la normalidad. Ingresa en el Servicio <strong>de</strong> Neurologíacon el diagnóstico <strong>de</strong> Ictus isquémico <strong>de</strong> probable origen embólico.Se realiza un primer TC craneal en urgencias en el que no seevi<strong>de</strong>ncia lesión isquémica ni hemorrágica aguda.En los 4 primeros días presenta empeoramiento <strong>de</strong> la focalidadmotora con pérdida <strong>de</strong> fuerza progresiva hasta hemiplejia<strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s izquierdas y aparecen crisis parciales simples enforma <strong>de</strong> clonias en miembro superior izquierdo, por lo que seinicia tratamiento con Levetiracetam endovenoso con buena respuestaal mismo.Entre los estudios diagnósticos realizados <strong>de</strong>staca la realización<strong>de</strong> una angiografía pulmonar en la que se evi<strong>de</strong>ncian3 fístulas arteriovenosas en lóbulo inferior <strong>de</strong>recho a nivel <strong>de</strong>lsegmento basal posterior que son embolizadas en el mismo procedimiento(Fig. 1).A los 6 días <strong>de</strong>l ingreso presenta disminución brusca <strong>de</strong>l nivel<strong>de</strong> conciencia con ten<strong>de</strong>ncia al sueño y con apertura ocular anteestímulos verbales, <strong>de</strong>sorientación y localización ante estímulosdolorosos, se realiza nuevo TC craneal urgente en que se observauna imagen compatible con un absceso cerebral <strong>de</strong> localizaciónfrontoparietal izquierdo <strong>de</strong> 4.3cm <strong>de</strong> diámetro (Fig. 2). Por loque, ante el empeoramiento clínico y, consultado con el Servicio<strong>de</strong> Neurocirugía, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar drenaje quirúrgico urgente(Fig. 3), que se consigue con éxito, y se inicia tratamiento antibióticointravenoso. Tras la intervención quirúrgica se realizancontroles sucesivos <strong>de</strong> neuroimagen a las 48 horas, a los 7 días,a los 14 días y los 21 días tras la intervención, observándose ladisminución progresiva <strong>de</strong> la lesión <strong>de</strong>scartándose la necesidad<strong>de</strong> reintervenir. La evolución clínica <strong>de</strong> la paciente es favorablepresentando mejoría progresiva <strong>de</strong> la focalidad motora y sensitiva.La buena situación <strong>de</strong> la paciente hace posible el inicio <strong>de</strong>una rehabilitación precoz que hace que consiga la bipe<strong>de</strong>stacióny marcha in<strong>de</strong>pendiente. Para completar el estudio, a nuestra pacientese le realizó una angioresonancia encefálica en la que nose evi<strong>de</strong>nciaron malformaciones arteriovenosas cerebrales, asíFigura 1: Angiografía pulmonar en la que se aprecia malformaciónarteriovenosa pulmonar.Figura 2: TC craneal, lesión hipo<strong>de</strong>nsa compatible con abscesocerebral frontoparietal <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> 4,3 cm <strong>de</strong> diámetro.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 173


C. Arcos Sánchez, et al.Figura 3: Craniectomía. Fotografía tomada durante la intervenciónquirúrgica urgente <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>l absceso cerebral mediantetrepano.como una ecografía hepática en la que también se <strong>de</strong>scartaronlas lesiones a este nivel.En cuanto al tratamiento elegido para nuestra paciente, sellevó a cabo mediante punción y drenaje ya que es menos agresivo,se pue<strong>de</strong> obtener material para cultivo y confirmación diagnóstica,asimismo se obtiene un alivio inmediato <strong>de</strong>l aumento<strong>de</strong> la presión intracraneal, objetivo primordial en nuestro caso,y a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> realizarse en cualquier fase <strong>de</strong>l absceso. En elestudio microbiológico <strong>de</strong>l material obtenido con el drenaje <strong>de</strong>labsceso se aisló Streptococcus Intermedius, una vez obtenido elresultado se suspendió antibioterapia empírica y se inició tratamientoantibiótico etiológico por vía parenteral durante 14 díascon buena respuesta clínica y radiológica. En nuestra pacientepudimos observar clínicamente las cuatro etapas <strong>de</strong>scritas enla formación <strong>de</strong> un absceso cerebral. Este calendario teórico lopudimos ver in situ correlacionándose con las manifestacionesclínicas que presentó nuestra paciente a lo largo <strong>de</strong> la evolución<strong>de</strong>l cuadro.Las MAV tien<strong>de</strong>n a crecer, esto es lo que ocurrió en nuestrapaciente, hace 12 años ya se habían embolizado MAV <strong>de</strong> gran tamaño,las pequeñas, como se pudo observar en el nuevo ecocardiograma,habían crecido, y se hizo necesaria, una vez estabilizadala situación neurológica, una nueva embolización <strong>de</strong> las que cumplíancriterios para este procedimiento intervencionista, llevado acabo por el Servicio <strong>de</strong> Radiodiagnóstico <strong>de</strong> nuestro centro.DISCUSIÓNEl Síndrome <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber o telangiectasia hemorrágicahereditaria (THH) fue <strong>de</strong>scrito por Sutton en 1864 2 ,aunque el primer informe <strong>de</strong> asociación entre telangiectasia yepistaxis hereditaria correspon<strong>de</strong> a Rendu en 1896 3 , seguido porlos <strong>de</strong> Osler y Weber 4,5 en la última década <strong>de</strong>l siglo XIX, en 1909Hanes acuña el término THH para <strong>de</strong>finir las características <strong>de</strong>la enfermedad 6 .Se trata <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong> herencia autosómicadominante que se estima que afectan, con una inci<strong>de</strong>ncia geográficavariable, <strong>de</strong> 1:2.000 a 1:10.000 individuos. Se han i<strong>de</strong>ntificadodos genes en el cromosoma 9, que <strong>de</strong>terminan mutacionesen el gen <strong>de</strong> la endoglina (ENG), y mutaciones en el gen ALK1,localizado en el cromosoma 12. Por lo que encontramos dos formasdiferentes <strong>de</strong> la misma enfermedad, la variante THH1 seorigina por mutaciones en el ENG, localizado en el brazo largo<strong>de</strong>l cromosoma 9 (9q33-q34.1) 7,8 , y la forma THH2 está causadapor mutaciones en el gen ALK1, localizado en el brazo largo <strong>de</strong>lcromosoma 12 (12q11-q14) 9 . La endoglina es una glucoproteína<strong>de</strong> las membranas celulares <strong>de</strong> las células endoteliales, que se uneal factor <strong>de</strong> crecimiento beta codificado por los genes ENG yALK1, que modula la proliferación, migración, adhesión y organización<strong>de</strong> la matriz extracelular 10,11 . Ambos genes codificanuna glicoproteína integral <strong>de</strong> membrana que se expresa en células<strong>de</strong>l endotelio vascular y que actúa como receptor <strong>de</strong> superficiepara el factor <strong>de</strong> crecimiento transformante β (TGF-β).Mutaciones en estos genes causan pues alteraciones en la angiogénesisque <strong>de</strong>terminan las telangiectasias y las malformacionesarteriovenosas. La endoglina no se produce en cantidad suficienteo bien se trata <strong>de</strong> una proteína anómala que interfiere con elproceso <strong>de</strong> unión normal produciendo una displasia vascular enórganos específicos. Sin embargo, la existencia <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> familiascon clínica compatible con la enfermedad pero sin mutacionesgenéticas, sugiere que otro gen todavía no i<strong>de</strong>ntificado podríaser la causa en estos casos <strong>de</strong> THH 12 . A<strong>de</strong>más se ha <strong>de</strong>scritoque las MAV pulmonares son más frecuentes en la THH1 13,14 , ylos <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes hepáticos son típicos <strong>de</strong>l subtipo THH2 15-17 . Aunqueexisten pacientes con THH2 y MAV pulmonares y pacientescon THH1 y manifestaciones hepáticas, por lo en ocasiones nose correspon<strong>de</strong> el diagnóstico genético con el comportamientoclínico 16-18 .A pesar <strong>de</strong> estos avances el diagnóstico sigue siendo clínico,basado en la historia familiar y la presencia <strong>de</strong> malformacionesarteriovenosas, según los criterios diagnósticos propuestos porPlauchu et al. 19 y Shovlin et al. 20 , estos son los criterios <strong>de</strong> Curaçaosegún los cuales el diagnóstico es <strong>de</strong>finitivo si se cumplentres <strong>de</strong> los criterios y posible en el caso <strong>de</strong> que solo se cumplandos (Tabla 1).Para el diagnóstico molecular es necesario secuenciar las regionescodificantes completas <strong>de</strong> los genes ALK1 y ENG. El testgenético no es positivo en el 100% <strong>de</strong> los pacientes con diagnósticoclínico <strong>de</strong> telangiectasia hemorrágica hereditaria.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista patológico se aprecia una alteraciónen el territorio capilar y la comunicación directa entre arteriolasy vénulas mediante fístulas, es pues una alteración vascular displásicamultisitémica. En cuanto a las manifestaciones clínicas,la mayoría <strong>de</strong> los pacientes refieren epistaxis <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la infancia y asocian malformaciones arteriovenosas y/o múltiplestelangiectasias cutáneas (fundamentalmente en cara y ma-Tabla 1. Criterios <strong>de</strong> Curaçao para el diagnóstico clínico.1. Epistaxis: hemorragia nasal espontánea y recurrente.2. Telangiectasias múltiples, en zonas características: labios, cavidadoral, <strong>de</strong>dos, nariz.3. Lesiones viscerales:– Telangiectasias gastrointestinales (con o sin sangrado).– Malformaciones arteriovenosas: pulmonares/hepáticas/espinales/cerebrales.4. Historia familiar <strong>de</strong> un pariente <strong>de</strong> primer grado diagnosticado <strong>de</strong> THH.174 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Absceso cerebral en paciente con Enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber. Revisión <strong>de</strong>l síndrome...nos), tubo digestivo y cavidad oral, con ten<strong>de</strong>ncia al sangrado,con el consecuente déficit <strong>de</strong> hierro y anemia. Estas malformaciones,si no se tratan, son una causa infrecuente <strong>de</strong> ictus embólicosy abscesos cerebrales en familias con THH 21 . Las MAVPproporcionan una comunicación directa entre la circulación sistémicay el circuito pulmonar, lo que da lugar a un problema <strong>de</strong>oxigenación <strong>de</strong> la sangre arterial que conduce a la presencia <strong>de</strong>hipoxemia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>l filtrado capilar pulmonar,y la fragilidad capilar con el consiguiente riesgo <strong>de</strong> sangrado. Laafectación neurológica es frecuente, estando presente hasta enun 30% <strong>de</strong> los casos, e incluye hemorragia intracraneal, cefalea,convulsiones, ictus isquémico y abscesos cerebrales, estos dos últimoscuadros siempre en relación con la presencia <strong>de</strong> MAVP, yaque el cortocircuito vascular permite la diseminación <strong>de</strong> tromboso émbolos sépticos hacia el cerebro. En cuanto a la cefalea,se ha <strong>de</strong>scrito que hasta un 50% <strong>de</strong> los pacientes con THH presentamigraña, no estando clara la naturaleza <strong>de</strong> esta relación,pero es poco probable que se pueda atribuir a la presencia <strong>de</strong>malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAVC), <strong>de</strong>bido a sualta prevalencia. La presencia <strong>de</strong> MAVC se ha asociado a hemorragiassubaracnoi<strong>de</strong>as, parenquimatosas e intraventriculares ya hidrocefalia.Según los estudios <strong>de</strong> Haitjema et al. las MAVP están presentesen el 33% <strong>de</strong> los pacientes con THH y se han podido observareventos neurológicos graves hasta en un 40% <strong>de</strong> los pacientescon MAVP y THH 22 . Si se estudia a los pacientes con MAVP un60% <strong>de</strong> estos presentan THH 21 . También se ha <strong>de</strong>scrito que estasMAV tien<strong>de</strong>n a aumentar su tamaño con el tiempo 23 . Las MAVPmayores <strong>de</strong> 3mm <strong>de</strong> diámetro precisan embolización para evitarlas complicaciones <strong>de</strong>scritas, así como el potencial riesgo <strong>de</strong>hemorragia pulmonar 24 . Las que son mayores <strong>de</strong> 1cm se pue<strong>de</strong>ntratar mediante embolización, cirugía y/o radiocirugía 25 .Para Lee et al. la ecocardiografía transtorácica es un métodomuy sensible para el screening <strong>de</strong> MAVP, <strong>de</strong>tectando incluso las<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 3mm <strong>de</strong> diámetro 26 , por lo que sería la técnica <strong>de</strong>elección para completar el diagnóstico, que como ya se ha mencionado,sigue basándose en los criterios clínicos. El Dopplerneurovascular también es útil para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fístulas pulmonaresmediante el test <strong>de</strong> infusión <strong>de</strong> burbujas 27 . La evaluaciónsistémica incluiría tomografía computerizada, resonanciamagnética cerebral y ecografía hepática. Por último la profilaxisantibiótica está indicada en estos pacientes en todos los procedimientos<strong>de</strong>ntales, endoscópicos y quirúrgicos para reducir elriesgo <strong>de</strong> abscesos cerebrales secundarios a embolismos paradójicos.En cuanto a la etiopatogenia <strong>de</strong> los abscesos cerebrales, hasta1980 el origen <strong>de</strong> un absceso cerebral era la propagación porcontigüidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong> senos paranasales o <strong>de</strong>l oído,pero ha mejorado el tratamiento <strong>de</strong> estos cuadros por lo que,en la actualidad, la diseminación hemática es la causa más frecuente28 . Los abscesos cerebrales ocurren en 1 <strong>de</strong> cada 100.000personas aproximadamente, es una patología que se presentafundamentalmente entre la segunda y la cuarta década <strong>de</strong> la viday que es más frecuente en el sexo masculino. Se producen cuandolos gérmenes alcanzan el parénquima cerebral fundamentalmentepor tres vías: por inoculación directa o fístulas, en el caso <strong>de</strong>traumatismos o cirugía; por una infección en contigüidad (porinvasión directa o por tromboflebitis <strong>de</strong> las venas emisarias); opor embolismos sépticos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> infecciones a distancia.Como ya hemos mencionado la causa más frecuente es porpropagación hemática. Los abscesos cerebrales en estos casospue<strong>de</strong>n ser múltiples hasta en un 10-15% <strong>de</strong> las ocasiones. Eltórax suele es el punto <strong>de</strong> origen bien por abscesos pulmonares,bronquiectasias o empiema, en niños por cardiopatías cianóticascongénitas, sobre todo la tetralogía <strong>de</strong> Fallot (ya que lospacientes con comunicación izquierda-<strong>de</strong>recha pier<strong>de</strong>n el efectofiltrante <strong>de</strong> los pulmones), o bien por MAVP, en este último casoaproximadamente el 50% <strong>de</strong> los pacientes presentan Síndrome<strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber y, <strong>de</strong> estos, hasta un 5% presentarán abscesoscerebrales. Los abscesos cerebrales asociados a MAVP enpacientes con THH, revisten particular interés <strong>de</strong>bido a la prevalencia<strong>de</strong> la enfermedad, por lo que <strong>de</strong>be sospecharse en todopaciente con absceso cerebral cuando los focos sépticos habitualesse han <strong>de</strong>scartado y en cualquier caso <strong>de</strong> MAVP con focalidadneurológica acompañante 29 . El diagnóstico fundamental sebasa en las pruebas <strong>de</strong> neuroimagen que <strong>de</strong>terminan el tamaño,la localización, la fase evolutiva, permiten planificar las opcionesterapéuticas así como el seguimiento posterior <strong>de</strong> la lesión (serecomienda repetir el estudio <strong>de</strong> neuroimagen cada 1 ó 2 semanasaunque no exista <strong>de</strong>terioro neurológico). El aspecto típico esel <strong>de</strong> una lesión hipo<strong>de</strong>nsa ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un anillo que realza trasla administración <strong>de</strong> contraste, se evalúa también el e<strong>de</strong>ma, lapresencia <strong>de</strong> hidrocefalia o el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la línea media.Se <strong>de</strong>scriben 4 fases evolutivas, en la primera, <strong>de</strong> 2 a 3 días <strong>de</strong>duración, se produce una zona isquémica en el lugar <strong>de</strong> entrada<strong>de</strong>l germen, con inflamación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un infiltrado leucocitario<strong>de</strong> células polimorfonucleares ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma vasogénico,es lo que vemos en los primeros estudios <strong>de</strong> neuroimagenrealizados en las fases más precoces. En la segunda fase, <strong>de</strong> 4 a 9días <strong>de</strong> duración, se produce un aumento <strong>de</strong> la zona necrótica ypus que ro<strong>de</strong>a el infiltrado. En la tercera fase, entre el décimo yel <strong>de</strong>cimotercer día, se <strong>de</strong>limita la zona purulenta y aparece unaneovascularización ro<strong>de</strong>ando el proceso. Y en la cuarta y última,a partir <strong>de</strong>l día 14, el absceso se ro<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una capsula gliótica. Lamortalidad <strong>de</strong> los abscesos cerebrales en pacientes con THH sesitúa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10%, estas cifras <strong>de</strong> mortalidad han <strong>de</strong>scendido<strong>de</strong>bido al diagnóstico precoz <strong>de</strong> la enfermedad, el manejoa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las MAVP y la profilaxis antibiótica llevada a caboen estos pacientes 30 .Las crisis epilépticas <strong>de</strong>scritas, se engloban <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo<strong>de</strong> epilepsia aguda sintomática, tambien <strong>de</strong>nominadas crisis reactivas,secundarias a una <strong>de</strong>terminada situación. Se ha <strong>de</strong>scritoque entre el 5 y el 10% <strong>de</strong> los pacientes con ictus presentan crisisprecoces, estas suelen presentarse en la primera semana tras elevento vascular y generalmente se caracterizan por ser aisladas,breves y autolimitadas, suelen relacionarse, como en nuestrocaso, con la topografía <strong>de</strong> la lesión siendo más frecuente en las<strong>de</strong> localización cortical parietotemporal 31 .RESULTADOSLa paciente cumplía tres criterios clínicos para el diagnóstico<strong>de</strong> THH según los criterios <strong>de</strong> Curaçao, la presencia <strong>de</strong> epistaxis,las MAVP y el antece<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong> padre diagnosticado <strong>de</strong>THH, con lo cual el diagnóstico era <strong>de</strong>finitivo.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 175


C. Arcos Sánchez, et al.A pesar <strong>de</strong> esto, para completar el estudio, se realizó el diagnósticomolecular, con la colaboración <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Genética,mediante la secuenciación <strong>de</strong> las regiones codificantes completas<strong>de</strong> los genes ALK1 y ENG, que, como ya se ha mencionado noes positivo en el 100% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> los pacientes con diagnósticoclínico <strong>de</strong> THH.La muestra fue enviada al Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas<strong>de</strong>l Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas don<strong>de</strong>se realizó el estudio evi<strong>de</strong>nciándose una <strong>de</strong>leción completa, mediantetécnica <strong>de</strong> amplificación <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> ligasa <strong>de</strong> múltiplessondas, en inglés Multiplex Ligation-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt Probe Amplification,<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los alelos <strong>de</strong>l gen ENG, lo que confirma eldiagnóstico molecular.CONCLUSIONESLa enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Olser-Weber o THH es una enfermedadsistémica poco frecuente, con un amplio espectroclínico y con un riesgo importante <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar complicacionesneurológicas; que la presencia <strong>de</strong> MAVP en los pacientescon THH pue<strong>de</strong> hacer que émbolos, tanto trombóticos comosépticos, sobrepasen la barrera pulmonar dando lugar a fenómenosneurológicos <strong>de</strong> carácter embólico como abscesos cerebrales,ictus embólicos o ataques isquémicos transitorios; yque para reducir el riesgo <strong>de</strong> fenómenos embólicos, como el<strong>de</strong>scrito, todas las MAV pulmonares mayores <strong>de</strong> 3 mm <strong>de</strong>benser embolizadas, siendo preciso realizar seguimiento medianteecocardiogramas transtorácicos periódicos ya que las MAVPtien<strong>de</strong>n a crecer con el tiempo, necesitando el paciente nuevasembolizaciones.BIBLIOGRAFÍA1. Benavente O. Ictus <strong>de</strong> origen poco habitual. Rev Neurol 2003; 36: 64-7.2. Sutton HG. Epistaxis as an indication of impaired nutrition, and of <strong>de</strong>generationof the vascular system. Medical Mirror 1864; 1: 679-81.3. Rendu H. Epistaxis repetees chez un sujet porteur <strong>de</strong> petits angiomes cutaneset muquez. Gazette <strong>de</strong>s Hopitaux Civils et Militaires (Paris) 1896; 135:1322-3.4. Osler W. On a family form of recurring epistaxis, associated with multipletelangiectases of the skin and mucous membranes. Bulletin of the Jonh HopkinsHospital 1901; 12: 333-7.5. Weber F. Multiple hereditary <strong>de</strong>velopmental angiomata (telangiectases) ofthe skin and mocous membranes associated with recurring haemorrhages.Lancet 1907; ii: 160-2.6. Hanes FM. Multiple hereditary telangiectases causing hemorrhage (hereditaryhemorrhagic telangiectasias). Bulletin of the John Hopkins Hospital1909; 20(216): 63-73.7. McDonald MT, Papenberg KA, Ghosh S, Glatfelter AA, Biesecker BB, HelmboldEA, et al. A disease locus for hereditary haemorrhagic telangiectasesmaps to chromosome 9q33-34. Nat Genet 1994; 6: 197-204.8. Shovlin CL, Hughes JM, Tud<strong>de</strong>nham EG, Temperley I, Perembelon YF,Scott J, et al. A gene for hereditary haemorrhagic telangiectasias maps tochromosome 9q3. Nat Genet 1994; 6: 205-9.9. Johnson DW, Berg JN, Gallione CJ, McAllister KA, Warner JP, HemboldEA, et al. A second locus for hereditary haemorrhagic telangiectasias mapsto chromosome 12. Genome Res 1995; 5: 21-8.10. Goumans MJ, Valdimarsdottir G, Itoh S, Rosendahl A, Si<strong>de</strong>ras P, ten DijkeP. Balancing the activation state of the endothelium via two distinct TGF-btype 1 receptors. EMBO J 2020; 21: 1743-53.11. Goumans MJ, Valdimarsdottir G, Itoh S, Lebrin F, Larsson J, Mummery C,et al. Activin receptor-like kinase (ALK) 1 as an antagonistic mediator oflateral TGF-b/ALK5 signaling. Mol Cell 2003; 12: 817-28.12. Wallace G, Shovlin C. A hereditary haemorrhagic telangiectasias family withpulmonary involment is unliked to the known HHT genes, endoglin andALK-1. Thorax 2000; 55: <strong>68</strong>5-90.13. Berg J, Guttmacher A, Marchuk D, Porteous M. Clinical heterogeneity in hereditaryhaemorrhagic telangiectasia: are pulmonary arteriovenous malformationmore common in families linked to endoglin? J Med Genet 1996; 33: 256-7.14. Heutink P, Haitjema T, Breedveld G, Janssen B, Sandkuijl L, Bontekoe C, etal. Linkage of hereditary haemorrhagic telangiectasia to chromosome 9q34and evi<strong>de</strong>nce for locus heterogeneity. J Med Genet 1994; 31: 933-6.15. Buscarini E, Buscarini L, Danesino C, Pinatanida M, Civardi G, Quaretti P, etal. Hepatic vascular malformations in hereditary haemorrhagic telangiectasia:Doppler sonographic screening in a large family. J Hepato 1997; 26: 111-8.16. McDonals J, Miller F, Hallam S, Nelson L, Marchuk D, Ward K. Clinicalmanifestations in a large hereditary haemorrhagic telangiectasia type 2 kindred.Am J Med Genet 2000; 93: 320-7.17. Olivieri C, Mira E, Delu G, Pagella F, Zambelli A, Malvezzi L, et al. I<strong>de</strong>ntificationof 13 new mutations in the ACVRL1 gene in a group of 52 unselectedItalian patients affected by hereditary haemorrhagic telangiectasia. J MedGenet 2002; 39: E39.18. Abdalla S, Geisthoff U, Bonneau D, Plauchu H, McDonald J, Kennedy S, etal. Visceral manifestations in hereditary haemorrhagic telangiectasia type 2.J Me Genet 2003; 40: 494-502.19. Plauchu H, <strong>de</strong> Chadaverian JP, Bi<strong>de</strong>au A, Robert JM. Age-related clinicalprofile of hereditary hemorrhagic telangiectasia in an epi<strong>de</strong>miologically recruitedpopulation. Am J Med Genet 1989; 32: 291-7.20. Shovlin CL, Guttmacher AE, Buscarani E, Fuaghnan ME, Hyland RH,Westermann CJ et al. Diagnostic criteria for hereditary hemorrhagic telangiectasia(Rendu-Osler-Weber syndrome). Am J Genet 2000; 91: 66-7.21. Yoong JKC, Htoo MM, Jeyaseelan V, Ng DCC. Hereditary haemorrhagictelangiectasia with pulmonary arteriovenous malformations: a treatable causeof thromboembolic cerebral events. Singapore Med J 2004; 45(7): 334-6.22. Haitjema T, Westermann CJ, Overtoom TT, Timmer R, Disch F, Mauser H,et al. Hereditary hemorrhagic telangiectasia (Osler-Weber-Rendu disease):new insights in pathogenesis, complications and treatment. Arch Intern Med1996; 156: 714-9.23. White RI Jr. Pulmonary arteriovenous malformations and hereditary hemorrhagictelangiectasia: embolotherapy using balloons and coils. Arch InternMed 1996; 156: 2627-8.24. Moussouttas M, Fayad P, Rosenblatt M, Hashimoto M, Pollak J, Hen<strong>de</strong>rsonK, et al. Pulmonary arteriovenous malformations: cerebral ischemia and neurologicmanifestations. Neurology 2000; 55: 959-64.25. Fulbright RK, Chaloupka JC, Putman CM, Sze GK, Merrian MM, Lee GK,et al . MR of hemorrhagic telangiectasia: prevalence and spectrum of cerebrovascularmalformations. Am J Neuroradiol 1994; 19: 477-84.26. Lee WL, Graham AF, Pugash RA, Hutchison SJ, Gran<strong>de</strong> P, Hyland RH, etal. Contrast echocardiography remains positive after treatment of pulmonaryarteriovenous malformations. Chest 2003; 123: 351-8.27. Más G, Sola D, García MA, Riba I, Hurtado R, Lopez N. Enfermedad <strong>de</strong>Rendu-Osler-Weber como causa infrecuente <strong>de</strong> ictus. Rev Neurol 2008; 46(5):280-1.28. Tonon E, Scotton P, et al. Brain abscess: clinical aspects of 100 patients. Int JInfect Dis 2006; 10(2): 103-9.29. Shimokawa S, Koga H, Nakashima S, Anegawa S, Hayashi T. Multiple brainabscesses associated with Rendu-Osler-Weber disease: report of two cases.No To Shinkei 2001; 53(8): 775-9.30. Rivero-Garvía M, Boto GR, Pérz-Zamarrón A, Alonso-Lera P, ZimmanH, Saldaña CJ. Absceso cerebral asociado a la enfermedad <strong>de</strong> Rendu-Osler-Weber. Rev Neurol 2006; 43: 311-2.31. Mauri-Llerda JA, Tejero-Juste C, Escalza-Cortina I, Jericó I, MoralesAsín F.Epilepsias agudas sintomáticas. Rev Neurol 2000; 31(8): 770-774.176 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


NOTA TÉCNICAEvaluación positiva <strong>de</strong> medicamentos: 2º Trimestre <strong>2012</strong>García Luque A. 1 , Puerro Vicente M. 2 , Sánchez López P. 3 , Cabanes Mariscal MA. 3Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 177-181; ISSN: 1887-8571RESUMENSe reseñan los medicamentos ya evaluados por la Agencia Española <strong>de</strong> Medicamentos y Productos Sanitarios hechos públicos en elsegundo trimestre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, y consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> mayor interés para el profesional sanitario. Se trata <strong>de</strong> opiniones técnicas positivas queson previas a la autorización y puesta en el mercado <strong>de</strong>l medicamento.PALABRAS CLAVE: Axitinib, Inlyta, Aclidinio Bromuro, Eklira, Bretaris Genuair, Glicopirronio, Enurev, Seebri, Tovanor, Breezhaler,Catri<strong>de</strong>cacog, Novothirteen, Ceftarolina fosamil, Zinforo, Cobre ( 64 Cu) Cloruro <strong>de</strong>, Cuprymina, Dapaglifocina, Forxiga,Ferumoxytol, Rienso, Ivacaftor, Yervoy, Linagliptina/metformina hidrocloruro, Jentadueto, Perampanel, Fycompa, Ruxolitinib,Jakavi, Teduglutida, Revestive.Positive assessment of drugs: 2 nd quarter <strong>2012</strong>SUMMARYThe drugs assessed by the Spanish Agency for Medicines and Health Products ma<strong>de</strong> public in the second quarter of <strong>2012</strong>, and consi<strong>de</strong>redof interest to the healthcare professional, are reviewed. These are positive technical reports prior to the authorization andplacing on the market of the product.KEY WORDS: Axitinib, Inlyta, Aclidinio Bromuro, Eklira, Bretaris Genuair, Glicopirronio, Enurev, Seebri, Tovanor, Breezhaler,Catri<strong>de</strong>cacog, Novothirteen, Ceftarolina fosamil, Zinforo, Cobre ( 64 Cu) Cloruro <strong>de</strong>, Cuprymina, Dapaglifocina, Forxiga, Ferumoxytol,Rienso, Ivacaftor, Yervoy, Linagliptina/metformina hidrocloruro, Jentadueto, Perampanel, Fycompa, Ruxolitinib, Jakavi,Teduglutida, Revestive.ACLIDINIO, BROMURO DE (Eklira ® , Bretaris Genuair ® ) 1,2Este principio activo es bromuro <strong>de</strong> aclidinio, antagonistacolinérgico inhalado <strong>de</strong> larga duración que inhibe la broncoconstriccióninducida por la acetilcolina.La indicación aprobada es el tratamiento <strong>de</strong> mantenimientobroncodilatador para aliviar los síntomas en pacientes con enfermedadpulmonar obstructiva crónica (EPOC).Ha puesto en evi<strong>de</strong>ncia, mediante ensayos clínicos, capacidadpara aliviar los síntomas experimentados por pacientes conEPOC mo<strong>de</strong>rada a grave en términos <strong>de</strong> función pulmonar ycalidad <strong>de</strong> vida.Durante su <strong>de</strong>sarrollo clínico, las reacciones adversas másfrecuentes observadas fueron cefalea y nasofaringitis.Ha sido aprobado para el tratamiento <strong>de</strong> pacientes adultoscon carcinoma <strong>de</strong> células renales avanzado tras fallo <strong>de</strong> tratamientoprevio con sunitinib o citoquinas. Debe ser prescritopor profesionales con experiencia en el uso <strong>de</strong> terapias oncológicas.En los ensayos clínicos ha <strong>de</strong>mostrado tener capacidad <strong>de</strong> retrasarla progresión <strong>de</strong> la enfermedad en pacientes previamentetratados con sunitinib y capacidad <strong>de</strong> mejorar y <strong>de</strong> retrasar laprogresión <strong>de</strong> la enfermedad en pacientes previamente tratadoscon citoquinas.Las reacciones adversas más frecuentes observadas duranteel <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron diarrea, hipertensión, fatiga, disfonía,náuseas, disminución <strong>de</strong>l apetito y síndrome <strong>de</strong> eritrodisestesiapalmoplantar (mano-pie).AXITINIB (Inlyta ® ) 1Axitinib es un inhibidor <strong>de</strong> la proteína quinasa <strong>de</strong> los receptores<strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l endotelio vascular (VEGF), el cual inhibela proliferación y supervivencia celular mediada por el VEGF.1Cte. Médico. Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica.2Tcol. Médico. Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica.3Cte. Farmacéutico. Servicio <strong>de</strong> Farmacia Hospitalaria.Hospital Central <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> Gómez Ulla. Madrid. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: Servicio <strong>de</strong> Farmacología Clínica. Hospital Central <strong>de</strong>la <strong>Defensa</strong> Gómez Ulla. 28047 Madrid. España. agarluq@oc.m<strong>de</strong>.esRecibido: 12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Aceptado: 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>CATRIDECACOG (Novothirteen ® ) 1Catri<strong>de</strong>cacog es la subunidad A <strong>de</strong>l factor XIII (FXIII) <strong>de</strong>coagulación humano recombinante perteneciente a la claseterapéutica <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> coagulación sanguínea antihemorrágicos,producida en células <strong>de</strong> levadura mediante tecnología<strong>de</strong> ADN recombinante. Es estructuralmente idéntica a lasubunidad-A [A2] <strong>de</strong>l FXIII humano, que es la que contienela actividad enzimática y se une a la subunidad B <strong>de</strong>l FXIII[A2B2]. Tras la activación, FXIII entrecruza la fibrina y otrasproteínas lo que produce una mayor resistencia mecánica y resistenciaa la fibrinolisis <strong>de</strong>l coágulo <strong>de</strong> fibrina y contribuyea mejorar la adherencia <strong>de</strong> plaquetas y <strong>de</strong>l coágulo al tejidolesionado.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 177


A. García Luque, et al.La indicación aprobada es el tratamiento profiláctico a largoplazo <strong>de</strong> hemorragia en pacientes a partir <strong>de</strong> 6 años con <strong>de</strong>ficienciacongénita <strong>de</strong> la subunidad A <strong>de</strong>l factor XIII <strong>de</strong> coagulaciónhumano. Se propone que el tratamiento <strong>de</strong>bería ser prescrito einiciado bajo la supervisión <strong>de</strong> un médico con experiencia en eltratamiento <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong> la coagulación.Ha <strong>de</strong>mostrado en ensayos clínicos tener capacidad parasustituir la subunidad A-[A2] endógena <strong>de</strong>l FXIII en pacientescon <strong>de</strong>ficiencia congénita <strong>de</strong> la subunidad-A <strong>de</strong>l factor XIII y ladisminución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> episodios hemorrágicos que requierentratamiento con un producto que contiene FXIII en comparacióncon los controles históricos.Las reacciones adversas observadas con más frecuencia duranteel <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron cefalea, leucopenia y agravamiento<strong>de</strong> la neutropenia, dolor en las extremida<strong>de</strong>s, dolor en elsitio <strong>de</strong> la inyección, anticuerpos no neutralizantes y el aumento<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> dímero-D.CEFTAROLINA FOSAMIL (Zinforo ® ) 3-8Se trata <strong>de</strong> una oximino cefalosporina y actúa inhibiendo lasíntesis <strong>de</strong> peptidoglicano como todos los agentes beta-lactámicos.Se ha aprobado para el tratamiento <strong>de</strong> las siguientes infeccionesen pacientes adultos, teniendo en consi<strong>de</strong>ración las guías <strong>de</strong>uso racional <strong>de</strong> agentes antibacterianos:– Infecciones complicadas <strong>de</strong> piel y tejidos blandos.– Neumonía adquirida en la comunidad.En los ensayos clínicos ha <strong>de</strong>mostrado la no-inferioridadfrente a los tratamientos comparadores seleccionados. A<strong>de</strong>más,la ceftarolina fosamil tiene la capacidad <strong>de</strong> unirse a proteínasfijadoras <strong>de</strong> penicilina alteradas <strong>de</strong> ciertos microorganismosresistentes, tales como S. aureus meticilin resistente yS. pneumoniae no susceptible a penicilina. La actividad frentea estos microorganismos ha sido probada en estudios preclínicos(mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> infección in vitro e in vivo) pero los datosclínicos son limitados.Las reacciones adversas observadas con más frecuenciadurante el <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron presentar el test directo <strong>de</strong>Coombs positivo, rash, prurito, cefalea, mareo, flebitis, diarrea,náuseas, vómitos, dolor abdominal, aumento en transaminasas,pirexia y reacciones en el sitio <strong>de</strong> infusión (eritema, flebitis, dolor).COBRE ( 64 CU), CLORURO DE (Cuprymina ® ) 3El cloruro <strong>de</strong> cobre 64 Cu es un compuesto radiactivo que emiteradiación beta. El efecto <strong>de</strong>l cloruro <strong>de</strong> cobre 64 Cu <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>la naturaleza <strong>de</strong>l medicamento que es radiomarcado con él.El cloruro <strong>de</strong> cobre 64 Cu es un radiofármaco precursor. Nose espera su uso directo en pacientes. Este medicamento sólo<strong>de</strong>be usarse como radiomarcador <strong>de</strong> moléculas transportadoras,que han sido específicamente <strong>de</strong>sarrolladas y autorizadaspara radiomarcación con este radionucleido. Se recomienda suprescripción por médicos con experiencia en el radiomarcadoin vitro.Debido a que el cloruro <strong>de</strong> cobre 64 Cu va a ser usado juntocon otras moléculas transportadoras, no se disponen <strong>de</strong> datosclínicos <strong>de</strong> su uso aislado. Sin embargo, se dispone <strong>de</strong> información<strong>de</strong>mostrando la utilidad clínica <strong>de</strong>l radiofármaco unido a<strong>de</strong>terminadas moléculas. Las áreas <strong>de</strong> utilidad clínica potencialespara las moléculas radiomarcadas con el cloruro <strong>de</strong> cobre64Cu son la imagen molecular <strong>de</strong> tumores y la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> áreashipóxicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tumores.Las reacciones adversas relativas con la radiactividad sonlas esperadas para todos los radionucleidos en uso clínico. Estasincluyen: carcinogénesis, mutagénesis y efectos en diferentestejidos. Estos efectos serían <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> radiaciónemitido por el cloruro <strong>de</strong> cobre 64 Cu y <strong>de</strong> las moléculastransportadoras ligadas a él. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> lospacientes, existe un riesgo para el resto <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>bido a laemisión <strong>de</strong> rayos gamma <strong>de</strong> alta energía por parte <strong>de</strong>l cloruro<strong>de</strong> cobre 64 Cu.DAPAGLIFOCINA (Forxiga ® ) 9-13Dapaglifocina, es un inhibidor competitivo, selectivo y reversible<strong>de</strong>l transportador <strong>de</strong> glucosa humano, co-transportadorsodio-glucosa 2 que reduce la reabsorción renal <strong>de</strong> glucosa provocandosu excreción vía urinaria.Está indicado en adultos a partir <strong>de</strong> los 18 años con diabetesmellitus tipo 2 para mejorar el control glucémico, como:– Monoterapia: en aquellos pacientes en los que no se pue<strong>de</strong>controlar la glucemia con dieta y ejercicio y que no pue<strong>de</strong>ntomar metformina por intolerantes.– Terapia combinada: en combinación con otros hipoglucemiantesorales así como insulina, cuando estos últimoscombinados con ejercicio y dieta no sean suficiente paramantener un a<strong>de</strong>cuado control glucémico.Durante su <strong>de</strong>sarrollo clínico las reacciones adversas observadascon mayor frecuencia fueron hipoglucemia (cuando se usaen combinación con sulfonilureas e insulina), infección <strong>de</strong>l tractogenitourinario, dislipemia, disuria y poliuria.FERUMOXYTOL (Rienso ® ) 9,14Este principio activo ya está comercializado por la Agenciareguladora americana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009. Se trata <strong>de</strong> uncomplejo <strong>de</strong> carbohidrato <strong>de</strong> hierro coloidal. Al liberarse <strong>de</strong>lcomplejo, el hierro o bien se almacena en el interior celular(como ferritina, por ejemplo) o bien es transferido a la transferrinaplasmática para ser transportado a los precursoreseritroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las células para su incorporación a hemoglobina.La indicación para la que ha sido aprobado es el tratamientointravenoso <strong>de</strong> la anemia por déficit <strong>de</strong> hierro en pacientesadultos con enfermedad renal crónica. El diagnóstico<strong>de</strong> la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> hierro se <strong>de</strong>be basar en las pruebas <strong>de</strong>178 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Evaluación positiva <strong>de</strong> medicamentos: 2.º trimestre <strong>2012</strong>laboratorio oportunas, que figuran en la ficha técnica <strong>de</strong>l producto.En los ensayos clínicos, ha <strong>de</strong>mostrado que incrementa losniveles <strong>de</strong> hemoglobina en este tipo <strong>de</strong> pacientes.Las reacciones adversas más frecuentes observadas duranteel <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron diarrea, náuseas, estreñimiento, cefalea,mareo e hipotensión.GLICOPIRRONIO, BROMURO DE (Enurev Breezhaler ® ,Seebri Breezhaler ® , Tovanor Breezhaler ® ) 3Este nuevo fármaco es un agente anticolinérgico que inhibela broncoconstricción mediada por acetilcolina.Su indicación para la que ha sido aprobado es el tratamientobroncodilatador <strong>de</strong> mantenimiento para aliviar los síntomas enpacientes adultos con EPOC.En ensayos clínicos ha <strong>de</strong>mostrado tener capacidad paraaliviar los síntomas experimentados en pacientes con EPOC entérminos <strong>de</strong> función pulmonar.Las reacciones adversas observadas con más frecuencia duranteel <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron: sequedad <strong>de</strong> boca, efectos comunesa su actividad anticolinérgica, efectos gastrointestinalesasí como reacciones <strong>de</strong> intolerancia local.IVACAFTOR (Yervoy ® ) 1,15El Ivacaftor actúa a nivel <strong>de</strong> la proteína conductancia transmembrana(CFTR) mutada aumentado el transporte <strong>de</strong> cloro invitro. In vivo, ivacaftor produce una disminución <strong>de</strong>l cloro en sudor.Se ha aprobado para el tratamiento <strong>de</strong> pacientes con fibrosisquística <strong>de</strong> 6 años y mayores con una mutación G551D en el genregulador <strong>de</strong> la conductancia transmembrana. Debe ser prescritopor profesionales con experiencia en el tratamiento <strong>de</strong> fibrosisquística.En ensayos clínicos, el tratamiento con ivacaftor se asociócon una mejoría <strong>de</strong> la capacidad pulmonar medida como el cambioabsoluto a las 24 semanas respecto a la basal en el porcentajepredicho <strong>de</strong>l volumen espiratorio forzado en el primer segundoen pacientes con fibrosis quística y una mutación G551D en almenos uno <strong>de</strong> los alelos <strong>de</strong>l CFTR. Otro efecto beneficioso <strong>de</strong>mostradofue la disminución <strong>de</strong> las exacerbaciones pulmonaresy el aumento en el peso corporal.Durante el <strong>de</strong>sarrollo clínico las reacciones adversas observadascon mayor frecuencia fueron dolor abdominal, diarrea,mareo, erupciones cutáneas, reacciones <strong>de</strong>l tracto respiratoriosuperior (incluyendo infección <strong>de</strong>l tracto respiratorio superior,congestión nasal, eritema faríngeo, dolor orofaríngeo, rinitis,congestión sinusal y nasofaringitis), cefalea y aumento <strong>de</strong> la presencia<strong>de</strong> bacterias en esputo.LINAGLIPTINA/METFORMINA HIDROCLORURO(Jentadueto ® ) 1El medicamento reúne dos principios activos que son linagliptinay metformina hidrocloruro.Linagliptina es un inhibidor <strong>de</strong> la dipeptidil peptidasa-4(DPP-4). La inhibición <strong>de</strong> la DPP-4 reduce la escisión e inactivación<strong>de</strong> la forma activa (intacta) <strong>de</strong> la hormona incretina,péptido similar al gulucagón tipo 1, y <strong>de</strong>l polipéptido insulinotrópico<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> glucosa, produciendo una elevación <strong>de</strong>las concentraciones <strong>de</strong> incretina lo cual conduce a un aumento<strong>de</strong> la secreción <strong>de</strong> la insulina <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> glucosa y a unareducción <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> glucagón. De este modo, linagliptinamejora el control glucémico reduciendo las concentraciones<strong>de</strong> glucosa en ayunas y postprandiales en pacientes con diabetesmellitus tipo 1.Por su parte, Metformina es una biguanida con efecto antihiperglucémico,que reduce tanto la concentración basal <strong>de</strong> glucosacomo la concentración postprandial. Se cree que actúa porvarios mecanismos, incluyendo la disminución <strong>de</strong> la producciónhepática <strong>de</strong> glucosa, disminución <strong>de</strong> la absorción instestinal <strong>de</strong>glucosa y mejorando la sensibilidad a insulina, aumentando asíel consumo y utilización <strong>de</strong> glucosa periférica.Se trata por lo tanto <strong>de</strong> combinar en este medicamento, estosdos agentes reductores <strong>de</strong> glucosa con mecanismos <strong>de</strong> accióncomplementarios.Su indicación es el tratamiento <strong>de</strong> pacientes adultos con diabetesmellitus tipo 2:– Está indicado para mejorar el control glucémico, añadidoa la dieta y al ejercicio en pacientes adultos no controladosa pesar <strong>de</strong>l tratamiento con la máxima dosis tolerada <strong>de</strong>metformina y sulfonilurea.– Está indicado en combinación con sulfonilurea (es <strong>de</strong>cir,terapia <strong>de</strong> triple combinación) como coadyuvante a ladieta y al ejercicio en pacientes adultos no controladosa pesar <strong>de</strong>l tratamiento con la máxima dosis tolerada <strong>de</strong>metformina y sulfonilurea.En ensayos clínicos ha <strong>de</strong>mostrado la reducción <strong>de</strong> los niveles<strong>de</strong> glucosa en sangre en pacientes no controlados a<strong>de</strong>cuadamentecon metformina en monoterapia o con metformina y sulfonilureacombinadas; y siendo equivalente el efecto en la reducción<strong>de</strong> glucosa (comparado con el uso combinado <strong>de</strong> linagliptina 5mg una vez al día y metformina dos veces diarias), siendo unaalternativa óptima para pacientes que ya han sido tratados conestos dos medicamentos por separado.La reacción adversa más frecuente observada durante el<strong>de</strong>sarrollo clínico fue una inci<strong>de</strong>ncia elevada <strong>de</strong> hipoglucemia(cuando se combina con sulfonilurea).PERAMPANEL (Fycompa ® ) 1,16Este principio activo es un antagonista no competitivo <strong>de</strong>lreceptor ionotrópico <strong>de</strong> glutamato «ácido α-aminio-3-hidroxi-5metil-4-isoxazolpropiónico» (AMPA) en neuronas postsinápticas.Su indicación aprobada es el tratamiento coadyuvante <strong>de</strong> lascrisis <strong>de</strong> inicio parcial, con generalización secundaria o sin ella,en pacientes con epilepsia a partir <strong>de</strong> 12 años <strong>de</strong> edad.En tres estudios controlados con placebo realizados enpacientes con epilepsia a partir <strong>de</strong> 12 años diagnosticadosSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 179


A. García Luque, et al.con crisis <strong>de</strong> inicio parcial, con o sin convulsiones secundariamentegeneralizadas ha mostrado una reducción en la frecuencia<strong>de</strong> las convulsiones con dosis <strong>de</strong> 4 mg/día, 8 mg/díay 12 mg/día.Las reacciones adversas más frecuentes observadas duranteel <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron mareos y somnolencia.RUXOLITINIB (Jakavi ® ) 9,17-19Ruxolitinib es un inhibidor <strong>de</strong> la proteína quinasa, cuya actividadantineoplásica está asociada a la inhibición selectiva <strong>de</strong>las «Janus Associated Kinases» involucradas en la mediación <strong>de</strong>señalización <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> crecimiento y citoquinas,los cuales son importantes para la hematopoyesis y lafunción inmune.Se encuentra indicado en el tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s quecursen con esplenomegalia o tratamiento sintomático en pacientesadultos con mielofibrosis primaria (también conocida comomielofibrosis crónica idiopática), mielofibrosis post policitemiavera o mielofibrosis post trombocitemia esencial».En los ensayos clínicos, ha mostrado que reduce el tamaño<strong>de</strong>l bazo en al menos un 35% y que trata otros síntomasen pacientes adultos con mielofibrosis primaria (también conocidacomo mielofibrosis crónica idiopática), mielofibrosispost policitemia vera o mielobibrosis post trombocitemiaesencial.Las reacciones adversas más frecuentes observadas duranteel <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron trombocitopenia, anemia y sangrado.Los pacientes <strong>de</strong>ben ser informados <strong>de</strong> posibles reaccionesadversas graves, como las señaladas anteriormente, así como unsíndrome <strong>de</strong> retirada.TEDUGLUTIDA (Revestive ® ) 3,20,21Este principio activo es un producto <strong>de</strong>l tracto alimentarioy <strong>de</strong>l metabolismo, que ha <strong>de</strong>mostrado en varios ensayospreclínicos preservar la integridad <strong>de</strong> la mucosa promoviendola reparación y crecimiento normal <strong>de</strong>l intestino mediante unaumento <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> las vellosida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>las criptas.Ha sido aprobado para el tratamiento <strong>de</strong> pacientes adultoscon síndrome <strong>de</strong> intestino corto. Los pacientes <strong>de</strong>ben estar establestras un período <strong>de</strong> adaptación intestinal tras cirugía. Eltratamiento <strong>de</strong>be iniciarse bajo la supervisión <strong>de</strong> un profesionalmédico con experiencia en el tratamiento <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> intestinocorto.Los ensayos clínicos realizados han <strong>de</strong>mostrado que tienecapacidad para reducir los requerimientos <strong>de</strong> nutrición parenteralen pacientes con síndrome <strong>de</strong> intestino corto. En elestudio pivotal, la proporción <strong>de</strong> sujetos tratados con teduglutidaque alcanzaron <strong>de</strong> un 20% a un 100% <strong>de</strong> reducciónen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nutrición parenteral fue estadísticamentesignificativa respecto a placebo (en las semanas 20 y 24). Eltratamiento con teduglutida resultó en una reducción <strong>de</strong> nutriciónparenteral <strong>de</strong> 4.4 L/semana (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una media basal pretratamiento<strong>de</strong> 12.9 litros) frente a 2.3 L/semana en placebo(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una media basal pre-tratamiento <strong>de</strong> 13.2 litros) <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> 24 semanas.La mayoría <strong>de</strong> las reacciones adversas observadas duranteel <strong>de</strong>sarrollo clínico fueron <strong>de</strong> intensidad leve a mo<strong>de</strong>rada.Las observadas con mayor frecuencia fueron: dolor abdominaly distensión (49%), infecciones <strong>de</strong>l tracto respiratorio (28%),náuseas (27%), reacciones en el sitio <strong>de</strong> inyección (21%), cefalea(17%), vómitos (14%) y e<strong>de</strong>ma periférico (10%). Aproximadamenteun 38% <strong>de</strong> los pacientes tratados que tenían unestoma gastrointestinal, experimentaron complicaciones gastrointestinales.BIBLIOGRAFÍA1. Agencia Española <strong>de</strong> Medicamentos y Productos Sanitarios. Informemensual sobre Medicamentos <strong>de</strong> Uso Humano y Productos SanitariosMayo <strong>2012</strong>. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/informa/informe-Mensual/<strong>2012</strong>/mayo/home.htm2. Jones P, Rennard S, Agusti A, et al. Efficacy and safety of once-dailyaclidinium in chronic obstructive pulmonary disease. Respiratory Research2011; 12: 55-64.3. Agencia Española <strong>de</strong> Medicamentos y Productos Sanitarios. Informemensual sobre Medicamentos <strong>de</strong> Uso Humano y Productos SanitariosJunio <strong>2012</strong>. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/informa/informe-Mensual/<strong>2012</strong>/junio/home.htm4. Girish C, Balakrishnan S. Ceftaroline fosamil: a novel antimethicillinresistantStaphylococcus aureus cephalosporin. J Pharmacol Pharmacother2011; 2: 209-11.5. FOCUS 1 investigators. FOCUS 1: a randomized, double-blin<strong>de</strong>d, multicentre,Phase III trial of the efficacy and safety of ceftaroline fosamilversus ceftriaxone in community-acquired pneumonia. J AntimicrobChemother. 2011; 66 Suppl 3: 19-32.6. FOCUS 2 investigators. FOCUS 2: a randomized, double-blin<strong>de</strong>d, multicentre,Phase III trial of the efficacy and safety of ceftaroline fosamilversus ceftriaxone in community-acquired pneumonia. J AntimicrobChemother. 2011; 66 Suppl 3: 33-44.7. CANVAS 1 investigators. CANVAS 1: the first Phase III, randomized,double-blind study evaluating ceftaroline fosamil for the treatment of patientswith complicated skin and skin structure infections. J AntimicrobChemother 2010; 65 Suppl 4: 41-51.8. CANVAS 2 investigators. CANVAS 2: the second Phase III, randomized,double-blind study evaluating ceftaroline fosamil for the treatment of patientswith complicated skin and skin structure infections. J AntimicrobChemother 2010; 65 Suppl 4: 53-65.9. Agencia Española <strong>de</strong> Medicamentos y Productos Sanitarios. Informemensual sobre Medicamentos <strong>de</strong> Uso Humano y Productos SanitariosAbril <strong>2012</strong>. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/informa/informe-Mensual/<strong>2012</strong>/abril/home.htm10. Chao E. Dapagliflozin: an evi<strong>de</strong>nce-based review of its potential in thetreatment of type-2 diabetes. Core Evi<strong>de</strong>nce <strong>2012</strong>; 7: 21-8.11. Tahrani A, Barnett A. Dapagliflozin: a sodium glucose cotransporter 2inhibitor in <strong>de</strong>velopment for type 2 diabetes. Diabetes Ther 2010; 1: 45-6.12. Pérez G, González O, Cano M. Inhibidores <strong>de</strong>l cotransportador sodioglucosatipo 2 (SGLT 2): <strong>de</strong> la glucosuria renal familiar al tratamiento <strong>de</strong>la diabetes mellitus tipo 2. Nefrología 2010; 30: 618-25.13. Ferrannini E, Jiménez S, Salsali A, et al. Dapagliflozin monotherapyin type 2 diabetic patients with ina<strong>de</strong>quate glycemic control by diet an<strong>de</strong>xercise. Diabetes Care 2010; 33: 2217-24.14. Gozzard D. When is high-dose intravenous iron repletion nee<strong>de</strong>d? Assessingnew treatment options. Drug Design, Development and Therapy2011;5: 51-60.15. Ramsey B, Dvies J, McElvaney G, et al. A CFTR potentiator in patientswith cystic fibrosis and the G551D mutation. NEJM 2011; 365: 1663-72.16. Rogawski M. Revisiting AMPA receptors as an antiepileptic drug target.Epilepsy Currents 2011; 11: 56-63.180 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Evaluación positiva <strong>de</strong> medicamentos: 2.º trimestre <strong>2012</strong>17. Ostojic A, Urhovac R, Verstovsek S. Ruxolitinib for the treatment of myelofibrosis:its clinical potential. Therapeut Clin Riks Mang <strong>2012</strong>;8:95-103.18. Tefferi A, Pardanani A. Serious adverse events during ruxolitinibtreatment discontinuation in patients with myelofibrosis. Mayo Clin Proc2011; 86: 1188-91.19. Tefferi A, Litzow M, Pardanani A. Long-term outcome of treatmentwith ruxolitinib in myelofibrosis. NEJM 2011;365:1455-7.20. Jeppesen PB, Gilroy R, Pertkiewicz M et al. Randomised placebo-controlledtrial of tedugluti<strong>de</strong> in reducing parenteral nutrition and/or intravenousfluid requirements in patients with short bowel syndrome. Gut.2011; 60 (7): 902-14.21. Jeppesen PB. Tedugluti<strong>de</strong>, a novel glucagon-like pepti<strong>de</strong> 2 analog, in thetreatment of patients with short bowel syndrome. Therap Adv Gastroenterol<strong>2012</strong>; 5: 159-71.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 181


INFORMESMo<strong>de</strong>lo español <strong>de</strong> MEDEVAC. Experiencia en AfganistánMunayco Sánchez AJ. 1 , Navarro Suay R. 2 , <strong>de</strong> Nicolás Álvarez MA. 1Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 182-184; ISSN: 1887-8571RESUMENEl presente informe trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la experiencia acumulada por los equipos <strong>de</strong> Evacuación Médica (MEDEVAC), entre losaños 2005 y 2010, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l ROLE 2 en la Base <strong>de</strong> Herat, Afganistán, contando con función <strong>de</strong> aeroevacuación avanzaday táctica. Describimos las aeronaves utilizadas, el componente sanitario <strong>de</strong> las tripulaciones y las habilida<strong>de</strong>s asistenciales practicadasa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> exponer iconografía resumen <strong>de</strong> las evacuaciones realizadas y su casuística. Finalmente <strong>de</strong>scribimos un resumenfinal y perspectivas <strong>de</strong> futuro.PALABRAS CLAVE: ISAF, MEDEVAC, Aeroevacuación, Hospital ROLE 2.Spanish MEDEVAC system: The Afghanistan ExperienceSUMMARYThe purpose of this report is to show the experience gathered by the Medical Evacuation (MEDEVAC) teams between 2005 and2010, during the <strong>de</strong>ployment of the ROLE 2 in Herat Base, Afghanistan, carrying out tactical and advanced aeromedical evacuation.Deployed aircrafts, medical crew and the practised clinical skills are <strong>de</strong>scribed, as well as iconography is shown to summarize theperformed evacuations and their casuistics. Finally, a summary and future prospects are presented.KEY WORDS: ISAF, MEDEVAC, Aeromedical evacuation, ROLE 2.INTRODUCCIÓNDes<strong>de</strong> el año 2005 el Ejército <strong>de</strong>l Aire contribuye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la misión «Fuerza para la Asistencia en la Seguridad Internacional»(ISAF) en Afganistán con varios apoyos, entre los quecabe reseñar el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> un hospital ROLE 2, actualmenteROLE 2 mejorado (ROLE 2E) con capacidad MEDEVAC. Elobjeto <strong>de</strong> este informe se centra en las aeroevacuaciones avanzadasy tácticas. En las avanzadas el herido es trasladado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> impacto hasta el escalón sanitario útil más cercano.Generalmente estas evacuaciones se efectúan mediante aeronaves<strong>de</strong> ala rotatoria. En las aeroevacuaciones tácticas el herido estrasladado intrateatro entre diferentes escalones sanitarios. Paraeste fin se utilizan medios <strong>de</strong> ala rotatoria o fija 2 .En ambos tipos <strong>de</strong> evacuaciones el mo<strong>de</strong>lo español apuestapor una tripulación sanitaria completa, es <strong>de</strong>cir, compuesta pormédico, enfermero y sanitario capaces <strong>de</strong> aplicar soporte vitalavanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la asistencia 3 . Esto <strong>de</strong>be incidir positivamenteen el pronóstico <strong>de</strong> las bajas trasportadas.La aplicación <strong>de</strong> técnicas avanzadas en las condiciones másduras, exige formación actualizada y revalidada para todos loscomponentes <strong>de</strong> la tripulación sanitaria, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l compromisofirme <strong>de</strong> ser capaces <strong>de</strong> incorporar a su práctica asistencialaquellas nuevas técnicas y tecnologías <strong>de</strong> eficacia contrastada y<strong>de</strong>sarrollar otras propias <strong>de</strong> acuerdo a la experiencia 4 .Se <strong>de</strong>ben contemplar previamente las diferentes configuracionesposibles <strong>de</strong> las aeronaves adaptadas al número y tipo <strong>de</strong>heridos, así como al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aeronave utilizada junto con lascondiciones y distancia <strong>de</strong> vuelo. No olvi<strong>de</strong>mos la posibilidad <strong>de</strong>hacer tomas diferentes a las previstas por inci<strong>de</strong>ncias tácticas oaverías.AERONAVES IMPLICADASComo norma general, la aeronave empleada en las aeroevacuacionesavanzadas es el helicóptero HD-21 «Superpuma» <strong>de</strong>Ejército <strong>de</strong>l Aire, perteneciente al <strong>de</strong>stacamento HELISAF (Figura1). Como alternativa para este tipo <strong>de</strong> misiones, contamos conel helicóptero CH-47 «Chinook» o los «Cougar» <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>Tierra 5,6 , que pertenecen al <strong>de</strong>stacamento ASPUHEL (Tabla 1).1 Cap. Médico. Unidad Médica Aérea <strong>de</strong> Apoyo al Despliegue (UMAAD). Madrid.España.2 Capitán Médico. Escuela Militar <strong>de</strong> Sanidad. Madrid. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: Armando José Munayco Sánchez. Base Aérea <strong>de</strong> Torrejón.28850 Torrejón <strong>de</strong> Ardoz (Madrid). E mail: <strong>de</strong>lascuevs@hotmail.comRecibido: 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011Aceptado: 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Figura 1. Helicóptero HD-21 «Superpuma» <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire.182 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


Mo<strong>de</strong>lo español <strong>de</strong> MEDEVAC. Experiencia en AfganistánTabla 1. Capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> ala rotatoria habituales.AeronaveSuperpuma HD-21Chinook CH-47Capacidad2 camillas, 5 bajas ambulatorias24 camillas en configuración <strong>de</strong> bajas masivasEn las aeroevacuaciones tácticas, empleamos medios <strong>de</strong> alafija tales como el CASA 295 y el C-130 «Hércules» <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>lAire integrados en los <strong>de</strong>stacamentos ALCOR y MIZAR respectivamente7,8 , aunque el <strong>de</strong>stacamento ALCOR ya ha replegado.Por razones logísticas en ocasiones puntuales se han empleadootros medios <strong>de</strong> ala fija para este tipo <strong>de</strong> evacuaciones, comoel C-160 «Transalp» alemán.TRIPULACIÓN SANITARIAExisten dos tripulaciones sanitarias constituidas cada unapor un Oficial Médico <strong>de</strong> vuelo, un Oficial Enfermero y un sanitarioMPTM. El Oficial Médico y el Sanitario MPTM estánencuadrados en la plantilla <strong>de</strong>l Hospital ROLE 2E, mientras queel Oficial Enfermero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> orgánicamente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamentoHELISAF.Los tres, junto al resto <strong>de</strong> material asistencial <strong>de</strong> a bordo ydispositivos <strong>de</strong> electromedicina, forman el equipo necesario paraalcanzar la capacidad <strong>de</strong> asistencia en soporte vital avanzado.Generalmente una tripulación sanitaria permanece en alertay la otra en retén en turnos <strong>de</strong> 24 horas, aunque en casos <strong>de</strong> bajasmasivas o <strong>de</strong> dos pacientes críticos, se pue<strong>de</strong>n activar las dostripulaciones.HABILIDADES ASISTENCIALESLa casuística acumulada durante estos años, ha ido <strong>de</strong>finiendolos requerimientos asistenciales en función <strong>de</strong> los pacientes atendidos,el medio utilizado y el ambiente táctico. Abarca todo el abanicopropio <strong>de</strong> la medicina <strong>de</strong> urgencias y emergencias, con especialmención <strong>de</strong> la enfermedad traumática en un entorno bélico conheridos por arma <strong>de</strong> fuego y explosivos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> bajas masivas,niños y lactantes. Por motivos <strong>de</strong> seguridad, la asistencia se realizaFigura 2. Evolución anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> evacuaciones realizadas porel equipo MEDEVAC español (registro series UMAAD MADRID).habitualmente en vuelo, con puertas abiertas, expuestos al viento, alas condiciones climáticas y frecuentemente en la oscuridad.Es imprescindible la formación, entrenamiento y aplicación<strong>de</strong> conocimientos y técnicas en urgencias y emergencias, soportevital avanzado cardiológico y traumatológico en combate (soportevital avanzado <strong>de</strong> combate), asistencia inicial al trauma anivel prehospitalario o la asistencia a la bajas tácticas <strong>de</strong> combate(tactical combat casualty care), con las consi<strong>de</strong>raciones propias<strong>de</strong> ambiente aeronáutico para garantizar buenos resultadosa través <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> medicina y enfermería <strong>de</strong> vuelo, aeroevacuaciónsanitaria a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> entrenamiento con aeronavescon vuelos reales.Tabla 2. Características <strong>de</strong> las bajas en combate atendidas enAfganistán entre los años 2006 y 2008 por los efectivos <strong>de</strong> la SanidadMilitar española.Variable n %Sexo Varón 246 96Mujer 10 4Edad 25-29 años 101 39Otros 155 61Grupo <strong>de</strong> pertenencia Afghan National Army 112 44ISAF 62 24Civil 82 32Medidas <strong>de</strong> protección Si 62 25No 194 75Localización Norte 54 21Sur 134 53Este 6 2Oeste 62 24Evolución temporal 2006 49 192007 92 362008 114 44Estación <strong>de</strong>l año Primavera 31 12Verano 93 36Otoño 85 33Invierno 47 19Agente lesional Explosivo 183 71Arma <strong>de</strong> fuego 73 29Área afectada* Miembros inferiores 123 48Miembros superiores 99 39Abdomen 56 22Tórax 49 19Cuello 30 12Cabeza 11 4N.º Áreas afectadas 1 Área 142 552 Áreas 59 233 Áreas 39 154 Áreas 13 5,55 Áreas 1 0,36 Áreas 2 0,6* Relacionamos esta variable con la <strong>de</strong> número <strong>de</strong> áreas afectadas, ya queel 45% <strong>de</strong> las mismas presentan lesiones en más <strong>de</strong> una zona anatómica.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 183


A. J. Munayco Sánchez, et al.Muchos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los formativos <strong>de</strong>scritos son reconocidosen la esfera internacional y se aplican hoy día en Afganistán.Es fundamental por lo tanto su conocimiento y aplicación porparte <strong>de</strong> todo el personal sanitario, para permitir una correctalabor asistencial en el seno <strong>de</strong> una fuerza multinacional y alcanzarla más elevada coordinación y eficacia sobre un paciente queno admite <strong>de</strong>moras.PERFIL DE LA BAJA EVACUADASegún el estudio <strong>de</strong> Navarro 9 , las bajas atendidas en la regiónoeste <strong>de</strong> Afganistán por miembros <strong>de</strong>l Cuerpo Militar <strong>de</strong>Sanidad español entre el año 2006 y 2008 siguen el perfil que semuestra en la Tabla 2. De las 256 bajas en combate recogidas ensu muestra, 194 (76%) fueron evacuadas al ROLE 2E españolempleando medios aéreos (Figura 2).RESUMEN FINAL Y PERSPECTIVAS DE FUTUROLa experiencia ha <strong>de</strong>mostrado las ventajas <strong>de</strong> la evacuaciónsanitaria mediante aeronaves, especialmente la rapi<strong>de</strong>z en la asistenciainicial y en el traslado. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> equipo asistencial español,compuesto por médico enfermero y sanitario, a<strong>de</strong>cuadamenteformado y entrenado, se consi<strong>de</strong>ra mejor que el <strong>de</strong> otrospaíses aliados al permitir realizar un soporte vital avanzado sobrela baja, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma transferencia a la aeronave.Más y mejor asistencia en el menor tiempo posible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> impacto.La especial gravedad <strong>de</strong>l paciente por enfermedad traumáticaen el ambiente táctico, orienta a <strong>de</strong>sarrollar conceptos relacionadoscon el control <strong>de</strong> daños o el empleo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong>diagnóstico precoz, con el objetivo <strong>de</strong> aumentar al máximo lascapacida<strong>de</strong>s asistenciales <strong>de</strong> un equipo sanitario completo.La experiencia acumulada por la fuerza multinacional <strong>de</strong>splegadaen Afganistán ratifica la importancia en la normalización<strong>de</strong> procedimientos asistenciales, junto con un a<strong>de</strong>cuadoentrenamiento <strong>de</strong> los mismos.La creación y consolidación <strong>de</strong> un cuerpo doctrinal en Urgenciasy Emergencias con formación inicial y continuada, entrenamientotáctico-asistencial y la indispensable normalizaciónmultinacional, constituye la hoja <strong>de</strong> ruta que permita la máximacalidad asistencial adaptada a cada situación.BIBLIOGRAFÍA1. Navarro R, Bartolomé E, Jara I, Oreja A, González G. Capacida<strong>de</strong>s y asistenciasanitaria realizada por el ROLE-2 español en la FSB <strong>de</strong> Herat (Afganistán)<strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero a julio <strong>de</strong>l 2007. Sanid. Mil. 2008; 64 (2): 98-104.2. Maimir F, Hernán<strong>de</strong>z A. Metodología y material en el transporte sanitariomilitar en área <strong>de</strong> operaciones. Med. Mil. 2006; 62 (1): 32-38.3. Betegón A. Evacuación sanitaria en área/zona <strong>de</strong> operaciones. Med. Mil.2006; 62 (3): 159-161.4. Bartolomé E, Navarro R. Traumatismo craneoencefálico abierto por impactodirecto <strong>de</strong> arma <strong>de</strong> fusilería ligera atendido en el ROLE 2. Sanidad Militar2007; 3 (4): 305-8.5. García J. El servicio <strong>de</strong> sanidad en las operaciones aeromóviles. MedicinaMilitar 1985; 41 (4): 441-3.6. Hernando AE, Estella JF, Perales N, Coma R, Mateos J. Evacuación aéreasanitaria en el Ejército. Med. Mil. 1985; 41 (2): 214-221.7. Pérez V, Laguardia JC. Aviocar C-212. Empleo sanitario. Med. Mil. 1987;43 (6): 621-625.8. Laguardia J.C, Pérez V. C-130 Hércules. Empleo sanitario. Med. Mil. 1987;43 (5): 493-498.9. Navarro R. Bajas por arma <strong>de</strong> fuego y explosivos. Experiencia <strong>de</strong>l HospitalMilitar español <strong>de</strong>splegado en Herat (Afganistán) 2005-2008 [tesis doctoral].Madrid: Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid; 2009.184 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


IMAGEN PROBLEMATumor <strong>de</strong> células redondas en un perro <strong>de</strong> 7 mesesGalán Torres JA. 1 , Ortega García MªV. 2Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 185-186; ISSN: 1887-8571Perro mestizo <strong>de</strong> 7 meses <strong>de</strong> edad, que presenta un nódulo en botón en región malar izquierda <strong>de</strong> unos 0,7 cm <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong>superficie <strong>de</strong>pilada. Tras la extirpación se proce<strong>de</strong> a su estudio histopatológico.Figura 1. Aspecto macroscópico <strong>de</strong>lnódulo, que aparece <strong>de</strong>pilado y bien<strong>de</strong>limitado.Figura 2. Se aprecia infiltrado <strong>de</strong> células linfocitariasen la masa tumoral. En el centro <strong>de</strong> lapreparación se observa un núcleo <strong>de</strong> forma arriñonada.H-E.200x.Figura 3. Margen subcutáneo <strong>de</strong> la lesión. Célulasdispersas que respetan la epi<strong>de</strong>rmis y pequeñaszonas <strong>de</strong> regresión espontánea. H-E. 200x.Figura 4. Tinción positiva a vimentina.100x.Figuras 5 y 6. Inmunotinción para el antígeno nuclear <strong>de</strong> proliferación celular Ki-67.Muchas células presentan tinción positiva. Contraste con hematoxilina. 100x y 600x.ESTUDIO HISTOPATOLÓGICOSe aprecian células neoplásicas redondas y poligonales dispuestasen cordones y masas <strong>de</strong>nsas y que presentan citoplasmas acidófilosy finamente granulares, gran<strong>de</strong>s núcleos con distribución cromáticauniforme, –algunos en forma arriñonada o en «C», y nucléolossolitarios–, que infiltran el tejido circundante y obliteran completamentelas estructuras anexas, pero respetando la epi<strong>de</strong>rmis. Pue<strong>de</strong>existir ulceración 1 . También se observan células linfocitarias y zonas<strong>de</strong>generativas <strong>de</strong> reabsorción. En la zona superficial, bajo la epi<strong>de</strong>rmis,las células se disgregan formando cordones perpendicularesa la superficie <strong>de</strong> la misma. Las mitosis son frecuentes 2 . Se realizainmunotinción para antígeno <strong>de</strong> proliferación nuclear Ki-67 paraponer <strong>de</strong> manifiesto su actividad celular, y también para vimentina.1 Tcol. Veterinario. Centro Militar <strong>de</strong> Veterinaria. Servicio <strong>de</strong> Microbiología, Higiene ySanidad Ambiental. Madrid. España.2Cap. Veterinario. Instituto Tecnológico «La Marañosa». Madrid. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: Centro Militar <strong>de</strong> Veterinaria <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>. Servicio<strong>de</strong> Microbiología, Higiene y Sanidad Ambiental. C/ Darío Gazapo, 3. 28024 Madrid.jgaltor@oc.m<strong>de</strong>.esRecibido: 22 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Aceptado: 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 185


IMAGEN PROBLEMADiagnóstico: HistiocitomaLos histiocitomas son tumores frecuentes en perros, representandoel 19% <strong>de</strong> todas las neoplasias <strong>de</strong> piel y tejido subcutáneo.Su etiología es <strong>de</strong>sconocida pero se asemeja más a unahiperplasia reactiva que a un verda<strong>de</strong>ro tumor. Los histiocitomas<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la línea celular <strong>de</strong> los monocitos-macrófagos, oincluso <strong>de</strong> células <strong>de</strong> Langerhans, según el resultado <strong>de</strong> técnicasinmunohistoquímicas y <strong>de</strong> microscopía electrónica.Los histiocitomas presentan un crecimiento rápido, <strong>de</strong> aspectofungoso, alopecia y tamaño <strong>de</strong> 0,5 a 1,5 cm <strong>de</strong> diámetro,aunque en ocasiones pue<strong>de</strong>n ser mayores o múltiples. La granmayoría aparecen en animales menores <strong>de</strong> 3 años y afectan acualquier raza, aunque algunas puras pue<strong>de</strong>n presentar ciertapredisposición, se localizan en cualquier lugar <strong>de</strong>l cuerpo, principalmenteen hocico, pabellón auricular, extremida<strong>de</strong>s y escroto.Es frecuente la regresión espontánea 3 . Se cree que el perro sehace inmune <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tumor. Es raro en gatos.El diagnóstico diferencial <strong>de</strong>l histiocitoma cutáneo canino eslimitado; en estadios regresivos con difusa infiltración linfocitariapue<strong>de</strong> ser difícil <strong>de</strong>tectar histiocitos residuales típicos. Las lesionespue<strong>de</strong>n confundirse con <strong>de</strong>rmatitis focales inducidas porpicaduras <strong>de</strong> artrópodos. La diferenciación entre histiocitoma ylinfoma cutáneo <strong>de</strong> células T en muestras <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> perrosviejos pue<strong>de</strong> ser problemática. Los histiocitomas suelen ser solitariosy los linfomas cutáneos normalmente multicéntricos, peropue<strong>de</strong> ocurrir lo contrario en algunas ocasiones. Los histiocitomascaninos son positivos a vimentina y, ocasionalmente, alisozyma; y negativos a S-100.TRATAMIENTOEl más utilizado es la escisión quirúrgica convencional,también se emplea la criocirugía, electrocirugía e, incluso, laobservación sin tratamiento. La mayoría <strong>de</strong> estas neoplasiasinvolucionan espontáneamente en unos tres meses. Respon<strong>de</strong>nbien a la administración tópica <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s en dimetil-sulfóxido1,2 .BIBLIOGRAFÍA1. Medleau L, Hnilica KA. Dermatología <strong>de</strong> pequeños animales. Atlas en colory guía terapéutica. 2ª ed. Elsevier. 2007; pp. 431-436.2. Scott DW, Miller WH, Griffin CE. Small animal <strong>de</strong>rmatology. W. B. Saun<strong>de</strong>rsCompany. 2001; pp. 1.347-1350.3. Gross TL, Ihrke PJ, Wal<strong>de</strong>r EJ. Veterinary <strong>de</strong>rmatopathology. Mosby YearBook. 1992; pp. 465-4<strong>68</strong>.186 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


HISTORIA Y HUMANIDADESLa cobertura sanitaria <strong>de</strong> un ejército en retirada: laactuación <strong>de</strong> un Capitán Médico durante la Batalla <strong>de</strong>lMaestrazgo (abril-julio <strong>de</strong> 1938)García Ferrandis X. 1Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3): 187-192; ISSN: 1887-8571RESUMENAntece<strong>de</strong>ntes y objetivos: Tras la entrada <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>l general Franco en la ciudad <strong>de</strong> Teruel en febrero <strong>de</strong> 1938 se inicióla retirada progresiva <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Maniobra <strong>de</strong> la república. El rápido avance <strong>de</strong> las fuerzas nacionales hacia el Mediterráneomarcó las características <strong>de</strong> la cobertura sanitaria militar. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es realizar una aproximación a la Sanidad <strong>de</strong>lEjército republicano durante su retirada por el Maestrazgo castellonense, que tuvo lugar entre abril y julio <strong>de</strong> 1938 en el contexto <strong>de</strong>la Guerra Civil Española (1936-1939). Material y métodos: Hemos utilizado una fuente <strong>de</strong> gran valor histórico, como es el testimoniooral <strong>de</strong> un Capitán Médico <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> la república. Los datos históricos que nos ha aportado han sido pertinentemente corroboradosy complementados por fuentes <strong>de</strong> bibliografía secundaria. Asimismo, se han analizado documentos <strong>de</strong>l Archivo <strong>de</strong> la Excma.Diputación Provincial <strong>de</strong> Valencia. Resultados: El embate <strong>de</strong> las tropas nacionales durante la Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo hizo que lasinfraestructuras sanitarias republicanas tuvieran que replegarse con gran rapi<strong>de</strong>z. Conclusiones: Se establece una relación entre lainestabilidad <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> guerra y la organización Sanidad Militar.PALABRAS CLAVE: Guerra Civil Española, Sanidad Militar, ejército en retirada, Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo.Health coverage for a retreating army: a Medical Captain’s action during the Maestrazgo campaign (April-July 1938)SUMMARYPrece<strong>de</strong>nts and purposes: After Franco’s troops entered the city of Teruel in February 1938, the Maneuver Army, one of the bestprepared in the Republican Popular Army, started its progressive retreat. The rapid advance of national troops toward the Mediterraneansea marked the military health care characteristics. This paper analyses the Maneuver Army’s Health during its retreat alongthe Maestrazgo of Castellón, which took place between April and June 1938 in the context of the Spanish Civil War (1936-1939).Material and method: We have used a great historic value source, a former Republican Army Medical Captain’s oral testimony. Historicaldata have been appropriately collaborated and complemented by secondary bibliographical sources. Likewise, documents fromthe Archives of the Provincial Council of Valencia have been consulted. Results: High mobility and ubiquity characterized medicalclassification posts and frontline Republican hospitals during the Maestrazgo campaign, because enemy’s onslaught ma<strong>de</strong> thesehealth infrastructure to retreat rapidly. Conclusions: A relation between war front’s instability and military health characteristics isestablished.KEY WORDS: Spanish Civil War, Military Health Care, retreating army, Maestrazgo Battle.INTRODUCCIÓN: ESTADO DE LA CUESTIÓN.CONTEXTO BÉLICOLa historiografía sobre la Guerra Civil española ha abarcadonumerosos campos <strong>de</strong> estudio (la retaguardia republicana,el anticlericalismo, la represión, el exilio, etc.). A pesar <strong>de</strong> todo,la guerra sigue planteando lagunas significativas, como la economía,la propaganda y el patrimonio bélico 1 . A esta lista <strong>de</strong>lagunas <strong>de</strong>seamos añadir la sanidad, especialmente en el ámbitolocal valenciano; efectivamente, Girona y Santacreu en su estado<strong>de</strong> la cuestión citan un total <strong>de</strong> 21 trabajos locales y comarcalesrealizados entre 1986 y 2006 2 ; sin embargo, en esta lista tan solose aprecia uno referido a la sanidad 3 , aunque hay que señalar1 Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad <strong>de</strong> Valencia. Valencia. España.Dirección para correspon<strong>de</strong>ncia: xagarfe@alumni.uv.esRecibido: 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> <strong>2012</strong>Aceptado: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>que se obvia el trabajo <strong>de</strong> Cardona 4 . Con posterioridad han sidopublicados otros trabajos centrados en el ámbito <strong>de</strong> la sanidadvalenciana durante la Guerra Civil 5-13 .La presente investigación realiza una aproximación a la SanidadMilitar <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Maniobra <strong>de</strong> la república en suretirada por la provincia <strong>de</strong> Castellón, y tiene sus antece<strong>de</strong>nteshistoriográficos inmediatos en esta revista 14 .Para enten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los acontecimientos se hacenecesaria una breve contextualización histórica. A mediados <strong>de</strong>laño 1937 el Estado Mayor republicano temía un ataque sobreGuadalajara, que acabaría por ro<strong>de</strong>ar Madrid por completo.Para evitarlo se planeó una maniobra <strong>de</strong> distracción, la conquista<strong>de</strong> Teruel. Así, el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1937, bajo una fuertenevada y con temperaturas <strong>de</strong> 16-18 grados bajo cero, 100.000hombres se pusieron en marcha hacia Teruel. La ofensiva terminóel 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1938 con la ciudad tomada por las fuerzasrepublicanas y numerosas bajas en ambos bandos por la intensidad<strong>de</strong> los combates y por el frío. Sin embargo, diez días <strong>de</strong>spuésse pusieron en marcha los Cuerpos <strong>de</strong> Ejército <strong>de</strong> los generalesSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 187


X. García FerrandisAranda y Varela que, con una gran cobertura aérea y <strong>de</strong> artillería,lograron <strong>de</strong>rrotar al Ejército Popular el día 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>1938 en la batalla <strong>de</strong> Alfambra. El día 20 <strong>de</strong> febrero las fuerzasrepublicanas abandonaron <strong>de</strong>finitivamente Teruel.Después <strong>de</strong> la reconquista <strong>de</strong> Teruel, el Ejército <strong>de</strong> la repúblicahabía quedado muy dañado. Aprovechando esta situación,el Estado Mayor franquista emprendió una ofensiva que teníacomo objetivo llegar al mar Mediterráneo, partiendo así el territoriofiel a la República. La Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo comenzó el 9<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1938, y el día 15 <strong>de</strong> abril las tropas nacionales lograronsu objetivo al llegar a Vinaròs (Castellón). El general Francocontinuó esta potente ofensiva hacia el sur con el objetivo <strong>de</strong>ocupar Valencia, lo que supuso la retirada paulatina <strong>de</strong>l Ejército<strong>de</strong> Maniobra en dirección sur por toda la provincia <strong>de</strong> Castellón.La Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo se caracterizó por el rápido y contun<strong>de</strong>nteavance <strong>de</strong> las tropas franquistas en un frente muy amplio.Finalmente el frente se estabilizó a lo largo <strong>de</strong> la línea comprendidaentre las localida<strong>de</strong>s castellonenses <strong>de</strong> Viver (interior) yNules (costa), don<strong>de</strong> el Ejército <strong>de</strong> la república había articuladoun sistema <strong>de</strong>fensivo conocido como la línea XYZ. A<strong>de</strong>más, enplena ofensiva, las tropas franquistas recibieron la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarel máximo número <strong>de</strong> efectivos hacia el norte, para hacerfrente a la ofensiva republicana <strong>de</strong>l Ebro 15 .LA ACTUACIÓN DEL CAPITÁN MÉDICO DURANTELA BATALLA DEL MAESTRAZGOFigura 1. En el verano <strong>de</strong> 1938 el Hospital <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Levantecontaba dos clínicas propias en Valencia. Fuente: A.D.P.V., I-2.4c. 12, l. 46.El objetivo <strong>de</strong> este apartado es aproximarse a los serviciossanitarios <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Maniobra durante la Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo(abril-julio <strong>de</strong> 1938); concretamente, analizaremos las característicasy la trayectoria <strong>de</strong> un hospital <strong>de</strong> primera línea através <strong>de</strong>l testimonio oral <strong>de</strong> su máximo responsable, un CapitánMédico republicano. Las entrevistas tuvieron lugar en diciembre<strong>de</strong> 2009, y el entrevistado mostró su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> mantenerseen el anonimato, por lo que nos referiremos a él a través <strong>de</strong> susinciales.Don P.I.M (Valencia, 1915-2011) estudiaba Medicina cuandola insurrección militar <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1936 le sorprendiórecién acabado el quinto curso. El otoño <strong>de</strong> aquel año se presentóvoluntario al Ejército y su primer <strong>de</strong>stino fue el cuartel<strong>de</strong> Benalúa (Alicante), don<strong>de</strong> estaba formándose la 44 a BrigadaMixta. La Navidad <strong>de</strong> 1936, tras la instrucción, obtuvo el grado<strong>de</strong> capitán; asimismo, recibió la habilitación para ejercer la medicinay fue <strong>de</strong>stinado, junto con otros médicos valencianos, a la<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Madrid. Al llegar a la capital, P.I.M se encontró enmedio <strong>de</strong> una gran <strong>de</strong>sorganización militar, especialmente <strong>de</strong> laSanidad, por lo que se dirigió a la Jefatura <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ejército<strong>de</strong>l Centro y solicitó hablar con José Estellés Salarich 16 . Finalmente,P.I.M. habló con <strong>Julio</strong> González Recatero, mano <strong>de</strong>recha<strong>de</strong> Estellés, a quien expuso la falta <strong>de</strong> organización y li<strong>de</strong>razgosanitario <strong>de</strong> su brigada. Esta entrevista tuvo sus consecuencias,ya que unos días <strong>de</strong>spués los médicos valencianos recibieron laor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> incorporarse a los servicios médicos <strong>de</strong> la 44 a BrigadaMixta, que ya disponía <strong>de</strong> jefe <strong>de</strong> Sanidad. Se trataba <strong>de</strong> CarlosDíaz Fernán<strong>de</strong>z, médico que había sido responsable <strong>de</strong> la luchaantituberculosa en Madrid y que al estallar la guerra se habíamilitarizado, obteniendo el grado <strong>de</strong> comandante. Díaz Fernán<strong>de</strong>zcolocó a cada uno <strong>de</strong> los médicos valencianos al frente <strong>de</strong> unpuesto sanitario <strong>de</strong> batallón excepto a P.I.M, a quien nombró susecretario particular. Juntos organizaron los servicios sanitarios<strong>de</strong> la 44 a Brigada Mixta.La labor <strong>de</strong>l comandante Díaz Fernán<strong>de</strong>z y <strong>de</strong>l capitán P.I.Mfue muy eficaz, <strong>de</strong> manera que el Estado Mayor republicano lesencargó la organización <strong>de</strong> la Sanidad <strong>de</strong> la 6. a División, y posteriormente<strong>de</strong>l 3. er Cuerpo <strong>de</strong> Ejército republicano 17 . Este Cuerpo<strong>de</strong> Ejército cubría un frente <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 kilómetros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laCiudad Universitaria a Las Rozas pasando por El Pardo; <strong>de</strong> hecho,el Estado Mayor republicano y la Jefatura <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>lEjército <strong>de</strong>l Centro estaban instalados en el Palacio <strong>de</strong> El Pardo.Asimismo, en el Palacio <strong>de</strong> la Zarzuela, situado cerca <strong>de</strong> la primeralínea <strong>de</strong> combate, había instalado un puesto sanitario. Lamisión <strong>de</strong>l capitán P.I.M era recorrer todas las infraestructurassanitarias <strong>de</strong> este amplio frente para coordinarlas, para comprobarque el funcionamiento era el correcto y para abastecerlas <strong>de</strong>material y personal.Por tanto, po<strong>de</strong>mos afirmar que fue en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Madriddon<strong>de</strong> P.I.M se forjó como experto en logística y gestión <strong>de</strong> infraestructurassanitarias <strong>de</strong> guerra.En agosto <strong>de</strong> 1937 P.I.M volvió a Valencia. Como hemosseñalado, el Gobierno estaba reorganizando el Ejército <strong>de</strong> Maniobrapara la ofensiva sobre Teruel; sin embargo, se dio cuenta<strong>de</strong> que faltaban médicos, por lo que el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><strong>de</strong>cidió abrir la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Valencia para formarrápidamente médicos <strong>de</strong> guerra. P.I.M (recor<strong>de</strong>mos que no habíateminado la carrera) realizó este curso acelerado y antes <strong>de</strong>la Navidad <strong>de</strong> 1937 pasó a dirigir la Sección <strong>de</strong> Hospitales <strong>de</strong> laJefatura <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Levante, que tenia su se<strong>de</strong> enel número 86 <strong>de</strong> la calle Colón <strong>de</strong> Valencia 18 . Allí esperó la or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> incorporación al Ejército <strong>de</strong> Maniobra. Conviene aclararque durante la Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo el Ejército <strong>de</strong> Maniobraabsorbió al Ejército <strong>de</strong> Levante; sin embargo, cuando en julio <strong>de</strong>1938 el frente se estabilizó prevaleció este último nombre.Como se ha señalado con anterioridad, el Ejército <strong>de</strong> Maniobrahabía logrado tomar Teruel en enero <strong>de</strong> 1938, pero unmes <strong>de</strong>spués había sido <strong>de</strong>rrotado y había comenzado a retirarsepaulatinamente. En este contexto, a principios <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1938,el capitán P.I.M. recibió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> incorporarse a la altura <strong>de</strong>188 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


La cobertura <strong>de</strong> un ejército en retirada: actuación <strong>de</strong> un capitán médico durante la Batalla...Morella (Castellón); sin embargo, el dia 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1938 lastropas fraquistas entraron en la ciudad y solamente pudo llegara Catí, un pueblo situado a unos 20 km. al sur <strong>de</strong> Morella. Allí,en la iglesia <strong>de</strong> Catí, se puso nuevamente a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> <strong>Julio</strong>González Recatero, que en aquel momento era el jefe <strong>de</strong> Sanidad<strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Maniobra. La iglesia <strong>de</strong>l pueblo se había convertidoen un improvisado hospital don<strong>de</strong> yacían centenares <strong>de</strong>heridos <strong>de</strong> los dos bandos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Morella.En este escenario dantesco <strong>de</strong> sangre y gemidos, el capitán P.I.M.recibió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> González Recatero <strong>de</strong> formar un equipo médicopara poner en funcionamiento uno <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong> primeralínea que iban a cubrir la asistencia sanitaria <strong>de</strong>l Ejército<strong>de</strong> Maniobra. Siguiendo el único criterio <strong>de</strong> la intuición, P.I.M.eligió a los cirujanos Massons 19 y Sánchez Martínez. Una vezformado el equipo médico, se les hizo entrega <strong>de</strong> toda la infraestructuraque formaba un hospital <strong>de</strong> primera línea: un autochir(furgoneta-quirófano), un camión, un autobús, unas 20 camas yunas 30 personas entre personal sanitario, personal auxiliar (cocineros,electricistas, chóferes, encargados <strong>de</strong> montar y <strong>de</strong>smotarel hospital) y centinelas.El primer lugar don<strong>de</strong> P.I.M. instaló el hospital que dirigíafue el convento <strong>de</strong> Sant Pau, en las afueras <strong>de</strong> Albocàsser (Castellón).El capitán eligió este lugar porque era un punto estratégico,ya que disponía <strong>de</strong> unas buenas instalaciones y estaba cerca<strong>de</strong> una vía <strong>de</strong> evacuación rápida hacia la retaguardia. El hospitalcontaba con dos equipos quirúrgicos, formado cada uno por uncirujano jefe (Massons y Sánchez Martínez respectivamente), unayudante y un anestesista. A<strong>de</strong>más, se disponía <strong>de</strong> un númeroin<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> practicantes y enfermeras.José María Massons era un cirujano catalán que había introducidouna técnica nueva <strong>de</strong> sutura <strong>de</strong> la cavidad abdominal.Esta técnica consistía en coser el abdomen en dos planos: el peritoneose cosía con seda y las <strong>de</strong>más capas (músculo, aponeurosisy piel) eran cosidas <strong>de</strong> forma provisional con un alambre quirúrgico.Posteriormente, cuando la situación clínica <strong>de</strong>l pacientehabía mejorado y se encontrada evacuado en un hospital <strong>de</strong>retaguardia, se cosían por planos las diferentes capas <strong>de</strong> la paredabdominal. Esta técnica se introdujo para ahorrar tiempo (unosveinte minutos aproximadamente), una variable fundamental encirugía <strong>de</strong> guerra.El frente estaba en Albocàsser, a tan sólo cuatro o cinco kilómetros,ya que estaba en disputa el control <strong>de</strong> un cerro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el cual se dominaba una amplia zona. Durante el día la aviacióny la artillería franquista facilitaban la toma <strong>de</strong>l pueblo, pero <strong>de</strong>noche era la infantería republicana la que, a golpe <strong>de</strong> bayoneta,reconquistaba las posiciones.Esta inestabilidad <strong>de</strong>l frente unido a la proximidad <strong>de</strong> losbombar<strong>de</strong>os hizo que, tras seis días aproximadamente, el capitánP.I.M tomara la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> trasladar el hospital hacia elsur. Así pues, el equipo <strong>de</strong> P.I.M. retrocedió hasta llegar a LaPelejana, una pequeña pedanía <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> la Vall d’Alba,situada a unos 20 kilómetros al sur <strong>de</strong> Albocàsser. El capitáneligió esta ubicación porque estaba lejos <strong>de</strong>l frente y en un cruce<strong>de</strong> carreteras, circunstancias que permitían realizar evacuacionesfrecuentes y seguras. Allí instalaron el hospital en la almazara<strong>de</strong>l cacique <strong>de</strong>l pueblo (figura 2). Como el autochir proporcionabauna cantidad <strong>de</strong> luz limitada, i<strong>de</strong>aron un candil artesanala partir <strong>de</strong> botes vacíos <strong>de</strong> leche con<strong>de</strong>nsada y gasas empapadasFigura 2. En la almazara <strong>de</strong> esta masía <strong>de</strong>l Maestrazgo castellonensese instaló, durante la primavera <strong>de</strong> 1938, un hospital <strong>de</strong> primeralínea. Fuente: el autor.en aceite, que colocaron en el cabezal <strong>de</strong> cada cama. Durante eltiempo que permanecieron en La Pelejana, el personal <strong>de</strong>l hospitalllegó a confraternizar con la población <strong>de</strong> la comarca. Buenaprueba <strong>de</strong> ello es que el hospital atendió a la población civil (porejemplo, un parto y un aborto).A los 20 días <strong>de</strong> estar allí, recibió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> evacuación porqueel enemigo había avanzado y se encontraba muy cerca. Fueentonces cuando el capitán P.I.M. <strong>de</strong>cidió instalar el hospital enuna caseta <strong>de</strong> peones camineros situada en la carretera entre Vilafamésy Sant Joan <strong>de</strong> Moró, a unos 12 kilómetros al sur <strong>de</strong> LaPelejana. El lugar no era <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>l agrado <strong>de</strong> P.I.M. porque,aunque estaba en una carretera, ésta era transversal y no constituíauna vía <strong>de</strong> evacuación rápida hacia Castellón; sin embargo,el capitán consi<strong>de</strong>ró que no había otro emplazamiento mejor y<strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>splegar el hospital <strong>de</strong> forma parcial (sólo se instalaronunas siete u ocho camas). Un día, durante la estancia en lacaseta <strong>de</strong> peones camineros, P.I.M <strong>de</strong>cidió buscar noticias <strong>de</strong>lenemigo, ya que hacía tiempo que el Estado Mayor no le habíainformado sobre las posiciones <strong>de</strong> las tropas franquistas. Coneste motivo, se subió a un cerro para ver si divisaba el enemigo.En ese momento comenzó un ataque <strong>de</strong> la aviación enemiga, quetenía como objetivo <strong>de</strong>struir la línea <strong>de</strong> fortificación que estabaconstruyendo el general Matallana. Este bombar<strong>de</strong>o obligó alcapitán P.I.M. a permanecer tres horas agazapado en un boqueteque había hecho uno <strong>de</strong> los proyectiles.Al cabo <strong>de</strong> cuatro o cinco días, se recibió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> evacuary retroce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuevo. Entonces P.I.M se vio envuelto en unaencrucijada: en el hospital había un herido <strong>de</strong> cráneo muy graveque no podía ser trasladado. Tras haber esperado hasta el últimomomento, P.I.M. <strong>de</strong>cidió abandonar el herido con una carta yun parte médico dirigidos a los servicios sanitarios <strong>de</strong>l enemigo.Según nuestra fuente, esta práctica era habitual en la retirada <strong>de</strong>los ejércitos <strong>de</strong> ambos bandos.En la figura 3 se pue<strong>de</strong> observar una ficha médica utilizadadurante la Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo.Después <strong>de</strong> hacer noche en Eslida (Castellón), el equipo finalmentellegó a Segorbe, que había sido hasta entonces unaSanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 189


X. García FerrandisFigura 3. Ficha médica. Fuente: Archivo <strong>de</strong> la Diputación Provincial<strong>de</strong> Valencia, I-2.4 c. 12, legajo 45, «Ficha médica <strong>de</strong> vanguardia»con fecha 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1938.ciudad <strong>de</strong> retaguardia; sin embargo, el imparable avance <strong>de</strong>las tropas nacionales durante junio <strong>de</strong> 1938 había hecho queel frente se trasladase a las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Segorbe y que laciudad fuera objeto <strong>de</strong> bombar<strong>de</strong>os. Lo primero que hizo P.I.M.al llegar al Hospital <strong>de</strong> Segorbe fue hacer entrega al Ejército <strong>de</strong>lhospital <strong>de</strong> primera línea que había tenido a su mando. Posteriormentemantuvo una entrevista con el cirujano jefe <strong>de</strong>l centro.Álvaro López era traumatólogo y antes <strong>de</strong> ser movilizadohabía sido director <strong>de</strong>l Sanatorio Antituberculoso <strong>de</strong> la Malvarosa(Valencia). Así pues, el joven capitán se vio en la tesitura<strong>de</strong> tener bajo sus ór<strong>de</strong>nes a una eminencia reconocida <strong>de</strong> la cirugíavalenciana. Sin embargo, el Hospital <strong>de</strong> Segorbe estabamilitarizado, por lo que P.I.M. asumió la dirección <strong>de</strong>l centrosanitario y tuvo bajo sus ór<strong>de</strong>nes a los equipos <strong>de</strong> López y Bartrina.Bartrina había sustituido a Massons al ser éste <strong>de</strong>stinadoa otro hospital.A los pocos días <strong>de</strong> la llegada a Segorbe P.I.M. fue testigo <strong>de</strong>un intenso bombar<strong>de</strong>o que provocó una masacre <strong>de</strong> civiles porqueuno <strong>de</strong> los proyectiles cayó en la puerta <strong>de</strong> un refugio. Loscontinuos bombar<strong>de</strong>os y la proximidad <strong>de</strong>l frente hizo que enel Hospital <strong>de</strong> Segorbe se llevara cabo una actividad quirúrgicafrenética. En este sentido, los dos equipos <strong>de</strong> cirujanos operabanen dos quirófanos con cuatro mesas; así, cuando el cirujano jefehabía acabado la parte más compleja <strong>de</strong> la operación, pasaba aotra mesa, don<strong>de</strong> le esperaba un segundo paciente anestesiado ypreparado. Al mismo tiempo, los cirujanos ayudantes acababan<strong>de</strong> coser al primer herido.Otra misión muy importante <strong>de</strong> P.I.M. en Segorbe fue organizarlas evacuaciones <strong>de</strong> heridos a Valencia. Estos trasladosse hacían en un tren sanitario, en concreto, en el tren sanitarionúmero uno, ya que los servicios sanitarios <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> la repúblicadisponían <strong>de</strong> una flota <strong>de</strong> seis trenes sanitarios 19 . El trensanitario permanecía oculto en un túnel próximo a Segorbe ycuando se tenía que evacuar a un contingente <strong>de</strong> heridos, el capitánP.I.M. daba la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que el tren se situara en la estación;sin embargo, Segorbe es una ciudad construida en un cerro y laestación <strong>de</strong> ferrocarril está en la zona baja. Por tanto, en primerlugar había que trasladar a los heridos a la estación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hospital,que se hacía con ambulancias y con camillas. Durante una<strong>de</strong> estas evacuaciones se produjo un bombar<strong>de</strong>o sobre la ciudadque, aunque no estaba dirigido contra la caravana <strong>de</strong> evacuación,generó una situación <strong>de</strong> gran pánico y confusión entre lamisma. El capitán P.I.M. –a quien el ataque sorprendió en elhospital– transmitió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuerpo a tierra sin abandonar alos heridos hasta que el bombar<strong>de</strong>o cesara.Como hemos señalado con anterioridad, a finales <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 1938 el frente se estabilizó a lo largo <strong>de</strong> la linea comprendidaentre las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Nules y Viver, y P.I.M. fue trasladado aValencia. Allí el jefe <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Levante –<strong>Julio</strong>González Recatero– dispuso que P.I.M. pasara <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong>Hospitales a la Sección <strong>de</strong> Personal. Su misión entonces fue recorrerel frente establecido en el sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Castellónpara aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s sanitarias <strong>de</strong> todo el Ejército <strong>de</strong> Levante,visitando y coordinando los diferentes puestos sanitarios<strong>de</strong> batallón y hospitales <strong>de</strong> primera línea que había establecidosen este frente. Finalmente, en <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> 1938, P.I.M. pasó alas oficinas <strong>de</strong> la Jefatura <strong>de</strong> Sanidad, don<strong>de</strong> siguió en la sección<strong>de</strong> Personal. Su misión entonces consistió en distribuir la plantilla<strong>de</strong> médicos en las diferentes infraestructuras sanitarias <strong>de</strong>lfrente, relevando a los sanitarios <strong>de</strong>l frente cuando consi<strong>de</strong>rabaoportuno. Asimismo, el capitán P.I.M. se encargaba <strong>de</strong> redactarlos informes <strong>de</strong> los médicos movilizados para proponer un ascenso,una medalla o una sanción, según el comportamiento enel frente. En este puesto permaneció hasta el final <strong>de</strong> la guerra.En el mapa (figura 4, elaboración propia a partir <strong>de</strong>l testimoniooral) se pue<strong>de</strong> apreciar la ruta que siguió el capitán P.I.M.a lo largo <strong>de</strong> la Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo, entre los meses <strong>de</strong> abrily julio <strong>de</strong>l año 1938. En esta ruta queda claramente reflejada lasituación <strong>de</strong> constante retirada en que se encontraba el Ejército<strong>de</strong> Maniobra durante aquella campaña. Ro<strong>de</strong>ados con círculosrojos aparecen los diferentes lugares don<strong>de</strong> P.I.M. <strong>de</strong>cidió instalarel hospital que tenía a su cargo hasta su llegada a Segorbe.Asimismo, aparece señalada la ciudad <strong>de</strong> Valencia como último<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l capitán durante la guerra.CONCLUSIONESEl testimonio oral <strong>de</strong> un Capitán Médico republicano nosha permitido realizar una aproximación a la organización <strong>de</strong> laSanidad Militar <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> Maniobra durante la Batalla <strong>de</strong>lMaestrazgo (abril-julio <strong>de</strong> 1938). Así pues, po<strong>de</strong>mos concluirque:1. La Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo se caracterizó por el rápido ycontun<strong>de</strong>nte avance <strong>de</strong> las tropas nacionales en un frente muy190 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


La cobertura <strong>de</strong> un ejército en retirada: actuación <strong>de</strong> un capitán médico durante la Batalla...Figura 4. Ruta que siguió el capitán P.I.M. a lo largo <strong>de</strong> la Batalla <strong>de</strong>l Maestrazgo.Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 191


X. García Ferrandisamplio. Esta inestabilidad <strong>de</strong>l frente obligó a la Sanidad <strong>de</strong>lEjército <strong>de</strong> Maniobra a replegarse continuamente, montandoy <strong>de</strong>smontando rápidamente los puestos <strong>de</strong> clasificación y loshospitales <strong>de</strong> primera línea, que se caracterizaron, por tanto, porsu extraordinaria movilidad, adaptabilidad y ubicuidad. Se establece,por tanto, una relación entre la inestabilidad <strong>de</strong>l frente y laorganización <strong>de</strong> la Sanidad Militar.2. El criterio fundamental para <strong>de</strong>smontar un hospital <strong>de</strong>primera línea y retroce<strong>de</strong>r era la inseguridad creada por el avance<strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> guerra, mientras que el criterio para volver a instalarun hospital <strong>de</strong> estas características era la presencia <strong>de</strong> unavía rápida <strong>de</strong> evacuación hacia Castellón o Segorbe.3. Durante junio <strong>de</strong> 1938, el avance <strong>de</strong> las tropas franquistasfue <strong>de</strong> tal intensidad que hizo que el Hospital Militar <strong>de</strong> Segorbe<strong>de</strong>jara <strong>de</strong> actuar como hospital <strong>de</strong> retaguardia, es <strong>de</strong>cir comocentro receptor <strong>de</strong> heridos, para convertirse en un hospital <strong>de</strong>primera linea en toda regla que evacuaba heridos hacia los hospitales<strong>de</strong> retaguardia instalados en la ciudad <strong>de</strong> Valencia.AGRADECIMIENTOSIn memoriamA don P.I.M, Capitán Médico <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> la república,por el coraje con que afrontó el momento histórico que le tocóvivir y por su impagable relato <strong>de</strong> aquel horror.BIBLIOGRAFÍA1. Calzado A, Girona A, Santacreu JM. La memoria <strong>de</strong> la Guerra Civil. En:Girona A, Santacreu JM (coords). La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana.Vol. 18. Valencia: Editorial Prensa Valenciana, 2006: 21.2. Ibid., 65.3. Beneito À. El hospital sueco-noruego <strong>de</strong> Alcoi durante la guerra civil española.Alcoi: Visual Producciones, 2004.4. Cardona JJ. Hospitals militars a Benissa en la guerra <strong>de</strong> 1936. En: Bernabeu J,Esplugues JX, Robles E (eds). Higiene i Salubritat en els municipis valencians.Benissa: Institut <strong>de</strong> d’Estudis Comarcal <strong>de</strong> la Marina Alta, 1997: 223-225.5. Barona JL. Salud, enfermedad y muerte. La sociedad valenciana entre 1833 y1939.Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 2002.6. Casañ G. El hospital <strong>de</strong> Benicàssim en el contexto <strong>de</strong>l servicio sanitario <strong>de</strong>las Brigadas Internacionales (Guerra Civil, 1936-1939). En: Requena M, SepúlvedaRM (coords) La sanidad en las Brigadas Internacionales. Cuenca:Ediciones <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, 2006: 161-198.7. Barona, JL. La sanitat en 1937. En: Aznar M (ed). València, capital cultural<strong>de</strong> la República. Vol. 2. Valencia: Consell Valencià <strong>de</strong> Cultura, 2007: 565-586.8. Barona JL, Bernabeu J. Ciencia y sanidad en la Valencia capital <strong>de</strong> la República.Valencia: Publicacions <strong>de</strong> la Universitat <strong>de</strong> València, 2007.9. Barona JL, Bernabeu J. La salud y el Estado. El movimiento sanitario internacionaly la administración española (1851-1945). Valencia: Publicacions <strong>de</strong>la Universitat <strong>de</strong> Valencia, 2008.10. García X. La reorganització <strong>de</strong> l’assistència medicoquirúrgica <strong>de</strong> la ciutat <strong>de</strong>València durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939). Tesis doctoral inédita,Universitat <strong>de</strong> València, 2010.11. García X. La asistencia sanitaria en la provincia <strong>de</strong> Valencia durante la GuerraCivil española (1936-1939). Llull 201l;34(73):13-38.12. García X, García I. Itinerario didáctico por los hospitales <strong>de</strong> la Valencia enguerra. Didáctica <strong>de</strong> las Ciencias Experimentales y Sociales 2011; 25, 165-175.13. García X. La asistencia psiquiátrica en la ciudad <strong>de</strong> Valencia durante la GuerraCivil española (1936-1939). Frenia. Revista <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Psiquiatría<strong>2012</strong>;12 (en prensa).14. García X, Munayco AJ. La asistencia sanitaria en el frente <strong>de</strong> Teruel durantela primera campaña republicana (agosto <strong>de</strong> 1936-febrero <strong>de</strong> 1937. SanidadMilitar 2010; 66 (4): 245-249; García X, Munayco AJ. La evolución <strong>de</strong> laSanidad Militar en Valencia durante la Guera Civil Española (1936-1939).Sanidad Militar 2011; 67 (4): 385-391.15. Massons JM. Historia <strong>de</strong> la Sanidad Militar Española Barcelona. Vol. 2. EdicionesPomares-Corredor, 1994: 393-398.16. Durante el primer bienio republicano (1931-1933), el médico valenciano JoséEstellés Salarich había ocupado la Secretaria General Técnica <strong>de</strong> la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Sanidad bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l reformista Marcelino Pascua. Militarizadoal estallar la guerra, llegó a dirigir la Sanidad <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Centrocon el grado <strong>de</strong> comandante. Para más información sobre este médico consúltese:Bernabeu J. La salut pública que no va po<strong>de</strong>r ser. José Estellés Salarich(1896-1990): una aportació valenciana a la sanitat espanyola contemporània.Valencia: Consell Valencià <strong>de</strong> Cultura, 2007.17. La 44 a Brigada Mixta pertenecía a la 6 a División, que a su vez pertenecía al3 er Cuerpo, circunstancia que permitió a P.I.M seguir en contacto con suscompañeros médicos valencianos.18. Indicador <strong>de</strong> retaguardia activa: ministerios, centros oficiales, organizacionespolíticas, económicas y sindicales, etc. etc. <strong>de</strong> Valencia. Valencia: PublicacionesMasenar, 1937: 34.19. Massons es el autor citado en la bibliografía <strong>de</strong> este trabajo.192 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)


NORMAS DE PUBLICACIÓN(Revisadas Enero – 2011)Sanidad Militar la Revista <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> las FuerzasArmadas <strong>de</strong> España publicará las observaciones,estudios e investigaciones que supongan avancesrelevantes para la Sanidad Militar. Se dará prioridada los trabajos relacionados con la selección <strong>de</strong>lpersonal militar, el mantenimiento y recuperación<strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> salud, la epi<strong>de</strong>miología y medicinapreventiva la medicina pericial y forense, la logísticasanitaria y la medicina <strong>de</strong> urgencia y catástrofe.Acogerá igualmente las opiniones personales e institucionalesque expresen i<strong>de</strong>as novedosas y pon<strong>de</strong>radaso susciten controversias para beneficio <strong>de</strong>sus lectores. También serán bienvenidas las colaboracionesespontáneas sobre historia y humanida<strong>de</strong>sen especial las que tengan relación con la SanidadMilitar.Lo publicado en Sanidad Militar no expresa directricesespecíficas ni la política oficial <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><strong>Defensa</strong>. Los autores son los únicos responsables <strong>de</strong>los contenidos y las opiniones vertidas en los artículos.Sanidad Militar asume y hace propios los «Requisitosuniformes para preparar los manuscritos presentadospara su publicación en las revistas biomédicas»,acorda dos por el International Committee ofMedical Journal Editors 1 .Salvo en circunstancias excepcionales, SanidadMili tar no aceptará documentos publicados conanteriori dad o artículos remitidos paralelamentepara su publica ción en otra revista.Los trabajos a publicar como «Artículos originales»y «Revisiones», , serán sometidos a un proceso <strong>de</strong> revisiónpor pares, por parte <strong>de</strong> expertos en el tema <strong>de</strong>lartículo. Pero la <strong>de</strong>cisión final sobre su publicacióncompete exclusivamente al Comité <strong>de</strong> Redacción.El resto <strong>de</strong> artículos permite la revisión por un soloexperto.Es preferible que los artículos no vayan firmadospor más <strong>de</strong> 6 autores. Las cartas al director no <strong>de</strong>beríanir firmadas por más <strong>de</strong> 4 autores. Los firmantescomo autores <strong>de</strong>ben estar en condiciones <strong>de</strong> acreditarsu calidad <strong>de</strong> tales.Los colaboradores pue<strong>de</strong>n dirigir sus manuscritospara ser incluidos en alguna <strong>de</strong> las siguientes secciones<strong>de</strong> la Revista:Artículos originales.–Estudios retrospectivos opros pectivos, ensayos clínicos, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> series,traba jos <strong>de</strong> investigación clínica o básica. Laextensión no superará 4.000 palabras <strong>de</strong> texto o 20páginas (incluyendo la bibliografía e ilustraciones).Podrán contener hasta 8 tablas y figuras. Se aceptaráun máximo <strong>de</strong> 50 referencias bibliográficas. Debenacompañarse <strong>de</strong> un resumen estructurado que nosupere las 250 palabras.Comunicaciones breves.–Observaciones clínicas excepcionaleso artículos científicos que no precisanmás espacio. La extensión no superará 2.000 palabras<strong>de</strong> texto o 10 páginas (incluyendo la bibliografíae ilustraciones). Podrán contener hasta 4 tablasy figuras. Se aceptará un máximo <strong>de</strong> 20 referenciasbibliográficas. Se acompañarán <strong>de</strong> un resumen noestructurado que no supere las 150 palabras.Revisiones.–Trabajos <strong>de</strong> revisión sobre temasespecífi cos. La extensión no será mayor <strong>de</strong> 5.000palabras <strong>de</strong> texto o 25 páginas (incluyendo la bibliografíae ilustra ciones). El número <strong>de</strong> tablas y figuraspermitidas es <strong>de</strong> 10. No se pone límite al número <strong>de</strong>referencias biblio gráficas. Se acompañarán <strong>de</strong> un resumenestructurado que no supere las 250 palabras.Notas técnicas.–Aspectos puramente técnicos, <strong>de</strong>contenido sanitario militar, cuya divulgación puedaresultar interesante. La extensión no superará 1.000palabras <strong>de</strong> texto o 7 páginas (incluyendo la bibliografíae ilustraciones). Se aceptará un máximo <strong>de</strong> 4tablas y figuras. Deben acompañarse <strong>de</strong> un resumenno estructurado que no supere las 150 palabras.Cartas al Director.–Puntualizaciones sobre trabajospublicados con anterioridad en la Revista, comentariosu opiniones, breves <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> casos clínicos...Su extensión no será mayor <strong>de</strong> 500 palabras<strong>de</strong> texto o dos páginas (incluyendo la bibliografía)y podrán ir acom pañadas <strong>de</strong> una tabla o figura. Sepermitirá un máximo <strong>de</strong> 6 referencias bibliográficas.No llevaran resumen.Historia y humanida<strong>de</strong>s.–Artículos sobre historia <strong>de</strong>la medicina, farmacia, veterinaria, o la sanidad militar,ética, colaboraciones literarias... Se seguirán lasmismas normas que para los Artículos originales.Imagen problema.–Imagen radiológica, anatomopatológica,o foto que pueda dar soporte y orientara un proceso clínico. Deberán ocupar un máximo <strong>de</strong>dos páginas, incluyendo en el texto, la presentación<strong>de</strong>l caso, la ilustra ción, el diagnóstico razonado y labibliografía.Informes.–Con una extensión máxima <strong>de</strong> 10 páginasa doble espacio y hasta 4 ilustraciones.Crítica <strong>de</strong> libros.–Las reseñas o recensiones <strong>de</strong> librosy otras monografías tendrán una extensión máxima<strong>de</strong> 500 palabras o dos páginas <strong>de</strong> texto. Los autores<strong>de</strong> la reseña <strong>de</strong>ben dar la referencia bibliográficacompleta: autores, título, número <strong>de</strong> tomos, idioma,editorial, número <strong>de</strong> edición, lugar y año <strong>de</strong> publicación,número <strong>de</strong> páginas y dimensiones.Editoriales.–Sólo se admitirán editoriales encargadospor el Consejo <strong>de</strong> Redacción.Otras secciones.–De forma irregular se publicaránartículos con formatos diferentes a los expuestos:artículos especiales, legislación sanitaria militar,problemas clíni cos... Sugerimos a los colaboradoresinteresados en alguna <strong>de</strong> estas secciones que consultencon la Redac ción <strong>de</strong> Sanidad Militar, antes <strong>de</strong>elaborar y enviar sus contribuciones.PREPARACIÓN DEL MANUSCRITOUtilice papel blanco <strong>de</strong> tamaño DIN A4. Escribaúnicamente en una cara <strong>de</strong> la hoja. Emplee márgenes<strong>de</strong> 25 mm. No emplee abreviaturas en el Tituloni en el Resumen. Numere todas las páginas consecutivamenteen el ángulo inferior <strong>de</strong>recho.PÁGINA DEL TÍTULOPonga en esta hoja los siguientes datos en el or<strong>de</strong>nmencionado: (1) Título <strong>de</strong>l artículo; el título <strong>de</strong>berefle jar el contenido <strong>de</strong>l artículo, ser breve e informativo;evite en lo posible los subtítulos. (2) Nombrey apelli dos <strong>de</strong> los autores, or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> arriba abajoen el or<strong>de</strong>n en que <strong>de</strong>ben figurar en la publicación. Ala <strong>de</strong>re cha <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> cada autor escriba la institución,el <strong>de</strong>partamento y la ciudad. En el caso <strong>de</strong>personal militar <strong>de</strong>be constar también su empleo. (3)Nombre y apellidos, dirección completa, teléfono yfax (si proce<strong>de</strong>) <strong>de</strong>l autor responsable <strong>de</strong> mantenerla correspon<strong>de</strong>ncia con la Revista. (4) Nombre, apellidosy dirección <strong>de</strong>l autor a quien <strong>de</strong>ben solicitarselas separatas <strong>de</strong> los artículos. Es preferible no dar ladirección <strong>de</strong>l domicilio particular. (5) Las subvenciones,becas o instituciones que han contribuido alestudio y cuál fue la contribución (mate rial, fármacos,financiera...). (6) Al pie <strong>de</strong> la página escriba untitulo breve <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 40 espacios, inclu yendocaracteres y espacios en blanco.RESUMEN Y PALABRAS CLAVEEscriba un resumen <strong>de</strong> hasta 150 palabras si no estáestructurado y hasta 250 palabras si está estructurado.Los Artículos originales y las Revisiones <strong>de</strong>benllevar un resumen estructurado. Los resúmenesestructurados <strong>de</strong> los Artículos originales constarán<strong>de</strong> los siguientes encabezamientos: Antece<strong>de</strong>ntesy Objetivos, Material y Métodos, Resultados,Conclusiones. Los resúmenes estructurados <strong>de</strong> lasRevisiones se organizarán atendiendo al siguienteesquema <strong>de</strong> encabezamientos: Objetivos, Fuentes<strong>de</strong> datos, Selección <strong>de</strong> estudios, Recopilación <strong>de</strong> datos,Síntesis <strong>de</strong> datos, Conclusiones. Para más <strong>de</strong>tallessobre cómo elaborar un resumen estructuradoconsulte JAMA 1995;273(1):29-31. En el resumenpue<strong>de</strong> utilizar oraciones y frases <strong>de</strong> tipo telegráfico,pero comprensibles (por ejemplo Diseño.- Ensayoclínico aleatorizado, doble ciego). Procure ser concretoy proporcionar los datos esenciales <strong>de</strong>l estudioen pocas palabras.Separadas <strong>de</strong>l resumen, e i<strong>de</strong>ntificadas como tales,escri ba 3 a 6 palabras u oraciones cortas que <strong>de</strong>scribanel contenido esencial <strong>de</strong>l artículo. Es preferibleatenerse a los medical subject headings (MeSE) quese publican anualmente con el número <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>lIn<strong>de</strong>x Medicus.TEXTOProcure redactar en un estilo conciso y directo,con fra ses cortas. Use un máximo <strong>de</strong> cuatro nivelessubordinados, en el siguiente or<strong>de</strong>n: nivel 1:MAYÚSCULAS Y NEGRILLA; nivel 2: minúsculasnegrilla; nivel 3: Minús culas subrayadas; nivel 4: minúsculasen cursiva. Comience todos los niveles enel margen izquierdo <strong>de</strong> la página, sin sangrados nitabula ciones. No aplique al cuerpo <strong>de</strong>l texto otrosresaltes (negrillas, subrayados, cursivas, cambios <strong>de</strong>tipo y tamaño <strong>de</strong> letra...).No use abreviaturas que no sean unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida,si no las ha <strong>de</strong>finido previamente. En relacióncon el empleo militar, unida<strong>de</strong>s militares, <strong>de</strong>spliegue<strong>de</strong> unida <strong>de</strong>s y otras abreviaturas y signos convencionales,se seguirán las normas contenidas enel «Reglamento <strong>de</strong> abreviaturas y signos convencionalespara uso <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, 5.ª ed.Madrid: <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>. Secretaría GeneralTécnica, 1990», <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong> uso obligatorio paralas Fuerzas Armadas por O.M. 22/1991), <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong>marzo. Sin embargo, <strong>de</strong>fina previamente los quesean menos conocidos.En lo posible, organice los Artículos originales enlas Siguientes partes: (1) Introducción; (2) Materialy métodos; (3) Resultados; (4) Discusión; (5)Bibliografía. Organice las Comuni caciones breves(por ejemplo, casos clínicos) en las siguientes partes:(1) Introducción; (2) Métodos; (3) Observación(es)clínica(s); (4) Discusión; (5) Bibliografía. Hay comunicacionesbreves que pue<strong>de</strong>n requerir otro formato.Estructu re las Revisiones en las siguientes partes: (1)Introducción y objetivos; (2) Fuentes utilizadas; (3)Estudios seleccionados; (4) Métodos <strong>de</strong> recopilación<strong>de</strong> datos; (5) Síntesis <strong>de</strong> datos; (6) Discusión;(7) Conclusiones y (8) Bibliografía.ASPECTOS ÉTICOSAl respecto, consulte los «Requisitos uniformes...» 1 .Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3) 193


AGRADECIMIENTOSEscriba los agra<strong>de</strong>cimientos, antes <strong>de</strong> la Bibliografía.Cerciórese <strong>de</strong> que todas las personas mencionadashan dado su consentimiento por escritopara ser nombradas. Consulte, a este respecto, los«Requisitos uniformes para preparar los manuscritospresentados para su publicación en revistasbiomédicas» 1 .CITAS Y BIBLIOGRAFÍANumere las referencias por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> citación en eltexto, no alfabéticamente. Mencione únicamente la bibliografíaimportante para el tema <strong>de</strong>l artículo. Hagalas citas en el texto, tablas y figuras en números arábigosen superíndice, or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> menor a mayor. Unapor guiones el primero y último números consecutivos-si son más <strong>de</strong> dos números- y separe por comas los noconsecutivos. En el formato <strong>de</strong> las referencias bibliográficas,utilice las abreviaturas <strong>de</strong> las revistas <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>xMedicus. Hasta 6 autores nombre todos ellos; si haymás <strong>de</strong> seis autores nombre los seis primeros, seguidos<strong>de</strong> «et al.». Ejemplos <strong>de</strong> referencias:ArtícuIo <strong>de</strong> una revistaYou CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R.Electrogastro graphic study of patients withunexplained nausea, bloating and vomiting.Gastroenterology 1980; 79:311-314.Capítulo <strong>de</strong> un libro con varios autores y direccionesMarcus R, Couston AM. Water-soluble vitamins:the vitamin B complex and ascorbic acid. En:Gilman AG, Raíl TW, Nies AS, Taylor P (eds).Goodman and Gil man’s. The PharmacologicalBasis of Therapeutics. 8 ed. New York: PergamonPress, 1990:1530-1552.Libro con autor(es) personalesGastaut H, Broughton R. Ataques epilépticos.Barcelona: Ediciones Toray, 1974:179-202.TABLAS Y FIGURASTenga en cuenta que el número <strong>de</strong> ilustracio nes ha<strong>de</strong> ser el mínimo posible que proporcione la informaciónestrictamente necesaria.En el caso <strong>de</strong> las tablas, i<strong>de</strong>ntifique el título en el encabezamiento<strong>de</strong> la tabla; en el caso <strong>de</strong> las figuras,i<strong>de</strong>ntifique el título en el pié <strong>de</strong> la figura. Los títuloshan <strong>de</strong> ser informativos pero breves. Explique en elpie <strong>de</strong> cada ilustración todos los símbolos y abreviaturasno convencionales utilizados en esa ilustración.Asigne números arábigos a las tablas y figuraspor or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mención en el texto.TABLASNo emplee tablas para presentar simples listas <strong>de</strong>pala bras. Recuer<strong>de</strong> que señalar unos cuantos hechosocupa menos espacio en el texto que en una tabla.Las tablas han <strong>de</strong> caber en una página. Si no pudieraajustar los datos <strong>de</strong> una tabla a una página, espreferible que la divida en dos o más tablas. Si usaun procesador <strong>de</strong> textos, en las tablas utilice siemprejustificación a la izquierda y no justifique a la<strong>de</strong>recha. No use rayado horizontal o ver tical en elinterior <strong>de</strong> las tablas; normalmente bastarán tres rayashorizontales, dos superiores y una inferior. Losdatos calculados, como por ejemplo los porcenta jes,<strong>de</strong>ben ir redon<strong>de</strong>ados. Si los estadísticos no son significativos,basta con que ponga un guión. Utilice,salvo excepciones justificadas, los siguientes valores<strong>de</strong> la probabilidad («p»): no significativo (ns), 0,05,0,01, 0,001 y 0,0001; pue<strong>de</strong> usar símbolos para cadauno, que explique en el pie <strong>de</strong> la tabla. No presentelas tablas fotografiadas.FIGURASBusque la simpli cidad. Recuer<strong>de</strong> que una figura sencillaaporta más información relevante en menos tiempo.No use represen taciones tridimensionales u otrosefectos especiales. En los gráficos con ejes no <strong>de</strong>sperdicieespacio en blanco y finalice los ejes a no más <strong>de</strong>un valor por encima <strong>de</strong>l últi mo dato reflejado. En losgráficos con representaciones frecuenciales (histogramas...),emplee si es posible los datos directos (entreparéntesis pue<strong>de</strong> poner los porcenta jes), o bien remitaa la Redacción una copia tabulada <strong>de</strong> todos los datosutilizados para la representación, <strong>de</strong> forma que sea posiblevalorar como se construyó el gráfico.Las fotografías enviadas en formato papel <strong>de</strong>ben ser<strong>de</strong> buena calidad. Rellene una etiqueta adhesiva conlos siguientes datos: número <strong>de</strong> figura (por ejemploF-3), primer apellido <strong>de</strong>l primer autor y una indicación<strong>de</strong> cual es la parte superior <strong>de</strong> la figura (porejemplo, una flecha); <strong>de</strong>spués pegue la eti queta en eldorso <strong>de</strong> la fotografía. No escriba directa mente enel dorso <strong>de</strong> la fotografía ni adhiera nada con clips,pues podría dañarse la imagen. Si <strong>de</strong>sea hacer unacomposición <strong>de</strong> varias fotografías, remita una fotocopia<strong>de</strong> la misma, pero no pegue los originales enuna cartulina. Las radiografías <strong>de</strong>ben ser fotografiadasen blanco y negro. Las microfotografías <strong>de</strong>benllevar incluida la escala interna <strong>de</strong> medida; en el piese darán los valores <strong>de</strong> la escala y la técnica <strong>de</strong> tinción.Las fotografías en las que aparezca una personareconocible han <strong>de</strong> acompañarse <strong>de</strong>l permisoescrito y firmado <strong>de</strong> la misma, o <strong>de</strong> sus tutores, si setrata <strong>de</strong> un incapacitado legalmente.Asegúrese <strong>de</strong> que todas las tablas y figuras se citanen el texto. También pue<strong>de</strong> enviar el material fotográficocomo diapositivas, pero asegúrese <strong>de</strong> quevayan rotuladas a<strong>de</strong>cuadamente (número <strong>de</strong> figura,primer apellido <strong>de</strong>l primer autor e indicación <strong>de</strong> laparte superior <strong>de</strong> la figura).CARTA DE PRESENTACIÓNAdjunte al manuscrito una carta <strong>de</strong> presentación dirigidaal Director <strong>de</strong> Sanidad Militar y firmada por todoslos coautores. En la carta haga constar lo siguiente:(1) que todos los autores se responsabilizan <strong>de</strong>lcontenido <strong>de</strong>l articulo y que cumplen las condicionesque les cualifican como autores; (2) cómo se podríaencuadrar el trabajo en la Revista (Artículo original,Comunicación breve...) y cuál es el tema básico <strong>de</strong>lartículo (por ejemplo, medicina aeroespacial); (3) silos contenidos han sido publicados con anterioridad,parcial o totalmente, y en qué publica ción; (4) si elarticulo ha sido sometido paralelamente a la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> otro Consejo <strong>de</strong> Redacción; (5) si pue<strong>de</strong>haber algún conflicto <strong>de</strong> intereses, como por ejem plola existencia <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong>l estudio; (6) se acompañarádocumento firmado por los autores cediendolos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor.Acompañe a la carta un documento con el permisofirmado <strong>de</strong> las personas nombradas en losagra<strong>de</strong>cimien tos, <strong>de</strong> las personas reconocibles queaparezcan en las fotografías y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> materialpreviamente publicado (por parte <strong>de</strong> la persona queostente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor).Cuando se proporcionen datos sobre personal militar,localización <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s, centros u organismosmilita res o el funcionamiento interno <strong>de</strong> los mismos,los auto res <strong>de</strong>berán hacer una <strong>de</strong>claración in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> que los datos que se hacen públicos en elartículo no están sujetos a restricciones <strong>de</strong> difusiónpor parte <strong>de</strong>l Ministe rio <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>.Si hubiera habido publicación previa <strong>de</strong>l contenido<strong>de</strong>l artículo, parcial o completa, <strong>de</strong>be acompañaruna copia (original, separata o fotocopia) <strong>de</strong> lo publicadoy la referencia completa <strong>de</strong> la publicación(título <strong>de</strong> la publicación, año, volumen, número ypáginas).ENVÍO DEL MANUSCRITORemita la carta <strong>de</strong> presentación, los permisoscorres pondientes, dos copias <strong>de</strong> buena calidad <strong>de</strong>lmanus crito y dos juegos completos <strong>de</strong> las tablas yfiguras a la siguiente dirección:Revista Sanidad MilitarEdificio <strong>de</strong> Cuidados Mínimos (Planta Baja)Hospital Central <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> «Gómez Ulla»Glorieta <strong>de</strong>l Ejército, s/nMadrid 28047Remita todo el material en un sobre resistente, incluyendolas ilustraciones en otro sobre <strong>de</strong> papel grueso.Separe las fotografías entre si por hojas <strong>de</strong> papelblanco y limpio. Es imprescindible remitir tambiénel texto, las tablas y las figuras, en soporte informático(disquete o CD-ROM). Asegúrese <strong>de</strong> protegertodo bien, para evitar que se <strong>de</strong>teriore en el transportepor correo.Si así lo prefiere, pue<strong>de</strong> utilizar el correo electrónicoen lugar <strong>de</strong>l correo postal, con lo que ganaremosagilidad, utilizando la dirección: medicinamilitar@oc.m<strong>de</strong>.esACUSE DE RECIBO Y COMUNICACIÓNPOSTERIOR CON LOS AUTORESDentro <strong>de</strong> las 48 horas <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> un manuscritose comunicará a los autores su recepción.Se dará un número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l trabajo, queserá la referencia a la que han <strong>de</strong> hacer mención losautores en sus comunicaciones con la Redacción. Siel envío se hubiera realizado mediante correo electrónico,el acuse <strong>de</strong> recibo se realizará por ese medioy con igual plazo.El autor que figure como corresponsal se responsabilizará <strong>de</strong> mantenerse en contacto con losrestantes coautores y <strong>de</strong> garantizar que aquéllosaceptan la forma <strong>de</strong>fin itiva acordada finalmente. Sidurante el proceso <strong>de</strong> revisión, el autor corresponsalcambia <strong>de</strong> dirección, <strong>de</strong>be notificar a la Redacción<strong>de</strong> la Revista la nueva dirección y teléfono <strong>de</strong> contacto.Para la corrección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> forma, los autores<strong>de</strong>berán ponerse en contacto con el Directorejecutivo o el Redactor Jefe a la dirección postal ocorreo electrónico ya mencionados.CORRECCIÓN DE PRUEBAS DE IMPRENTAUna vez acordada la forma <strong>de</strong>finitiva que tomaráel artí culo, y poco antes <strong>de</strong> su publicación, se remitiráa los autores una prueba <strong>de</strong> imprenta parasu corrección, que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>vuelta en un plazo<strong>de</strong> 3 días.PUBLICIDAD PREVIA A LA PUBLICACIÓNUna vez remitido un artículo para su publicaciónen Sanidad Militar, se entien<strong>de</strong> que los autores secomprometen a no difundir información sustancialreferente al mismo, en tanto no se haya publicado obien se libere a los autores <strong>de</strong>l compromiso.Para una información más <strong>de</strong>tallada se sugiereconsultar los «Requisitos uniformes...» 1 .1International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submited to biomedical journals. Disponible en: http://www.icmje.org/194 Sanid. mil. <strong>2012</strong>; <strong>68</strong> (3)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!