10.07.2015 Views

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 23, Enero 2008 - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLABORACIONESAna Río GalánBaker & McKenzie. Antigua Alumna <strong>de</strong>l Máster <strong>de</strong> Derecho Empresarial 04-05El absentismo laboralEs evi<strong>de</strong>nte que el <strong>de</strong>sarrolloindustrial, la evolución tecnológicay la productividad <strong>de</strong> lasempresas ha <strong>de</strong>shumanizado el trabajo,siendo consi<strong>de</strong>rado el salario como lamotivación esencial. La realidad es queestamos sumergidos en una socieda<strong>de</strong>normemente competitiva don<strong>de</strong> cadavez la involucración y fi<strong>de</strong>lidad a unaempresa, firma o marca, es menor. Paralas empresas, esto supone un incremento<strong>de</strong>l llamado “absentismo laboral”, elcual podríamos <strong>de</strong>finir como el incumplimientopor parte <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong> susobligaciones laborales, no acudiendo asu puesto <strong>de</strong> trabajo, cuando estabaprevisto lo contrario, <strong>de</strong> manera justificadao injustificada, o no <strong>de</strong>sarrollando sucometido <strong>de</strong> forma voluntaria duranteuna parte o la totalidad <strong>de</strong> la jornada.Al hilo <strong>de</strong> lo anterior, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacarla modalidad <strong>de</strong>l absentismo presencial,esto es, el empleado acu<strong>de</strong> altrabajo pero <strong>de</strong>stina todo o parte <strong>de</strong> sujornada laboral a realizar tareas <strong>de</strong>svinculadas<strong>de</strong> las funciones encomendadas(internet, correo electrónico, etc.),siendo sus efectos en términos económicospara la empresa, al menos, tangraves como los <strong>de</strong>l absentismo clásico.¿Qué le hace a un empleado faltar asu puesto <strong>de</strong> trabajo sin justificación?Pues bien, las principales causas <strong>de</strong>absentismo son, entre otras, la falta <strong>de</strong>motivación, la insatisfacción por las particularida<strong>de</strong>sfísicas <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo,la categoría, el sueldo, la actitud<strong>de</strong> la jerarquía, el estrés, la vejez, elsexo, las responsabilida<strong>de</strong>s familiares,la lejanía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vivienda, las inclemencias<strong>de</strong>l tiempo, etc.El absentismo justificado por causasmédicas es, probablemente, el máshabitual. Conviene controlarlo a partir<strong>de</strong> los partes médicos y <strong>de</strong> las mutuascon el fin <strong>de</strong> cuantificarlo e i<strong>de</strong>ntificarqué lo provoca, ya que en algunoscasos la empresa pue<strong>de</strong> intervenir parareducirlo aplicando una correcta política<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales. Asimismo,se podría <strong>de</strong>cir que existe un“frau<strong>de</strong>” en materia <strong>de</strong> absentismo, alexistir un gran número <strong>de</strong> bajas concedidaspor enfermeda<strong>de</strong>s ficticias quehan sido simuladas por los trabajadoreso que, en muchos casos, la enfermeda<strong>de</strong>s real pero es prolongada innecesariamente.La Asociación <strong>de</strong> Mutuas, consi<strong>de</strong>raen un informe que “la actitud <strong>de</strong>ltrabajador que está enfermo es un elementomuy importante, ya que en ocasionesse producen bajas simuladas, es<strong>de</strong>cir, se recurre a aparentar o exagerar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico el pa<strong>de</strong>cimiento<strong>de</strong> una patología justificante <strong>de</strong>esa incapacidad”.El absentismo laboral es un fenómenoque se encuentra en un aumentoconstante, constituyendo una <strong>de</strong> lascuestiones que hoy en día más preocupaa los empresarios. Sin embargo, losexpertos coinci<strong>de</strong>n en que el problemaes grave y no se le otorga la importancia<strong>de</strong>bida. Este hecho, está generalizadoen todas las empresas y a todos losniveles, suponiendo un grave perjuiciotanto en la organización <strong>de</strong>l trabajocomo en los costes laborales que <strong>de</strong>beafrontar el empresario. En una inmensacantidad <strong>de</strong> sectores, el trabajo consisteen líneas <strong>de</strong> producción en las que9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!