10.07.2015 Views

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

sumanmultasaalcaldes - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Opinión :15PERSPECTIVA SE SE ES EL NÚMERO QUE LE COrrespondea la iniciativa planteadapor los diputados RosaMaría de Frade y FranciscoContreras, orientada a fortalecerlos mecanismos para latransparencia y rendición decuentas en la gestión parlamentaria.La iniciativa de leypropone una reforma a la LeyOrgánica del Congreso de laRepública, para que se lleve unregistro personalizado de todaslas votaciones.En mejor momentono pudoconocerse esta importante iniciativa.Precisamenteen la rectafinal de la actual legislatura,cuando muchos diputados pretendenponerse en condiciónpara ser reelectos, cuando algunosestán en pos de cambiar debancada para desplazarse haciaaquel partido que les ofrezcaelmejor puesto en los listados.Esta iniciativa permitirá quelos ciudadanos conozcamosqué es lo que hacen los diputados,cómo toman decisiones,cuáles son los bloques determinantes,cómo actúan los legisladorese incluso acercar el lentehacia los intereses de fondoque condicionan las labores de4323los parlamentarios. En resumen,facilitará entrar alas partesclaves que constituyen elnúcleo de sus actividades diarias.Seguramente por ese conjuntode razones, solo algunosde ellos —14, al elaborar estacolumna—han manifestado suadhesión ala propuesta. Afortunadamentediversas organizacionessociales apoyan elproyecto, señal inconfundibleEsta iniciativapermitirá que losciudadanosconozcamos qué es loque hacen losdiputados.de su aprecio por la institucionalidaddemocrática.Cuántas ocasiones hemospresenciado importantes votaciones,en donde muchos de losdiputados solo levantan la manoante temas que ni siquiera conoceneinclusodando la espalda asus propios compañeros. Así essumamente difícil llevar controlde la forma como se comprometenconsu función pública. EsasRENZO LAUTARO ROSALactuaciones remarcan la necesidadde que sean los propios legisladoreslos obligados a impulsaracciones concretas paratransparentar y mejorar su gestióncotidiana.La iniciativa permitirá mejorarlos niveles de relacionamientoylaconfianzaciudadanasobre la actuación de losparlamentarios. Esto tiene relevanciaen el período electoral,donde es crucial conocer silas promesas de campaña se relacionancon la actuación diaria.Con base en estas informaciones,los votantes podríandeterminar si su representantemerece o no ser reelecto.Por su relevancia, en el procesode selección de los representantesdel Legislativo antelaCorte de Constitucionalidad debeaplicar el uso de estanormativa,que es normal en cualquierparlamento alrededor del mundo.Es hora de que los señoresdiputados se apunten una decisiónpositiva, que en alguna medidacompense las interminableshoras perdidas en accionesque desdicen de sus verdaderasfunciones parlamentarias.rlrosal@yahoo.esINDEPENDENCIAJUAN CALLEJAS VARGASCambiar o continuar(2)L AS SEÑALES ESTÁN CLARAS,y el proverbio bíblico, “El quetenga oídos para oír que oiga”,se cumple en Guatemala. Sembramosvientos, insistimos enseguirlo haciendo y, como lassabias palabras de las abuelitasdecían: ¡que Dios nos agarreconfesados!El proceso de elección delColegio de Abogados culminóconel triunfodel continuismo ylas potenciales consecuenciasque esto puede acarrear para unpaís necesitado de transformacionesprofundas y, sobre todo,de traslado del ejercicio de conduccióndel país hacia las nuevasgeneraciones.El esfuerzo realizado por lafórmula que prometía un cambiofue importante, no suficientepara movilizar a cerca de nuevemil profesionales colegiadosque no asistieron a votar. Ignorancia,decidía,falta deamor ala patriao simplemente irresponsabilidad,con algunos que quizáno podían hacerlo por encontrarsefuera del país. En todo caso,la suerte está echada y solamentequeda santiguarse y Diosquiera activar nuestra participación,para no dejar pasar accionesirresponsables de quienestienen la dirección del Cang.Pero, ¿qué nos preocupa?, diránmuchos. Permítame contarle,amigo lector, que existen enpermanente y acelerado desarrollocondiciones tan difíciles yalarmantes para el presente yfuturo de Guatemala que bienvale la pena, además de preocuparse,ocuparse en buscar afectara nuestra familia, vecinos,amigos y colegas de trabajo, yano digamos a las institucionesnacionales públicas yprivadas,para que logremos impedir elavance yla toma del país porparte de sectores poderosos yamos y señores de los negociosilícitos en el mundo.En el libro de Moisés Naím,Ilícito, se plantea un análisisprofundo de cómo traficantes,contrabandistas y piratas estánLa suerte está echada.cambiando el mundo; Guatemalaes uno de los países afectados.“En estos países, las redes de comercioilícito pueden “capturar”fácilmente organismos públicosclave: aduanas, tribunales,bancos, puertos, policías…Además, raramente se olvidande reclutar aperiodistas,políticos y líderes empresariales.Estas redes no tardan muchoen pasar aempresas legítimasque hacen que su arraigoen la sociedad sea aún más profundo:ser dueño de emisorasde radio operiódicos localessuele representar con frecuenciaun costetan necesario parapoder hacer negocios como serdueño de un juez o del jefe de laPolicía”. Cualquier parecidocon nuestra realidad es puracoincidencia. ¡Qué le parece!Para muestra, un botón: SigloXXI, 16/2/2011. “Un nuevo cablede WikiLeaks,difundido porel diario ElPaís de España, indica que el jefede la Cicig, Carlos Castresana,comunicó a EE.UU., en 2009,que el 60% del territorio guatemaltecoestá controlado por elnarcotráfico, principalmentemexicano, que para operar reclutaa pandilleros y corrompe alos cuerpos de seguridadya lostribunales...En el cable también se vinculaa Carlos Quintanilla, ex jefe deseguridaddel presidenteÁlvaroColom, con narcotraficantes.“Algunas líneas de investigaciónindican que puede haber sidocómplice de la penetración deLos Zetas en Guatemala”,se leeen el informe de la embajadaestadounidense.Castresana también habríaconversado con el embajadorStephen McFarland sobre crímenescometidos por miembrosde la Policía, y se cita que EE.UU. y el jurista español estabanconscientes del problema querepresenta que “la mayoría delos testigos capaces de facilitarlas sentencias condenatoriasson, a su vez, criminales”.callejas_juan@hotmail.comP RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de febrero de 2011“Esto refleja la debilidad, no solo del Estado, sinoinstitucional en general, que pone de manifiesto que cualquierpresidente, incluso el que tome posesión, no está exento depresiones, sino que estará sometido a sectores de interés externo”.JORGE LUIS ALVARADO,CONSULTOR, SOBRE EL CABLE DE WIKILEAKS Y LAS PRESIONES A COLOM.INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 4“Vemos cómo descaradamente el Gobierno comienza amodificar el presupuesto del programa Mi Familia Progresa;quita recursos para transferencias y los coloca en gastos depublicidad para la campaña”.NINETH MONTENEGRO,DIPUTADA, AL DENUNCIAR SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN MIFAPRO.INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!