10.07.2015 Views

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

458 REVISTA DE CI<strong>EN</strong>CIAS SOCIALESy para el cual su cultura proporciona etiología, diagnóstico, medidaspreventivas y métodos creativos. Aplico el vocablo "popular" a aquellaenfermedad que no es <strong>de</strong> comprensión ni competencia <strong>de</strong> la medicinaocci<strong>de</strong>ntal ortodoxa. Aunque algo inconveniente, esta <strong>de</strong>finicióntiene el valor <strong>de</strong> resumir los síntomas aparentemente extrañosque se informan en la literatura .antropológica, médica y psiquiátrica<strong>de</strong> muchas regiones <strong>de</strong>l mundo.Otro problema <strong>de</strong> importancia es que, al analizar sistemática.mente la medicina popular, a los epi<strong>de</strong>miólogos y a los médicos<strong>de</strong>dicados a la investigación se les hace difícil convenir con la genteen que se traba <strong>de</strong> un real problema <strong>de</strong> salud. A<strong>de</strong>más, tien<strong>de</strong>n aestar en <strong>de</strong>sacuerdo con sus pacientes hasta en las más fundamen.tales premisas <strong>de</strong> la medicina. Ambos glUlpos perciben la misma condición<strong>de</strong>s<strong>de</strong> premisas fundamentalmente distintas. El hecho <strong>de</strong> queel profesional .en salud tenga que obtener historia médica y <strong>de</strong>scripciones<strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> gente <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> vista opuesto complica. el problema.En años recientes, los antropólogos han aclarado la lógica en quela gente se basa pana interpretar la enfermedad, su diagnóstico ycuración, como en el trabajo <strong>de</strong> Frake (;1.961) entre los subanun, <strong>de</strong>Metzger y Williams (;1.963) sobre los tzeltales, y <strong>de</strong> Rubel (1960)entre los norteamericanos <strong>de</strong> origen mexicano. Estos son pasos <strong>de</strong>a<strong>de</strong>lanto, pero no nos señalan cuáles componentes <strong>de</strong> la población<strong>de</strong> hecho enferman, bajo qué circunstancias ocurre la af'ección, niqué curso toma cuando se manifiesta. En la actual etalpa <strong>de</strong> La investigación<strong>de</strong> la enfermedad popular, sólo nos es posible señalar conalgún grado <strong>de</strong> seguridad que cierto síndrome parece estar limitadoa .particulares grupos culturales o lingüísticos; por ejemplo algon.quines esquimales o norteamericanos <strong>de</strong> origen mexicano, y no semanifiesta en otros. Es <strong>de</strong>cir, si la ínvéstigación <strong>de</strong> la enfermedadpopular se dividiera en dos ,áreas <strong>de</strong> estudio complementarias -laenfermedad como complejo cultural y la epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> la enfermedad-.en mi concepto la primera i<strong>de</strong> ellas representa La actualetepa <strong>de</strong> conoci'miento.En monografías, artí\culos y notas más informales 'sobre culturasexóticas abundan 'las referencias a nociones aparentemente extra.ñas sobre enfermeda<strong>de</strong>s. A veces estas <strong>de</strong>scripciones discuten el aspectofolklórico, pero frecuentemente no entran en <strong>de</strong>talles. A menudoestos informes <strong>de</strong>spiertan el interés <strong>de</strong>l lector al ofrecerle allgunoscasos clínicos <strong>de</strong> la medicina <strong>de</strong> ciertas cultunas, p'ero sólo encontadas .ocasiones <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong>talladamente la historia médica <strong>de</strong>un enfermo, su reacción al <strong>de</strong>clarársele la afección y observacionesdirectas <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cimiento. Más raro todavía es que el lector

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!