10.07.2015 Views

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

EL SUSTO EN HISPANOAMERICA* - Revista de Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

464 REVISTA DE CI<strong>EN</strong>CIAS SOCIALESacce<strong>de</strong>r. Lo llevaron a un curan<strong>de</strong>ro local para propiciar el regreso<strong>de</strong>l alma al cuerpo y así curarlo <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong>l alma.El siguiente caso se relaciona con Antonio, un joven casado, como<strong>de</strong> 25 años <strong>de</strong> edad, también ciudadano americano nacido aquí, queno sabía leer, escribir ni hablar inglés. Así como sus antepasados,trabajaba en las cosechas <strong>de</strong> algodón y vegetales al sur <strong>de</strong> Texas, yen la primavera y el verano emigraba a emplearse en faenas agrícolassimilares en los estados centrales <strong>de</strong>l norte. Antonio aparentabaser un joven expansivo y suficientemente satisfecho con su suerte. Vivíacon su mujer y sus hijos en una casucha fabricada por ellos mis.mos, <strong>de</strong> piso <strong>de</strong> barro, pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cartón corrugado y <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong>lata. No tenía instalación <strong>de</strong> agua, pero Antonio y el dueño <strong>de</strong>lsolar <strong>de</strong> la casucha habían i<strong>de</strong>ado una ducha y provisto <strong>de</strong> agua uncuarto que ambas familias usaban. A diferencia <strong>de</strong> Antonio, su mujervenía <strong>de</strong> un villorrio <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> México. No hablaba ni entendíainglés, pero sabía escribir español empleando unas letras <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>que aprendió por sí misma. Pese a la pobreza <strong>de</strong> la familia tambiénella parecía alegre y sin complicaciones.En cierta ocasión, Antonio fue recluido en el hospital con un diagnóstico<strong>de</strong> pulmonía doble. Su fiebre fue controlada con buenos resultadosy lo <strong>de</strong>jaron en una sala por un período <strong>de</strong> recuperación.Una noche notó un cambio en su compañero <strong>de</strong> sala, se alarmó ytrató infructuosamente <strong>de</strong> comunicarlo a su enfermero. Más tar<strong>de</strong><strong>de</strong>scubrieron que el compañero había muerto y sacaron el cadáver<strong>de</strong> la sala. A Antonio le afectó mucho el inci<strong>de</strong>nte. Se <strong>de</strong>svelaba, sequejaba <strong>de</strong> angustia en las noches y <strong>de</strong>mostraba poco interés en sucomida o en lo que lo ro<strong>de</strong>aba. A<strong>de</strong>más, notaba que su cuerpo "brincaba"involuntariamente al reclinarse en la cama. Luego <strong>de</strong> salir<strong>de</strong>l hospital pidió que su madre, quien vivía en México, fuera traídaa su cabecera. Tan pronto llegó, ella comenzó a propiciar el retorno<strong>de</strong>l alma a su cuerpo mediante una cura tradicional (véase más a<strong>de</strong>.lante).Una mujer <strong>de</strong> Laredo, Texas, pa<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> susto por lo menos dosveces en el transcurso <strong>de</strong> varios años, ambas veces se produjo durantela migración <strong>de</strong> la familia a trabajar en faenas agrícolas en el norte.Su marido, el Sr. Solís, era persona muy excitable y aparentementeenojada que se <strong>de</strong>scribía a sí mismo como ganando la vida con elhonrado sudor <strong>de</strong> mi frente "no obstante las restricciones <strong>de</strong>l gobiernolocal y fe<strong>de</strong>ral y la obvia ruindad <strong>de</strong> sus patronos". Por estarcapacitado sólo para el trabajo agrícola y no tener ocupación durantetodo el año en el sur <strong>de</strong> Texas, no les quedaba más alternativa que emi,grar. Esto impedía que los niños fueran a la escuela, a pesar <strong>de</strong> laclara motivación <strong>de</strong> la familia por la educaci6n y sus aspiraciones <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!