10.07.2015 Views

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

470 REVISTA DE CI<strong>EN</strong>CIAS SOCIALESdos a los informados entre grupos aborígenes <strong>de</strong> muy distinta .filia,ción lingüística. Entre los chontal y nahualt hay la creencia <strong>de</strong> quela pérdida y captura <strong>de</strong>l alma es provocada por una caída en una carreterao camino, al resbalar a caer cerca <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> agua o altener encuentro súbitos con animales, serpientes y hasta, con un cadáver.El diagnóstico y la cura disponen que el curan<strong>de</strong>ro obtenga lafecha, el. sitio y otras circunstancias, pertinentes al suceso, a las cualesel enfermo pueda atribuir la enfermedad. A esto sigue la expiaciónpor la molestia causada a los espíritus guardianes <strong>de</strong>l sitio y la pro.piciacón para aplacar a estos seres y conseguíi a cambio el alma capturada.El curan<strong>de</strong>ro luego trata <strong>de</strong> exhortar y conducir el alma ausentehasta el cuerpo que la aloja. A diferencia <strong>de</strong> otros grupos discutidosanteriormente, los nahuatl y chontal adornan sus ritos <strong>de</strong> curacon elaborados simbolismos en los cuales juegan papel importantelos colores <strong>de</strong>l ritual, los números, y las direcciones. No obstante,bajo las variaciones locales uno, pue<strong>de</strong> rápidamente discernir los fundamentos<strong>de</strong>l difundido complejo <strong>de</strong>l susto y los ritos <strong>de</strong> cura aso.ciados que estos indígenas tienen en común con los <strong>de</strong>más gruposmencionados.Resumen <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>scriptivosUno <strong>de</strong> los aspectos más notables <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l susto es elhecho <strong>de</strong> que entre los grupos hispanoamericanos, sean o no indígenas,se repite con notable constancia un núcleo básico <strong>de</strong> premisas yasunciones -síntomas, etiología y medios <strong>de</strong> cura.En general los siguientes síntomas caracterizan las víctimas <strong>de</strong>esta enfermedad: 1) mientras duerme, el enfermo presenta <strong>de</strong>sasosiegoy 2) mientras está <strong>de</strong>spierto, presenta indiferencia, falta <strong>de</strong>apetito, <strong>de</strong>sisterés en el vestir o la higiene personal, pérdida <strong>de</strong> enerogÍas y <strong>de</strong> peso, <strong>de</strong>presión e introversión. En el caso único <strong>de</strong> la enferma<strong>de</strong> Texas, Sra. Benítez, durante el susto se presentan tambiénconvulsiones epilépticas, aparte <strong>de</strong> la usual <strong>de</strong>bilidad, <strong>de</strong>presión, apatía,indiferencia e introversión. Sin embargo, <strong>de</strong>be notarse que al<strong>de</strong>scribir su condición, esta víctima <strong>de</strong> susto pone énfasis en los esta.dos emocionales post-espasmódicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión e introversión envez <strong>de</strong> en las convulsiones en sí.Aunque el susto pue<strong>de</strong> presentarse tanto en indígenas como enno indígenas, hay diferencias significativas en cuanto a la naturaleza<strong>de</strong> los agentes causales. A diferencia <strong>de</strong> los no indígenas, los gruposindígenas imaginan que la separación <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>l cuerpo es provocadopor una afrenta a los espíritus guardianes <strong>de</strong>l lugar -guardia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!