10.07.2015 Views

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL CENTRO POR DENTROmetodología <strong>de</strong>l Consejos Superior <strong>de</strong>Investigaciones Científicas, el resultadoobtenido es <strong>de</strong>l 120 % <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> PIBespañol.A continuación, vinculó estos datosa las ayudas <strong>de</strong>l Estado en el momentoactual y futuro y al importante proceso<strong>de</strong> envejecimiento que está sufriendoactualmente la población española.María Ángeles Durán finalizó su conferenciainvitando al auditorio a quetomara conciencia <strong>de</strong> lo que significabanlos datos comentados. Significadoque, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos años, será un problemaen la sociedad española y entodas aquellas socieda<strong>de</strong>s con las mismascaracterísticas.Por último, Antonio <strong>Garrigues</strong>, presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> <strong>Garrigues</strong>, concluyó el actoenfatizando las conclusiones expuestaspor María Angeles Durán, “si en un siglohemos duplicado la esperanza <strong>de</strong> vida...es lógico pensar que el proceso <strong>de</strong> longevidadsea acelerado”. Y <strong>de</strong> cómo todoello, no solo va a afectar al sistema legislativoque tendrá que tener en cuentauna reforma <strong>de</strong> algunos conceptos referentesa este tema, sino también a losjóvenes que hoy se incorporan a nuestrasaulas. Si continúa aumentando laesperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, serámuy posible que los alumnos que hoyestán sentados en el auditorio vivan 10 o15 años más <strong>de</strong> lo que vivieron suspadres.El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>Garrigues</strong> tambiénquiso continuar con las diferentes reflexionesplanteadas a lo largo <strong>de</strong> la conferencia,referentes al valor <strong>de</strong>l tiempo<strong>de</strong>dicado a los cuidados <strong>de</strong>l hogar y elrol <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la mujer que cambiansegún se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> los diferentes estudios.Invitó a los nuevos alumnos a ser exigentesy globales: “solo mejoran aquellassocieda<strong>de</strong>s que tienen un alto nivel<strong>de</strong> exigencia”. El <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> yaha asumido que nuestra sociedad no vaa mejorar si el nivel <strong>de</strong> exigencia se bajacada vez más. Así mismo, hizo referenciaal déficit idiomático español, y animóa los alumnos a que suban la media, aque se preparen cada vez más ya que nocaben personas poco preparadas ennuestro país, ni en nuestro continente.Para todo ello habrá que trabajar mucho,pero al final “el trabajo siempre ha sido laúnica fuente <strong>de</strong> felicidad y <strong>de</strong> acciónpositiva <strong>de</strong>l hombre”.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!