10.07.2015 Views

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CENTRO POR DENTROJacques Malherbe y María Amparo Graumediante el análisis <strong>de</strong> algunas sentencias, con especial referenciaal Thin-Cap. Asimismo, se estableció un <strong>de</strong>bate sobrela cláusulas generales antiabuso o la utilización <strong>de</strong> normasespecíficas antiabuso y su compatibilidad o no <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lDerecho Comunitario.En línea con estas nuevas ten<strong>de</strong>ncias, María Amparo Grau,profesora titular <strong>de</strong> la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid,realizó un análisis sobre el contenido <strong>de</strong> los últimos Convenios<strong>de</strong> Doble Imposición firmados por el Estado español.A continuación, el tema a tratar fueron las ayudas <strong>de</strong> Estado.Marta Villar, catedrática <strong>de</strong> Derecho Financiero <strong>de</strong> la UniversidadSan Pablo – CEU, <strong>de</strong>stacó el papel que últimamenteestán jugando en este campo las <strong>de</strong>nuncias ante la Comisión<strong>de</strong> forma indirecta.Juan López Rodríguez, jefe <strong>de</strong> la asesoría tributaria <strong>de</strong> laDirección General <strong>de</strong> Tributos, realizó una <strong>de</strong>tallada exposiciónsobre el concepto comunitario <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> Estado. Definióel concepto <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong> Estado fiscal, cuya competenciacorrespon<strong>de</strong> en exclusiva a la UE. Se <strong>de</strong>scribieron los diferentestipos <strong>de</strong> ayuda, que son un total <strong>de</strong> cuatro según el correspondienteReglamento <strong>de</strong>l Consejo. Por último, se analizó elprocedimiento a seguir para <strong>de</strong>clarar las ayudas <strong>de</strong> Estado ilegalesy las relaciones que surgen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo entre losEstados Miembros, la Comisión, los Tribunales <strong>de</strong> JusticiaNacionales y el TJCE.Ricardo Gómez, socio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho y responsable <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento fiscal, incidió en el problema <strong>de</strong> las ayudas <strong>de</strong>Estado. También se <strong>de</strong>batió sobre la armonización <strong>de</strong> tiposimpositivos, pues se consi<strong>de</strong>ró su no armonización como unaposible ayuda <strong>de</strong> Estado.José María Vallejo, consejero <strong>de</strong> finanzas <strong>de</strong> la RepresentaciónPermanente <strong>de</strong> España ante la UE, hizo un análisis <strong>de</strong>lprocedimiento iniciado contra España en el caso <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>comercio financiero, la situación actual <strong>de</strong>l procedimiento yainiciado y los diferentes puntos <strong>de</strong> vista que existen en su tratamiento,incidiendo en otros casos similares que han ocurridoen otros estados Miembros.Después <strong>de</strong>l cóctel que los asistentes disfrutaron en el atrio,se comentaron los casos pendientes ante el TJCE con la participación<strong>de</strong> Stella Raventós, abogado miembro <strong>de</strong> la AsociaciónEspañola <strong>de</strong> Asesores Fiscales, quien realizó un análisis exhaustivo<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> sentencias <strong>de</strong>l TJCE, y Ginés Navarro, <strong>de</strong>lBanco Santan<strong>de</strong>r, que hizo especial hincapié en las características<strong>de</strong> este sistema jurídico tributario, que consi<strong>de</strong>ró comoincompleto por una serie <strong>de</strong> razones. Se consi<strong>de</strong>ra necesariauna convergencia y una armonización en las reglas <strong>de</strong> juego,señalándose que la unión económica en el ámbito europeo acarrea<strong>de</strong> forma necesaria la correspondiente unión fiscal.La cuarta y última mesa redonda, acerca <strong>de</strong> las cláusulasanti-abuso y jurispru<strong>de</strong>ncia comunitaria, fue la más numerosa<strong>de</strong> todas. María Teresa Soler, catedrática <strong>de</strong> Derecho Financieroy Tributario <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Alicante, insistió en el <strong>de</strong>bateactual <strong>de</strong> la compatibilidad con <strong>de</strong>l Derecho Comunitario <strong>de</strong>las <strong>de</strong>nominadas “cláusulas antiabuso”, y consi<strong>de</strong>ró necesarioel establecer una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “práctica abusiva”aplicable al Derecho Tributario europeo.José Palacios y Rafael Calvo, representantes <strong>de</strong>l área fiscal<strong>de</strong> <strong>Garrigues</strong>, incidieron en algunas sentencias <strong>de</strong>l TJCE,y <strong>de</strong>stacaron la utilización <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “motivo económicoválido” frente al concepto <strong>de</strong> “ventaja fiscal”.Como última intervención en esta mesa redonda, FelipeRubio, inspector jefe <strong>de</strong> la Unidad Central <strong>de</strong> Fiscalidad Internacional<strong>de</strong> la AEAT, incidió en la diferente reacción por parte<strong>de</strong>l legislador español ante una serie <strong>de</strong> normas.Esta mesa continuó con las conclusiones <strong>de</strong> Juan CarpizoBergareche, subdirector general <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> personalsuperior <strong>de</strong>l IEF.Como broche <strong>de</strong> oro a esta interesante jornada, tuvo lugarla conferencia <strong>de</strong> clausura en la que José Manuel <strong>de</strong> Bunes,director general <strong>de</strong> Tributos <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía yHacienda, explicó al auditorio el diseño <strong>de</strong> la política fiscalespañola a la luz <strong>de</strong>l Derecho Comunitario.Cada mesa redonda contó con interesantes <strong>de</strong>bates en losque participaron activamente todos los asistentes. El eventofue valorado por los participantes como un seminario sumamenteútil e instructivo acerca <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia comunitaria.Rafael Calvo, Pedro M. Herrera y José Palacios21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!